Un blog desde la diáspora y para la diáspora

domingo, 6 de julio de 2025

Txupinazo por Palestina

El txupinazo ha dado el pistoletazo de salida a las festividades de los sanfermines en Iruñea.

Y al ser la capital de todos los vascos, el diferencial vasco se ha hecho palpable al dedicar el txupinazo a la solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, especialmente con la martirizada Gaza.

Los encargados de llevarlo a cabo han sido los integrantes de la organización Yala Nafarroa.

De eso y más nos habla este reportaje publicado por Naiz:


El txupinazo por los derechos humanos de Yala Nafarroa hermana a Iruñea y Palestina

Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo, en nombre de Yala Nafarroa, han protagonizado un txupinazo por los derechos humanos que ha hermanado a Iruñea y Palestina en una plaza Consistorial en la que una pancarta también ha pedido la independencia para Euskal Herria.

Pello Guerra - Natxo Matxin

Ha costado encender la mecha del cohete, pero finalmente, Yala Nafarroa con Palestina ha lanzado el txupinazo de los sanfermines de 2025. Se han encargado de hacerlo Soriano, Kharrat e Ibero, que se han asomado al balcón enarbolando pañuelos palestinos y el rojo sanferminero. Después, Soriano e Ibero, a voz en grito, han lanzado al aire las palabras que marca el protocolo «Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!». La primera ha añadido en inglés «Stop genozide. Free Palestine».

A continuación, los tres han fundido sus manos para prender la mecha del cohete, que se ha resistido. Pero, cuando ha salido de la plataforma, Soriano ha añadido a voz en grito: «¡Viva Palestina libre!». Y con la explosión de ese cohete solidario, se ha desatado la euforia en la ciudad. El respaldo a la causa palestina se ha hecho también presente en los laterales de la plaza Consistorial con banderas denunciando el genocidio que está cometiendo Israel.

Minutos antes de protagonizar tan especial evento, Kharrat no ha podido eludir la «sensación de mucha responsabilidad» que entraña lanzar el cohete sanferminero, mostrándose «nerviosa, pero también muy feliz», sabedora de que hasta Palestina había llegado el eco de la noticia. «Nos han llegado un millón de videos y mensajes de solidaridad y agradecimiento. Están muy pendientes allí de que nos acordemos de ellos», ha relatado.

«Este cohete significa que hay que romper ya las relaciones con Israel y acabar con este genocidio, luchando por los derechos humanos. Ese es el mensaje», ha reiterado. También ha admitido estar viviendo instantes de sensaciones contrapuestas, pero «la vida es agridulce, siempre hay felicidad y tristeza al mismo tiempo. No tenemos que olvidarnos de la gente que está sufriendo en el mundo y el privilegio de poder celebrar».

También ha pedido que durante estos nueve días festivos se siga expresando la solidaridad con Palestina. «Nuestro trabajo es antes, ahora y después. Hay que seguir luchando, esto no para y debemos continuar manifestando nuestra oposición al genocidio que está realizando Israel».

Soriano, por su parte, ha analizado sus sentimientos después de vivir un momento inolvidable. Apenas había acabado de prender la mecha, sin embargo «ahora mismo es que ni lo recuerdo». «Es como cuando tienes un accidente, ha sido impactante la marea roja al salir al balcón, los gritos de la gente...», ha explicado.

En todo caso, tenía muy claro y ensayado lo que tenía que decir, porque el protagonismo tenía que recaer «sobre las palestinas y palestinos, y la solidaridad con este pueblo. Son las dos caras de la misma moneda, la fiesta desbordada aquí y la tragedia que se está viviendo allí».

La representante de Yala Nafarroa ha reivindicado que un acto tan multitudinario «sirva para romper las complicidades de gobiernos, empresas y detener a Israel», destacando que Iruñea «es punta de lanza» en las reivindicaciones para que acabe el genocidio en Palestina.

«Este año las fiestas tienen ese matiz tan potente de solidaridad, de apoyo al derecho internacional, de apoyo al pueblo palestino, que es el pueblo ocupado, y de derecho a confrontar al Estado de Israel, que es la potencia ocupante colonialista», ha resaltado.

‘Independentzia’ y BSH

Entre el gentío de la misma plaza, la ikurriña también se ha podido ver en diferentes formatos, con una especialmente grande, que se encontraba muy cerca de otra banderola de Etxera de grandes dimensiones. Además, otra gran pancarta con el lema ‘Independentzia’ enmarcado por la ikurriña y la bandera de Nafarroa se ha hecho su hueco en la plaza Consistorial, que ha presentado el habitual lleno absoluto durante el txupinazo, que también se ha trasladado a la plaza del Castillo.

También la reivindicación en contra del cierre de la factoría de BSH en Eskirotz ha estado presente. Justo cuando se ha procedido al lanzamiento del cohete, varias personas han exhibido una pancarta con críticas dirigidas a BSH, Bosch y Balay, después de que este sábado la plantilla convocase una manifestación reclamando la viabilidad de la planta.

Del mismo modo, hay que reseñar que entre las 11.20 y 11.30, la policía española y municipal ha realizado una carga en la cuesta de Santo Domingo haciendo uso de sus porras e incluso se ha inmovilizado en el suelo a una persona, que finalmente ha resultado detenida y acusada de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Según la información recogida por agencias, citando fuentes policiales, dicha carga se ha producido al intentar acceder a la plaza un numeroso grupo de jóvenes rompiendo el cordón policial cuando la plaza ya se encontraba cerrada por temas de aforo.

En sus sextos sanfermines como alcalde, Joseba Asiron, no ha dudado en aceptar que este txupinazo ha tenido «un sabor especial», además de resaltar que «me siento profundamente orgulloso de Iruñea, de una ciudadanía cuyo 10% ha participado en la votación, que es una barbaridad en términos de proceso participativo. Y más de la mitad votaron solidaridad y que acabe esa barbarie, un genocidio que nos espanta y está ocurriendo ahora mismo».

Entrando más en la fiesta propiamente dicha, el primer edil ha deseado que durante estos nueve días «todo el mundo se sienta libre, respetado y seguro. En general, en sanfermines las cosas salen bien, porque entre todos hacemos la fiesta y la prioridad es que pasárselo bien, se piense de una manera o de otra».

Y también se ha referido a sus propios sanfermines, lógicamente cargados de mucho trabajo y responsabilidad, pero en los que también buscará un hueco para su propio divertimento. «Sí, espero tener algún momentico, hoy por ejemplo como con los amigos y algún otro día intentaré escaparme, aunque lo cierto es que la agenda está muy llena».

La tradición del «almuerzico»

La jornada ha arrancado con una temperatura agradable de 21 grados y sin que la lluvia haya venido a perturbar la cita. En las horas previas al lanzamiento del cohete, largas mesas aparecían distribuidas por sus calles para albergar a unos comensales ansiosos por llenar la tripa antes de que arrancasen los sanfermines de 2025.

Las diferentes rúas de Alde Zaharra y alrededores eran un hervidero de gente vestida de blanco, pero sin el pañuelo al cuello, que se dirigían entre risas o con prisas, que se llegaba tarde, hacia el lugar donde iban a disfrutar del almuerzo.

Entre ellos, figuraba Eunate, que, de blanco impoluto, ha asegurado que afrontaba el txupinazo «como siempre, con muchas ganas y mucha ilusión. El cuerpo está perfecto y el tiempo aguanta, esperemos que no llueva». A su lado, Katxo también ha puesto de relieve sus «ganas de fiesta y de almorzar».

Unos metros más adelante, un grupo se ha concentrado ante un local de la calle Jarauta con ese mismo objetivo. Koldo llevaba una bolsa con la goshua que iba a degustar la cuadrilla. Le acompañaba Mikel, que también portaba otros elementos que se iban a encargar de aportar fuerzas a los cuerpos. Los dos han señalado convencidos de que estaban «deseando que empiece la fiesta y el desmadre».

Poco después se han sumado al grupo Andrés y Carlota, que compartían las mismas emociones, al tiempo que han reconocido que están «muy nerviosos y con mucha emoción».

Ha sido el sentimiento que se palpaba en cada rincón de la ciudad, por la que pululaban los primeros vendedores de los cachivaches que terminarán haciendo las delicias de los iruindarras y algún que otro repartidor que, a contrarreloj, corría para cumplir con un último pedido.

Los servicios de limpieza de la Mancomunidad de Iruñerria ya estaban también a la tarea, aunque el momento cumbre de esta primera jornada festiva ha llegado tras pasar el txupinazo.

En directo en seis pantallas gigantes

En esta ocasión, el cohete se ha podido ver en directo en seis pantallas gigantes que han sido instaladas en distintos puntos de la ciudad. Además de las habituales en la plaza del Castillo, en el parque de Antoniutti, en la plaza de los Fueros y en el paseo de Sarasate, este año se ha querido trasladar también el ambiente festivo a los barrios. Por ello, se han colocado pantallas en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto, del barrio de la Txantrea.

La retransmisión íntegra del txupinazo se ha podido seguirse también a través de las web municipales, que cuentan con accesos directos desde todas las redes municipales. Además, desde los perfiles en redes sociales de @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y X se ha realizado durante toda la mañana una cobertura especial para mostrar cómo empezaban los sanfermines de este año.

 

 

 

°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario