La Ertzaintza, ese cuerpo policíaco supuestamente vasco pero más español que la cabra de la Legión, ha vuelto a las andadas al reprimir desmesuradamente a los vecinos de Gasteiz que protestaban en contra de la presencia de la Falange en esa localidad con motivo del 12 de octubre.
Lean lo que nos reporta Naiz:
Cargas de la Ertzaintza y 19 detenciones en las protestas contra Falange en Gasteiz
La Ertzaintza ha cargado en Gasteiz contra quienes protestaban por un acto que Falange Española ha celebrado en la Plaza de la Provincia. Un total de 19 personas han sido detenidas, acusadas de desórdenes públicos. Seguridad de Lakua tilda a los antifascistas de «fascistas vascos».
Nerea GotiLa Ertzaintza ha cargado a mediodía de este domingo contra quienes protestaban por un acto de Falange Española en la Plaza de la Provincia de Gasteiz. La anunciada concentración en redes ha reunido a un pequeño grupo de unas cincuenta personas con banderas españolas, que han lanzado consignas a través de un megáfono y han entonado el ‘Cara al sol’.
Numerosas personas se han congregado en las inmediaciones para denunciar la presencia de este grupo fascista el 12 de octubre, festividad nacional española.
La tensión ha comenzado antes del inicio del acto, en el que se han producido cargas de la Ertzaintza contra los antifascistas. Varias personas han sido trasladadas en ambulancia, según han recogido imágenes de televisión.
La Plaza de la Provincia ha sido blindada por un fuerte dispositivo policial, que impedía que quienes protestaban por la presencia de los falangistas pudieran acercarse. Tampoco se ha dejado a los medios traspasar el cordón policial cercano a la plaza de la Virgen Blanca, aunque sí han estado abiertos puntos como el cantón de San Roque.
A cada intervención de los falangistas, los congregados han respondido coreando consignas como ‘Alde hemendik, utzi bakean’ o ‘Gora Gasteiz antifaxista’. En varios momentos han entonado también el ‘Eusko Gudariak’ y ‘Que se vayan’.
Finalizado el acto, en varios puntos de la ciudad se han colocado barricadas de fuego, que han sido apagadas por efectivos de los bomberos.
El Departamento de Seguridad del Gobierno de Lakua ha informado a Efe de que son 19 las personas detenidas, a las que se acusa de «desórdenes públicos» por el lanzamiento de objetos. El primero en ser puesto en libertad ha sido el menor arrestado y, horas después, han sido los otros 18 los que salieron a la calle, aunque deberán comparecer ante la autoridad judicial cuando sean citados. Por la tarde ha habido movilizaciones de denuncia ante dependencias policiales.
Todos los arrestados son al parecer antifascistas vascos. Los ultras españoles han podido salir de la ciudad arropados por la Ertzaintza pese a que vecinos de Gasteiz han denunciado que les han golpeado con palos y lanzado gas pimienta. Esto ha ocurrido en la zona del parking en que habían dejado sus vehículos, donde los miembros de Falange han sido increpados también.
Para Interior, «fascistas vascos»
El Departamento de Seguridad ha agravado la polémica por la tarde acusando a los antifascistas de ser realmente «fascistas vascos».
El viceconsejero de Seguridad del Gobierno de Lakua, Ricardo Ituarte, ha condenado lo ocurrido y ha dicho que «son hechos muy graves que atentan contra la convivencia y que no tienen cabida en nuestra sociedad»
Ha lamentado que una concentración convocada «por un grupo de personas fascistas», en alusión a la de Falange Española, «se ha encontrado con lo que buscaba: la respuesta de los fascistas vascos», que «han atacado directamente a los agentes de la Ertzaintza que estaban velando por el orden y la seguridad de la ciudadanía».
«No vamos a tolerar este tipo de hechos que nos recuerdan a tiempos pasados», ha advertido el viceconsejero, quien ha puesto en valor el trabajo de los ertzainas que, «pese a los ataques recibidos, han mostrado, una vez más, su profesionalidad y han trabajado para devolver el orden a las calles de Vitoria-Gasteiz».
Gasteizko Herri Mugimendua: «Los fascistas no son bienvenidos ni lo serán nunca»
Al hilo de la celebración de la festividad, también conocida como ‘Día de la Hispanidad’, el movimiento popular de la ciudad ha realizado este domingo una concentración en la que ha llamado a «organizar una Gasteiz anticolonial» frente «a la ola reaccionaria y fascista».
En un comunicado leído al final de la movilización, en la plaza del Arca, han señalado que la de hoy es una celebración que alaba el proyecto español imperialista e impone un único relato de lo sucedido, cuando «mediante los procesos colonizadores impusieron la cultura, la lengua y la religión españolas, masacrando al pueblo, las costumbres, los saberes y la cultura, construyendo así las bases del privilegio europeo».
Se han referido también al acto fascista en Gasteiz, sobre el que han recordado que «tiene como base la negación de Euskal Herria como nación». «La Falange viene a defender la unidad de España y no es casual que en pleno auge fascista grupos españolistas y fascistas lleven a cabo actos aquí, en Euskal Herria», han resaltado.
Según han señalado, las nuevas prácticas colonialistas adoptan formas muy diferentes y la ola reaccionaria que recorre el mundo se deja sentir también Gasteiz, con «múltiples caras», sea en forma de posturas contra el feminismo o ataques a personas racializadas y migradas o en mensajes contra la emigración.
Gasteizko Herri Mugimendua ha subrayado que «solo desde la soberanía de los pueblos empiezan los proyectos liberadores y emancipadores y de su mano se abren oportunidades para construir futuros más habitables».
«Estamos hablando de una Gasteiz plural, que será euskaldun, antirracista, anticolonial y feminista», han agregado para lanzar un último mensaje «a los que hoy están en la Plaza de la Provincia y a todos los demás fascistas: los fascistas no son bienvenidos ni lo serán nunca».
Garmendia: «La Guardia Civil seguirá en Euskadi»
En el acto organizado por la Guardia Civil este domingo en el cuartel de Sansomendi en Gasteiz, con motivo de la festividad española de la Virgen del Pilar, ha estado la delegada del Gobierno español en la CAV, Marisol Garmendia. Desde allí ha destacado la labor de la Guardia Civil y ha manifestado que frente «al que se vayan de algunos» ella defiende «alto y claro ¡qué se queden!».
Garmendia ha hecho hincapié en la «importancia» de la presencia de la Guardia Civil en Euskal Herria, por su «aportación a la seguridad de los vascos» y su contribución a la construcción de una sociedad «democrática y plural».
Ha subrayado la necesidad de seguir construyendo «una Euskadi y una España democráticas, en paz y libertad» que, según ha dicho, la Guardia Civil ha contribuido a conseguir y consolidar «con sangre, dolor y lágrimas».
Ha reprochado a los «nacionalistas intolerantes» que «no acepten la pluralidad de la sociedad vasca» ni las «formas de ser y sentirse vascos que no sean las suyas propias».
«Vivimos la dictadura franquista y vivimos la dictadura terrorista de ETA. La Constitución, el Estado de derecho y la democracia vencieron a ambas. Y no vamos a consentir que, ahora, después de todo lo sufrido, el odio, la intolerancia nacionalista y la violencia vuelvan a condicionar nuestras vidas y a coartar nuestra libertad y nuestra democracia», ha asegurado.
Garmendia ha reconocido el «constante esfuerzo» de la Guardia Civil por servir a la sociedad en las situaciones más difíciles, entre las que ha recordado la Dana que afectó el pasado año a la Comunidad Valenciana.
Protesta de Ernai en Iruñea: «No somos españoles»
La organización juvenil Ernai ha realizado una protesta en la plaza del Ayuntamiento, desde el que ha resaltado que la fiesta española del día de la Hispanidad no es motivo de celebración en Euskal Herria sino la expresión de una imposición. «Nosotros no tenemos hoy nada que celebrar», han subrayado.
En Iruñea Guardia Civil ha celebrado un acto en el que el coronel jefe de la Guardia Civil en Navarra, José Miguel Barbero, ha agradecido la presencia de representantes del Gobierno de Nafarroa, parlamentarios, diputados, senadores y miembros del Ejército, la Policía Nacional, la Gendarmería francesa y la Policía Foral, entre otros.
Desde allí, la delegada del Gobierno español en Nafarroa, Alicia Echeverría, ha alertado sobre discursos de odio relacionados con la inmigración y «actitudes muy peligrosas que estigmatizan a un colectivo sin razones justificadas»
Echeverría ha destacado que la criminalidad no ha aumentado en el Estado español por la llegada de personas migrantes y tampoco son extranjeros quienes más delitos comenten.
°


No hay comentarios.:
Publicar un comentario