Un blog desde la diáspora y para la diáspora

jueves, 10 de julio de 2025

Desarme Kurdo e Izquierda Abertzale

En una alocución reciente el catalán Gabriel Rufián le ha pedido a los del PP y a los de Vox que se abstengan de lanzar ataques en contra del PSOE, específicamente en contra de Francisco López.

Todo bien en lo que respecta a exigirle cosas a la extrema derecha española, lanzada a desestabilizar el gobierno de Pedro Sánchez recurriendo para ello a los eternos casos de corrupción, mismos que han caracterizado a los partidos estatales españoles. Vaya, que para corrupción la de su antecesor ideológico y sus allegados. Sí, nos referimos a Francisco Franco por si alguien tiene alguna duda.

Pero se nos hace necesario recordar a Rufián que quien realmente se arremangó las mangas y negocio... fue el pueblo vasco.

Sí, ese pueblo vasco que también ha tenido que cargar ataúdes. Y en más de una ocasión, ha cargado ataúdes teniendo que resistir las cargas policiales de las instituciones represivas del estado español, sin importar las siglas que ocupaban La Moncloa en cada dado momento.

Y que si en algún momento Francisco López logró sentarse en la poltrona de Lakua fue porque antes su partido y sus socios del PP habían impedido la participación de decenas de partidos y listas electorales de la izquierda. 

¿O ya ha olvidado Rufián la infame Ley de Partidos Políticos?

Y si Eguiguren se sentó a dialogar, fue porque del otro lado de la mesa le esperaba con la mano abierta y el corazón dispuesto la izquierda abertzale, con sus miles de torturados y sus cientos de presos políticos.

Así que a él, a Gabriel Rufián, le dedicamos esta publicación en Naiz, una que deja bien claro la disposición de EH Bildu a acompañar procesos de paz, de reconciliación, de desarme y de memoria.

Adelante con la lectura:


EH Bildu viaja al Kurdistán Sur para «acompañar al pueblo kurdo» en el desarme del PKK

Igor Zulaika, responsable de Política y Relaciones Internacionales y parlamentario de EH Bildu en Gasteiz, acue al Kurdistán Sur para mostrar el apoyo de la formación soberanista vasca a la ceremonia de desarme que el PKK realizará en la provincia de Suleimaniya este viernes.

En las próximas horas está prevista la celebración de una ceremonia de desarme del PKK en la provincia de Suleimaniya, en el Kurdistán Sur. Este acto se enmarca en el cumplimiento del anuncio de disolución y desarme hecho público el pasado 12 de mayo por parte del movimiento de liberación kurdo. En representación de la izquierda soberanista vasca, Igor Zulaika, parlamentario de EH Bildu, acudirá a la ceremonia que el propio Abdullah Öcalan subraya como histórica.

El pasado mayo, el secretario de Relaciones Políticas de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, ya aplaudió y dio la bienvenida a dicho anuncio de disolución y desarme, asegurando que supone una «contribución decisiva para construir un escenario de paz justa y duradera». Elejabarrieta, también senador, valoró además «los esfuerzos realizados por los diferentes actores para avanzar en la resolución del conflicto».

En este sentido, reiteró que EH Bildu «ha apoyado y seguirá apoyando la lucha del Kurdistán por su libertad».

Un ejemplo de ello es la presencia de Zulaika en la ceremonia. A través de este gesto, EH Bildu quiere mostrar de manera «directa» su «cercanía y apoyo al ‘Manifiesto por una sociedad democrática’ hecho público por Öcalan, así como reivindicar una vez más su libertad y el derecho del pueblo kurdo a construir su propio futuro por la vía de la paz, el diálogo y la negociación».

Abierto, transparente y «rápido», anticipa Öcalan

Otras formaciones como el partido progresista turco DEM, defensor de la minoría kurda, anuncian también su presencia en el evento. Ayşegül Doğan, portavoz del DEM, asegura que esa primera entrega supone un «momento y acontecimiento histórico que dará forma al segundo siglo de la historia de Turquía (moderna)».

Öcalan ha anticipado que el desarme se llevará a cabo de forma abierta, transparente y «rápida», con un mecanismo de verificación que por el momento no se precisa.

Desde DEM se insta a que este proceso «no se haga en términos de vencedores ni vencidos, ni como liquidación o concesión», sino como «un punto de inflexión histórica no solo para la cuestión kurda sino para la lucha y la solidaridad internacional».

El PKK comenzó su lucha armada contra el Estado turco en 1984, con el objetivo de intentar lograr la independencia del Kurdistán o al menos más derechos políticos y culturales para esta minoría. Se estima que unas 45.000 personas han muerto a consecuencia de este conflicto armado.




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario