Gara ha publicado esta reseña de la reunión en Donostia como parte de la conferencia que se ha llevado a cabo a dos años de aquella que fuese el punto de partida para el actual proceso de paz unilateral en Euskal Herria:
Ramón SolaCon el director de "Berria'', Martxelo Otamendi, como moderador, junto a David Bieter se sentaron representantes locales de partes diferentes del mundo con una característica común: el impulso a soluciones pacíficas, bien a sus propios conflictos o a otros externos. El Ayuntamiento de Donostia se inspira en estos ejemplos para mostrar cuánto cabe hacer desde el ámbito municipales. Estas son algunas de las reflexiones principales:Jordi Martí |Barcelona (Catalunya)«Despertamos con los Balcanes y trabajamos por Colombia»Concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Barcelona, Martí explicó que «nosotros despertamos a nivel colectivo con la guerra de los Balcanes, aquello nos conmovió porque estaba aquí al lado».Ahí se inició una labor municipal que, según subrayó el representante de CiU, ha dispuesto de consenso total en su desarrollo, no solo a nivel político sino también social. Hoy día, Barcelona impulsa varias campañas que enumeró Jordi Martí, como la que se desarrolla contra las minas antipersona. Y sobre todo apoya el proceso de diálogo en Colombia. Apuntó que Barcelona tiene un hermanamiento modélico con Medellín y que desde el Consistorio se promueve que «los 60.000 colombianos de origen que viven en Catalunya puedan participar de alguna forma en ese proceso de diálogo».Barcelona realiza esta labor por la paz en colaboración con organizaciones empresariales y universidades y desarrolla «una potente convocatoria de subvenciones para ONG, además de nuestros recursos propios», según su responsable de Presidencia. Se declaró muy satisfecho de todo este periplo: «Barcelona quiere seguir siendo un referente en el trabajo por la paz, además de la mayor ciudad de un Estado libre».Cuando se le preguntó si cree que pueden hacer también una aportación efectiva al proceso en Euskal Herria, el enviado del alcalde de Barcelona se mostró abierto, pero recordó irónicamente que ayer mismo dos diarios madrileños con ediciones en Catalunya le habían criticado por acudir a esta conferencia de Donostia.Stefanía Amato | Milán (Italia)«Hemos ayudado en Mostar, Albania, Israel y Palestina, Sahara...»Milán no es solo ciudad de moda y fútbol, sino que también juega un papel importante en la promoción de iniciativas de paz a lo largo del Mediterráneo. De ello dio cuenta Stefanía Amato, responsable de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento. Todo comenzó, como en el caso de Barcelona, en los Balcanes a principios de los 90. Milán contribuyó a la reconstrucción de Mostar, en dotaciones como los comedores infantiles. «Aquello fue en 1996, pero todavía tenemos una relación muy estrecha con ellos», constató.Después pasaron a colaborar en Albania tras los sucesos -«la anarquía» dijo Amato- de 1997. «Atendimos a inmigrantes, les proporcionamos formación para que evitar la violencia, a través del teatro y otros elementos. Es un programa que ha tenido mucho éxito, hemos recibido varios premios».Ya en la actualidad, subrayó el apoyo a una solución pacífica en el conflicto entre Israel y Palestina, que se concreta en asistencia técnica a alcaldes palestinos para implantar servicios básicos en sus localidades y también en formación en buenas prácticas. De aquí ha salido, añadió, un programa del Ayuntamiento denominado "Funcionarios sin fronteras''.La última labor en que está comprometido el Consistorio de Milán es un proyecto de seguridad alimentario en el Sahara.Kurt Ryon y Jan Loones | Steenokkerzeel y Koksijde (Flandes)«Turismo de la memoria» contra «la represión y la violencia»De Flandes llegaron a Donostia dos aportaciones paralelas: Kurt Ryon es alcalde de Steenokkerzeel, una localidad de 11.000 habitantes, y Jan Loones, de Koksijde, de 21.000. Se trata de una zona sembrada de tumbas por los caídos en la Primera Guerra Mundial. Loones explicó que hay «cerca de medio millón de personas enterradas al lado de nuestros campos de cultivo», por lo que aquella contienda dejó mucha huella. Se plasma en museos y viejos campos de batalla que forman un «turismo de la memoria» atrayente: medio millón de visitantes al año.Ryon (NVA) apuntó que «mi generación no ha conocido la violencia, aunque sí la crispación», pero que aquella matanza sigue dejando un legado. «Eso explica que con el tema de Siria la gente se haya echado a la calle o que la semana que viene vaya a haber una manifestación muy grande en Bruselas contra las armas químicas». Armas químicas que se usaron por primera vez en estos campos, apuntó Loones, para quien desde entonces «los flamencos llevamos la paz en nuestro ADN».Kurt Ryon (NVA) matizó que ello no evita que haya represión. Dijo que él mismo ha sido detenido, e incluso encarcelado, por protestas pacíficas. Ha militado en una asociación por la lengua flamenca «similar a EHE». De hecho, hizo la primera parte de su discurso en euskara, con una pronunciación notable. «Es mi pequeño tributo a Euskal Herria y a los presos políticos», indicó, entre aplausos del público. Y animó a trabajar para «que la siguiente generación no conozca en sus propias carnes la represión política y la violencia».Serhat Temel | Batman (Kurdistán)«Los conflictos no se resuelven encarcelando a dirigentes políticos»Batman es el nombre de un superhéroe conocido, pero también el de una desconocida pero populosa ciudad kurda que aparece oficialmente en el mapa de Turquía: más de 300.000 habitantes. Tenel explicó la labor que hacen desde el ámbito local frente a una violencia que asoló la ciudad en los años 90, precisamente cuando algunos líderes ponían a Euskal Herria como referencia para avanzar, según recordó. También han tenido que combatir el altísimo porcentaje de suicidios femeninos.Todo ello en un contexto condicionado por la represión turca, que se materializa en el encarcelamiento de dirigentes políticos y la persecución a la libertad de expresión y la lengua kurda, de las que ya habló anteayer el alcalde de Diyarbakir. Temel puso sobre la mesa algunos ejemplos de una situación que asegura que empeora. El público se interesó por el impacto del atentado mortal contra las tres militantes kurdas en París.Belfast, Managua, Suchitoto y Rosario, potente futuro tras un pasado trágicoLa reconciliación avanza más rápido de lo que se piensa después de procesos de solución política. Esta podría ser la conclusión del debate que mantuvieron -con el director de GARA, Iñaki Soto, como moderador- cuatro representantes locales de Irlanda, Nicaragua, El Salvador y Argentina.El testimonio más homologable a la realidad vasca fue el ofrecido por Caoimhín Mac Giola Mhín, concejal de Belfast que también arrancó con unas palabras en euskara. Entre otras cosas, elogió vivamente el valor de «los esfuerzos de los antiguos presos políticos. Lo que hacen no llega a los titulares de los periódicos, pero han sido pioneros». Citó a exprisioneros del IRA «que están trabajando en su comunidad incluso con sus antiguos enemigos» y recordó que fue posible porque los excarcelaron al inicio.Igual que hizo la víspera el alcalde de su ciudad, Mac Giola Mhín destacó las transformaciones de Belfast en los últimos años: «Muchos la miran como un modelo de buenas prácticas. La paz nos ha dado a todos la oportunidad de renovarnos». Es más, auguró que «los jóvenes de ahora son los líderes que estábamos esperando, y por eso creo que los años 2013-2020 van a ser los más importantes de nuestra historia».Todo ello prospera sobre la base de la reconciliación y un concepto: «Nadie tiene el patrimonio del dolor». Matizó que es cierto que «todavía tenemos sectores reacios al cambio, que no quieren igualdad ni respeto mutuo, y que hay grupos del otro bando que estarían encantados de volver a ese pasado». En consecuencia, situó todavía como un reto el de «construir una paz duradera. Y para ello, los que han sufrido son los mejores ejemplos».De sufrimiento saben mucho Pedrina Rivera, alcaldesa de Suchitoto, y Enrique José Armas, vicealcalde de Managua, ya que El Salvador y Nicaragua se desangraron en guerras en los años 80. Rivera dirige esa ciudad de 29.000 habitantes que tuvo que reconstruirse casi por completo desde 1986. Detalló cómo han ido desarrollándose las redes de agua potable y eléctrica, hasta el punto de que Suchitoto es hoy destino turístico y se plantea objetivos mayores en campos como los derechos de la mujer o el tratamiento avanzado de los residuos. Asegura que una sociedad organizada puede con todo.La intervención del vicealcalde de Managua pintó una recuperación casi idílica: «Nicaragua es hoy el país más seguro de América central, con importantes negocios vinculados al turismo. Se terminaron las huelgas y barricadas, los niños trabajadores volvieron a estudiar». Más espectacular es aún la reconciliación. En el Ayuntamiento de la capital conviven antiguos comandantes del sandinismo y de la «contra». Para Armas, resultó esencial que tras el conflicto los políticos y militares fueran enviados a la universidad como requisito imprescindible para ascender en la escala.La mesa la abrió Horacio Javier Ríos, concejal de Rosario, que se centró en el Museo de la Memoria levantado en 2010 para dar testimonio de los desmanes de la dictadura en Argentina y el resto de Latinoamérica, a partir de documentos y expresiones artísticas. Por el centro pasan al año 22.000 estudiantes. Ríos destaca el fuerte impulso político que tuvo el proyecto, con lo que pudo superar incluso las amenazas de atentados. Y se mostró tajante: «No hay presente ni futuro sin memoria».
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario