Naiz ha publicado este recuento del avance de la iniciativa popular internacionalista Ibaitik Itsasora en su avance desde Tutera (el río) hacia Hendaia (el mar) en solidaridad con el pueblo palestino:
Tras recorrer Nafarroa, Ibaitik Itsasora olerá el mar en Gipuzkoa y Lapurdi
La marcha Ibaitik Itsasora culminará el recorrido que comenzó el pasado miércoles en Tutera este viernes y sábado en Irun y Hendaia. En estas localidades se denunciará la colaboración de empresas como CAF y Carrefour con la masacre que sufre Palestina.
Martxelo Diaz-Maider IantziTras recorrer Nafarroa desde el sur hasta el norte, partiendo desde Tutera el miércoles de la pasada semana, la marcha Ibaitik Itsasora llega hasta su tramo final en Gipuzkoa y Lapurdi este viernes y sábado. Tras partir del río Ebro ya huelen el mar Cantábrico.
En este recorrido, han simbolizado el apoyo de Euskal Herria a la legítima aspiración del pueblo palestino de gozar de libertad, igualdad y justicia en su territorio histórico desde el río Jordán hasta el mar. La ruta, compuesta por once etapas, se ha diseñado para conseguir dos objetivos fundamentales. Por una parte, tejer redes de solidaridad y, por otra, destapar complicidades de empresas e instituciones de Euskal Herria con el sionismo, como hicieron el pasado domingo en Iruñerria.
Bera
La novena etapa este jueves ha partido desde Merkatu Plaza de Doneztebe para adentrarse en la Vía Verde y llegar hasta Bera sobre las 14.15. Una calurosa acogida ha recibido a la marcha en el puente San Miguel. Desde allí, han recorrido el pueblo hasta la plaza Frantxia Haltzuet.
Liria Asensio ha llevado bien alto la llave de color de oro que simboliza el derecho del pueblo palestino a regresar a su casa. Le ha hecho mucha ilusión y está emocionada. No esperaba que se reuniera tanta gente. «Hasta ahora me parecía que no hacía nada. Pero esta marcha en mi pueblo y con mi gente me ha llenado de alegría», ha declarado a NAIZ.
‘Ibaitik itsasora, Palestina aurrera!’, han reivindicado. ‘Gora, gora, gora, erresistentzia’, ‘Boicot, Israel’, ‘Ez da gerra bat, genozidioa baizik’, ‘Estatu sionista, estatu terrorista’, ‘Bortziriak Gazarekin’... Las y los marchistas no han parado de gritar en todo el camino.
‘Gure haurrak ere badira’, han recordado desde la ikastola Labiaga.
El artista Inaxio Agara ha puesto su nota de color con la txalaparta desde su balcón.
La música de la txalaparta ha sido también la que le ha dado la bienvenida a la marcha en la plaza Frantxia Haltzuet, repleta de gente y de pancartas con lemas como ‘Genozidioa gelditu’ y ‘Palestina askatu’. Jon Zelaieta ha bailado el aurresku de honor creando un momento emocionante y el público ha roto en aplausos. Allí han estado representantes del Ayuntamiento y de los colegios, además de otros muchos agentes.
Una gota de agua
Txema y Mariaje descansan un rato en el puente que une las plazas de Frantxia Haltzuet y Altzate. Vienen desde Tutera y en el camino han vivido de todo. Txema recuerda como uno de los momentos más álgidos la salida de Tafalla, con todas las niñas y niños de la ikastola y los bomberos. Para él fue especial. También Peralta y todo Baztan y Malerreka.
«Nos cuidan mucho», asegura Mariaje. Normalmente duermen en polideportivos o frontones, pero en Tafalla la gente les abrió las puertas de sus casas. «Dos mujeres musulmanas se nos acercaron preguntándonos si teníamos dónde dormir, y nos dijeron que nos iban a preparar el desayuno del día siguiente. No sé a qué hora se habrían despertado pero nos prepararon un desayuno espectacular con tortas recién hechas».
Txema considera que «somos una gota de agua, pero el mar está llena de gotas de agua».
Mariaje ve que en la marcha van muy animosas y animosos, pero tiene sus dudas sobre su influencia. «Esto me lo llevo yo a casa, pero ¿qué se lleva pueblo palestino? ¿Qué impacto tendrá? Nos llegan noticias tan catastróficas...».
Una iniciativa muy euskaldun
Las bienvenidas en los pueblos están siendo muy potentes. «Siempre nos reciben de forma muy cálida. Llegamos con las pilas descargadas y nos dan el impulso que necesitamos», cuenta Mariaje.
Txema añade que cerca del 80% de la marcha está siendo euskaldun. «Además de caminar, hacemos ‘mintzapraktika’. Hay mucho ‘euskaldunberri’. En todos los lugares hemos escuchado mucha euskara. También en Castejón o Tutera. Han participado muchas escuelas, incluso guarderías. Nos han regalado dibujos y banderas pintadas».
Tras comer en la sociedad Espidobaita, por la tarde han proyectado un documental y han realizado un acto político.
El viernes, en Irun
El viernes, las y los marchistas iniciarán su recorrido a las 9.00 desde el Ayuntamiento de Bera y, atravesando la Vía Verde del Bidasoa, llegarán a la plaza San Juan de Irun a las 13.30. Tras una comida autogestionada, a las 17.00 partirá desde la plaza San Juan una manifestación que llegará hasta la fábrica de CAF. Esta empresa ha sido denunciada en repetidas ocasiones por participar en la construcción del tranvía ligero de Jerusalén, que supone un respaldo a la colonización sionista de Jerusalén Este y Cisjordania.
Tras la concentración en CAF, habrá actividades culturales en La Kaxita.
La última etapa, Hendaia
El sábado, la marcha llegará a las 9.30 por el puente Avenida. A las 10.45, realizarán una concentración frente al Carrefour de Hendaia para denunciar que esta multinacional de la distribución colabora con el Ejército sionista. La llegada al mar será a las 13.00 en Sokoburu, donde se leerá el comunicado que se ha traído desde Tutera.
Por la tarde, se realizará una lectura de textos y se presentará el libro ‘Palestina en 50 retratos’. Después, tendrá lugar una performance trágico, cómico y poético. Bertsolaris y el concierto de Xiberoots pondrán el broche final al atardecer.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario