Un blog desde la diáspora y para la diáspora

lunes, 13 de octubre de 2025

Vascófobo de la Semana | Ricardo Ituarte

Las declaraciones vertidas por distintos funcionarios del gobierno de la CAV con respecto a la brutal carga represiva por parte de la Ertzaintza en contra de quienes protestaban por la presencia de un puñado de falangistas en Gasteiz, han dejado claro hacia donde se dirigen las lealtades del PNV y del PSOE, que es exactamente hacia donde se reclinan las lealtades del PP y de Vox.

Lean ustedes el seguimiento que Naiz ha hecho de esa jornada vergonzante:


Exigen responsabilidades por la actuación de la Ertzaintza en las protestas contra Falange

La actuación de la Ertzaintza cargando contra quienes protestaban por un acto fascista el domingo en Gasteiz y el permiso otorgado a la concentración de Falange Española caracterizan las reacciones a un operativo que se saldó con 19 detenidos y numerosos heridos.

Al día siguiente de que la Ertzaintza cargase contra quienes protestaban por la presencia de ultraderechistas de Falange Española en Gasteiz, se han sucedido las reacciones, subrayando aspectos como los motivos por los que se autorizó un acto de apología fascista y las características de la actuación policial, que se saldó con 19 detenidos y numerosos heridos.

EH Bildu critica el permiso a un acto fascista

Así, EH Bildu ha destacado que el acto de Falange Española «nunca debería haberse permitido, máxime en un contexto en el que la amenaza de la ultraderecha pone en riesgo la convivencia y la seguridad en nuestro país» y califica de «inadmisibles» las declaraciones del viceconsejero de Seguridad del Gobierno de Lakua, Ricardo Ituarte, que calificó de «fascistas vascos» a quienes se manifestaron, ya que las considera «imprudentes y fuera de lugar» y que «contribuyen a generar confusión y tensión», por lo que reclama su retirada.

«Los responsables políticos no están para lamentar ni condenar a posteriori, están para prevenir. Y en este caso, PSE y PNV no solo no lo han hecho, sino que han actuado con absoluta irresponsabilidad al permitir una concentración fascista cuya deriva era más que previsible», añade EH Bildu, que anuncia que registrará iniciativas en las principales instituciones de Euskal Herria para «frenar el avance del fascismo y evitar que en el futuro puedan repetirse concentraciones de este tipo, que solo buscan contaminar Euskal Herria con un discurso y una práctica que aquí no tienen cabida».

Ramiro González pide la prohibición de Falange Española

El diputado general de Araba, Ramiro González, ha reclamado que Falange Española, convocante del acto fascista del domingo en Gasteiz, «debe ser prohibido».

«Lo primero que hay que hacer es prohibirlos. Después de estos hechos, creo que no hay ningún motivo para que Falange siga siendo un partido legal en el Estado español. Hay que ir hacia la prohibición de la Falange», ha señalado González en una entrevista en SER Vitoria, en la que ha criticado también a «quienes respondieron a su provocación».

González ha recordado que cuando la Ertzaintza ha tratado de impedir concentraciones de grupos ultraderechistas, el TSJPV «ha dicho que no se pueden impedir esas movilizaciones y les ha concedido la autorización».

PSE: «La Ertzaintza se vio superada»

El secretario general del PSE de Gipuzkoa y teniente de diputada general, José Ignacio Asensio, ha defendido también que este tipo de manifestaciones «deben ser controladas».

En una entrevista en Euskadi Irratia, Asensio ha destacado que «esto es lo que traen los mensajes de la ultraderecha» y ha mostrado su preocupación porque la Ertzaintza «se vio superada en varios momentos y la situación estaba fuera de control».

«No sé si ha habido fallos, pero hay que hacer una reflexión porque los manifestantes fueron a Gasteiz con palos, buscando la pelea y parecía que fuera una quedada entre dos grupos, aunque lo de ayer no era un partido de fútbol sino otra cosa», ha añadido Asensio, que se ha mostrado de acuerdo con las declaraciones de la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxeberria, de que «hay que dotar de herramientas y medios a la Ertzaintza».

Texto común de PNV, PSE y PP en Gasteiz

Los grupos municipales del PSE, PNV y PP en Gasteiz han consensuado «un texto de condena de los hechos violentos» del domingo, sin el apoyo de EH Bildu y Elkarrekin.

«La violencia nunca es el camino ni una forma legítima de expresión política. Este tipo de comportamientos atenta contra la convivencia, el respeto y la libertad que caracterizar a Vitoria y no tiene cabida en una sociedad democrática», señala el texto.

Junto a ello, aplaude la labor de la Ertzaintza y la Policía Local de Gasteiz por «su labor profesional y responsable» del domingo. «Su actuación fue esencial para garantizar la seguridad ciudadana y restablecer el orden público», subrayan PSE, PNV y PP.

Sumar pide explicaciones a Seguridad

Sumar, por su parte, ha presentado en el Parlamento de Gasteiz una batería de preguntas para que el Departamento de Seguridad informe con detalle sobre lo sucedido.

Así, el parlamentario Jon Hernández ha pedido datos sobre el origen y los responsables de la comunicación de la concentración fascista, el dispositivo policial desplegado y sobre si valoró o no en algún momento la no autorización en previsión de que en ella se llevaran a cabo «actos contrarios a la Ley de Memoria Democrática, violencia y altercados».

También pide al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, «una lectura política» de la presencia de organizaciones fascistas en el espacio público de Gasteiz.

Elkarrekin Podemos-IU pide la comparecencia de González

Elkarrekin Podemos IU ha solicitado la comparecencia del diputado general de Araba, Ramiro González, en las Juntas Generales, para que dé explicaciones sobre la autorización de la cesión del espacio público de la Plaza de la Provincia de Gasteiz «contraviniendo la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi».

El portavoz de este grupo, David Rodríguez, ha recordado que la Diputación ha prohibido el acceso a las escalinatas del Palacio Foral a «otras manifestaciones habituales en la ciudad que sí son legales, legítimas y pacíficas», como las de los pensionistas o las trabajadoras de residencias privadas, pero a Falange Española se le permitió. Rodríguez quiere saber los motivos.

Vox, por su parte, ha criticado el dispositivo policial, señalando que era «objetivamente mejorable». En redes sociales ha señalado que «decisiones políticas, objetivamente mejorables, ponen en riesgo a agentes y viandantes» y destaca que «el consejero de inseguridad (sic) no asumirá responsabilidad alguna pese a su trayectoria: Vuelta, Europa League, Vitoria...».

Sindicatos policiales se quejan de la planificación

El sindicato policial ESAN ha señalado que lo sucedido en Gasteiz «vuelve a dejar en evidencia que la Ertzaintza no dispone del personal suficiente para afrontar con garantías situaciones de alta tensión y riesgo».

«Mientras algunos grupos radicales se dedican a sembrar el caso y poner en peligo la integridad de agentes y ciudadanos, el Gobierno Vasco sigue mirando hacia otro lado y manteniendo sin cubrir cientos de plazas comprometidas en la plantilla de la Ertzaintza. La seguridad ciudadana no puede depender del sacrificio de una plantilla agotada ni de la improvisación de los mandos», ha añadido ESAN.

ErNE, por su parte, ha reclamado «el cese inmediato» del Jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y del Jefe de la División de Protección Ciudadana, Alfonso Garaikoetxea, tras «el deficiente dispositivo» del domingo.

Este sindicato policial ha calificado el operativo de «una vez más, ridículo y completamente alejado de los estándares que deben regir una actuación policial eficaz, proporcionada y centrada en la defensa de la seguridad ciudadana» y denuncia «la imagen ofrecida a la ciudadanía y el riesgo innecesario asumido por los agentes y por los propios ciudadanos por la responsabilidad directa de quienes lideran desde hace años la planificación operativa».




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario