Un blog desde la diáspora y para la diáspora

miércoles, 31 de octubre de 2007

YouTube: Enseñanza de Noain

El enlace a este video nos ha llegado por correo electrónico:

.

.

Este video intenta de explicar la importancia de la memoria histórica para un pueblo que trata de definir su futuro como un Estado independiente y soberano.

La Batalla de Noain fue uno de los principales acontecimientos en el devenir de nuestro pueblo como Estado. Cientos de personas conmemoran todos los años a los y las navarras que murieron por su país.

www.nabarralde.com


.... ... .

Ibarretxe y los Deberes

Va pues, apostemos por "lo vasco" y proveamos a Juan José Ibarretxe con ideas para salir del embrollo donde el fascista de buen talante (José Luis Rodríguez) y el filósofo de derechas (Fernando Savater) le han metido.

Y es que las directivas de las Eusko Etxeas, tan acérrimas rivales de los miembros de la diáspora que trabajamos en favor de la autodeterminación (léase independencia que yo no me ando con eufemismos) del pueblo vasco hasta ahora no han sido lo suficientemente humildes para tocar a nuestras puertas y preguntar como se mueve a la gente a protestar por semejante atropello.

Desde Nafarroa, expresión política e histórica de Euskal Herria, le llega este consejo a Ibarretxe:

Con los deberes hechos

Iñigo Saldise Alda

Hablando en términos de mus, muchos nacionalistas vascos consideran un órdago al Estado español la consulta que el lehendakari Ibarretxe pretende que se realice democráticamente el 25 de Octubre del 2008. En realidad es un simple "tres envido", uno por cada provincia que conforma la C.A.V., que ya ha sido contestado por el gobierno español con un cincuenta y un envido más.

La derecha española, que está en la oposición al gobierno socialista, ha sido mucho más clara lanzando un órdago a la grande. El señor Ibarretxe, ojalá me equivoque, contestará con un no quiero. En ese marco legal impuesto, que los españoles malamente llaman democrático, la partida está perdida.

Los vascos de la C.A.V. son los únicos, en el caso que la consulta siga adelante, que podrán ejercer su derecho a votar en ese referéndum. Los vascos como yo, de otras comunidades, tanto en el reino de España como en la república de Francia, no podremos ejercer dicho derecho; por lo tanto no se puede hablar de una consulta al pueblo vasco-Euskal Herria-, sino a los ciudadanos de la C.A.V.

Llegado el caso, aunque dicho referéndum sea aceptado desde el gobierno español, a pesar que contradiga a su Constitución, y sin ceder a la presión de la derecha española, nunca podrá ser vinculante. Aunque todos los vascos de dicha comunidad voten la propuesta de su lehendakari, ésta será rechazada, incluso me atrevo a decir antes de conocerse el resultado.

Por otro lado me cuesta creer que el señor Ibarretxe se encontrara apartado de las negociaciones que mantuvo su partido con la izquierda abertzale ilegalizada por los tribunales españoles y el partido en el gobierno. Estoy convencido que no sólo estuvo de observador, como lo ha estado la mayoría del pueblo vasco, sino que participó en las decisiones que tomaba su partido en dichas reuniones.

Yo, como el lehendakari de la C.A.V., defiendo las vías democráticas para recuperar nuestro Estado. Sé que desde la C.A.V. es imposible lograrlo, ya que la imposición tras la conquista de nuestro territorio, más la aceptación de la soberanía española por los funcionarios desertores, han llevado a la imposibilidad, en el actual marco legal español, que no democrático, a alcanzar nuestro deseo y derecho independentista.

Esta maldita herencia la encontramos plasmada en el cuadro de la casa de Juntas de Gernika, donde podemos ver el vasallaje que realiza el señor de Bizkaia al católico Fernando II de Aragón, el falsario, regente de Castilla y principal impulsor del reino de España. Esto significa un impedimento legal para la C.A.V., dentro del estado español, donde poder alcanzar la idea soberanista, que promulgan en Lakua.

Con estos deberes realizados, los vascos que estamos sometidos por el estado español sólo tenemos una opción que, a la par de democrática, se puede considerar dentro su legalidad, impuesta por la violencia de la conquista militar. Esta opción se encuentra en el mal llamado Amejoramiento del Fuero, en la C.F.N., y es la ley impuesta conocida como Ley Paccionada. La C.F.N. es el resto territorial de nuestro Estado, el único territorio que mantiene la referencia al mismo.

Espero que todos los vascos tengamos los deberes hechos. Incluso antes de la consulta, a la cual, al igual que muchos otros naturales de Euskal Herria (y no ciudadanos, porque no tenemos un Estado que garantice nuestros derechos de ciudadanía), no estoy llamado. Espero y deseo que los vascos que no residen actualmente en la Navarra reducida pidan a sus instituciones la anexión o reintegración a la C.F.N., la última referencia que queda de nuestro Estado independiente, Navarra.



~ ~ ~

Ibarretxe en Morelos

Esta nota acerca de la visita del lehendakari de la CAV al estado mexicano de Morelos ha sido compartida en Vascos México:

Estamos listos para que seamos visualizados como un estado listo para establecer un intercambio, una cooperación y una relación cada vez más cercana y estrecha con Euskadi

El Gobernador del Estado, Marco Adame Castillo ratificó este día los lazos de colaboración con el País Vasco tras la visita a la entidad del presidente de esa región, el Lehendakari, Juan José Ibarretxe Markuartu.

En esta visita el mandatario estatal, expuso que Morelos está llamado a ser un destino confiable de intercambios e inversiones vascas y punto de partida para poner en común valores propios de nuestra identidad y nuestra fuerza productiva, así como lo ha realizado el país Vasco con otras entidades como Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes y Distrito Federal.

Lo anterior, después de que el presidente del País Vasco fuera declarado visitante distinguido de Cuernavaca y presentara la conferencia magna denominada "Euskadi: país del Aprendizaje y la Innovación" en la Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda.

En este mismo lugar, Adame Castillo señaló que "el motivo de este encuentro está marcado en la decisión que ponemos sobre la mesa de que Morelos que sea visualizado como un estado que está listo para establecer un intercambio, una cooperación y una relación cada vez más cercana y estrecha con Euskadi". Tras reiterar que la entidad es un destino confiable para la inversión y que se acredita con el respaldado de las empresas de clase mundial que se encuentran en Morelos.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo expresó su beneplácito al llamado que hizo el Lehendakari, Juan José Ibarretxe, para hacer de la fuerza de la política, que es la fuerza de la palabra, el diálogo y la capacidad para lograr acuerdos como único medio válido para ensanchar el horizonte democrático de Euskadi, Europa y América, ya que considera necesario recuperar el valor de la palabra para respaldar las expresiones que hay en el mundo y en Euskadi.

También, Adame Castillo hizo referencia al encuentro que tendrá la comunidad Vasca con el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa de donde seguramente, señaló, se llegará a acuerdos fructíferos para concretar una visión compartida de un mundo más unido y más humano.

Por su parte el Lehendakari, en su ponencia, expuso cómo el País Vasco a través de un proceso de cambio en 25 años ha logrado ser una región de éxito a través de la implementación de cinco elementos estratégicos como son: la apuesta por el tejido de producción, el desarrollo de Klosters estratégicos en sectores clave, el impulso a la infraestructura de comunicación, educación y formación profesional y la apuesta por la tecnología y calidad.

En esta visita del presidente del País Vasco, Juan José Ibarretxe, se reunió con el Gobernador del Estado, Marco Adame Castillo, en Casa Morelos en donde se realizó el encuentro protocolario de la presentación de las comitivas de ambos mandatarios.

Por parte del País Vasco, estuvieron presentes: el delegado de Euskadi en México, Iñaki Ruiz; el Asesor de Relaciones Exteriores, Josefa Koldo Atxutegui y el secretario de Acción Exterior, Iñaki Aguirre Arizmedi. Mientras que el Gobernador del Estado estuvo acompañado de todo su gabinete.

En esta visita, también el Lehendakari junto con su comitiva, recorrieron el Museo Regional Cuauhnáhuac junto con el alcalde de Cuernavaca, Jesús Giles Sánchez, para posteriormente tener un encuentro con líderes sociales, empresarios, diputados locales y federales, así como el senador Adrián Rivera Pérez y el presidente municipal de Jiutepec, Rabindranath Salazar Solorio.

Ojalá y estas visitas fueran aprovechadas siquiera para fortalecer la presencia de las comunidades vasco-mexicanas fuera del Distrito Federal.

.... ... .

Salida al Dolor

Entre huelgas de hambre e intentos de suicidio la represión del estado español está cobrando un alto precio entre los presos políticos vascos de acuerdo con este artículo publicado en EiTB:

Tres presos vascos han intentado suicidarse en 2007

Encarcelado en la prisión gaditana de Puerto III, Bilbao no ha ingerido alimentos ni líquidos desde el 22 de octubre. Por otra parte, Etxerat ha denunciado que en el presente año tres presos han intentado suicidarse.

Askatasuna ha informado de que el preso Iñaki Bilbao se encuentra en huelga de hambre y de sed desde el pasado 22 de octubre y que ha tenido que ser trasladado al hospital tras sufrir un fallo hepático, renal y deshidratación. Bilbao habría perdido ya unos 10 kilos.

Askatasuna ha añadido que el juez ha ordenado alimentarle y que, aunque Bilbao no se ha opuesto, ha decidido seguir con la huelga.

Los presos vascos de la prisión Puerto III, donde cumple sentencia Bilbao, permanecen aislados (sólo ven a los funcionarios). Bilbao decidió comenzar la huelga de hambre para denunciar las duras condiciones de vida a la que son sometidos, según la nota de Askatasuna.

Esta organización ha responsabilizado de la situación a los gobiernos de España y Francia y denuncia que los presos vascos "son utilizados políticamente".

Tres intentos de suicidio

El colectivo de familiares de presos vascos, Etxerat, ha informado que tres presos han tratado de quitarse la vida en lo que va de año como consecuencia de las condiciones de vida que "se van agravando" en las cárceles.

Han vuelto ha subrayar que hay 12 reclusos que sufren una enfermedad grave y que deberían estar en libertad.

Además han pedido "compromiso y ayuda" a la sociedad vasca para hacer "presión" a los Gobiernos francés y español, con el objetivo de que acabar con la actual política penitenciaria, que calificó de "criminal".

Etxerat ha precisado que ha intentado reunirse con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en dos ocasiones para analizar la situación y "todavía no ha habido ninguna respuesta".

Asimismo, ha indicado que Etxerat acudió al Ararteko y al defensor del pueblo de Pamplona/Iruña y éstos remitieron sus "exigencias a la delegación del Gobierno y al defensor del pueblo español, quienes mantienen en vigor la política penitenciaria".


.... ... .

Tortura y el PNV

Este texto ha sido publicado en Gara:

Xabier Makazaga | Miembro de Torturaren Aurkako Taldea

La hipocresía del PNV ante la tortura

Aralar y Ezker Abertzalea propusieron recientemente en el Parlamento vasco crear una comisión propia de seguimiento de los casos de tortura para, entre otras cosas, dar cauce a la intervención de los organismos internacionales en dichos casos, y la diputada del PNV Gema Gonzalez Txabarri, a la hora de oponerse, utilizó este pseudo-argumento: «No es necesario pedir la intervención de los organismos internacionales hasta saber si las denuncias de torturas son verdaderas».

Luego es de las que pone en duda la veracidad de dichas denuncias. De las que piden pruebas al respecto, siendo como es obvio que debido a la incomunicación es prácticamente imposible probar la terrible realidad de lo que sucede allí dentro, y por eso le quiero recordar a ella y a quienes utilizan argumentos similares el caso de Steve Biko, quien murió torturado en la Sudáfrica del apartheid, en 1977.

Biko era un conocido líder negro, con tanto peso entonces como Nelson Mandela, y 30 años después su memoria y ejemplo siguen muy vivos entre nosotros. La inolvidable canción «Biko», de Peter Gabriel, y la célebre película «Grita libertad», de Richard Attenborough, han ayudado sin duda en ello.

Según los policías que lo «interrogaron», Biko les agredió y se produjo un forcejeo a resultas del cual resultó herido al golpear su cabeza accidentalmente un muro. Así y todo, le siguieron «interrogando» durante cinco o seis días sin aplicarle ningún tratamiento, pese a que eran evidentes los síntomas de daño cerebral, y al final fue trasladado en la parte posterior de un Land Rover, semi-comatoso, desnudo y esposado, hasta una prisión que se encontraba a 1.200 kilómetros. Al día siguiente lo encontraron muerto en el suelo de su celda.

Supongo que quienes acostumbran a pedir pruebas en los casos de torturas encontrarán una fácil justificación al hecho de que los policías fueran absueltos dando por buena su versión de los hechos. «¡Se trataba del apartheid!», dirán seguramente. Sin embargo, hace ya años que aquel odioso régimen desapareció, y hoy es el día en que aquellos torturadores siguen siendo inocentes a los ojos de la justicia sudafricana.

El 7 de octubre de 2003 el Ministerio de Justicia anunció que los cinco policías no serían inculpados, debido a la falta de evidencias. ¡Eran los únicos testigos de lo sucedido! «Si más tarde surgiesen nuevas evidencias, reconsideraríamos nuestra decisión», fue la única y triste respuesta que pudieron dar a la desconsolada familia de Biko.

Sí, así sucedió, y evidentemente ni han encontrado nuevas pruebas ni nunca las encontrarán, ya que tanto en la Sudáfrica del apartheid como en el actual Estado español era y es prácticamente imposible probar las torturas, porque todo el sistema estaba y está construido para ello.

Por eso, pedir pruebas en tales circunstancias, poner en duda la veracidad de las denuncias, es en último término mostrar una actitud cómplice para con los torturadores. La misma actitud que mostraron numerosas autoridades en todo el mundo hacia las autoridades de la Sudáfrica del apartheid.

Menos mal que a través del mundo miles de personas actuaron decididamente contra aquel régimen. Unas impulsando medidas eficaces como la del boicot; las autoridades cubanas, por su parte, enviando miles de soldados, hasta que finalmente pudieron tomarle la medida al Ejército sudafricano en la decisiva batalla de Cuito Canavale... Fue todo aquello lo que realmente hizo recapacitar a los racistas sudafricanos, y no tanta palabrería hueca.

Aquella gente no se limitó a pedir a las autoridades del apartheid que terminaran con la tortura y el propio apartheid para acto seguido negarse a apoyar medidas realmente eficaces. Dejaron de lado toda hipocresía, y se pusieron a luchar con ahínco para enterrar aquel odioso régimen.

Y menos mal que también hoy día prestigiosos organismos internacionales mantienen ante los casos de torturas una actitud mucho más comprometida y valiente que, por ejemplo, las autoridades del PNV a quienes han tenido que pedir una y otra vez que se abstuvieran de incomunicar a las personas detenidas, hasta que al final se han visto obligadas a hacer algo.

Su actuación ha sido, eso sí, tan hipócrita como de costumbre y, en vez de aceptar la propia responsabilidad, se han limitado a pedir otro tanto a las autoridades españolas, absteniéndose de aclarar si el hecho de pedir a los demás que apliquen dicha medida garantiza que en adelante ellos la van a aplicar estrictamente, y la Ertzaintza no va a volver a incomunicar a nadie.

¿Por qué no aclaran eso de una vez? ¿Por qué se han opuesto tan descaradamente a la proposición debatida en el Parlamento? A mi parecer, porque tienen la perversa intención de seguir dejando ciertas rendijas abiertas a la tortura o, en el peor de los casos, tremendos agujeros, ya que está bien claro que las medidas contra la tortura adoptadas hasta ahora, como la del protocolo de Balza, sólo las han adoptado cuando no han tenido más remedio que hacerlo.

¡Ojalá me equivoque!

.... ... .

La Muerte en Euskal Herria

Esta entrevista ha sido publicada en Gara:

«En los ritos funerarios vascos la gran protagonista es la mujer»

Juan Madariaga Orbea | Autor del libro «historia social de la muerte en Euskal Herria»

«Historia social de la muerte en Euskal Herria», editado por Txalaparta, es el título del último libro de Juan Madariaga Orbea, profesor titular de Historia Contemporánea en la UPNA, doctorado en Historia en la UPV y autor de varias publicaciones sobre temas sociales, históricos, lingüísticos e ideológicos. Este autor destaca que en Euskal Herria la mujer ha tenido más protagonismo que el hombre en los ritos funerarios.

Este libro aborda sobre todo la muerte barroca, es decir, los siglos XVII, XVIII y comienzos del XIX. Desde que comenzaron a asentarse las ideas del Concilio de Trento, a principios del XVII, se formó una especie de actitud ante la muerte que duró hasta bien avanzado el siglo XIX, hasta que se colapsó en torno a 1850 y dio paso a otro modelo. Juan Madariaga se centra en esos años, pero no con la intención de entrar en aspectos rituales ya trabajados por antropólogos y etnógrafos, sino de abordar la muerte desde un punto de vista de la historia social. «Al fin y al cabo, la muerte era un problema económico, social, político, de simbología... -resume el autor-. La monarquía y la propia Iglesia uti- lizaban la muerte para desarrollar sus simbologías, legitimarse y autoafirmarse. El clero vivía fundamentalmente de los derechos funerarios, era un capítulo muy importante para el mantenimiento económico de los clérigos. Al moverse dinero, se producían conflictos económicos, sociales y políticos entre grupos que tenían intereses distintos con respecto a la funeración».

¿Puede decirse que la muerte era la preocupación más importante de nuestros antepasados?

Probablemente la preocupación más importante que tenían nuestros antepasados era comer, lo que pasa es que está bastante relacionada una cosa con la otra, porque si no comes, te mueres. La muerte tenía una presencia pública muy importante, lo que no ocurre en la actualidad. En la sociedad moderna la muerte primero se privatiza y luego se esconde, mientras que en la época barroca impregnaba toda la vida social. Cuando se producía una muerte, no sólo participaban los familiares más directos, sino la familia en sentido muy extenso: los vecinos, las cofradías, los compañeros de trabajo, los gremios, los miembros de la parroquia... todos.

¿Hoy en día se ve la muerte como algo menos trágico?

En la época barroca abundan retablos, cuadros, imaginería, textos... que son enormemente ampulosos, tremendistas, y nos puede parecer que aquellas gentes vivían absolutamente obsesionadas por la muerte. La Iglesia lanza un mensaje de miedo, de terror, para procurar mantener a toda la gente en esa especie de gimnasia que tenían que hacer todos los días para no olvidarse de la muerte y acordarse de que tenían que morir. En este sentido, la presencia de la muerte era tremenda, pero por otra parte se vivía con más naturalidad. Como se enterraba en las iglesias, todo el mundo acudía a los oficios y al menos una vez a la semana se sentaba encima de sus muertos, mientras que en la actualidad los muertos están escondidos, postergados, disfrazados incluso. ¿Quién demuestra tener más miedo, el que lo esconde o el que participa todos los días de ellos? Personalmente, a mí me parece que le tenemos más miedo en la actualidad.

Antes del cristianismo, ¿cómo se abordaba la muerte en Euskal Herria?

Los procedimientos de restitución del cadáver a la naturaleza han pasado por diversas fases. Hubo épocas en que se quemaban, otras en que se enterraban en monumentos megalíticos, otras en que se enterraban en catacumbas, en necrópolis exteriores a las ciudades, luego dentro de las ciudades... Euskal Herria ha estado en la órbita cultural europea y no hay nada distinto de lo que se hacía en otras zonas de Europa. En este sentido, no hay diferencias importantes, aunque sí peculiaridades. No hay un sistema específico de los vascos para enterrar o una ritualidad específica. En cambio, sí había especificidades en cuanto a ofrendas. En Euskal Herria se han ofrendado animales hasta época muy tardía, cuando en otros lugares de Europa ya se había dejado de hacer.

¿Con la llegada del cristianismo se acentúa el miedo a la muerte?

Sin lugar a dudas, el cristianismo es una religión que podemos calificar de mortífera, que gira en torno a la muerte. En general, casi todas las religiones son una respuesta a la muerte. Es decir, las religiones pretenden dar una salida emocional y cultural a un proceso que es el de asumir que hemos de morir. La salida que da el cristianismo es decir que si te portas bien tendrás una compensación, una vida eterna que será estupenda, y si te portas mal será tremenda. En ese contexto de dar una salida condicionada al comportamiento en la vida actual, en determinados momentos la Iglesia católica acentúa el aspecto terrorífico, de asustar a la gente, de tenerla muy preocupada con la muerte y amenazar con las penas del infierno. El Humanismo dulcificó mucho estos mensajes, y también ocurrió a mediados del siglo XVIII, entre otras cosas porque ya había gente que empezaba a no creer en eso, a pensar que todo es una patraña. En la época que yo he estudiado, el peso del cristianismo y de la Iglesia católica es muy fuerte y acentúa la parte terrorífica del infierno, las penas y los castigos. Por eso, la mayor parte de los cristianos vivían con una congoja y una preocupación continua, porque estaban siendo bombardeados sin parar con esos mensajes.

Una de las ideas del cristianismo era la resurrección de los muertos. ¿Suponía una especie de promesa para captar adeptos?

Normalmente, la tendencia cultural de todos los pueblos a través de la historia es no admitir como natural que nos tengamos que morir. Entonces, la salida cultural es dar una explicación a esta mortalidad, que se refleja en dos grandes líneas: o la reencarnación o la vida eterna. Hay religiones que vienen a decir que no nos preocupemos, que aunque no lo veamos, hay otro lugar, otro espacio, otro mundo, en el que vamos a seguir viviendo eternamente. Otras religiones también vienen a decirnos que no nos preocupemos, porque después de muertos nos reencarnaremos, y en función de cómo nos hayamos portado, nos reencarnaremos en algo mejor o peor. Dentro de esas dos familias de religiones, ambas de origen oriental, a nosotros nos tocó la que prometía la vida eterna.

¿Hemos perdido ya el miedo al infierno, o todavía sigue pesando esa losa en muchas personas?

Yo supongo que el que sea cristiano seguirá teniendo miedo al infierno, porque forma parte consustancial de esa creencia, que es la esperanza de salvarse o el temor a condenarse. Lo que sucede es que, socialmente, ya no existe el peso de una Iglesia omnipresente, amenazadora, terrible, que llegaba hasta el último cristiano, y en principio todos lo eran por definición. Ahora ha quedado reducido a un ámbito de los creyentes, y además de una forma no tan terrible, mucho más suavizada. El miedo social todavía no ha desaparecido, pero se ha dulcificado mucho.

¿Qué importancia han tenido las tumbas para los vivos? ¿Ha sido algo físico o espiritual?

Tiene las dos partes. Al fin y al cabo, ahí está la tumba, que es algo físico, y a la vez es el símbolo de esa comunidad de vivos y muertos. Es decir, las familias no dejan de ser comunidades de vivos y muertos, en las que todos forman parte de una unidad. Los vivos recuerdan a los muertos y los muertos están ahí para recordar que ellos vinieron antes en ese linaje. Eso se centra en un elemento físico muy concreto, que es la sepultura. Nos recuerda que nuestros antepasados están ahí y que nosotros iremos después.

En el caso de Euskal Herria, ¿la mujer ha tenido más importancia que el hombre en los ritos funerarios?

Completamente. En otras culturas no ha sido así. Hay culturas en las que la mujer tiene un poder decisivo, y la cultura vasca está entre ellas. En la época que yo he estudiado, el protagonismo de la mujer es decisivo. Esto se debe a que, en un momento determinado, las culturas deciden que la vinculación con «el más allá» está más en el ámbito femenino o masculino. Probablemente tenga que ver con el hecho de que las mujeres son las que dan la vida, y por lo tanto son también las que están más en contacto con la muerte. En la cultura vasca, la mujer es la intermediadora con la muerte, por decirlo de alguna manera, y ella es la protagonista en la ritualidad funeraria, en los cultos sobre la sepultura, en las ofrendas... Esto se ve incluso en la interesantísima figura de la serora, que tiene casi más importancia que los propios sacerdotes, que son varones. En el ámbito oficial, este papel quedaba restringido a los sacerdotes varones, pero había otra paraoficial, una religiosidad paralela con rezos domésticos, cortejos y cultos sepulturales que eran protagonizados por la mujer.

El libro que acaba de editar también curiosea sobre los patíbulos y los descuartizados. ¿Esto se hacía para dar ejemplo a los vivos?

Sin lugar a dudas. El muerto tiene una labor ejemplificante fundamental. En la mentalidad tradicional se funciona fundamen- talmente por la vía del escarmiento, de dar ejemplo. Si alguien cometía un crimen que se consideraba muy grave, era ejecutado y su cadáver se exponía durante un tiempo en un lugar público, para que todo el mundo tuviera la oportunidad de verlo y escarmentar en cabeza ajena. Había casos que la sociedad de entonces consideraba graves, pero en la sociedad actual ya no lo son. Por ejemplo, los sodomitas. En la sociedad tradicional había «pecados contra natura», como el bestialismo o la sodomía, considerados de una gravedad extraordinaria. En muchos casos se confundía el delito y el pecado. La religión impregnaba tanto la vida cotidiana que no se sabía muy bien dónde acababa el pecado y dónde empezaba el delito. Estos delitos, como parricidios, sodomía, robos sacrílegos, etcétera, se consideraban tan graves que quienes los cometían eran descuartizados y expuestos en los lugares donde habían cometido los delitos. Con esto se pretendía una especie de pedagogía mortuoria, de intentar que la gente escarmentara en cabeza ajena, aunque tuvo poco éxito, porque este tipo de delitos siguieron cometiéndose igual.

¿Ha encontrado alguna curiosidad especial en este trabajo de investigación?

El libro está plagado de curiosidades. He recogido textos literarios interesantes, procesos, enfrentamientos entre clérigos, situaciones llamativas... Es un tema que, a veces por lo morboso, por lo escabroso, la curiosidad salta inmediatamente. En el ámbito religioso estaba en juego mucho dinero. Por eso, había enfrentamientos entre eclesiásticos, entre conventos y cabildos o entre diferentes instituciones religiosas entre sí, o entre los miembros de los cabildos con los ayuntamientos. Eran enfrentamientos por motivos estrictamente económicos, aunque envueltos en vestimentas de tipo religioso. En el fondo, lo que se dirimía en estos enfrentamientos era dinero. Es muy llamativo ver procesos en los cuales los clérigos se comportaban de una manera que hoy en día sería inapropiada, por decirlo de alguna manera.


Iñaki Vigor | Iruñea

.... ... .

Menestra de Tudela

Esperamos que hayan disfrutado de la Menestra a la Bilbaína, aquí les presentamos otra receta al estilo de Tudela cortesía de Vascos México:

MENESTRA DE TUDELA


Ingredientes para 4 personas:

6 alcachofas tiernas
600 grs de guisantes desgranados
100 grs de jamón
1 manojo de espárragos cocidos o una lata
Perejil fresco
2 dientes de ajo
Pimienta blanca en polvo
Canela en polvo
Sal
3 huevos duros
Agua
Manteca de cerdo


Rehogaremos con manteca los guisantes, mezclándolos con el jamón cortado y frito. Añadiremos los espárragos, las alcachofas (los corazones de éstas). Pondremos a cocer todo en una cazuela de barro con el agua suficiente, sazonándolo con sal y añadiendo perejil y ajo, ambos picados, pimienta en polvo y un poco de canela.

Consumida la mitad del caldo, separaremos del fuego, adornando la menestra con los huevos duros cortados en rodajas. Serviremos la menestra en la misma cazuela.

.... ... .

martes, 30 de octubre de 2007

Monarquía Cervecera Vasca

Los grandes empresarios vasco-mexicanos son un verdadero orgullo tanto para el PNV como para la diáspora vasco-mexicana organizada alrededor del Centro Vasco y de Vascos México. Aquí, un apunte biográfico acerca de una historia de "triunfo y éxito vasco" en México publicado por El Mundo:

Mª Asunción Aramburuzabala

La reina mexicana de la cerveza

Dispuesta a diversificar más el negocio que le dejó su padre, la vicepresidenta de cervezas Modelo ha comprado el 62% de Aeroméxico, una operación que refuerza su condición de mujer más rica de México.

JACOBO GARCÍA

Cada vez que alguien destapa una coronita, María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México, hace caja. Lleva ocurriendo así desde que era pequeña, aunque más directamente desde 1995 cuando tomó las riendas de la cervecera Modelo, la más importante del país y una de las de mayor presencia en el mundo. Pero, además, desde el mes de octubre, su cuenta corriente ampliará dígitos cada vez que despegue un avión de Aeroméxico, de la que adquirió, junto a un grupo de empresarios, el 62% del capital social.

Pero si algo inquieta más que sus finanzas es el misterio y el secretismo que rodea todo lo que tenga que ver con esta mujer guapa y millonaria, reconocida por la revista Fortune como «la más poderosa de México» y la única latinoamericana que integra la lista de las 50 mujeres más destacadas del mundo empresarial.

Sus escasas apariciones en la prensa se reparten a partes iguales entre las páginas salmón de los periódicos económicos y el papel couché de la prensa rosa, volcada en encontrar nuevos datos biográficos que pongan algo de luz sobre su vida.

Aunque siempre fue una niña rica, hija y nieta de emigrantes vascos, la vida de Aramburuzabala empezó a cambiar partir de 1995, cuando con 32 años y tras la muerte de su padre, Pablo Aramburuzabala Ocaranza, sorprendió al empresariado azteca al colocarse como vicepresidenta del Grupo Modelo, en lo que supuso una incursión histórica en un consejo ocupado exclusivamente por hombres. La mujer de apariencia frágil y volcada en sacar adelante a sus dos hijos y en salvar su matrimonio desconcertó a todos cuando, en un golpe de mano extraordinario, logró el dinero suficiente (1,6 millones de dólares) para tomar las riendas de la empresa familiar.

Poco tiempo después, por primera vez en más de un siglo, una mujer se sentaba como directiva de la Bolsa mexicana, circunstancia que repite diariamente en la multitud de consejos empresariales que controla, y que van desde la cerveza al ladrillo. A lo largo de 12 años María Asunción ha superado con creces el reto de defender y mantener la fortuna heredada de su padre, revalorizando la cotización de una empresa que en 2006 obtuvo ingresos por 3.600 millones de dólares y ganancias por 450 millones de dólares.

Razones como ésta han hecho de Aramburuzabala un caso de estudio en escuelas de negocios e instituciones, aparentemente tan antagónicas, como el World Economic Forum o el Instituto Nacional de las Mujeres, tal y como señala el libro Los amos de México del periodista Jorge Zepeda Patterson. Según Forbes, se trata de la única mujer latinoamericana que figura en el listado de las 100 más poderosas del mundo (ocupa el lugar 58) junto a Condolezza Rice, la Reina Sofía, Hillary Clinton o la Reina Rania de Jordania. «Esto no sólo ha reivindicado a la familia, sino a las mujeres en general en una sociedad extremadamente machista», comentó su madre, Lucrecia Laguerri.

Licenciada en económicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), nació en 1963 en el Distrito Federal. Después de 15 años casada con Patricio Zapata, con quien tuvo dos hijos, su vida volvió a dar un nuevo giro cuando en abril de 2005, «completamente enamorada» decidió casarse en segundas nupcias con Antonio Garza, actual embajador de Estados Unidos en México. Aquella espectacular ceremonia en la Riviera Maya a la que acudió la flor y nata de ambos países, entre ellos Laura Bush, esposa del presidente estadounidense, volvió a colocarla contra sus deseos en el centro de los reflectores.

Fría y distante con los medios desde entonces, tras su figura de mujer dura se esconde una mujer hogareña y sensible cansada de las apariencias. «Es importante no sentirme una mujer inútil», comentó a The Wall Street Journal en una de las pocas entrevistas que ha concedido.

Decidida impulsora de la presencia femenina en los foros internacionales y dentro del mundo de los negocios, durante años se le conoció como La Thatcher, o dama de hierro mexicana, deslumbrados ante su capacidad para romper esquemas y prejuicios, mérito nada desdeñable en un país profundamente machista, donde las mujeres con cargos directivos son meramente anecdóticos.

El emporio de Aramburuzabala ha basado gran parte de su éxito en la diversificación del negocio cervecero que dejó su padre, y ha extendido sus inversiones hacia Grupo Televisa, al asociarse con otro joven empresario, Emilio Azcárraga Jean, con el 16.7% de las acciones de la cadena líder en América Latina. Paralelamente, fundó Tresalia Captal, Kio Networks y BCBA, dedicadas a acciones inmobiliarias.

Su nueva dimensión pública junto al embajador estadounidense no le ha hecho ajena a las críticas, que han llegado principalmente por sus inclinaciones políticas hacia el actual partido en el gobierno, el conservador Partido Acción Nacional (PAN) de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Hay que hacer énfasis en el hecho de que su segundo apellido es Larregui. Curiosamente, en el estado español consideran a Aramburuzabala y a Azcárraga como descendientes de vascos cuando ni Asunción ni Emilio se han pronunciado al respecto y por lo tanto no se sabe si se identifican como parte de la diáspora vasca.

Por cierto, de los vascos que abren brecha en la educación, el arte, los derechos humanos, los derechos laborales, la solidaridad y/o el internacionalismo, de esos ni un pío.

.... ... .

Contra El Aislamiento

Esta nota ha sido publicada en Gara:

Levantado el aislamiento a Ainhoa Mujika tras la lucha de los presos de Soto

La dirección de la prisión de Soto del Real ha levantado el régimen de aislamiento que había impuesto a la la prisionera política Ainhoa Mujika. La decisión se produce después de la lucha que han venido manteniendo en las últimas semanas los presos vascos en la cárcel madrileña, según comunicó ayer Askatasuna en un comunicado.

En Soto del Real se han llevado a cabo en los últimos tiempos diferentes iniciativas contra la política de aislamiento, y finalmente la dirección del centro ha comunicado a los integrantes del Colectivo de Presos Políticos Vascos que da la cuestión por resuelta. Tras la decisión adoptada con Ainhoa Mujika, ya no queda ningún represaliado vasco que deba afrontar el cautiverio en solitario en Soto.

Precisamente, como cada lunes, en demanda de respeto a los derechos que asisten a los prisioneros ayer también se celebraron movilizaciones en diversas localidades. Fue el caso de Oiartzun (donde se reunieron 40 vecinos) y Zaldibia (18).

Con sacrificio y dignidad los presos políticos vascos abren ventanas de libertad en los muros represivos del estado franquista.

.... ... .

lunes, 29 de octubre de 2007

Sueño/Pesadilla

Les presento un brillante escrito por parte de Iñigo Saldise.

Que lo disfruten:

I have a dream

Iñigo Saldise Alda

"Yo tengo un sueño" es el título con que se conoce el discurso que realizó Martin Luter King Jr., tras la marcha del millón de hombres. Es probablemente el discurso más famoso de este predicador, defensor de los derechos civiles. Desde la escalinata del monumento a Lincoln, de una manera poderosa y elocuente, nos expuso su deseo de convivencia entra la nación negra y blanca, dentro de su estado. Para ello invocaba la Declaración de Independencia para los Estados Unidos de Norte América.

Yo como vasco también tengo un sueño. En él, la nación vasca se une, olvidando sus ideologías y diferencias sociales, en busca de la recuperación de la soberanía para nuestro Estado. También caminamos junto a los miembros de otras naciones, que respetan y abrazan nuestra cultura, enseñándonos la suya, unidos en pos de la tan ansiada independencia de los vascos.

Quiero despertar de la pesadilla que me impide soñar. La pesadilla de continuar sometido, sin poder disfrutar del bello sueño de la libertad sin opresores. La pesadilla de ver cómo la lengua de los navarros está siendo aniquilada. Tengo ganas de dejar de gritar en esos oscuros sueños donde no hay futuro para nuestro pueblo. Quiero poder soñar que nuestra nación está unida, para que así pueda volver a ser dueña de su destino.

Tengo el sueño de que los estados democráticos atienden a nuestra reivindicación, presionando a los estados que nos impiden recuperar lo que nos han quitado por la violencia de las armas y la imposición de sus leyes, poco (por no decir nada) democráticas para nuestra nación. Tengo el sueño de ver llegar la primavera para el pueblo vasco.

Tengo el sueño de ver a nuestros representantes políticos en el marco mundial de las Naciones Unidas. Tengo el sueño de viajar por este bello planeta con un pasaporte propio, y no uno prestado o, peor, impuesto. Tengo el sueño de que la presidencia de la Comunidad Europea esté en manos de nuestro representante alguna vez. Tengo el
sueño de ver a nuestros deportistas tras la bandera roja en las olimpiadas.

Tengo el sueño de que toda la nación vasca tenga el mismo sueño que yo. Tengo el sueño de que los pueblos o naciones que conviven con nosotros, busquen a nuestro lado la recuperación de la soberanía para ese estado que nos representó ante los demás europeos durante ocho siglos.

Tengo el sueño de recuperar la soberanía para el Estado de Navarra. Se que este sueño es posible y para alcanzarlo debemos empezar por buscar la unidad de nuestra nación. Con ello podremos despertar un día cercano, en esa bella realidad, tan merecida como necesaria para nuestro pueblo. En definitiva quiero despertarme siendo simplemente navarro.


Habemos quienes compartimos este sueño y que invitamos a los demás no a soñar, sino a despertar.

~ ~ ~

La Prioridad de Imaz

La principal prioridad en la vida de Josu Jon Imaz es demostrarle al mundo hasta que punto es un colaborador del estado español y este artículo publicado en Gara lo deja claro:

Imaz fija que la prioridad del PNV es deslegitimar a la izquierda abertzale

El presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, volvió ayer a primera línea de la actividad política para proclamar en Sabin Etxea que «la tarea histórica» del nacionalismo jelkide es ser «el abanderado en la deslegitimación de ETA, de Batasuna y de su mundo», subrayando «con fuerza» ante un grupo de gudaris jeltzales que los fines de la izquierda abertzale «no son los nuestros». El político de Zumarraga incidió en que «eso que ellos llaman su patria no es la nuestra».

Josu Jon Imaz aprovechó ayer su participación en el acto de celebración del Gudari Eguna del PNV, en la sede de Sabin Etxea en Bilbo, para arremeter de nuevo contra la izquierda abertzale. Ante un grupo de gudaris jeltzales, reiteró un mensaje repetido por el actual presidente del EBB: que el objetivo prioritario de la política jelkide, que la definió como «tarea histórica», es «ser abanderados en la deslegitimación de ETA, de Batasuna y su mundo de intolerancia, y subrayar con fuerza que sus fines no son los nuestros».

El líder jeltzale emplazó a «decir al mundo que eso que ellos llaman su patria no es la nuestra, porque la nuestra es la de los Infanzones de Obanos, 'pro libertate patriae gens libera state' (Por la libertad de la patria, hombres y mujeres libres en pie)». «Personas libres en una Euskadi libre, ésa es nuestra patria, no la patria en la que a las personas se les amenace por defender sus ideas y la democracia. Ésta debe de ser nuestra prioridad política», precisó Imaz, para asegurar que «hay que defender la patria, pero defendiendo la paz».

También recordó «con emoción» las palabras de José Antonio Agirre, seis días antes de ser elegido lehendakari, cuando era diputado y cerraba su discurso del 1 de octubre de 1936 en el Congreso español. «Esta frase expresada contra el totalitarismo franquista, hoy, cuando algunos pretenden imponer en Euskadi su proyecto político mediante la violencia y la amenaza, tiene más validez que nunca, y los miembros de este partido debemos llevarla en el corazón y en nuestra praxis política: `Os decimos con entera lealtad: hasta vencer al fascismo, el patriotismo vasco, el nacionalismo vasco, seguirá firme en su puesto'», rememoró.

Para Josu Jon Imaz, «la violencia, además de ser profundamente injusta en la medida que atenta contra los derechos básicos de las personas, sólo trae desolación a nuestro pueblo».

«Así ha sido siempre. Y vosotros, en esas condiciones en la que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, y en la que el caos y las pasiones más bajas de algunos dan lugar a que la vida humana valga muy poco, supisteis defender los derechos de la persona. Defendisteis valores. Y por eso sois nuestros gudaris, y nos sentimos muy orgullosos de vosotros», señaló a los veterano jelkides presentes.

Imaz elogió a los gudaris que lucharon contra Franco, añadiendo que «hoy también hay intolerancia y violencia». Recordó que «hace quince días intentaron asesinar a una persona en Bilbao», en referencia al escolta Gabriel Ginés. Además, destacó que estos últimos días también se han visto «amenazas al más puro estilo mafioso», como el hecho de que se le haya quemado el coche a la hija del alcalde de Andoain «porque su padre es un representante del pueblo, de nuestro pueblo».

También subrayó que al presidente de la Gestora de Ondarroa, Félix Aranbarri (PNV), «le han quemado el coche delante de su casa porque representa a las instituciones democráticas de este país, y porque cumple con compromiso la difícil tarea que este partido ha encomendado a los miembros de las gestoras de Mendexa y Ondarroa».

«Hay cientos de personas para las que salir de casa con escolta, mirando a los lados del portal, mirando a los bajos del coche cada mañana, es una tragedia insoportable. Hay hijos e hijas a los que se insulta, amenaza y golpea por la defensa de las ideas democráticas que hacen sus padres. Hay padres casi ancianos a los que se insulta porque sus hijos ocupan una representación institucional. Esto está pasando diariamente en Euskadi», insistió. A juicio de Josu Jon Imaz, se trata del «germen de una profunda intolerancia, sencillamente fascista, con características cada día más evidentes de mafiosa».

Su patria

Josu Jon Imaz emplazó a sus militantes a «decir al mundo que eso que ellos llaman su patria no es la nuestra, porque la nuestra es la de los Infanzones de Obanos. 'Por la libertad de la patria, hombres y mujeres libres de pie'».

Abanderar

El presidente del EBB apostó porque el PNV «abandere» la libertad y la anteponga a «proyectos políticos propios» ante «la necesidad de la unidad democrática frente a la intolerancia y el fascismo».

Pastor (PSE) arremete otra vez contra Ibarretxe

El secretario general del PSE de Bizkaia, José Antonio Pastor, advirtió ayer en un acto de homenaje a Ramón Rubial en el bilbaino paseo Uribitarte que el presidente del Gobierno español «nunca va a permitir las aventuras delirantes e imposibles» que no llevan a «ninguna parte» que pretende el lehendakari Juan José Ibarretxe.

Pastor manifestó que José Luis Rodríguez Zapatero es garantía de «acuerdos entre diferentes para construir el país que a todos nos pertenece». Por el contrario, denunció que Ibarretxe «ni entiende ni le importa la opinión de los vascos», sino «sólo la de los suyos y tampoco la de todos ellos», ya que «confunde el diálogo con el monólogo» y «no admite nada que no sea que se le dé la razón a él». Por todas estas razones, resumió que «con ese hombre Euskadi no va a ninguna parte».

A su vez, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, el presidente del PP de Bizkaia, Antonio Basagoiti, aseguró que Ibarretxe busca «agrupar al nacionalismo en una sola línea ideológica», aunque esto suponga no contar con «nacionalistas moderados como Azkuna, como Imaz o como el propio Ardanza».


Tiene razón Imaz cuando dice que la nuestra no es su patria, la suya es la de la especulación bursátil, la acumulación de riqueza, el nepotismo y los negocios sucios, la nuestra es la del humanismo, la fraternidad, el internacionalismo y la justicia social. Para muestra, miren como lo felicitan los del PSOE en el último párrafo del artículo.




.... ... .

domingo, 28 de octubre de 2007

Jornadas Javier Mina


~ ~ ~

El Conflicto

Gracias a Txabi por apuntarnos hacia este escrito aparecido en Deia:

¿De verdad que existe un conflicto político entre los vascos?

Joseba Iñaki Sobrino

Constantemente estamos acostumbrados a oír, de boca de representantes de todo tipo del entorno ideológico del PP y del PSOE (desde portavoces cualificados de tales partidos a personas de a pie, pasando por intelectuales y expertos de lo más variado), que no existe ningún conflicto político entre los vascos y los españoles, sino todo lo más el derivado de que unos delincuentes intolerantes (los terroristas de ETA) utilicen la violencia para defender determinadas reivindicaciones políticas. Alternativamente oímos a veces que sí existe tal conflicto, pero entre los propios vascos, que seríamos, presuntamente, incapaces de ponernos de acuerdo sobre los principios básicos que deben regular nuestra organización sociopolítica.

Dado que lo fundamental para poder dar con la terapia adecuada es verificar inicialmente la exactitud del diagnóstico, de manera que el paciente no salga del quirófano con el corazón operado cuando lo tenía sano y las cataratas incólumes cuando no ve ni torta, vamos a intentar adentrarnos en las profundidades del conflicto (o conflictos), esfuerzo no por repetido menos necesario.

Empezaremos por dejar sentado qué es lo que entendemos por conflicto, no vaya a ser que sea un diferente significado de las palabras el que nos traiga realmente a mal traer. Conflicto no es una mera diversidad de opiniones. Ni siquiera una diferencia irreconciliable de opiniones sobre fundamentos básicos de la convivencia, como puede ser la adscripción nacional o identitaria. No hay más que recordar que en todas las sociedades hay materias que suscitan enconados debates y personas que sienten que las decisiones adoptadas (aborto, eutanasia, pena de muerte, sanción de conductas irrespetuosas con creencias o preceptos religiosos...) afectan sensiblemente a lo que constituye elemento referencial de su vida y pensamiento.

El conflicto se produce, en nuestro particular entender, cuando se dan, además de esas discrepancias profundas sobre cuestiones fundantes de la organización social, dos ingredientes adicionales: el desacuerdo en torno a las reglas de juego en virtud de las cuales deben dirimirse, que son finalmente el resultado de la imposición de una de las partes a alguna otra, y la consideración de la discrepancia y su encauzamiento como conflictivos, por un conjunto de ciudadanos del ámbito en que se produce numéricamente muy significativo.

Desde este punto de vista nos atrevemos a negar que la violencia de ETA constituya un conflicto. Y desde luego que constituya el conflicto en el marco de la sociedad vasca. No porque no haya discrepancias ni imposición de mecanismos de resolución, sino porque son muy pocos los que predican su legitimidad entre nosotros. No hay que caer en el error de creer que la mayoría de quienes respaldan con su voto las opciones electorales de su entorno, apoyan la violencia. En muchos casos, aunque disculpen en mayor o menor medida a quienes la practican (encontrando en ellos idealismo personal o contextualizándola entre otras) su voto se expresa, así lo ponen de manifiesto acreditados estudios sociológicos, no por la violencia de ETA, sino a pesar de ella.

No podemos decir lo mismo de las controversias que suscita la articulación política de las identidades nacionales que conviven entre nosotros. Existe en torno a ellas un verdadero conflicto vasco. Pero si existe es, no porque existan tales identidades, no porque una larga historia de desencuentros y enfrentamientos haya hecho dificultosa su convivencia armoniosa (o al menos tolerante), sino porque una de ellas (y no hace falta que les diga cuál) impone, sin la legitimación del respaldo mayoritario de los ciudadanos, una determinada manera de resolver la controversia, unas determinadas reglas del juego, caracterizadas, obviamente, por favorecer su posición y reservarse siempre capacidad de veto de cualquier opción (por amplio que sea su respaldo) que no sea de su agrado.

Esta y no otra es la madre del cordero del conflicto vasco, no la desigualdad en el grado de libertad con el que cada quien puede expresarse en las urnas o en la calle, como mienten algunos, sino la desigualdad entre las posibilidades de implantación y desarrollo de los proyectos políticos que gocen del respaldo mayoritario. El PSOE y el PP han diseñado un sistema en el que si ganan sus delegaciones en tierra vasca, se llevará adelante (legítimamente por ser el más respaldado) su proyecto, pero si pierden, también, porque no hay otro que permitan que pueda hacerlo.

Sin embargo, no podemos admitir así, sin más ni más, que sea éste el conflicto político vasco. Sería sencillo reconocer razonabilidad al argumento zapateril (y de otros en quienes es menos comprensible) de que lo imprescindible es primero un acuerdo amplio (y transversal) entre los vascos, si no fuese por dos cuestiones: porque no existen garantías de que ese acuerdo pudiese realmente pasar de las musas al teatro (véase lo ocurrido en Catalunya ), luego no está ahí el conflicto, o al menos no solo, y porque no puede exigirse como condición previa un acuerdo que uno está en condiciones de impedir. (Dada la dependencia esclava y sumisa de los socialistas y populares vascos con respecto a eventuales decisiones tomadas en ámbito ajeno).

Siempre sobrevuela sobre el debate una pregunta: ¿Existiría algún tipo de conflicto entre los vascos si los españoles manifestasen, a través de sus máximos representantes, su disposición a respetar (aunque no lo compartan) lo que mayoritariamente decidan?

Naturalmente que seguiría habiendo discrepancias, y no hay garantías tampoco de que fuese a derivar de ahí una convivencia identitaria armoniosa (aunque creemos que representaría un enorme paso adelante para conseguirlo), pero no habría más imposición ajena, sino respeto a la mayoría social, se expresase en el sentido en que lo hiciere; el primer requisito también para poder transformar el conflicto en mera discrepancia y la imposición en instrumento de tolerancia y convivencia.

Si la llave está en Downing Street (Moncloa y Carrera de San Jerónimo, para entendernos) es ahí donde está el conflicto. Y si nos equivocamos de lugar no la encontraremos. Porque quienes dicen que no existe un conflicto entre los vascos y los españoles se equivocan. El verdadero y auténtico conflicto vasco es la imposición de la españolidad a quienes no la sienten ni desean, por voluntad exclusiva de los españoles. Aunque haya vascos (muchos, pero no la mayoría) que estén de acuerdo con ella.


~ ~ ~

sábado, 27 de octubre de 2007

Hablemos de Terrorismo

Como ya hemos mencionado anteriormente en este blog, los consorcios internacionales noticiosos (a lo que en inglés llaman "main stream media" y los activistas de izquierda acertadamente llamamos "falsimedia") solamente hablan de Euskal Herria cuando ETA ha llevado a cabo alguna ekintza o bien cuando ya sea el estado francés o el estado español anuncian la detención de uno o varios vascos a los que por supuesto siempre acusan de pertenecer a "la banda armada separatista". Invariablemente la palabra "terrorismo" sale a relucir.

Pues bien, aquí les presentamos este ensayo del término terrorismo que nos ha sido enviado por correo electrónico:

EL ORIGEN DEL TERRORISMO

Arrigorriaga

Hoy me gustaría hacer una reflexión de el origen de la palabra "terrorismo y terrorista".

Diccionario de la Real Academia Española:

terrorismo.

1. m. Dominación por el terror.

2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

terror.

(Del lat. terror, -ōris).

1. m. Miedo muy intenso.

2. m. Persona o cosa que produce terror. U. t. en sent. fest. De joven era el terror de las chicas del barrio.

3. m. por antonom. Método expeditivo de justicia revolucionaria y contrarrevolucionar ia.

4. m. por antonom. Época, durante la Revolución francesa, en que este método era frecuente.

El concepto y el término de "terrorismo" nació durante la Revolución Francesa. El 10 de agosto de 1792 el pueblo de París asalta el palacio de las Tullerías donde residía la familiar real francesa cuya guardia es ejecutada, es conocida como la "Segunda Revolución" tras la primera que comenzó con la toma de la cárcel de la Bastida tres años antes y que elimina definitivamente el poder de la realeza.

El 21 de septiembre de 1792 la Asamblea Nacional se transforma en la más revolucionaria Convención Nacional y proclama la Primera República francesa. Francia se convierte en "Una e indivisible" (como después pretendía ser también España), definición de los "Estados-nación totalitarios", aquellos Estados que sin extender su poder sobre una única nación usan todos los medios para crear esa nación única, pues es la manera más fácil de controlar el Imperio que habían construido conquistando otros Estados, otros pueblos. 2

No es un modelo nuevo del todo, pues Nabarra o Inglaterra por ejemplo eran "Estados-nación naturales" (de ahí su gran cohesión y la resistencia a ser conquistados i), la novedad es la búsqueda de ese modelo desde arriba, desde el gobierno hacia abajo y no un pueblo o nación ii que se configura como Estado para la mejor defensa de intereses comunes (principio de la democracia y condición "sine cuan non").

Prusia y Austria atacan Francia para restaurar el Antiguo Régimen, pero Francia les vence gracias a las "levas en masa" y se siente reforzada. Es el primer servicio militar moderno al que también tienen que acudir por primera vez los vascos para defender con las armas los intereses de la burguesía francesa, que es la que ostenta ahora el poder; el himno de combate del ejército del Rihn se convierte en el himno nacional francés, es la conocida como "La marsellesa".

En la Convención Nacional, los moderados del partido de los girondinos (Gironda, región de Burdeos), son sustituidos por burgueses más radicales, que por reunirse en el convento de San Jacobo, son conocidos como los jacobinos. Éstos juzgan al rey Luis XVI, después a su mujer María Antonieta y los condenan a la guillotina, dando paso a un período conocido como "de Terror", que llevó a la limpieza de las facciones moderadas a la revolución como los girondinos, pero en especial a los monárquicos a través de los llamados "comisarios" , policías al servicio de la Convención, figura que se crea para el control militar del Estado; el terror llega a todo sospechoso de no ser un radical defensor de la Revolución Francesa.

El jacobino Robespierre, conocido como el Incorruptible, fue la cabeza visible de este período, hasta que el 27 de julio de 1794 el propio Robespierre fue ejecutado y perseguidos los diputados jacobinos considerados "terroristas", de donde viene el término.

Por tanto, los terroristas eran los radicales defensores de la Revolución Francesa, que en realidad y con la perspectiva que dan los años, sólo supuso la eliminación de las clases sociales por razón de su nacimiento del sistema feudal y la creación de las clases sociales según el patrimonio que se posea de la burguesía iii (sistema contra el que nacerá el comunismo, según la dialéctica marxista).

Los burgueses pretendían llegar a un modelo de Estado que beneficiara sus intereses, el Estado-nación totalitario, que garantizaba la igualdad de todos los "ciudadanos" ante la ley iv (necesario para el comerciante burgués y sus negocios), y que buscaba la unificación de los diferentes pueblos del Imperio francés en un único pueblo, con un mismo idioma: un gran mercado interno.

La Revolución Francesa en busca de ese modelo Estado-nación totalitario impuso la abolición de los Fueros vascos (compilación de leyes que durante siglos nos dimos los navarros en nuestro Estado), pese a que todo el pueblo vasco y sus representantes, se alzaron en contra con la consiguiente represión y "terror". 3

En primera instancia no acudieron a los Estados Generales Franceses reunidos en Versalles los representantes de Baja Navarra, Zuberoa, Beárn y Bretaña, pero sí los de Lapurdi con los hermanos Garat v.

Sí se reunieron, sin embargo, las Asambleas de cada territorio con sus tres estamentos, con el objeto de redactar los cuadernos de quejas y agravios, donde pidieron la recuperación en su integridad de los Fueros y en el caso de Baja Navarra: moneda distinta, restablecimiento de la chancillería, prohibición de ejercer ninguna función en Navarra al intendente y a sus subdelegados, anulación del tratado de límites de 1785, reconocimiento del franco alodio etc. por considerarse reino a parte, y alegaron soberanía propia por lo que exigían la independencia de las tres provincias vascas actuales y del Beárn. Señalaban que el reino de Navarra (Baja Navarra)-Beárn se unió al francés por la mera coincidencia en la misma persona de ambas coronas (Enrique III de Navarra y IV de Francia).

Exigían a su vez la abolición del Edicto de Unión de 1607 impuesto por la fuerza de las armas en 1620 por el ejército francés de Luis XIII (el hijo de Enrique), que entró sable en mano en los Parlamentos o Estados Generales de Navarra y en el del Beárn.

Los representantes de Baja Navarra se presentaron finalmente en París pero no acudieron a la Asamblea Nacional cuando ésta se constituye, pues estimaban que su presencia sería "un acto de adhesión a los derechos de la Asamblea Nacional, como una renuncia de Navarra a su constitución, a su independencia… " Cualquier persona que aceptase el Edicto de Unión era declarado traidor vi.

La constitución francesa de 1791 suprimía definitivamente el título tradicional de "Roy de France et Navarre" por el totalitario "Roy des Français"(nótese el uso del plural en un primer momento), lo que provocó las airadas protestas de los hermanos Garat y del síndico de la embajada Baja Navarra en París, el Sr. Polverel, el cual concluye que "si el rey rehusa el juramento y la Asamblea Nacional el título de rey de Navarra, no queda a los navarros más que constituirse en República independiente" .

El terror se apodera de Iparralde, los terroristas franceses provocan una auténtica masacre ante un pueblo indefenso al llevarse al extremo la propuesta del abate Henri Grégoire a la Convención (gobierno francés) de 1794 sobre la unidad lingüística de Francia bajo un título que lo dice todo: "informe sobre la necesidad y los medios de aniquilar las lenguas rurales (les patois en francés) y de universalizar el empleo de la lengua francesa": el euskara (y todo lo que no sea francés) será perseguido y, lógicamente, sus hablantes, los vascos.

Según el propio Grégoire, 6 millones de franceses cometían el delito de no saber francés y se expresaba en 30 variedades lingüísticas.

En opinión de su coetáneo Barère, las lenguas que no eran el francés eran un obstáculo para la difusión de las ideas revolucionarias, en «Rapport du Comité de Salut Public sur les idiomes 4» escribe: "Le féderalisme et la superstition parlent bas-breton; l´émigration et la haine de la République parlent allemand; la contre-révolution parle l´italien, et le fanatisme parle basque. Cassons ces instruments de dommage et d´erreur".

Para imponer el francés, la mejor arma era la educación, desde donde se trata crear terroristas, y así, Barére propone nombrar un instructor de la lengua francesa para cada pueblo que enseñase las leyes, los decretos y los mandatos de la Convención. Además considera que era necesaria la creación de las sociedades patrióticas y el control absoluto de la prensa escrita en exclusiva en el idioma del Imperio.

El delito de no saber francés supondrá la deportación de 4.000 vecinos de Sara, Kanbo, Espeleta y Azkain, así como de otras localidades vascas en 1794, con 1.600 muertos camino de las Landas o en los pantanos infectados de parásitos de las propias Landas vii, en un intento claro de genocidio y limpieza étnica.

El euskara queda prohibido en cualquier acto público, al igual que su enseñanza en las escuelas en nombre de la Revolución y de la Ilustración. Los 90 libros escritos hasta ese momento en euskara en Iparralde fueron quemados, al igual que manuscritos de obras aún no publicadas (frente a los 73 libros quemados escritos en francés, 5 en latín, 3 en gascón y uno en castellano).

El juez de Ezpeleta, por ejemplo, fue guillotinado por mandar una carta a un amigo suyo exiliado, la carta no decía nada en especial, el único inconveniente es que estaba escrita en euskara.

La persecución religiosa produjo a su vez una huida masiva de clérigos, sólo en Bizkaia fueron acogidos más de mil.

La Revolución Francesa para los vascos supuso una de las mayores represiones de su historia, sólo comparable a la ocupación militar del Reino reducido de (Baja) Navarra-Beárn casi dos siglos antes por las tropas francesas o a la brutal conquista castellana en varias fases de la mayor parte del reino y su posterior expulsión de Baja Navarra-Beárn en el siglo XVI.

La Revolución Francesa fue de hecho una de las mayores matanzas de vascos y una época de terror como pocas en su larga historia, pero, sobre todo, supuso el fin de los Fueros o compilación de leyes que los vascos nos habíamos ido dando durante los siglos que duró nuestro Estado y que todavía los Estados imperialistas que nos conquistaron no habían conseguido quitarnos.

Entre otras muchas consecuencias, la supresión de los Fueros, trajo la división de la tierra entre los hijos contra la tradición del pueblo vasco recogida en las leyes del Fuero pirenaico o navarro, lo que trajo la ruina por ser demasiado pequeñas las tierras a explotar, disparando las emigraciones a América y el empobrecimiento del País Vasco continental. La obligación, a partir de la Revolución Francesa de los vascos a participar en el ejército francés y en sus continuas guerras de conquista, creará numerosos altercados pues, incluso en el siglo XIX, el número de desertores vascos superaba el 80% 5.

Para los navarros (incluidos los peninsulares) los principios de la Revolución francesa, como eran la soberanía nacional y el voto por los representantes de la nación, ya figuraban desde antiguo en sus Fueros, por lo que consideraban la Revolución Francesa como una "revolución extranjera" (Descree, A. Op. Cit., p 381, 383 y 386).

La Revolución Francesa fue un punto de inflexión en la política europea, aunque todo se vistió con la forma altruista de hacer llegar las ideas ilustradas de "liberte, legalite y fraternite" a la masa social, a los "ciudadanos" , la realidad fue el inicio de los Estados-nación totalitarios que eran más fáciles de controlar: pues estaban cohesionados por una cultura, idioma, historia (manipunándola si haciera falta) y leyes comunes; para ello era necesario la eliminación mediante el terrorismo -un baño de sangre-, etnocidio o nacionicidio, a los pueblos o naciones que componían hasta entonces Europa para crear otras nuevas, como la francesa y la española, seguido de una imposición terrorista diaria: tanto en educación (adoctrinando en estas ideas terroristas), medios de comunicación afines a la divulgación del terrorismo, con una administración y jueces como armas de imposición del terrorismo, bajo la amenaza permanente de la violencia física de las Fuerzas de Seguridad del Estado francés contra los disidentes por la democracia, cuya culminación fueron los Estados fascistas del siglo XIX (cenit del totalitarismo) , pero cuyo primer exponente podríamos buscarlo en el Imperio napoleónico que siguió a la Revolución Francesa y que buscaba difundir las ideas de esa "involución".

El Estado napoleónico francés fue puro imperialismo (especie del totalitarismo) , la primera dictadura de la historia y que después muchos imitarán (Alemania, Grecia, Italia, España etc.).

Robespierre lo resumió perfectamente cuando exclamó: "Nuestra voluntad es la voluntad general", es el totalitarismo moderno, ya no hay reyes por voluntad divina sino simplemente dictadores temporales viii que mediante elecciones y parlamentos manipulados (o no), se hacen con el poder absoluto sin resistencia real por parte del pueblo.

El País Vasco-continental queda asimilado en el Departamento de los Bajos Pirineos junto al Beárn (desde 1971 se llama Pirineos Atlánticos).

"Por supuesto, en algunos países, estas políticas de construcción nacional han sido sorprendentemente exitosas. Considérese Francia o Italia. ¿Quién podría haber pronosticado en 1750 que virtualmente todas aquellas personas dentro de las fronteras actuales de Francia o Italia compartirían un lenguaje y un sentido de la nacionalidad común? En muchos países, sin embargo, algunas minorías territorialmente concentradas han opuesto resistencia a estas políticas de construcción nacional, en particular, cuando se trata de minorías que ejercieron históricamente algún grado de autogobierno que fue erradicado en el momento en que su tierra natal fue involuntariamente incorporada a un Estado mayor, como producto de la colonización, de la conquista o de la cesión de territorios de un poder imperial a otro 6. Como señalamos con anterioridad, estas minorías a menudo se perciben a sí mismas como 'naciones atrapadas' y se conducen de acuerdo a líneas nacionalistas para obtener o recuperar derechos de autogobierno.

Esto lleva a la pregunta muy bien captada en el título del famoso artículo de Walker Connor: Are nation-states 'Nation-Building or Nation-Destroying? ' (¿Son los Estados-nación 'de construcción o de destrucción nacional?') (Connor 1972). En realidad, son las dos cosas. Los Estados-nación (totalitarios) han tratado típicamente de construir un sentido común de la pertenencia nacional destruyendo cualquier sentido preexistente diferente por parte de las minorías nacionales. Esto puede observarse en la coerción masiva aplicada por el gobierno francés en el siglo diecinueve contra los bretones y los vascos:

(A) Políticas de colonización/ migración internas: A menudo, los gobiernos nacionales han incitado a la población de una parte del país (o a nuevos inmigrantes) a trasladarse al territorio histórico de la minoría nacional. Tales políticas de colonización a gran escala suelen usarse como arma contra la minoría nacional, tanto para forzar el acceso a los recursos naturales de su territorio, como para debilitarlas políticamente, al convertirlas en una minoría dentro de su propio territorio tradicional (McGarry 1998) (el 64% de la costa labortana se compone de franceses que no han nacido en el País Vasco y es donde se concentra el 80% de la población de Iparralde, en Hegoalde a la muerte del dictador Francisco Franco, el 53% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca no había nacido allí. Hoy en España porcentaje de inmigración es del 10% y en Francia, donde se han producido los últimos años grandes revueltas callejeras por racismo y xenofobia, la inmigración supone tan sólo el 15% de la población total).

(B) Fronteras y poderes de las subunidades políticas internas (Nabarra está dividida en dos Estados y dentro de ellos en departamentos, autonomías o territorios excepcionales como Trebiño o Villaverde de Trutzios, sin olvidarnos de una multiplicidad de partidos, incluso abiertamente totalitarios que proclaman la desaparición de los vascos, donde las ideas son en principio libres pero los objetivos políticos punibles).

(…) (C) Política de idioma oficial: En la mayoría de los Estados democráticos, los gobiernos han adoptado por lo general la lengua de la mayoría como 'idioma oficial' -e.g., como lengua del gobierno, burocracia, tribunales, escuelas, etc. Todos los ciudadanos están obligados, por tanto, a aprender este idioma en la escuela, y se requiere cierta fluidez en el mismo para trabajar en, o tratar con, el gobierno. Aunque esta política se defiende a menudo en nombre de la 'eficiencia' , también se adopta para asegurar la eventual asimilación de la minoría nacional al grupo mayoritario (durante el franquismo murió el último euskaldun monolingüe tras varios milenios de euskaldunes monolingües, en Francia y el sur de la Comunidad Foral Navarra la enseñanza en euskara es alegal, entre otros muchos parámetros de discriminación y persecución que aún sufre el euskara y cualquier idioma sin Estado o con su Estado militarmente ocupado como es nuestro caso) 7.

(…)

Las tres cuestiones que hemos analizado -migración, subunidades políticas internas y políticas lingüísticas- son elementos muy comunes en los programas de 'construcción nacional' en los que se han involucrado los Estados occidentales. " Will Kymlicka (Department of Philosophy, Queen's University) y Christine Straehle (Department of Politics, McGill University)ix.

Conclusión

El gobierno del Estado colonizador explota al pueblo ocupado, pero, recientemente, desde el intento de crear Estados-nación totalitarios de los restos de los Estados imperiales (recuérdese que en el siglo pasado se pretendía hacer creer que Argelia era una provincia francesa o el Sahara española), necesita uniformizar, destruir las características del pueblo ocupado (idioma, cultura, leyes, historia etc.) para que pase a engrosar el pueblo ocupante, el cual ya no ejerce de sujeto político frente a su gobierno que sólo vela por sus propios intereses y no por los del pueblo, al carecer de oposición real en él (la base de toda democracia es el control del pueblo sobre el gobierno y lo contrario del totalitarismo) .

Estos Estados-nación totalitarios usan el terrorismo para ello y siguen hoy más vivos que nunca pero con un aspecto más amable, reformados desde su cenit al que llegaron con el fascismo y comunismo "real":

"El totalitarismo sigue vivo y su capacidad de adaptación a los tiempos es considerable. Hace tiempo que descubrió que su futuro está ligado al de su apariencia democrática y ha recorrido mucho trecho en esa dirección. Se dotan de constitución, de parlamento, de partidos y sindicatos varios, de sistema electoral, etc., etc., a través de los cuales desarman e integran more totalitario cualquier tipo de oposición" ~ Joseba Ariznabarreta.

Por tanto, está claro que el primer terrorista de la historia fue el Estado francés que dio lugar a la necesidad de crear el término que no existía, el de "terrorismo" (como se tuvo que crear el término "holocausto" para definir la atrocidad nazi) y la primera víctima fue especialmente el pueblo vasco (y el bretón) que se resistía (y resiste) a renunciar a su Estado, Nabarra.

Lejos de crear "Asociaciones de Víctimas del Estado francés" o de una petición de perdón, Francia sigue en su vorágine que sólo busca la asimilación total del pueblo vasco, su total desaparición, es por tanto un Estado-Terrorista. 8

Los terroristas por antonomasia son los miembros del gobierno francés en busca de la construcción de su Estado-nación totalitario y el pueblo francés que colabora con ellos sin oponerse, y por extensión todos gobiernos y pueblos que lo imitan, como español.

Jarraituko du…

i Los países que fueron conquistados por España o Francia, como Flandes, Nápoles pero incluso los países americanos, al independizarse no sintieron desgajarse de la nación común pues ésta no existió hasta la Revolución Francesa y en el caso de España hasta las Cortes de Cádiz como veremos en otro artículo, de ahí que hoy ni se planteen volver a pertenecer a España ni en crear un gran Estado hispano, pues nunca fueron un único pueblo o nación sino una amalgama de conquistas en torno a un Imperio de un rey con 17 coronas sobre su cabeza.

ii Los términos "pueblo" y "nación" son en la práctica lo mismo, este último es un concepto más moderno nacido de la Revolución Francesa pero que no difiere en los sustancial del de "pueblo", "Pueblo y Poder" ~ Joseba Ariznabarreta.

iii Dicho todo de una manera muy simplista y en términos prácticos-polí icos para el pueblo, pero habrá románticos que hablen de teorías ilustradas como la división del poder de Montesquieu, un nuevo parlamentarismo (con partidos políticos "de derechas e izquierdas" que nacen ahora para representar supuestamente todas las opciones políticas) u otras ideas que no han cuajado ni tan siquiera en la propia Francia y que no son cuestiones que pretenda tratar este artículo. En muchos puntos, la primera Constitución francesa no supera en derechos a los Fueros navarros, mucho más participativos.

iv El propio uso de "ciudadano" usado con profusión denota la procedencia urbana-burguesa de la "revolución".

v Después ministros de Napoleón al que piden crear un Estado vasco controlado por Francia llamado Nueva Fenicia, pues creía erróneamente que los vascos descendíamos de los fenicios.

vi Es evidente que al participar de una ilegalidad e imposición, por mucho que se critique desde dentro, en realidad lo único que se consigue es reforzar el sistema impuesto. Deberían de tomar nota de estas sabias palabras todos los políticos vascos actuales.

vii En aquel entonces las Landas distaban mucho de ser el lugar de turismo y ocio que son actualmente.

viii Ninguno ha conseguido perpetuar su estirpe en el poder, aunque el propio Napoléon o Francisco Franco lo intentaran y éste último lo consiguiera en cierto modo, al imponer antes de morir al italiano de nacimiento, aunque borbónico y por tanto de origen francés, Juan Carlos I como rey a perpetuidad de España, seguramente por no tener él mismo descendencia masculina...

ix Esta realidad es obvia para cualquier analista de la evolución de los Estados, pero parece que en este pueblo se hace más caso si las cuestiones las escribe un foráneo, ya he mencionado para el que quiera profundizar en el tema el libro del galdakoztarra Joseba Ariznabarreta "Pueblo y Poder" que se puede conseguir en esta web o en las tiendas de Elkar.

Bueno, ahora ya saben que es realmente el terrorismo y quienes son los verdaderos terroristas.

.... ... .

viernes, 26 de octubre de 2007

Solo Digo Compañeros

Este video en apoyo a los miembros de Batasuna encarcelados nos llega desde Uruguay.

Disfrutenlo:

.


.

~ ~ ~

Transición Totalitaria

Este escrito ha sido publicado en Gara:

Fermín Gongeta | Sociólogo

La «transición» que perpetúa el totalitarismo...

El Judas laico, el Ganelón español que traicionó a Batasuna y Euskal Herria, un día lo hará también a sus hermanos españoles.

La traición corresponde al abandono de la fidelidad, a la ruptura de compromisos y principios. Es la violación de un pacto basado en la palabra, es la trampa, un método que sirve para trepar con más rapidez, pero que condena al éxito sin posible marcha atrás, porque los traicionados no olvidan y conlleva el peligro de que el beneficiado logre arrebatarte el poder.

«El Gobierno español ordena la detención de todos los dirigentes de Batasuna (...) 'El gobierno está respondiendo al reto etarra de modo implacable', en expresión del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Esta decisión se traduce en que no sólo va a atacar al aparato militar de ETA, sino también a la cúpula política, que participó en el proceso de diálogo, y a sus organizaciones afines, aseguraron fuentes gubernamentales» (GARA, 07/10/5).

Desconcierta releer las palabras del socialista López Aguilar contra la reforma penal del PP frente al plan Ibarretxe: «carece de sentido lanzar amenazas de cárcel generalizadas con una concepción arcaica del Derecho Penal como instrumento de represalia contra el adversario político» (2003) ¿No es peor ejecutarlas?

El general Fanjul en julio del 36 traicionó a los republicanos madrileños enseñándoles banderas blancas y ametrallándoles cuando rodeaban el acuartelamiento. Lo llaman táctica.

No son nuevas las traiciones a la democracia ni a la palabra dada por los políticos de turno. El primero de mayo de 1933 se organizó en Berlín la Fiesta del Trabajo en la que Hitler posó como defensor de los obreros. Al día siguiente, 2 de mayo, los sindicatos fueron disueltos y sus bienes confiscados. El 20 de junio del mismo año Hitler firmaba el Concordato con el Papa en el mismo momento en que emprendía la lucha contra la Iglesia.

Hitler burlaba la guardia de sus adversarios. Es la traición a la democracia. Por eso mantiene Negri: «veo la necesidad de resistir a un capitalismo cada vez más parásito y depredador, cuya legitimación pasa siempre por el recurso a la confrontación bélica». Y el recurso violento a la mentira y a la traición, añadiría.

El diálogo es una voz que reclama siempre el desfavorecido y que no entiende de perjurio, una palabra desconocida por el dominante. Desde Franco, y aún antes, llegamos a Zapatero en continuidad totalitaria.

El lehendakari de la CAV nos ofrece su pose dialogante y salvadora, soslayando el problema, hablando con sus mayores españoles y enviando sus fuerzas represivas contra los molestos. Nos ofrece el cumplimiento de nuestra voluntad, al tiempo que busca inútilmente, y lo sabe, el beneplácito de la intransigencia española. Tal vez fuera más sabio ser beligerante sin decirlo públicamente.

Cada día aparecen en los diarios noticias de intervenciones bélicas, de atropellos de gobiernos frente a la oposición; en Euskal Herria, detenciones de tanteo con degradante suplicio y juicios y cárceles consiguientes. Es la traición a la democracia que algunos agentes soslayan.

Me produce indignación leer en una agencia de Madrid: «ETA. El país vasco tiene ya 2.000 agentes de reconciliación». Más aún observando el contenido de los cursos que imparte Baketik para «reconstruir las relaciones dañadas por una contienda destructiva (...) elaboración ética de los conflictos», y reclutando por los pueblos voluntarios de la reconciliación. Debe tratarse de una contraofensiva intelectual, aunque disguste a la inteligencia emplear técnicas reduccionistas de pensamiento sicoanalítico para solucionar posiciones de ignominia de poder.

Difícilmente se puede llegar a puntos de encuentro con gobernantes y oposición parlamentaria que únicamente conocen la fuerza y el derecho de la fuerza bruta en todos sus órganos de poder.

Hace 15 años A. Gagnon, de la Universidad de Quebec, escribía: «Cuando se ha traicionado los intereses de Quebec la traición ha llegado siempre de la misma clase política». «Mientras que la clase política de Quebec acepte servir a dos señores, será todo Quebec quien pierda»

Llegado a este punto de reflexión, me pregunto qué hacer, y respondo con Monzón: «Lepoan hartu ta segi aurrera». Porque el Ganelón español, hoy Zapatero y sus sirvientes, que ha traicionado a Batasuna llevando a sus dirigentes a un proceso de diálogo para después encarcelarlos, ese mismo será quien un día traicionará a sus hermanos españoles. ¿O no lo está haciendo?

.... ... .

jueves, 25 de octubre de 2007

Mayor Oreja, Apologista del Franquismo

Esta nota nos ha llegado por correo electrónico:

Mayor Oreja, denunciado por "enaltecimiento del franquismo"

Un vecino de la localidad vizcaína de Baracaldo interpuso esta semana una denuncia ante el juzgado de instrucción número 7 de Bilbao contra el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja, por unas declaraciones que considera podrían ser constitutivas de "un presunto delito de enaltecimiento del franquismo".

En una entrevista del ex ministro del Interior en el diario La Voz de Galicia expresaba que "Franco trajo una placidez extraordinaria a Euskadi" y que "hubo muchas familias que vieron aquella época con naturalidad y con normalidad".

El ciudadano considera en la denuncia que estas palabras podrían constituir "un presunto delito de enaltecimiento del franquismo, apología del terrorismo franquista, humillantes para miles de ciudadanos (vascos y no vascos) que sufrieron muerte, prisión, exilio y todo tipo de penurias".

El autor de la denuncia, Iñigo Landa Larrazabal, incluye en la misma un recorte de un diario en el que se recoge reseña de la entrevista y un texto manuscrito en el que explica que es "hijo de una madre nacida en una cárcel de mujeres" y que "es lo menos que puede hacer en sede judicial por salvaguardar la memoria de su abuela y por ende de su madre".

.... ... .

miércoles, 24 de octubre de 2007

Un Churro con Sabor Vasco

En la página de Vascos México se han compartido dos artículos acerca de la famosa churrería "El Moro" del centro de la Ciudad de México. En el primero el autor le arrebata su identidad vasca a los propietarios, seguramente por consigna del director del diario, aquí lo tienen:


Churrería El Moro: Un nuevo resplandor

Lugares con historia. Desde 1935 el lugar ofrece churros con chocolate en el Centro

Claudio Poblete

Con frío o con calor la sola idea de sumergir un crujiente churro, ya sea polvoreado con azúcar o canela, en una espumeante taza de chocolate despierta el antojo de cualquiera.

Esta oferta la mantiene, desde hace 72 años, la churrería El Moro, uno de los lugares más arraigados en el gusto popular de los habitantes de la Ciudad de México.

Su historia comenzó en 1935, cuando Francisco Iriarte llegó a México procedente de España con el fin de establecerse en el oficio panadero y empezar una nueva vida. Fue así como fundó dos panaderías en el centro de la Ciudad.

Posteriormente decidió preparar los famosos churros españoles mismos que con el paso del tiempo desplazaron a la panadería y se convirtieron en un negocio especializado.

Hoy, su nieto, José Javier Iriarte, asegura que el secreto de su éxito ha sido conservar en los maestros churreros la receta original traída de España y aderezada con la dulzura del buen chocolate de tableta mexicano.

"Ya somos tres generaciones las que hemos estado al pendiente de no bajar la calidad, hemos sobrevivido al paso del tiempo y hoy vivimos un resplandor de aquella época gracias a que nuevamente la banqueta del Eje Central esta libre para los paseantes", asegura Iriarte a sólo unos días de que miles de vendedores ambulantes fueran retirados de las inmediaciones.

Sin embargo, aunque durante más de 10 años la clientela tuvo que sortear los puestos para acceder al lugar, Iriarte aseguró que la clientela se mantuvo cautiva al lugar y no dejó de asistir.

También es cierto que gracias a esta acción es que nuevamente los transeúntes y miles de automovilistas pueden apreciar los vitrales del antiguo edificio, en cuyo interior se ofrecen, por módicos precios, un paquete de cuatro churros y algún tipo de chocolate o bien churros individuales a sólo tres pesos.

A la par de los más de 8 mil churros producidos diariamente, El Moro prepara tres clases de chocolate: francés, español y mexicano, por tal motivo la experiencia se disfruta con más o menos espuma, más espeso o menos cargado.

En la actualidad son más de 50 los empleados que laboran en tres turnos, con el fin de atender en cualquier momento del día a todo tipo de personas; amas de casa, trabajadores, oficinistas e incluso artistas y políticos se han dejado seducir por el olor que en ocasiones llega hasta la cercana Torre Latinoamericana.

"Los primeros 20 años de servicio cerrábamos a las 12 de la noche, sin embargo los fines de semana la gente pedía quedarse más tiempo por lo que se decidió abrir las 24 horas "Esa es nuestra filosofía darle al cliente lo que pida", finaliza José Javier Iriarte.

Churrería El Moro
Eje Central Lázaro Cárdenas 42, Col. Centro Histórico, 5512-0896 / 5518-4580.
Servicio las 24 horas del día.

¿Sabías que...?

El Moro fue el nombre que eligió Francisco Iriarte con el fin de recordar el contacto que por siglos tuvieron los españoles con los comerciantes árabes quienes en todo momento distribuían sus productos, entre ellos la fina panadería.


Afortunadamente el segundo deja las cosas en claro y restaura la identidad vasca de los personajes del primer artículo:


De Mitxelkonea a la Churrería "El Moro"

Los Iriarte-Barreneche, elizondarras en México

Alberto Alday


Francisco Iriarte Barreneche nació en la Casa Michelconea (Mitxelkonea) o Casa Canuto del barrio Chocoto (Txokoto) de Elizondo, en el navarro Valle de Baztan el 1 de abril de 1906. Llegaría a la Ciudad de México en 1924, a los 18 años de edad, para trabajar para Braulio Iriarte Goyeneche. "Don Braulio" no era pariente de Francisco Iriarte, pero sus respectivas casas nativas (Martindenea y Mitxelkonea) estaban muy próximas, cruzando la estrecha calle del Sol, después denominada calle de Braulio Iriarte, que recorre todo el barrio Txokoto de Elizondo paralela a la margen derecha del río Baztan.

Mitxelkonea era una casa de labranza detrás de la casa Pirrintenea (hoy bar-restaurante Txokoto), al otro lado de la casa Antxitonea (actualmente bar-restaurante y hotel), entre la citada calle del Sol y el río Baztan. Mitxelkonea era conocida también como Casa Canuto porque el padre de Francisco se llamaba Canuto Iriarte Goñi, de profesión labrador, nacido en Elizondo hacia 1878, casado con Manuela Barreneche Córdova, nacida en Arizkun hacia 1884.

En los años veinte Braulio Iriarte era ya un próspero empresario panadero, harinero, levadurero y cervecero en México y llamó a muchos jóvenes de su originario Valle de Baztan y otras tierras, principalmente como empleados de confianza en su red de panaderías de la Ciudad de México. Uno de estos jóvenes fue Francisco Iriarte Barreneche. Con el tiempo, Francisco se independizó de "don Braulio" y decidió dedicarse a la churrería. En 1935 fundó la churrería en la avenida San Juan de Letrán (desde 1978 llamada Eje Central Lázaro Cárdenas) del Centro Histórico que en los años treinta estaba siendo ampliada para convertirse en la calle principal o "main street", eje norte-sur y comercial por excelencia, de la Ciudad de México.

A Francisco Iriarte Barreneche (Elizondo, 1906) le siguieron en su mismo destino migratorio sus hermanos Santiago, nacido en Mitxelkonea de Elizondo en 1908, José, nacido en 1909, María del Carmen, en 1914, e Ignacio, nacido en 1921.

Santiago Iriarte casó en 1947 con Consuelo Ariztia Echenique, nacida en la casa Elbetegaraia del lugar de Elbete (Valle de Baztan) en 1916. Santiago falleció en México en 1990.

María del Carmen Iriarte casó con Anastasio Salazar en México en 1952. Falleció en Pamplona en 1979.

Ignacio Iriarte contrajo matrimonio en 1950 con Ana María Arotzarena Iribarren nacida en Elizondo en 1930.



Para ser sinceros, después de leer el primer artículo hemos llegado a la conclusión que no es culpa del reportero no haber honrado la identidad vasca de los Iriarte, por ejemplo, entre las opciones de chocolate no hay vasco, y la churrería debe su nombre a un asunto entre españoles y árabes, algo que realmente no tiene mucho que ver con los vascos. Baste decir que fueron los vascos los primeros en usar chocolate en algunas recetas. Por eso insistimos en que es necesario que los vascos sean los primeros en aprender su historia, para no andar con churros.



°