Desde Naiz traemos a ustedes el recuento de una jornada histórica para dos pueblos hermanados por la lucha; los palestinos y los vascos.
Ya de entrada es preciso mencionar que el evento ciclista titulado la Vuelta a España no es del todo bienvenido en Euskal Herria. Recordemos que en estas tierras se corre su propia Itzulia.
Si a eso añadimos que el millonario sionista de nombre Sylvan Adams ha decidido utilizar la vuelta como un lavado la cara al ente que está utilizando el hambre como arma en su campaña de limpieza étnica en Gaza, pues podremos entender que el pueblo vasco no podía quedarse cruzado de brazos.
Y en su actuar decidido y solidario, terminaron por hacer inviable la etapa que culminaba en Bilbo.
Aquí el recuento de Naiz:
La Vuelta adelanta la meta y deja la etapa sin ganador por las masivas protestas contra Israel
La interrupción de la carrera en varios momentos y las masivas protestas contra Israel durante la etapa que ha recorrido Bizkaia han hecho que la Vuelta haya decidido adelantar tres kilómetros la meta y que no haya ganador. Varios equipos han pedido sacar al equipo israelí de la carrera.
Markel Garzon GoitiaBanderas de Palestina y protestas en contra del genocidio palestino están marcando la presente edición de La Vuelta. Desde su entrada ayer en Euskal Herria se han multiplicado la denuncia y las movilizaciones, dada la presencia en el pelotón del equipo Israel-Premier Tech.
Y las protestas van haciendo mella. De hecho, antes de ponerse en marcha, ciclistas de todos los equipos, representantes de estos ante la UCI y organizadores de la Vuelta se han reunido en plena calle. Según ha podido saber NAIZ, los ciclistas han reclamado seguridad a lo largo de la competición, pero también han trasladado que varios equipos están a favor de que Israel abandone la carrera. Sin embargo, no hay unanimidad con respecto a ello.
En la presentación de los corredores en San Mamés antes de empezar la undécima etapa, los abucheos al equipo israelí han vuelto a estar presentes, junto a banderas de Palestina que estaban siendo ondeadas al grito de «Europa patrocina, Israel Asesina» o «Boycott Israel, Palestina askatu».
A mitad de la presentación, portavoces de la competición han remarcado que «las protestas son lícitas, pero sin incidentes». De hecho, desde primera hora de la mañana patrullas de la Ertzaintza, helicópteros y drones estaban vigilando la explanada del estadio.
Durante la presentación, el más aclamado ha sido Mikel Landa (Soudal–Quick‑Step), quien ha reconocido que a pesar de sus dolores de espalda, «el ciclismo es sinónimo de sufrir». Juan Ayuso (UAE), también ha recibido un caluroso aplauso. El catalán ganó la última etapa de La Vuelta que partió desde la capital bizkaitarra.
Al final de la presentación, ha llegado el homenaje a Jonas Vingegaard que ha posado con una camiseta del Athletic entregada por el vicepresidente del club.
Primer incidente
Preparados para salir bajo un caluroso sol, los ciclistas han empezado desde la explanada del estadio a las 13.35 horas, pero cuando el pelotón circulaba por el Alto de Enekuri, un grupo de personas se ha colocado en la carretera con una pancarta en la que se podía leer ‘Destroy Israel’ con banderas de Palestina.
Ello ha provocado que los ciclistas se hayan tenido que detener en este punto. Agentes de la policía han retirado de la carretera a las personas que portaban la pancarta, pero alguno de los activistas ha permanecido algunos minutos más y ha denunciado la actuación de Israel contra el pueblo palestino. Finalmente, unos minutos después, el pelotón ha podido continuar con la carrera.
Incidentes en Larrabetzu
A su paso por la localidad de Larrabetzu, varias personas con banderas de Palestina e ikurriñas han intentado cortar la carretera por donde iba a transcurrir la etapa. Para ello, han volcado dos grandes fardos de paja, aunque inmediatamente se han acercado agentes de la Ertzaintza para despejar el camino.
Según han informado a NAIZ testigos del lugar, la Ertzaintza ha identificado hasta quince personas por la acción y han amenazado a los activistas con multarles.
Adelanto de meta y sin ganador
Las masivas protestas a lo largo de todo el recorrido han hecho que la dirección de carrera de la Vuelta haya decidido, «por motivos de seguridad» y ante posibles incidentes que puedan registrarse en la línea de llegada, adelantar 3 kilómetros la meta y dejarla sin vencedor.
La decisión ha sido tomada a falta de 15 kilómetros para llegar a la Gran Vía de Bilbo, donde estaba situada la meta.
Así, «no habrá ganador de etapa», sino que «habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos».
«Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta. No habrá ganador de etapa. Habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos», ha informado la organización.
Detenidos e identificados
Donde en un principio se iba a situar la meta de la etapa, en la Gran Vía, se habían congregado a ambos lados miles de personas, ondeando ikurriñas y banderas palestinas mientras coreaban consigna en contra de Israel, contra el genocidio que está cometiendo y en solidaridad con el pueblo palestino.
Los gritos se han intensificado cuando el pelotón ha pasado, como estaba previsto, por primera vez por lo que iba a ser la meta, antes de afrontar la segunda ascensión a El Vivero y después Pike Bidea.
«Boicot Israel», «Palestina Askatu» o «No es una guerra, es un genocidio», «Gaza no está sola» o «Dónde están no se ven, las sanciones a Israel», son algunos eslóganes que los congregados han repetido.
Los pañuelos palestinos han destacado durante la concentración, en la que también se han exhibido carteles con la frase «Israel, genocida, Euskal Herritik kanpora».
Posteriormente, los congregados en el final de etapa han improvisado una manifestación que se ha dirigido hacia la calle Sabino Arana, donde han protagonizado una sentada. Los participantes han proferido gritos en favor de Palestina y han pitado a los ertzainas, situados frente a ellos en un cordón que les ha impedido avanzar.
En los altercados que se han producido en algunos momentos la Ertzaintza ha identificado y detenido a tres personas e identificado a otras cinco, según ha indicado el consejero de Seguridad de Lakua, Bingen Zupiria en una comparecencia ante los medios de comunicación pocos minutos después de que concluyeran las protestas. Los tres han quedado en libertad el jueves por la mañana. Zupiria ha expresado su «pesar» porque «la etapa que debía haber finalizado en Bilbao no ha podido terminar con normalidad, y tal y como estaba previsto» y ha lamentado estos «comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y la convivencia». Ha señalado además que cinco ertzainas han resultado lesionados.
Una vez terminada la etapa, varios ciclistas, entre ellos Tom Pidock (Ineos Grenadiers), han afirmado sentir miedo en varios momentos del recorrido de hoy.
Valoración de Gernika-Palestina
La iniciativa Gernika-Palestina, en una nota, ha valorado que «se puede decir que Palestina ha ganado la etapa» de este miércoles, aunque ha llamado a «multiplicar los compromisos contra el genocidio».
«Los ciclistas con las reuniones previas a la etapa, los aficionados con sus símbolos por doquier, los representantes institucionales con sus declaraciones... son conscientes de que el equipo Israel no es bienvenido y lo ocurrido en la etapa de hoy demuestra claramente que el sportwashing no es el camino», ha destacado.
Ha insistido en que «el objetivo era y sigue siendo único: excluir a Israel Premier Tech de la Vuelta y excluir de todas las competiciones deportivas a todos los equipos israelíes, embajadores del apartheid y el genocidio».
Este jueves comparecerá en Donostia para hacer una valoración más profunda e informar de las concentraciones y caceroladas previstas para el viernes.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario