La tibieza de Imanol Pradales ante el más reciente dislate por parte de Isabel Díaz Ayuso retrata a la perfección el colaboracionismo jeltzale para con el españolismo más cavernícola.
Le acusa de «manipular» cuando es obvio que el tema va más allá.
Pero el desatino no queda ahí, Pradales se victimiza hablando de lo mucho que se sufrió en Euskadi y queda claro de lo que está hablando, o sea, Pradales le reserva su encono a los tirios pero nunca de los nuncas a los troyanos.
Y es que encima no acaba de entender lo que es más que obvio, que Madrid, como Roma... no paga a traidores.
Aquí la cobertura de Naiz al respecto:
Lakua estudiará denunciar a Ayuso por «manipular» las palabras de Pradales en euskara
Lakua estudia si presentará una denuncia contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al lehendakari Imanol Pradales de amenazarle diciendo «Ayuso, entzun, pim, pam, pum». Pello Otxandiano ha denunciado la «política euskarófoba española».El lehendakari Imanol Pradales ve «manipulación» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por relacionar con ETA unas declaraciones suyas en euskara dirigidas a la mandataria española. En este sentido, ha dicho que Lakua «analizará» si presentan una denuncia.
Lo ha dicho en una entrevista para la emisora de radio catalana RAC1, recogida por Europa Press, después de que Ayuso asegurara que Pradales había dicho «Ayuso entzun, pim, pam, pum» el pasado domingo durante el Alderdi Eguna.
El lehendakari en realidad había dicho «Ayuso entzun, Euskadi euskaldun» en referencia al momento en el que en la Conferencia de Presidentes la madrileña abandonó la sala cuando Pradales tomó la palabra en euskara.
«Es algo que me indigna profundamente cómo se ha hecho una burda manipulación de mis palabras por parte de la señora Ayuso, cómo se banaliza el uso de la violencia, lo que ha significado ETA en este país, en Euskadi, y cómo incluso se intenta mostrar una amenaza por mi parte. Esto es obviamente lamentable, inaceptable e indignante», ha expresado.
Ha subrayado que lo que le preocupa de las declaraciones de Ayuso no es tanto lo que dice sobre su persona, sino lo que está, a su juicio, detrás: «Es la tercera ocasión en los últimos meses en los que muestra una falta absoluta de respeto al euskara. Un desprecio por la lengua vasca, por la identidad vasca, y además arremete contra la lengua».
Ha apuntado que la banalización de la violencia en el discurso político de miembros del PP «es una constante que aparece y desaparece como el Guadiana en función de intereses», ha defendido «desterrar definitivamente» a ETA de la cuestión del debate político, textualmente, y ha lamentado que nadie del PP le haya llamado para disculparse por las palabras de Ayuso.
«Política euskarófoba española»
Por su parte, después de las declaraciones de Ayuso, el líder de EH Bildu en el Parlamento de Gasteiz, Pello Otxandiano, ha realizado un llamamiento a «activar mayorías» en la Cámara para hacer frente a la política «populista y euskarófoba española» en torno a su proposición de Ley para «modificar la Ley de Empleo Público Vasco» con el objetivo de «blindar» el euskara, que irá a pleno el próximo jueves para su toma en consideración.
«A la política populista y euskarófoba española que no queremos importar a Euskal Herria hay que contraponerle la mayoría democrática del Parlamento Vasco. En lugar de entrar en dialéctica con la dinámica tóxica de Madrid, es mejor aprovechar las condiciones de las que disponemos en esta parte del país y activar las mayorías», ha señalado.
En este sentido, ha recordado que el próximo jueves se dará «la oportunidad de responder con una amplia mayoría a la ofensiva política, judicial y mediática contra el euskera», ha señalado en referencia al pleno en el que el Parlamento de Gasteiz decidirá si se tramitan sendas proposiciones de leyes de EH Bildu y del PNV para «blindar» la lengua vasca.
«Para defender de verdad el euskera y trabajar a su favor, tenemos la posibilidad de modificar la Ley de Empleo Público Vasco», ha defendido en alusión concreta a la iniciativa de EH Bildu. «No podemos seguir dando vueltas en la rotonda ni perder más tiempo. Aprovechemos las oportunidades», ha afirmado.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario