Naiz dedica este artículo al análisis que Arnaldo Otegi hace de la crisis que enfrenta el gobierno de Pedro Sánchez.
Adelante con la lectura:
Otegi ve «agotada» una fase en Madrid y propone un proceso «para resolver los problemas del 78»
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, considera «agotada» la fase en la que han sostenido la acción política del Gobierno de Pedro Sánchez y propone «un proyecto de regeneración que aborde los problemas que quedaron sin resolver en el 78», incluido el modelo de Estado.
Aitor AgirrezabalArnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu, ha comparecido este jueves para valorar la situación política en el Gobierno español, marcada por el llamado «caso Koldo» y el encarcelamiento este lunes del exsecretario de organización del PSOE, el navarro Santos Cerdán.
«La gravedad es notoria», ha señalado, preguntando a ver «a quién sorprende» que haya casos de corrupción en el Estado español. Sin embargo, ha subrayado que «todavía no están demostradas», por lo que ha reclamado «huir del amarillismo y centrarnos en los datos», dada cuenta de dónde vienen los informes inculpatorios. «Que en Euskal Herria se le dé pábulo en el minuto 1 al informe de la Guardia Civil o a lo que dice el Tribunal Supremo, me extraña. Nosotros tenemos ciertas prevenciones».
A pesar de ello, ha insistido en que «la corrupción forma parte de la transición, es parte de la naturaleza del régimen del 78». «Si el que se supone que salvó el régimen está exiliado por corrupción, artífice de la gloriosa transición», ha recordado en referencia a Juan Carlos de Borbón.
Por ello, ha puesto sobre la mesa dos conclusiones de la coalición soberanista: la corrupción está en la naturaleza del régimen, es un factor estructural del mismo; y la fase en la que el motivo para sostener en Madrid la acción política del Gobierno de Pedro Sánchez «está agotada».
Otegi ha recordado que en su día, a la hora de abrir la puerta al Ejecutivo de Sánchez, «dijimos que se daba una oportunidad en el Estado español, desde la II República era la primera vez una que gobernaba una coalición con un partido que defendía, en teoría, la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, además de un programa social socialista».
«Esa fase se ha agotado. La fase de decir que la alternativa era peor, se ha agotado», ha insistido. «Ya no vale seguir solo porque la alternativa es peor. Que son bastante peores. Y que no están, en absoluto, libres de casos de corrupción», ha apuntado Otegi.
Más allá de la corrupción, un caso político
Por ello, para el secretario general de EH Bildu, es importante «el contexto» en el que se da este último caso. «Más allá de la supuesta corrupción, hay un caso político. La judicatura política, la conferencia episcopal... tienen un objetivo que es salvar el régimen. Esa fase la inauguró Aznar y ahora es una operación política con un objetivo político concreto», ha subrayado.
Otegi entiende que EH Bildu tiene «algo de autoridad» para poner en duda tanto los informes de la UCO como los del Supremo. «O ahora Felipe González, la UCO y compañía trabajan para acabar con la corrupción o trabajan para acabar con ese gobierno. En la transición nos dijeron que el rey salvó del golpe del 81 y nosotros dijimos que era una operación de blanqueo, para legitimar un rey puesto por Franco. También dijeron otras cosas el 11-M. Hay una operación política de calado a la que se ha apuntado hasta la conferencia episcopal que buscar terminar con un gobierno que ha abierto las puertas al diálogo con las fuerzas independentistas».
Así, ha reclamado «acabar con los corruptos y con los corrompedores», para lo que propone «una iniciativa radical, popular y plurinacional» y no apunta a «una legislatura o unas siglas», haciendo que caigan «todos los que deben caer. Entre otros, muchos de los que están en el Ibex».
Un proceso discreto
«Hay que hacer lo que no se hizo en el 78, un proyecto democrático y popular y plurinacional que ponga en marcha un escenario verdaderamente democrático que haga frente al bloque de la derecha, que combata de manera estructural la corrupción y construya mayorías en Euskal Herria, Catalunya y otros pueblos del Estado». Para Otegi, esto no se hará con comisiones de investigación, a pesar de que ha remarcado que EH Bildu, «con sus 0 casos de corrupción», presidirá la comisión del Parlamento navarro. «Esto no se resuelve al modo clásico».
Y en ese camino se ha puesto a trabajar EH Bildu, entablando conversaciones con los agentes del bloque de investidura. También ha pedido «intensificar» las relaciones entre abertzales en Euskal Herria. «Debería ser posible crear unos mecanismos de autodefensa para esa política que viene de Madrid».
Preguntado por los entresijos de este proceso, Otegi ha abogado por actuar «con absoluta responsabilidad, como siempre», ya que no mira a corto plazo. «O abordamos ese debate con tranquilidad o no le vamos a dar un horizonte a la gente», por lo que cree que este debate debe ser discreto. «Estuve ocho años hablando con el PSOE sin que nadie lo supiese», ha recordado.
Otegi, preguntado por las declaraciones de Cerdán en las que aseguró que el propietario de Servinabar, Antxon Alonso, fue quien le presentó al líder de la formación soberanista, ha asegurado que no tiene «grandes cosas que decir» al respecto. «Se está diciendo por ahí que soy íntimo de Alonso, cosa que es absoluta mentira». Otegi ha explicado que, cuando abandonó la cárcel de Logroño, un amigo común con Antxon Alonso le propuso mantener un encuentro con él porque tenía «una oferta» que proponerle. «La oferta es que hay un miembro del Partido Socialista de Navarra que quiere estar conmigo», ha puntualizado.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario