Siguiendo con la cobertura que Naiz ha hecho a las multitudinarias manifestaciones en favor del pueblo palestino que han sido convocadas por los sindicatos vascos, traemos a ustedes este artículo en el que se reflejan diez mensajes solidarios por parte de personas que participaron en las concentraciones.
Adelante con la lectura:
Diez voces y un clamor solidario con Palestina que no entiende de edad ni origen
La plaza de la Virgen Blanca se ha quedado pequeña, minúscula, ante la marea solidaria que ha tomado este miércoles las calles de Gasteiz para mostrar su apoyo al pueblo palestino. NAIZ ha hablado con diez personas de distintas edades y orígenes diversos, que han alzado la voz contra el genocidio.
Ion SalgadoNo es 4 de agosto. Es 15 de octubre. Y miles de personas abarrotan la plaza de la Virgen Blanca, repleta de banderas palestinas. Hay ancianos, adolescentes, trabajadores, familias, personas procedentes de otros puntos del globo... Todos han salido a la calle para denunciar el genocidio perpetrado por Israel en Gaza. NAIZ ha recopilado diez relatos que dibujan el sentir de una sociedad solidaria, recelosa de los planes de paz propuestos por EEUU. Un pueblo que clama por la libertad de otro.
Berezi: «Argi egon dadin herria Palestinarekin dagoela»
Berezik 19 urte ditu eta kalera atera da Palestinari elkartasuna adierazteko. Argi dauka Donald Trumpek proposatutako bide-orriak ez duela «esan nahi hau bukatu denik», izan ere, berak dioen bezala, akordioak «ez du bilatzen palestinarren ongizatea. Eta orain arte egindako kalte guztia ez da bat-batean konponduko».
Bere ustez, beharrezkoa da kalean egotea, «batez ere gobernuei adierazteko herritarrok Palestinari elkartasuna adierazi nahi diogula eta benetan herritarren gehiengoa Palestinarekin gaudela». Eta espero du asteazken honetan antolatu diren lanuzte eta mobilizazioek eragina izatea erabakiak hartzeko orduan. «Argi egon dadin herria Palestinarekin dagoela».
Malika: «Falastin hurra hurra!»
Malika es marroquí y resume con una palabra su deseo para Palestina: «Paz». Denuncia la muerte de niños y niñas inocentes, y la hambruna a la que se ve sometida la población gazatí. Una realidad que responde a la lógica del genocidio perpetrado por Israel. «No tiene nada que ver con las guerras».
Confía en que Palestina sea «libre para siempre», y espera que las movilizaciones organizadas en Euskal Herria y otros lugares se noten. Pero no esconde sus recelos ante los planes de Tel Aviv. «Ahora van a parar, pero luego sacarán otras cosas».
Telmo: «Historiak bakoitza bere lekuan jarriko du»
Telmok 17 urte ditu eta argi dauka gizartea mobilizatu behar dela Palestinaren alde, eta gogor kritikatzen du gobernuen isiltasuna. «Herrialde guztiek diote gaizki dagoela, Israel gelditu behar dela, baina azkenean ez dute ezer egiten», deitoratu du. «Historiak bakoitza bere lekuan jarriko duela» dio.
Gaurko protestari buruz, aitortu du «eragina nahiko mugatua» izan daitekeela, «baina hauxe da pixkanaka pixkanaka egin behar den gauza bat. Halako kontzentrazioak errepikatzen badira uste dut zerbait lortuko dugula, ikusten ari delako gero eta pertsona gehiagok esaten dutela gertatzen ari dena genozidio bat dela».
Elena: «Palestina necesita ser un pueblo y no un negocio para unos pocos»
Además de estudiantes, en la manifestación también hay personas adultas, ya jubiladas, que han librado mil batallas para lograr unos derechos que ahora están amenazados por este «capitalismo atroz». Así lo indica Elena, que considera una «vergüenza ese cuento de paz que se han inventado. Hay que reclamar que sea una paz en la que participen los palestinos. Que pongan sus condiciones para que realmente puedan reconstruirse y ser un pueblo unido con Cisjordania. Porque Palestina necesita ser un pueblo, y no un negocio para unos pocos».
Ella confía en la movilización, porque «cuando nos movemos los pequeños a los grandes les tiembla un poco el suelo. Hay que moverse para se den cuenta de que no estamos de acuerdo con lo que están haciendo».
Endika: «Indar metaketa aprobetxatu behar dugu»
Endika Rodriguezek ere azpimarratu du mobilizazioaren eragina. «Kaleak bere garrantzia du eta mugimendua inportantea da, kontuan har dezaten», azaldu du, eta indar metaketa aprobetxatu behar dela gaineratu.
«Beharrzekoa da kalea bero bero egotea hurrengo urratsak emateko, benetako bakea behar dugulako eta Palestinari bere nortasuna onar diezaioten nahi dugulako», nabarmendu du.
Iñaki: «Lo que se ha firmado es una pantomima de Trump y sus socios»
Iñaki, al igual que muchas de las personas presentes en el centro de Gasteiz, desconfía de la ‘paz’ anunciada por Trump. «De hecho el primer día ya ha habido seis o siete muertos por parte de Israel. Es una pantomima de Trump y sus socios».
Considera que es preciso «concienciar a la gente, haciendo hincapié en que Palestina tiene que ser un país libre, sin que interfiera nadie»; y aplaude la unidad de acción de la sociedad vasca: «Hay una representación total de la sociedad, de todas las culturas, de todas la edades, trabajadores jubilados».
Ruben: «Batera atera gara, erantzuna globala izan behar delako. Hunkigarria»
Rubenek ere uste du Gazako sarraskia «egiten ari dela batzuen negozioen mesedetan. Trump eta Netanyahuren mesedetan, matoi hutsak dira eta beldurra erabiltzen ari dira lurralde bat eskuratzeko. Hori ezin da onartu eta uste dut denok kalera atera behar garela».
Izan ere, bere esanetan, «erantzun sozialak eragina du eta are gehiago tamaina honetako erantzuna». «Gaur egungo ‘bake plan’ hori ez litzateke suertatuko ez balitz izango mobilizazioengatik», aipatu du, gizartearen batasuna nabarmenduz. «Guztiok batera, erantzuna globala izan behar delako. Hunkigarria da».
Asun: «Hay que salir y manifestarse, protestar y hacer lo que cada uno pueda»
Pero lo cierto es que, tal como recuerda Asun, el conflicto palestino se remonta casi un siglo atrás. «Es un problema interno que no tiene ninguna pinta de que se vaya a solucionar», lamenta antes de censurar la cumbre de Egipto: «Me pareció un teatro donde además estaba el Gobierno de España presente riéndole las gracias al señor Trump».
«Estoy muy indignada con este tema y creo que hay que salir y manifestarse, protestar y hacer lo que cada uno pueda. Yo hoy he hecho un paro en mi trabajo y si hay mas paros haré más paros», apunta antes de aseverar que, como baskonista, «estoy indignada con la presencia de equipos de Israel en la Euroliga, y haré lo que sea y lo que esté en mi mano para que esos equipos estén fuera de la Euroliga también. Se nos tiene que ver en todos los sitios».
Jon: «Halako mobilizazio gehiago beharko lirateke, belaunaldi guztiak elkartzen dituztenak»
Jonen arabera protestak beharrezkoak dira urratsak emateko. «Erabakiak hartzen dituzten pertsona horiek jakin behar dute jendeak ez duela ahazten eta bultza egiten duela norabide batean, kontua da ea beraiek norabide horiek mantentzen dituzten».
Eta gaurko irudia berriro errepikatzea espero du. «Halako manifestazio gehiago beharko lirateke gaur egungo gizartean, belaunaldi guztiak elkartzen dituztenak. Halako zerbaiten atzean gizarte osoa ikustea oso polita da».
Forjam: «El paro es un acto solidario, lo mínimo que se puede hacer»
Forjam advierte de que el fin de los ataques contra Gaza «no quiere decir que la opresión y la ocupación haya terminado. Los palestinos siguen oprimidos, el pueblo palestino sigue ocupado. Lo que queremos es que Israel quite las garras de Palestina, que sea un pueblo libre y que el genocida sea juzgado en las cortes internacionales».
En este sentido, denuncia que, «pese a la propaganda que nos venden, hemos visto al pueblo palestino completamente destruido, hemos visto un genocidio, en vivo y sin poder hacer nada», más allá de salir a la calle o secundar el paro, como han hecho él y sus compañeros. «Es un acto solidario, lo mínimo que se puede hacer. Creemos que de esta manera aportamos nuestro granito de arena y si se puede hacer más nos apuntaremos a ello».
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario