Un blog desde la diáspora y para la diáspora

viernes, 17 de octubre de 2025

Arte Rupestre en Mendaro

Desde Naiz traemos a ustedes el más reciente descubrimiento de arte rupestre en subsuelo vasco:


Descubren varios grabados rupestres de hace más de 13.000 años en una cueva de Mendaro

Arqueólogos de EHU a y miembros del grupo de espeleología Suharri han descubierto en la cueva guipuzcoana de Santakuz una serie de grabados rupestres del Paleolítico Superior, entre ellos un bisonte y una cabra, así como varios trazos no figurativos de una antigüedad superior a 13.000 años.

La Diputación de Gipuzkoa ha dado a conocer un importante descubrimiento en una rueda de prensa celebrada este viernes, en la que han participado la arqueóloga María José Iriarte, del Grupo de Investigación en Prehistoria de Euskal Herriko Unibertsitatea y el arqueólogo César González Sainz, de la Universidad de Cantabria, junto a la diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez, y Enetz Ezenarro, alcalde de Mendaro, localidad en la que se ubica la gruta de Santakruz.

Se trata de una serie de grabados rupestres del Paleolítico Superior, entre ellos un bisonte y una cabra, así como varios trazos no figurativos de una antigüedad superior a 13.000 años, aunque aún no fijada con exactitud.

Los grabados, repartidos en cuatro pequeños paneles, fueron realizados sobre las paredes de piedra de la cueva y ponen de manifiesto una ocupación «esporádica y efímera» de esta cavidad, que también fue habitada por animales, como demuestra la presencia de coprolitos (heces fosilizadas) de hienas y las marcas de zarpazos descubiertas en su interior.

Herramientas líticas

Los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en el exterior de esta cavidad, de pequeñas dimensiones, también han permitido recuperar algún resto de herramientas líticas.

El descubrimiento amplía el mapa del arte rupestre paleolítico en Gipuzkoa y confirma la relevancia del valle del Deba en la prehistoria de Gipuzkoa, que eleva así a catorce las localizaciones con arte rupestre en el territorio.

El hallazgo de Santakutz refuerza la importancia del valle del Deba en el contexto del arte paleolítico y se une a las cuevas de Aizkoltxo y Agarre, que revelan que el entorno de Mendaro tuvo un interés especial para las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico Superior, que desarrollaron manifestaciones artísticas de notable valor simbólico y estético.

La cueva de Santakutz fue descubierta en 1985 por el grupo Munibe de Azkoitia, que ya documentó entonces restos de fauna y material lítico.

En 2023, los miembros de la asociación local Suharri Kultur Elkartea, bajo la coordinación de los prehistoriadores de EHU María José Iriarte y Álvaro Arrizabalaga localizaron la serie de grabados paleolíticos dada a conocer este viernes, que fueron autentificados posteriormente por el catedrático de la Universidad de Cantabria César González Sainz.

Arte rupestre

La prehistoriadora María José Iriarte ha destacado a EFE la importancia de este descubrimiento que, según ha dicho, «poco a poco pone sobre el mapa más puntitos con arte rupestre en Gipuzkoa y en Bizkaia», territorios que hasta hace poco contaban con «un número mucho más reducido de cuevas con arte parietal» que otros lugares cercanos como Cantabria y Asturias.

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha explicado durante la comparecencia de este viernes que «este hallazgo amplía nuestro conocimiento sobre la prehistoria de Gipuzkoa y demuestra el valor de la colaboración entre administraciones, investigadores y asociaciones locales».

Por su parte, el alcalde de Mendaro, Enetz Ezenarro, ha expresado la disposición del Ayuntamiento a «seguir siendo compañeros de viaje en el esfuerzo de ensalzar la incansable labor» de los investigadores por «conocer y dar a conocer el pasado de nuestro pueblo».




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario