Un blog desde la diáspora y para la diáspora

miércoles, 31 de agosto de 2022

Madrid Violentó Derechos Políticos de Catalanes

¿Recuerdan aquel infame video en el que Felipe Borbón justificaba la violenta represión del pueblo catalán por atreverse a acudir a las urnas en un ejercicio democrático sin precedentes en el estado español?

Pues bien, aquello no fue más que el preámbulo de la estrategia de lawfare a la que el españolismo recurriría para maniatar al pueblo catalán, privándolo de sus derechos civiles y políticos.

Pues bien, una vez más, Madrid ha quedado exhibida por una instancia internacional en lo que respecta a su manejo de la "crisis catalana".

Lean esto que nos informa Naiz:


ONU: Madrid «violó los derechos políticos» de líderes independentistas catalanes

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dado la razón a los líderes independentistas catalanes que denunciaron la suspensión de sus funciones por parte del Estado español antes incluso de que fueran condenados judicialmente. Se reconoce la «violación de derechos políticos».

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado este miércoles que el Estado español «violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y el Parlamento de Cataluña» al suspender de sus funciones públicas a encausados en el «procés» antes de que fueran condenados en 2019, tras el referéndum del que se van a cumplir ahora cinco años.

El fallo da la razón a una denuncia presentada en 2018 por el exvicepresident Oriol Junqueras y los exconsellers Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull, quienes alegaron que la suspensión de sus funciones previa a la existencia de una condena violaba el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El comité subraya que los denunciantes fueron suspendidos tras ser acusados del delito de rebelión (que exige un alzamiento violento) pese a que habían instado a la ciudadanía a mantenerse estrictamente pacífica y a que finalmente fueron condenados en 2019 por sedición, que no implica el uso de violencia.

Anteriormente (2019) este Comité de Derechos Humanos de la ONU ya dio la razón a los líderes catalanes considerando su estancia en prisión «arbitraria» e instando a liberarlos «inmediatamente».

«Con mayor rigor»

La suspensión de los cuatro denunciantes se había decidido en julio de 2018 con arreglo a la Ley de Enjuiciamento Criminal, que permite la suspensión de funcionarios públicos sólo cuando se les acusa de rebelión, no de sedición.

«Las salvaguardias contra las restricciones de los derechos políticos deben aplicarse con mayor rigor si estas restricciones se producen previamente, y no posteriormente, a una condena por un delito», comentó al presentarse el dictamen uno de los 18 miembros del comité de Naciones Unidas, la francesa Hélène Trigoudja.

La integrante del comité que preside la griega Photini Pazartzis agregó que «la decisión de suspender a oficiales electos debe basarse en leyes claras y previsibles que establezcan motivos razonables y objetivos para la restricción de los derechos políticos, y debe aplicarse sobre la base de un análisis individualizado».

Los dictámenes del comité, un mecanismo que se define como «cuasi-judicial», deben ser tenidos en cuenta por los firmantes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (entre ellos el Estado español), a cuyo artículo 25 se han acogido los denunciantes.

«El comité no es un tribunal pero lleva a cabo funciones jurídicas, emitiendo decisiones y recomendaciones a los Estados parte que se espera sean puestas en práctica», aclara este órgano.

En principio, la decisión tomada hoy concierne únicamente a los cuatro denunciantes, representados por el abogado Nico Krisch, y no al resto de los encausados por el «procés».

La denuncia fue presentada el 18 de diciembre de 2018, coincidiendo con una visita a Ginebra del president en el exilio Carles Puigdemont.




°

martes, 30 de agosto de 2022

Añil Obrero de Bergara

Este artículo de la sección Moda de El País definitivamente se merece la etiqueta Kurlansky.

Lo mejor de todo es que tiene que ver con la identidad de la clase obrera, que esperemos pronto pase de ser identidad a ser conciencia.

Adelante con la lectura:


¿Por qué los monos de trabajo son azules? La accidentada historia de un color que creció en el País Vasco

Para responder a esta pregunta hay que retroceder varios siglos, casi al año 1200, y aterrizar en las tierras de Gipuzkoa.

Raquel Peláez

Todo tiene un porqué, hasta los colores de la ropa. El tejido de las prendas militares de los ejércitos de tierra es de un característico verde caqui (que sufre importantes variaciones de un ejército a otro) porque su función, además de la protección y la resistencia frente a las agresiones externas, es la del camuflaje. Los chubasqueros de los pescadores son intensamente amarillos porque en la cubierta de los barcos, en medio de una tempestad, la visibilidad es muy reducida y antes de la invención de los tejidos reflectantes, el amarillo canario era el color que más contrastaba frente al fondo gris o azul oscuro de alta mar. Pero, y hablando de azules, ¿por qué en todo el mundo son de un color azul oscuro tan característico las ropas de trabajo de los albañiles, los fontaneros y los operarios en general, desde el inicio de la revolución industrial?

Para responder a esta pregunta hay que retroceder varios siglos, casi al año 1200, y aterrizar en las tierras de Gipuzkoa, paso natural entre la costa y la llanada alavesa, donde en la época de Alfonso X El Sabio se fundarán villas a lo largo de la ruta que une las costas del Cantábrico con la meseta. Por esta vía se empezará exportar a Inglaterra la lana de los grandes rebaños castellanos, a la vez que de vuelta volverán hacia la península ibérica las grandes innovaciones de la Pérfida Albión, como las máquinas de vapor. En este contexto, el valle del río Deva, será crucial y allí crecerá Villanueva de Vergara, que se acabará convirtiendo en un importante centro fabril centrado en la industria textil y metalúrgica. ¿Qué tiene esto que ver con el azul? A principios del siglo XIX, cuando en el valle del Deva ya había una especialización textil de siglos, empezó a llegar desde China hacia el Reino Unido un tejido llamado nanquín, cuya parada obligatoria antes de entrar en Europa era el puerto de Mahón.

El nanquín, una variedad amarillenta de algodón, se teñía con índigo, un colorante natural documentado ya por Marco Polo en sus viajes y que llegó a Inglaterra desde la India. Este tinte apareció como la solución perfecta para convertir los tejidos más resistentes también en los más sufridos: es decir, en aquellos en los que las manchas no eran perceptibles a la vista humana y, por lo tanto, manifestaban menos el uso. Solo tenía un problema: usarlos en cantidades industriales teñía de azul el agua de la zona donde se fabricase y además no valía cualquier agua para conseguir la reacción química necesaria para que el milagro añil se produjese. Y fue en esa villa guipuzcoana atravesada por un río llamado Deva donde los fabricantes textiles conectados de forma natural con Inglaterra decidieron probar suerte: así fue como el mahón azul, utilizado para trabajos pesados por obreros, campesinos, pescadores, se convirtió en un producto esencialmente vasco.

En Vergara había decenas de empresas dedicadas a esta labor. Como atestiguan José Luis López y José E. Perallón en El mundo azul de Tavex, una obra en la que conmemoran el 150 aniversario de la principal empresa de Vergara que se dedicaba a la elaboración de hilo, tejido y estampaciones de algodón, en 1860 solo esa compañía daba empleo a 500 trabajadores. “La energía utilizada era hidráulica, del río Deva, y de vapor, y tenía «instaladas 54 máquinas para preparación y carda de algodón, 28 máquinas de hilar y 164 telares”. Existía también un “departamento de blanqueo, teñido y estampación”. Algunos lugareños recuerdan perfectamente cómo aquella actividad se prolongó hasta muy entrado el siglo XX. “La mayoría de las que trabajábamos ahí éramos mujeres, porque el trabajo requería una destreza manual que se nos presuponía a nosotras. Recuerdo a mi tía contar que a ella la pusieron a trabajar ahí cuando apenas tenía 12 años y que tuvieron que ponerle una silla especial, porque no llegaba a las máquinas”, cuenta María Pérez, nombre ficticio de un operario de Távex que trabajó como administrativa en la empresa, pero que pertenece a una familia con varias generaciones involucradas en las labores de sus talleres.

Cuentan algunos de los trabajadores de la industria textil de Vergara que desde que tienen memoria, en el pueblo se sabía que el argumento principal para defender la instalación de aquella actividad allí era que, supuestamente, el agua del río Deva tenía unas propiedades que favorecían la fabricación de un perfecto azul mahón. Azul que pasó a denominarse “de Vergara”. Sobre las propiedades de este agua y sus supuestas peculiaridades químicas, esta publicación no ha encontrado pruebas.

En 1888, en Vergara se fabricaban 17.000 piezas al año. Con el comienzo del siglo XX su consumo siguió extendiéndose, hasta que en los años veinte apareció la competencia catalana. Cuando comenzó la Guerra Civil, la localidad cayó rápidamente en manos de los nacionales y en la posguerra, en ella llegó a producirse el 90% del tejido para ropa de trabajo que se fabricaba en España: en 1970 había en la villa todavía 16 empresas textiles, que ocupaban a unos 2.000 trabajadores, la mayoría, mujeres.

Es en esa época, en los años setenta, cuando irrumpe en el mercado español el denim o tejido vaquero. Algodón y tinte azul: en Vergara eran expertos en estos dos elementos y no en vano la localidad se convirtió en referente para los Sainz Merino, que desde Valencia fabricaban los vaqueros de España y de una parte de Europa. Las algodoneras españolas se convirtieron en proveedoras del mercado norteamericano también, pero lo que ofrecían era mucho menos competitivo que las grandes factorías de Guangzhou, en China, de Ahmedabad, en la India, o de Settat, en Marruecos. Allí es donde ahora corren los ríos azules, mientras que el Deva transcurre más limpio que nunca. A Vergara, eso sí, nadie le puede ya quitar el honor de haber tenido su propio azul.

 

 

 

°

lunes, 29 de agosto de 2022

América y sus Vascos

El nuestro es un blog editado desde la diáspora vasca para la diáspora vasca, como ya lo hemos dicho con anterioridad.

Es por ello que nos agrada mucho compartir este meticuloso reportaje acerca de las migraciones vascas al continente hoy conocido como América así como la impronta que han ido dejando a lo largo de los últimos cinco siglos, mismo que ha sido publicado por la BBC.

Adelante con la lectura:


El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos)

Marcos González Díaz

Amerikara noa ere nere borondatez / hemen baino hobeto izateko ustez… ("Me voy a América por mi propia voluntad / con la esperanza de vivir mejor que aquí"…)

Así comienza una popular canción en euskera —el idioma de los vascos— que describe el largo viaje que millones de ellos hicieron para migrar a países de América en diferentes etapas de los últimos cinco siglos en busca de nuevas oportunidades.

Esta migración fue común desde muchos países a lo largo de la historia. Pero quizá lo más llamativo es que los vascos, que se reparten entre la Comunidad Autónoma del País Vasco (o Euskadi) y Navarra —en el norte de España— e Iparralde —en el suroeste de Francia—, dejaran una huella tan notable en América siendo una población que hoy apenas ronda los tres millones de personas.

"Obviamente, no puedes comparar un grupo tan pequeño con los millones de italianos que migraron allí y la impronta que dejaron… pero, cualitativamente hablando, los vascos sí que dejaron un importante legado", valora Óscar Álvarez Gila, coordinador del postgrado sobre Diáspora Vasca de la Universidad del País Vasco.

Pero ¿cuántos vascos llegaron a migrar?

"No lo sabemos y nunca lo sabremos", responde tajante a BBC Mundo. "En las estadísticas no existía la categoría 'vasco' para catalogarlos [eran registrados como españoles o franceses], y muchos de quienes migraban en el siglo XIX lo hacían de manera ilegal cruzando la frontera con Francia y tomando un barco".

Sin embargo, basado en estudios, testimonios y la presencia actual de descendientes, el experto cita como destinos preferidos de aquellos vascos migrantes Chile, Cuba, el oeste de Estados Unidos y México; aunque superados ampliamente por Uruguay y sobre todo Argentina, donde se dice que en torno al 10% de su población actual tiene algún antepasado vasco.

A excepción de quienes salieron exiliados por razones políticas tras la Guerra Civil española en 1939, la mayoría de vascos que viajaron a América en diferentes corrientes durante los últimos siglos lo hicieron en busca de oportunidades de trabajo a países con economías en expansión y con políticas de acogida para migrantes muy favorables durante décadas.

Era lo que entonces se llamaba salir a "hacer las Américas".

"En alguno de esos países se pagaba mejor que en el País Vasco, así que viajaban para mejorar su vida y hacer capital con la idea de regresar convertidos en alguien, y muchas veces con la idea de ayudar a fundaciones, a escuelas… Así se convertían en figuras reconocidas. De ahí viene el concepto de 'indiano'", le dice a BBC Mundo Josu Ruiz de Gordejuela, historiador y autor de varios libros sobre vasconavarros en México.

En BBC Mundo recopilamos junto a expertos una pequeña parte de todo ese legado que la diáspora vasca llevó hasta América y que permaneció (o se adaptó) hasta la actualidad.

Apellidos

Quizá, aunque ni siquiera lo sepas, en tu familia hay raíces vascas si tu apellido es Iturbide (que significa "camino de la fuente" en euskera), Elizondo ("junto a la iglesia"), Ezeiza (de izei como "abeto"), Bolívar (bolu e ibar, "la vega del molino") y un largo etcétera. Según expertos, los vascos generaron unos 70.000 apellidos de los que hoy conservan unos 35.000.

Su presencia en América es tan amplia como, a veces, difícil de investigar. Primero, porque no todos son apellidos claramente identificables al no tener siempre una grafía en euskera; y segundo, porque muchos apellidos de origen vasco se extendieron después por otros territorios cercanos.

"El caso más emblemático es García, generado en el reino de Pamplona y que significa 'joven', pero que después fue llevado al resto de reinos de España. Por eso, tener hoy un apellido vasco como García no significa que tú lo seas. Es lo que llamamos 'apellidos vascos generalizados'", le dice a BBC Mundo Jorge Beramendi, historiador y miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.

Esta agrupación hizo un minucioso trabajo de investigación examinando guías telefónicas argentinas, padrones electorales y diccionarios para llevar a cabo la mayor recopilación de apellidos vascos en el país —unos 25.000— y que pueden consultarse en la web feriadellibrovasco.com

Otra dificultad para identificarlos es que muchos de estos apellidos fueron registrados al llegar a América de manera distinta por la similitud entre algunos sonidos (como "s" y "z"; "b" y "v", "c" y "k"…), por diferencias en las reglas ortográficas del euskera con los idiomas principales de los países donde se migraba, así como por la posterior estandarización del idioma en Euskadi y adopción de nuevos dígrafos como la "tx", pronunciada como la "ch" en español o "tch" en francés.

Todo esto dio lugar a que hoy existan múltiples variantes de un apellido, como ocurre con Etxeberria ("casa nueva", en euskera) y Echeverría, Echebarria, Etcheverry, etc. También con Otxoa y Ochoa (que significa "lobo", aunque escrito como otsoa), Jauregi y Jáuregui ("palacio"), Intxaurrondo e Inchaurrondo ("nogal"), Berasategi y Berazategui, Apodaka y Apodaca…

Nombres geográficos (y el legado de personajes históricos)

Debido al gran número de vascos que participaron en las primeras expediciones que llegaron a América desde España, es habitual encontrar su huella en multitud de los nombres que elegían para bautizar zonas o ciudades que encontraban a su paso.

Es lo que hizo Francisco de Ibarra cuando nombró parte del norte de México como Nueva Vizcaya, en honor a la provincia vasca en la que nació. Si bien el nombre y sus límites no se conservan, sí continúa existiendo su capital Durango —en homenaje a otra ciudad vizcaína—, que hoy preside el estado mexicano del mismo nombre.

Ibarra, en Ecuador, fue fundada por orden del vasco Miguel de Ibarra y Mallea, y comparte nombre con otra Ibarra en el País Vasco. Otros nombres se perdieron como el de Nuevo Bilbao en Chile, que en el siglo XIX pasó a llamarse Constitución pero que aún conserva en su escudo el de la ciudad vasca sede del Museo Guggenheim.

Y aunque no le dejó un nombre vasco, solo un dato sirve para comprender la enorme influencia de aquel pueblo en Argentina: la segunda fundación de Buenos Aires en 1580 —bautizada entonces como Ciudad de Trinidad— corrió a cargo del vasco Juan de Garay.

Los mexicanos también encuentran vascos clave en su historia si pasean por el Ángel de la Independencia, donde reposan los restos del general navarro Francisco Xavier Mina que luchó junto a los insurgentes frente a España. Otros héroes nacionales como Juan Aldama, Ignacio Allende o Mariano Abasolo también provenían de familias vascas aunque ya nacieron en Nueva España.

Es el mismo caso que el de Agustín de Iturbide, hijo de vasco y primer emperador de México que, según historiadores, se definía sin embargo como "vasco de cuatro costados". Él fue quien adoptó la bandera tricolor del primer gobierno mexicano con el verde, blanco y rojo vigentes en la actualidad, así como el águila sobre el nopal en el escudo.

Pero el más destacado de los herederos de vascos en la independencia de América fue sin lugar a dudas Simón Bolívar, descendiente de quinta generación de un vizcaíno vecino del municipio de Ziortza-Bolibar que migró a Venezuela a finales del siglo XVI. En su juventud, el propio Libertador viajó a Euskadi para reencontrarse con sus raíces antes de convertirse en la figura clave de la independencia de varias naciones americanas.

También en el ámbito cultural encontramos influencias vascas. Sor Juana Inés de la Cruz, una de las más importantes figuras literarias de Nueva España, era hija de un guipuzcoano e incluso intercaló en algunas de sus obras referencias al País Vasco y varios versos en euskera.

Frontones

Antes de que el fútbol y el béisbol se convirtieran en deportes de masas en muchos países americanos, la pelota vasca ya atraía a multitudes a los frontones donde se practica desde hace siglos en sus diferentes modalidades.

Este deporte traído por los migrantes —y el negocio de las apuestas que lo acompañaba— levantaba auténtico furor en el continente, hasta donde viajaban algunos de los mejores pelotaris (jugadores de pelota) vascos para protagonizar giras multitudinarias.

Si en México o EE.UU. el deporte rey en el frontón era el jai-alai o cesta punta —jugada con una cesta de mimbre—, en Argentina la modalidad que continúa arrasando es la paleta y en trinquetes de canchas cerradas (con paredes en ambos laterales, al contrario que la mayoría de frontones de Euskadi que solo tienen pared izquierda).

"En Argentina, el juego de pelota es todo un juego nacional en alguna de sus modalidades. En prácticamente todos los pueblos hay frontones donde siempre se jugó y se sigue practicando mucho. Es un legado muy tangible de los vascos en nuestro día a día", le dice a BBC Mundo Pablo Ubierna, historiador vascoargentino.

Solo en Ciudad de México llegaron a construirse al menos cinco grandes frontones, algunos de ellos inaugurados por el presidente de la época, Porfirio Díaz. Incluso el revolucionario Pancho Villa era tan aficionado que mandó construir un frontón en la hacienda en la que se acabó retirando en el norte del país.

Pero la llegada de más deportes, la legalización de las apuestas en otros ámbitos y cambios en las leyes de casinos hizo que los frontones perdieran su esplendor en muchos lugares. El año pasado, por ejemplo, EE.UU. echó el cierre al último del país en Dania Beach, Florida. En 2017, el Frontón México reabrió en la capital tras 20 años de inactividad en un intento por reflotar la tradición.

Gastronomía

La gastronomía vasca, reconocida internacionalmente y con un gran número de estrellas Michelin por metro cuadrado en Euskadi, dejó también su impronta en América.

En el oeste de EE.UU., por ejemplo, se popularizaron los hoteles donde los pastores vascos pasaban los meses de invierno, comiendo todos juntos en largas mesas corridas y, generalmente, con un único plato en el menú que se ponía en el centro de las mesas para compartir.

Una vez que la migración de pastores fue desapareciendo y esos establecimientos se fueron abriendo al público general, este peculiar estilo de organización de los locales se mantuvo hasta nuestros días en lo que se llama "estilo casero" o "estilo familiar" de disfrutar de los restaurantes vascos en EE.UU.

En su oferta actual pueden encontrarse productos tan típicos como las alubias hasta otros que no son especialmente populares en el País Vasco. Es el caso del picon punch, un cóctel muy representativo de la migración vasca en EE.UU. a base de licor de hierbas, agua de soda y granadina que, sin embargo, es un absoluto desconocido en Euskadi.

La cocina vasca también vivió variaciones en México, donde uno de sus platillos clásicos de Navidad es algo tan tradicional en Euskadi como el bacalao a la vizcaína.

Sin embargo, la receta original que llegó al virreinato de lomos de pescado con una salsa de pimiento, tomate y cebolla se mezcló después con otros ingredientes como chiles güeros, almendras, aceitunas o papas para adecuarlo a los gustos mexicanos, quienes lo consumen desmigado.

En países como Chile preparan algunos platos acompañados de una "salsa vasca", aunque en Euskadi no exista tal concepto.

Y en Argentina, amantes declarados de la carne, muchos consideran los restaurantes vascos como únicamente especializados en pescado… aunque de sus cocinas también salen deliciosos pintxos (pequeñas tapas atravesadas por un palillo) y chuletones de buey o vaca.

Empresas y actividades económicas


La población migrante vasca realizó diversas actividades económicas en América desde su llegada, aunque en algunos países son recordados por algunas dedicaciones específicas que llevaron a cabo como la de pastores en EE.UU., panaderos en México, lecheros u otras actividades agrícolas en Argentina (donde fueron clave para consolidar aspectos como el uso de la boina en la indumentaria de los trabajadores del campo)…

Es en este concepto de "los vascos lecheros" de Argentina en el que se enmarca el éxito de la empresa láctea La Vascongada, fundada en 1908 por el vascofrancés Pedro Uthurralt. Hasta su quiebra a finales del siglo XX, varias generaciones de argentinos y uruguayos disfrutaron de uno de sus productos más carismáticos: la leche chocolatada Vascolet.

Ya en la actualidad, quizá muchas personas no saben que una de las marcas de cerveza más representativas de México en el resto del mundo tiene ADN vasco. Sí, el grupo fabricante de Corona (o Coronita, en España) fue creado por Braulio Iriarte, un navarro de Elizondo que migró a México siendo muy joven.

Iriarte pasó de trabajar como panadero a tener sus propias tiendas, crear la primera empresa en el país de fabricación de levadura para pan y ser artífice de una de las empresas cerveceras más populares en el mundo.

Hoy en día, María Asunción Aramburuzabala -una de las herederas del emporio y con abuelo vasco- es la mujer más rica de México, según Forbes. Pero hay más casos de éxito en el país azteca.

Ángel Urraza, un joven vizcaíno llegado poco antes de la Revolución mexicana, prosperó hasta fundar Euzkadi, una compañía de llantas tan emblemáticas para el país que incluso en la película Goldfinger de James Bond se les hace referencia durante una escena ambientada en México.

Centros vascos

En arquitectura, hay numerosas construcciones herencia de la diáspora vasca.

El imponente edificio del colegio de las Vizcaínas en Ciudad de México fue el primer centro educativo laico para mujeres de toda América y el único que ha funcionado de manera ininterrumpida en el país desde que fuera fundado por vascos en 1767.

Pero si hay un lugar que simboliza la presencia de los vascos en el extranjero son las llamadas euskal etxeak o centros vascos, de los que el gobierno vasco tiene contabilizados cerca de 200 en el mundo. De ellos, casi la mitad están en Argentina.

Estos centros nacieron inicialmente como lugar de acogida y ayuda mutua entre los vascos que cruzaban el océano hace décadas.

En la actualidad, tratan de mantener viva la identidad social y cultural vasca impartiendo clases de euskera, charlas, conciertos, clases de baile o partidos de pelota, entre muchas otras actividades.

"Pero somos una colectividad que no se ha quedado anclada en lo folclórico sino que está muy comprometida también con las causas políticas", le dice a BBC Mundo Arantxa Anitua, expresidenta del Laurak Bat de Buenos Aires, el centro vasco en activo más antiguo del mundo tras su fundación en 1877.

"Nos sentimos vascos, no franceses o españoles; la sociedad argentina lo entiende perfectamente y tiene una imagen muy valorada de nosotros. Pero aunque somos muy vascos, también somos profundamente argentinos", dice con pasión la actual presidenta de la Federación de Entidades Vasco Argentinas.

Si en Boise —capital del estado de Idaho y considerada epicentro de la diáspora vasca en EE.UU.—, decenas de miles de personas se congregan cada cinco años en un gran festival de cultura vasca organizado en torno a su basque block (barrio vasco) y museo vasco, en la capital argentina es cada año cuando miles toman la Avenida de Mayo para participar en el gran evento "Buenos Aires celebra al País Vasco".

"Una vez me llamaron de la escuela de mi hijo para preguntarme si yo no era abogada, porque él había dicho que yo trabajaba 'de vasca', por eso de que es algo que menciono a todas horas", bromea Anitua.

Para ella, frente a otras nacionalidades presentes en Argentina que "se van diluyendo", el fuerte compromiso de sus componentes hace que la colectividad vasca en el país tenga el relevo generacional asegurado.

 

 

 

°

Altsasu está en Euskal Herria

A los de Público les gusta pensar que son un medio de comunicación de izquierda, tal vez republicano.

Pero de tiempo en tiempo les da por exponer sus vergüenzas al aire para que todos las veamos.

Paradójicamente, quien les ha provisto con la oportunidad de desenmascara su más rudimentario españolismo ha sido un españolista muy rudimentario de nombre Edmundo Bal.

Resulta que el tal Bal ha anunciado que correligionarios de Ciudadanos se harán presentes en Altsasu durante el Ospa Eguna para defender a la Guardia Civil de quienes rechazan su presencia en suelo vasco.

Pues bien, esto no le ha agradado a los de Público quienes ven en la declaración de Bal un tremendo error cuando quienes incurren en el error son precisamente ellos.

Y es que Bal dijo que se pretende "expulsar del País Vasco a la Guardia Civil", lo que los de Público caracterizan como un error geográfico. esgrimiendo que Altsasu está ubicada en Nafarroa -Navarra-.

Pues bien, lamentamos informarle a los de Público que País Vasco y Euskadi no son sinónimos y que ello ha sido enarbolado y repetido ad nauseum por los medios de comunicación españolistas que han pretendido reducir a Euskal Herria a las tres herrialdes que componen hoy la CAV, dejando fuera a Nafarroa norte y sur, a Zuberoa y a Lapurdi.

Pero los de Público no se conforman con eso y van un paso más allá, cuestionando a Edmundo Bal y emplazándolo a que aclare si él avala la postura por parte del independentismo vasco que define a Euskal Herria como la unión de las siete provincias vascas históricas y que País Vasco no es mas que una traducción al castellano de esa entidad político-cultural-identitaria.

O sea, los de Público están acatando los Principios de Movimiento Nacional, esos que también juró acatar Juan Carlos Borbón durante su coronación, mismos que nos hablan de la Sacrosanta Unidad de España. Curiosamente, también se llevan a los de El HuffPost al baile, también exponiéndolos a ellos por lo que realmente son, como han demostrado una y otra vez con su deleznable cobertura del proceso de paz en Euskal Herria.

Deprimente realmente si los de Público definen lo que es la izquierda republicana en el estado español.

Aquí su nota:



No es nuevo que Ciudadanos lleva un tiempo dando palos de ciego, pero en esta ocasión Edmundo Bal ha terminado de perder el norte (literalmente).

El vicesecretario general y portavoz de Ciudadanos anunció que "este viernes, Inés Arrimadas y gran parte de la ejecutiva de nuestro partido iremos a manifestarnos a Alsasua", porque según dicen, "tratan de expulsar del País Vasco a la Guardia Civil".

Más allá de la broma de cuánta gente puede reunir hoy en día Ciudadanos para un acto, y solo contando miembros de su partido, lo que más confusión ha generado de sus palabras es que, salvo que hayan movido los marcos, Altsasu está en Navarra.

Esto genera dos opciones. O bien la pérdida de rumbo de Ciudadanos tiene también consecuencias geográficas, o han dado un cambio radical a sus políticas.

Y es que hay quienes defienden que Navarra forma parte del mismo territorio que Euskadi, por lo que inconscientemente el error de Bal le ha llevado a reconocer a Euskal Herria, lo que sería un nuevo bandazo inesperado por parte de la formación naranja.

 






 


  

Sea como fuere, los tuiteros no han perdido la oportunidad de oro que les ha servido Edmundo Bal para hacer leña del árbol caído. Parece que la gira de 'madrileños por Edmundo' tendrá que recalibrar sus mapas.

 

 

 

°

sábado, 27 de agosto de 2022

Egaña | Praxis

Iñaki Egaña, desde Facebook, nos regala este texto en el que reivindica la forma de lucha del pueblo vasco, misma que durante décadas fue severamente cuestionada y duramente criticada por muchos que hoy ya ni siquiera aparecen en el tablero de la lucha por la liberación de la clase obrera.

Adelante con la lectura:


Praxis

Iñaki Egaña

Dicen que el papel lo soporta todo, al igual que la teoría, que aguanta lo que le echen. Es asimismo notorio ese supuesto enfrentamiento entre la ideología y el pensamiento científico. Y aparente porque cualquiera de nosotros, por muy científicos que seamos, tenemos nuestra peculiar interpretación ideológica de la realidad y, en consecuencia, su aproximación a ella parte también de principios ideológicos.

En esta línea de relativizar, también es idea avanzada la de que teoría y praxis se complementan. No tengo respuestas concretas, pero si dudas a que sea siempre así. Las teorías que circulan entre nosotros, ideologías o parte de ellas, a fin de cuentas, tienen unos soportes conceptuales exclusivos. Incluso son consideradas, por algunos sectores, como verdades absolutas, inamovibles como si se trataran de revelaciones religiosas. Sin embargo, su puesta en la calle tras su notificación en texto es un rotundo fracaso. En general por la falta de mimbres.

Para salvar el escaño de la incertidumbre permanente y no caer en las redes del escepticismo sistemático, el juego habitual, al menos el que marco en mis reflexiones, es el mismo que se hizo famoso en un anuncio televisivo de un producto de limpieza hace ya varias décadas: la prueba del algodón. El algodón, anunciaba, no engaña. La condición que se tiene que cumplir para que algo sea cierto. Porque la teoría, y por qué no también la ideología, efectivamente son capaces de definir cambios y sediciones. Pero las revoluciones se dan con la praxis. Sin ella, todo es humo.

No quiero con ello desmantelar la retaguardia teórica que necesita toda subversión. Simplemente resaltar que, en tiempos de crisis o lo que es similar de transición, que es uno de esos momentos en los que estamos inmersos, las teorías y recetas se prodigan como setas. Análisis, contranálisis, estudios, diagnósticos y toda una retahíla de sustantivos para refugiarse en la certeza de las necesidades. Con toda probabilidad, la mayoría de estos trabajos tendrá una parte sólida. De cualquier zurrón se puede rescatar un juicio atinado.

Desde la izquierda europea y en Euskal Herria sabemos mucho de esto, durante tiempo recibimos las recetas universales e imprescindibles para encarrilar nuestro proceso de liberación. Por lo general, la mayoría de las tendencias criticaban nuestra praxis. Hoy, apenas quedan restos de aquellos supuestos transatlánticos revolucionarios, mientras nosotros continuamos navegando hacia nuestros objetivos. Entre mareas vivas y tormentas que dañaron el casco de nuestro barco. Pero en auzolan hemos sido capaces de reconstruir las grietas una y otra vez. Es uno de los grandes valores que atesora el pueblo vasco.

En otras partes del planeta sucedió algo parecido. Los consejos, las normas estándares revolucionarias sobrevolaron sobre experiencias locales y nacionales. Cuando las luces brillaban en las insurrecciones latinoamericanas, llegaron los teóricos blancos para señalar el camino correcto. Mientras hombres y mujeres anónimos combatían en las selvas húmedas de Matagalpa o en la desembocadura del Mekong, las sombras teóricas ubicadas en Madrid, París o Londres remarcaban la presunta necesidad de aplicar conceptos auténticamente revolucionarios.

Entre nosotros, los ritmos, las etapas, los enfrentamientos, se marcaban desde la calle, en la práctica. No hubo toneladas de material reflexivo para saber que la proyectada central nuclear de Lemoiz era un monstruo dentro de nuestro territorio, que la ocupación militar coartaba nuestras ansias de libertad, que nuestra comunidad la formaban quienes vendían su fuerza de trabajo en Euskal Herria. Es más, me atrevería a dejarlo escrito que la teorización de la anisada revolución vasca fue escasa, que algunos trabajos incluso fueron marcianadas pegadas al contexto universal. Y que incluso algunos de los mitos-base de la ideología de la izquierda abertzale no fueron siquiera originales, sino un corta-pega de otras experiencias coetáneas.

Y, sin embargo, con un bagaje teórico relativamente pobre del proceso de liberación, para lo que nos pedían los “profesionales” levantiscos, logramos sobrevivir. Mientras, nos hemos hecho mayores, y hemos perdido la inocencia. Y hemos trajinado por caminos inéditos, gracias a la audacia que reclamaba Danton para sus contempéranos revolucionarios. Pero también es cierto que la práctica, siempre con más peso que la teoría, nos enfiló por los caminos que ahora transitamos. No fueron precisamente cuatro textos.

Hoy -recupero la reflexión de la crisis y la transición- la práctica parece condenada a ser refugio de nostálgicos. Como si la política se debiera alejar de la calle para asentarse en sedes, redes sociales y cubículos donde se fragua la teoría adecuada para configurar la manera maestra de actuación. Las reglas revolucionarias.

Me dirán que los tiempos han cambiado, es cierto. Que el contexto marca otras necesidades. Cierto. Que hay que recuperar las formas. Siento, sin embargo, que hay cualidades sino eternas si al menos duraderas. Sin pisar la calle no hay cambio. Sé también que el perfil del militante se ha alterado, con los tiempos. Pero sin compromisos personales las 24 horas del día no hay cambio posible. ¿Comunista el fin de semana, consumista de lunes a viernes? ¿Revolucionario en ciertos aspectos de la vida, capitalista acérrimo en otros?

No quiero dar la impresión de avalar a mi generación por encima de otras. Tampoco ofrecer un sello pesimista. No lo soy. Porque en estos tiempos de crisis, son miles los hombres y mujeres que patean la calle en decenas de proyectos alternativos, que creen en el kilómetro cero, que hacen grande al euskara, que dan fuerza diariamente al movimiento feminista, que defienden nuestro territorio ante las agresiones, que sudan en el tajo por mantener condiciones dignas. Ellas y ellos son nuestros mejores mimbres. A pesar de su anonimato, esa es la auténtica dirección política del proceso de liberación. Como lo ha sido durante las últimas décadas. 




°

viernes, 26 de agosto de 2022

La Cuatro Derechas Navarras

Esta publicación va con dedicatoria a Geroa Bai y a EH Bildu por una sencilla razón; en esta nota publicada por Naiz su autor da cuenta del escenario que se perfila en Nafarroa, con las cuatro formaciones de derecha incapaces de mirarse a los ojos y el PSOE bajo asedio a nivel estatal.

Adelante con la lectura:


Una derecha partida en cuatro es un lujo

Aritz Intxusta | Redactor de actualidad

Quedan nueve meses para las elecciones y el curso arranca en Nafarroa con posibilidades reales de tener a la derecha fragmentada en cuatro formaciones. No acostumbra la derecha a desordenarse tanto y hay que entender este desconcierto en términos de oportunidad.

Comencemos la disección por lo más obvio. Vox va a volver a presentarse y lo hará con más opciones que nunca, aunque en los últimos meses haya perdido fuelle. Y en el otro extremo, está Ciudadanos, que aporta ya tan poco que es probable que todos los demás le dejen de lado. Entiendo que, más por vergüenza que por otra cosa, sacará papeleta.

Con estos, ya tenemos dos de cuatro. Pasemos a los otros dos, que son los interesantes.
 
Hoy por hoy, PP y UPN apuestan por ir cada uno por su lado. Y el más interesado en romper es, esta vez, el PP, a quien siempre se le tiene por el eslabón más débil en el territorio.

El PP se sabe –o cree saberse– ganador de las elecciones de noviembre de 2023 en el Estado. Tiene además la capacidad de fichar a Sayas y Adanero (si es que no los tiene comprados ya desde la votación de la reforma laboral).

Por una vez, poco le puede ofrecer UPN al PP, pues la Presidencia la ve de muy lejos. A lo sumo, Esparza aspira a que Chivite juegue más a dos bandas que en esta legislatura. Y como el PP irá a una confrontación a lo bestia contra Sánchez, ese plan de Esparza de andar de bastoncito del PSOE para que no se apoye tanto en EH Bildu no resulta lo más sugerente del mundo.

Fía sus opciones UPN en su mayor militancia y presencia en pueblos (hay municipales también), además del cariño que le tiene algún medio local. Pero ojo que las radios, tan suyas otras veces, no se vayan con el PP. Y ojo también a los digitales, las teles y las redes sociales, que apostarán con vehemencia por el PP.

La tensión preelectoral se presume voraz y, cuando se encrespa el debate como se va a encrespar, puede devorar a cualquiera.

 

 

 

°

Buscan Prohibir el Ospa Eguna 2022

Digamos las cosas claras; los ocho chavales de Altsasu fueron sometidos al juicio farsa generado por la trifulca en el bar Koxka con la sola intención de que Madrid pudiera castigar a esa localidad por ser la sede del Ospa Eguna.

Ahora bien, el clamor porque los diferentes cuerpos represivos españoles abandonen el territorio de Euskal Herria no es exclusivo de esa localidad navarra, las maletas con el lema Alde Hemendik se dejan ver en los cascos viejos de muchas ciudades y pueblos.

Dicho lo anterior, les dejamos con esto que nos informa Naiz:


Guardias civiles vuelven a exigir la prohibición del Ospa Eguna de Altsasu

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, ha pedido la prohibición del Ospa Eguna convocado para el 3 de setiembre en Altsasu, en previsión de un posible «delito de odio». No es la primera vez que se produce una reclamación similar.

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, ha reclamado el amparo del Ministerio español de Interior, de la Fiscalía General del Estado y del Ararteko de Nafarroa  para que «se evite la comisión de un delito de odio» el 3 de setiembre en Altsasu, con motivo de la celebración del Ospa Eguna.

Según explicaron los convocantes, el debate en torno a «la función de la policía» será el eje de esta jornada, cuyo lema será ‘Poliziarik ez! Langileon aurkako errepresioa gelditu’.

En su escrito, JUCIL reclama que se apliquen los medios administrativos y judiciales necesarios para la suspensión de esa convocatoria al considerarla «un delito de odio que persigue como única finalidad la humillación, el acoso y el ataque hacia los guardias civiles», en palabras del secretario de esta asociación en Nafarroa, César Antolínez.

En su opinión, los actos del Ospa Eguna «atentan» contra la Guardia Civil y los funcionarios que la sirven, así como contra las «víctimas del terrorismo». «Además de ser constitutivos de un delito de odio hacia los guardias civiles, tienen la pretensión de perpetuar uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente y que tantas vidas costaron a los guardias civiles y a sus familias», añade.

Por eso, esperan del Ministerio Fiscal «la defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley en los términos encomendados por el artículo 124 de la Constitución Española».

No es la primera vez que organizaciones de guardias civiles o la propia Fiscalía exigen la prohibición del Ospa Eguna utilizando argumentos similares, aunque hasta la fecha los jueces han descartado una medida de ese calado. También se han producido denuncias ‘a posteriori’, que han sido archivadas al llegar a tribunales.




°

jueves, 25 de agosto de 2022

Aniversario 28 del Filtro

El pueblo vasco no olvida la solidaridad del pueblo uruguayo que se volcó a las calles en defensa de los derechos de los refugiados cuando el infame presidente Luis Alberto Lacalle de Herrera puso al servicio de Madrid los aparatos represivos del estado, tal como se lo había prometido a Baltasar Garzón.

En ese sentido, al cumplirse un aniversario más de la Masacre del Filtro traemos a ustedes este artículo de Naiz:


«Morroni y Facal viven»; Montevideo revive el trágico ejemplo solidario con los vascos

28 años después de que el Gobierno de Lacalle reprimiera brutalmente la solidaridad con los refugiados vascos en huelga de hambre contra su entrega, cientos de personas han vuelto a concentrarse ante el Hospital Filtro para recordar a los dos muertos y denunciar la impunidad sobre el caso.

Norma Morroni, madre de Fernando, uno de los dos fallecidos a consecuencia de aquel embate represivo de agosto de 1994, ha liderado la marcha que esta pasada tarde en Uruguay (madrugada en Euskal Herria) ha vuelto a partir del Obelisco de Montevideo para desembocar en el Hospital Filtro, epicentro de aquella trágica represión.

Se trata del hospital en el que estaban ingresados tres de los exiliados vascos que luchaban contra su entrega al Estado español. La defensa del derecho de asilo, muy arraigado en Uruguay, tomó cuerpo en una potente movilización ciudadana combatida a sangre y fuego por el Gobierno.

La solidaridad con la causa vasca costó la vida a dos jóvenes: Fernando Morroni, que participaba en la movilización, y Roberto Facal, que había registrado las cargas con su cámara y al que mataron a cuchilladas al volver a su casa.

Norma Morroni, que se ha presentado como «una madre que está siempre, para lo que sea», ha vuelto a incidir en la impunidad que sucedió a esa masacre. En los últimos años se ha sabido que uno de los policías implicados ha sido identificado sin que se actuara judicialmente contra él.

La movilización ha sido el colofón a varios actos de recuerdo celebrados estos días en la capital uruguaya, con participación también de Askapena.

El cartel conmemorativo de este aniversario, el número 28, ha tomado forma de collage, recogiendo muchos de los detalles de aquella brutal acción policial (además de los dos muertos hubo más de un centenar de heridos, 22 de ellos de bala). Elementos que ha explicado Askapena en este hilo de Twitter:

 





Pese a los 28 años transcurridos, el aniversario ha tenido un potente eco en redes sociales y en algunos medios uruguayos, lo que demuestra que la masacre del Filtro sigue siendo una herida abierta en Uruguay.






°

Reivindicaciones en la Aste Nagusia de Bilbo

Bilbo está de fiestas y con la Aste Nagusia a todo vapor desde Naiz traemos a ustedes esta crónica de Naiz en la que se da cuenta de dos reivindicaciones.

Lean:


Txupineras e ikurriña, dos merecidos homenajes en Aste Nagusia

Día de homenajes, el de este jueves de Aste Nagusia. Por la mañana, las txupineras han tomado el Arenal después de tres años sin poder disfrutar de esta jornada todas juntas, mientras que por la tarde las comparsas han celebrado el tradicional homenaje a la ikurriña en la plaza del Arriaga.

Marcel Pena

Las txupineras han vuelto a tomar el Arenal un jueves de Aste Nagusia tres años después de la última vez que estuvieron todas juntas. El homenaje a la figura de la txupinera ha llenado el Arenal bilbaino de rojo y el cielo de humo. Hasta 21 mujeres, todas ellas con el traje oficial, han participado en el txupin conmemorativo que tiene lugar cada año el jueves de Aste Nagusia.

Llegados al ecuador de las fiestas, los cohetes han sobrevolado el cielo de Bilbo en la que ya es una cita ineludible de las fiestas: la recepción a las mujeres que han sido txupineras. Ellas han sido las encargadas de lanzar el txupin conjunto y, a su vez, acompañar a la agraciada de este año, Iratxe Palacios.

Sobre este acompañamiento, Palacios ha declarado que se ha sentido «muy arropada». «Ha sido muy bonito. Yo ya sabía que existía este jueves especial dedicado a las txupineras, pero hay que vivirlo. Todas ellas me han transmitido su calor y cariño, no me puedo quejar», ha explicado a NAIZ.

Siendo la última en entrar al grupo por su condición de txupinera de 2022, Palacios se ha mostrado dispuesta en todo momento en escuchar las experiencias de sus compañeras. Aunque parece que, por el momento, lo está haciendo «muy bien», tal y como le han transmitido. «A Itxasne y Saioa [las dos últimas txupineras] ya las conocía antes de Aste Nagusia, y a las demás las he ido conociendo a lo largo de estos días. Lo único que me han dicho es que sea yo misma, todo han sido buenas palabras», ha relatado sobre su relación con sus predecesoras.

Palacios, que forma parte de la comparsa Tintingorri, ha cumplido su quinto día como txupinera, y hasta el momento la experiencia no le está defraudando: «Están siendo unas fiestas muy intensas y emotivas. Para mí, inolvidables. Esto no lo voy a poder volver a repetir en la vida, lo voy a llevar para siempre en el corazón».

Esta misma sensación la comparte Lourdes Luque, txupinera en 2002, y que este año ha podido volver a celebrar un día que para ella es «muy especial». «Es una experiencia muy bonita porque cada txupinera somos de un padre y una madre diferentes, y aquí nos juntamos porque nos une lo mismo: el amor a las fiestas de Bilbao. Es algo que muy pocas mujeres pueden vivir, por eso une tanto», ha contado.

Una experiencia que echaban mucho de menos, como han demostrado que más de una haya derramado alguna lágrima. Porque a pesar de compartir grupos de WhatsApp, «no es lo mismo darse un achuchón aquí, en Aste Nagusia, que un abrazo virtual».

Homenaje a la ikurriña

Encabezada por la propia Iratxe Palacios, Itziar Lazkano y Marijaia, y llevada por miembros de todas las comparsas, la ikurriña ha llegado a la plaza del Arriaga en el homenaje que cada año le ofrece Bilboko Konpartsak.

Después de la actuación de un bertsolari y diversos dantzaris, Palacios ha lanzado un txupin a la vez que la ikurriña volvía a alzarse en el icónico mástil que preside la céntrica plaza bilbaina. «Ikurriña bai, espainola ez!», han gritado los asistentes al acto mientras la centenaria enseña ondeaba de nuevo sobre las txosnas.




°

El Nacionalismo

Les compartimos este texto publicado en Noticias de Navarra para su análisis y debate:


¿Acaso los vascos y los catalanes son una nación?

José Luis Orella Unzué | Catedrático senior

Muchos fueron los ciudadanos españoles (principalmente vascos y catalanes) que iluminaron con sus antorchas y focos los bordes y crestas de los Pirineos de Oriente a Occidente pidiendo el ejercicio del derecho de autodeterminación. Pero ¿a título de qué? ¿Acaso se consideran que son dos respectivas naciones? ¿No les basta con la designación oficial de ser de patria española? Hace ya casi 20 años (en 2004) publicamos un libro titulado ¿Nacionalista? ¿Cómo? ¿Por qué? En este libro colaboramos pensadores como José Antonio Artamendi, Edorta Kortadi, José María Aguirre Oraá, Xosé Estévez, Javier Sádaba, Xavier Apaolaza, José Ramón Etxebarria, Belari, Ramón Etxezarreta, Fito Rodríguez, Elías Amézaga, Xavier Aierdi, Water Luyten, José María Ripalda, José Ignacio Ruiz Olabuénaga, Toni Strubell con la colaboración de José Luis Orella Unzué. El libro tuvo impacto y fue recensionado por la prensa del momento. Y las conclusiones con las que terminaba el escrito son las que siguen.

~ El nacionalismo es la forma más democrática de promocionar la solidaridad globalizadora del mundo.

~ La nación es una forma de convivencia que aparece en la historia mucho antes que la estatal.

~ La nación es algo natural, instintivo y propio, mientras que el estado es algo creado con arte y ciencia, por lo que no es una forma definitiva ni unívoca.

~ El desarrollo de la solidaridad del género humano exige el respeto y el desarrollo de las diferentes naciones porque los estados nacen y desaparecen.

~ Más aún, los intereses económicos de los estados han sido y siguen siendo hoy día los causantes de todas las guerras como la de Rusia y Ucrania.

~ Es práctico con fines de paz universal potenciar simultáneamente la conciencia nacional y la conciencia internacional como hermandad de naciones, no de estados.

~ Los derechos de reunión, manifestación, defensa de la propia lengua, son derechos individuales, pero, al mismo tiempo, nacionales porque sólo pueden ejercerse en colectividad nacional.

~ El nacionalismo es como el colesterol: hay uno bueno y otro malo.

~ Es más lógico reconocer el hecho nacional que ignorarlo, disfrutarlo que anatematizarlo, captarlo en todas sus variadas gamas que esclerotizarlo.

~ Ser nacionalista es una opción voluntaria de pertenencia a un proyecto solidario.

~ Algunos piensan que el nacionalismo se pierde viajando, pero otros muchos afirman que no andamos por el mundo, sino que exponemos nuestra nacionalidad.

~ Habermas afirma que hay una nación querida y una nación nacida. Nací entre gente como yo, que era vasca o catalana, y por lo tanto nacionalista. El nacimiento es un accidente, la nación es fruto del afecto, de la lealtad de las raíces y de la elección.

~ Es más fácil cambiar de esposa que de Estado, pero no es fácil cambiar de nación. El nacionalismo es un fenómeno plurivalente.

~ La nación exige sobre un substrato objetivo como son la cultura, las vivencias comunes o la lengua, y un elemento subjetivo como la voluntad de ser y conformar una comunidad diferenciada y, a veces, expresada en las urnas por el derecho de autodeterminación.

~ El nacionalismo vasco y catalán es un magma histórico que se fragua día a día con la aportación de todos los vascos y de los catalanes.

~ Bernardo Atxaga afirma: "Nadie puede ser universal sin partir de algún espacio y lugar, físico y concreto, nadie puede ser universal partiendo de la nada".

~ No se puede contraponer Herria e Hiria, sino que hay que entender Hiria sobre la base de Herria haciendo de la concreción el lugar de lo universal.

~ Todos los que afirman que su patria es España no lo hacen por elección ni nunca tendrán la oportunidad de hacerlo (el Estado no se atreverá a plantearlo) por el ejercicio del derecho de autodeterminación.

~ Con Josep Roca i Ferreras afirmamos que el nacionalismo catalán y vasco se basa en la "tradición defensiva" y en la futura plasmación del ejercicio de autodeterminación.





°

miércoles, 24 de agosto de 2022

Viñedos "Separatistas"

Como ya se ha señalado con anterioridad en este blog, La Rioja -Errioxa- fue territorio vascón durante siglos, hasta que la expansión político militar castellana terminó por arrebatarlo a Nafarroa. La nomenclatura de ciudades, pueblos, ríos y otros puntos geográficos no deja duda de ese pasado.

Pues bien, resulta ser que un evento deportivo, ciclista para ser más precisos, ha generado polémica dado el tema de la dominación de origen de los vinos que se producen en la zona, dividida entre esa comunidad autónoma y Araba. El "separatismo" llevado al ámbito vitivinicultor.

Lean lo que informa El Diario:


La Vuelta deja dos millones de euros en Euskadi y una nueva polémica con la Denominación de Origen Rioja Alavesa

Bilbao es la capital más beneficiada económicamente, con dos etapas con llegada y salida que sirven a la ciudad de ensayo para acoger la salida del Tour

Belén Ferreras

La Vuelta dejará a su paso por Euskadi un impacto económico de casi dos millones de euros. Bilbao será la ciudad más beneficiada por acoger dos etapas, este miércoles y jueves, con meta de llegada y salida en la capital vizcaína. El ayuntamiento bilbaíno ha calculado en un millón de euros el beneficio económico que se quedará en la ciudad, que ha ratificado la apuesta por acoger grandes eventos. De hecho, estas dos etapas sirven de ensayo para la salida del Tour en julio del 2023. En Vitoria, la Vuelta ha dejado 800.000 euros, mientras que Irún, desde donde ha salido la etapa de este martes, fuentes del ayuntamiento señalaban que, pese a no tener cuantificado el impacto económico el balance “no puede ser más positivo” para la hostelería de la ciudad, por lo que trabajan ya para el año que viene puedan tener también una etapa con meta en la localidad.

En la Vuelta 2022 participan un total de 184 corredores de 23 equipos, acompañados de 6.000 personas acreditadas, de las cuales 614 son periodistas y fotógrafos, lo que ha permitido a los hoteles de estas ciudades colgar el cartel de completo, especialmente en el caso de Bilbao, que está celebrando su Aste Nagusia con gran afluencia de turistas. Este movimiento de personas se ha dejado ver también en llenos en bares y restaurantes al paso de la carrera.

Pero el mayor impacto de la carrera es el escaparate que supone. Hay que tener en cuenta que se trata de un evento deportivo que se sigue en 190 por países. Además, cuenta con 1.380.000 seguidores a través de redes sociales y app propia. Precisamente por el enorme impacto que tiene la Vuelta a nivel informativo, un rótulo de TVE en el que se podía leer este martes 'Denominación de origen Rioja Alavesa' sobre imágenes de viñedos, a la altura de Leza y Navaridas, que salió cuando faltaban 5,8 kilómetros para que el pelotón llegara a Laguardia, localidad en la que la Vuelta tenía meta de llegada, ha generado polémica en diversos sectores por la división que existe entre los bodegueros alaveses sobre la posibilidad de que los vinos de esa zona salgan de la denominación de Rioja para constituir una propia como Rioja Alavesa.

Esta es una postura que apoya el PNV, la de crear una denominación propia y el diputado general de Álava, Ramiro González, destacaba una captura de la imagen de TVE con el rótulo sobre la denominación de origen en un tuit en el que señalaba las “extraordinarias imágenes de nuestro territorio” que se habían podido ver en televisión.

Si Ramiro González aplaudía la imagen de TVE con entusiasmo, en el lado contrario se colocaba la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, que también desde de las redes sociales respondía al rótulo de TVE: “Denominación de Origen Calificada Rioja solo hay una”, decía la presidenta riojana.

El tema de la nueva denominación de origen se está dirimiendo en estos momentos en Bruselas, ya que la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha traslado a la UE la petición de usar la nueva denominación. Mientras tanto, han pedido al Gobierno vasco vender en España vino con el etiquetado de ‘Viñedos de Álava’, aunque, de concederse por parte del Ejecutivo vasco este permiso, estaría condicionado a la decisión europea al respecto.

Tras su paso por Álava el martes, la Vuelta inició su quita etapa el mediodía de este miércoles en Irún, donde miles de aficionados han acompañado en las calles al pelotón y la caravana. La prueba ciclista, tras pasar por Donostia, ha finalizado en en Bilbao tras recorrer 187 kilómetros. Este jueves Bilbao será escenario de nuevo de la salida de la sexta etapa. En la capital vizcaína un total de 300 personas, entre efectivos de la Policía Municipal, personal de áreas municipales y organización se encargarán de garantizar el buen desarrollo de la prueba, que comenzó el 19 de agosto en Utrecht, en los Países Bajos.

 

 



°

martes, 23 de agosto de 2022

A 86 Años de la Matanza de Valcadera

La impunidad de la que han gozado el franquismo en general y sus esbirros en particular no ha hecho más que provocar más dolor en sus víctimas y en sus descendientes.

Que a 86 años de la masacre de Valcaldera no se sepa en donde fueron enterrados los cuerpos da cuenta de la clara inclinación deshumanizadora del españolismo.

Desde Naiz traemos a ustedes de la crónica de lo ocurrido durante la conmemoración del acto en memoria del aniversario 86 de aquellos hechos:


Valcaldera, 52 cuerpos que 86 años después siguen sin aparecer

La Asociación de Familiares de Fusilados de Nafarroa en 1936 (AFFNA-36-NAFSE) homenajea este martes, en el 85 aniversario de la matanza, a las 52 personas que fueron fusiladas el 23 de agosto de 1936 en el corral de Valcaldera de Cadreita.

53 presos republicanos salieron de la prisión de Iruñea hace 86 años. Aquella tarde, un funcionario de prisiones en el patio de la cárcel leyó una lista de nombres para que salieran al exterior. La Asociación de Familiares de Fusilados de Nafarroa en 1936 los homenajea hoy con dos actos a los que se han sumado diversos agentes.

Pensaban que salían en libertad. Allí, requetés y falangistas, tras atarles de dos en dos los brazos a la espalda, les obligaron a subir a dos autocares, enfilaron el camino de las Bardenas. En el término de Caparroso viraron hacia un terreno árido a unos 70 kilómetros de Iruñea. Entonces los encerraron hasta la noche.

Al caer la noche comenzaron las primeras descargas de los fusiles que acabaron con la vida de los 52 presos. Los fusilaron de diez en diez. «Hubo gritos histéricos de desesperación, presos que lloraban en silencio, ofrendando sus lágrimas a sus seres queridos. Los verdugos llevaron a rastras por el suelo a presos, derrumbados sin conocimiento por la tremenda tensión, para rematarlos a tiros», cuenta la asociación de familiares.

La víspera de aquella matanza se había abierto una gran fosa común de 3,5 metros de ancho por 7 de largo en la corraliza bardenera de Valcaldera. Allí fueron a parar todos. 52 personas fueron fusiladas y solo Honorino Arteta se salvó, pudiendo contar lo sucedido.

Una bala le alcanzó en una pierna, pero estaba vivo. Consiguió romper las cuerdas que lo ataban a su compañero mientras oía cada vez más cerca los disparos que remataban al resto. Como pudo, echó a correr, huyó y se subió a un árbol mientras lo buscaban. Remontó el río Aragón, llegó a los Pirineos y pasó al Estado francés para después moverse a Catalunya y luchar en el bando republicano.

En el acto matinal, en el término de Valcaldera, ha estado también la Federación de Peñas de Osasuna, dado que una de las víctimas de esta matanza fue Natalio Cayuela, quien fue presidente del club rojillo en sus inicios.

 


 


Por la tarde, a las 19:00, habrá otro acto de recuerdo en Iruñea, en el solar donde se ubicaba la antigua cárcel y que ahora ha sido rebautizado como Parque de la Insumisión. El Gobierno navarro ha anunciado que estará presente la consejera Ana Ollo.

EH Bildu también ha recordado la trágica efeméride:

 


 


El PSN también ha enviado una representación, local, a este acto:

 






°

En Memoria de Michael Collins

Naiz ha publicado este reportaje en memoria de Michael Collins, gran líder de la autodeterminación irlandesa con respecto al yugo colonial inglés. 

Recordemos que la criminalización de quienes han ofrendado su visa a la libertad de los pueblos es un recurso utilizado lo mismo por Londres que por Madrid o París como parte de su negativa a reconocer el derecho a la autodeterminación de las naciones históricas bajo su dominio.

Adelante con la lectura:


Cien años de la muerte de Michael Collins, el eterno insurgente irlandés

Michael Collins siempre será recordado por su papel de líder revolucionario clave en la creación de la Irlanda moderna. “The Big Fella” (El gran tipo), apodo por el que se le conocía, murió hace un siglo, el 22 de agosto de 1922, en el transcurso de una emboscada, cuando apenas tenía 31 años.

Koldo Landaluze

El 24 de abril de 1916, coincidiendo con el Lunes de Pascua, diferentes organizaciones republicanas e independentistas iniciaron una insurrección armada en Dublín que fue considerada el prólogo del proceso de emancipación irlandesa. Dos mil insurgentes, sin apenas entrenamiento militar y escasamente armados, tomaron las calles de Dublín para enfrentarse al todopoderoso y experimentado Ejército del Imperio británico.

Orquestado por la Hermandad Republicana Irlandesa, el Éirí Amach na Cásca (Alzamiento de Pascua en gaélico) contó con la colaboración del grupo Voluntarios Irlandeses, del Ejército Ciudadano Irlandés y del Consejo de Mujeres Irlandesas, que contribuyó con trescientas voluntarias que aportaron todo tipo de ayudas y refuerzo en el cruento combate que se estableció en las calles.

Entre los combatientes se encontraba Michael Collins, un joven de 25 años que, tras abandonar su Cork natal y trabajar en una oficina de correos en Londres, entró a formar parte de la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB), una organización clandestina y revolucionaria que luchó por la independencia de su país.

El Gobierno británico envió a Dublín 16.000 soldados y un millar de policías que se hicieron con el control de la ciudad el 29 de abril, tras varios intensos días de lucha que se saldaron con el fallecimiento de 132 británicos y 64 irlandeses, además de muchos heridos. Los dirigentes de la rebelión fueron apresados, encarcelados y la mayoría de ellos, dieciséis (entre los cuales estaban el marxista James Connolly y Patrick Pearse) fueron ejecutados cinco días después.

La mayoría de los rebeldes capturados fueron recluidos en Froncoch, en el norte de Gales. Allí Collins, con la ayuda de sus compañeros de la IRB, organizó a los prisioneros y, cuando fueron liberados a finales de 1916, regresó a Irlanda para gestionar un fondo de ayuda para las víctimas de la insurrección.

Fue entonces cuando mostró sus grandes cualidades estratégicas, potenciando los ideales de la causa del republicanismo irlandés y creando una formidable red de inteligencia. En el ámbito militar, la IRB reorganizó la dirección de los Voluntarios Irlandeses que habían participado en la insurrección. También destituyó al dirigente fundador del Sinn Féin Arthur Griffith y, en noviembre de 1917, Eamon de Valera fue elegido presidente tanto de los Voluntarios como del Sinn Féin.

De Valera fue uno de los veteranos que sobrevivió en la insurrección y era visto por Collins y la IRB como un republicano más firme que Griffith. Por su parte, Collins asumió la dirección de la organización de los Voluntarios y la secretaría de la IRB, y participó en la organización de varias campañas electorales del Sinn Féin.

Mientras todo ello se desarrollaba en la trastienda política, en las calles de Irlanda se difuminaba el apoyo que la población había mostrado al Ejército británico al inicio de la Primera Guerra Mundial debido a las ejecuciones derivadas del Alzamiento de Pascua, la amenaza del servicio militar en Irlanda y el continuo fracaso del Gobierno irlandés para implantar el “Home Rule”, estatuto que dotaba de cierta autonomía a la isla.

Pericia demostrada en el tablero de juego real

A este ambiente tensionado también se sumó otra evidencia, la fuerte pujanza revolucionaria que recorría Europa y a la que los irlandeses no fueron ajenos. Connolly y su Partido Laborista no supieron, o no quisieron, sacar provecho de lo que bullía en la sociedad y delegó en los nacionalistas el factor independentista.

El Partido Laborista irlandés no presentó candidatos en las elecciones generales de diciembre de 1918 y renunciaron a favor del Sinn Féin, que logró 73 de los 106 escaños con la plataforma de una República de toda Irlanda. Collins fue elegido por Cork South y Sinn Féin se negó a ocupar sus escaños en Westminster, organizando un parlamento propio en Irlanda. Su primera reunión, celebrada en enero de 1919, reafirmó la declaración de la República que se adoptó originalmente en el arranque del Alzamiento de Pascua.

De Valera fue elegido presidente y nombró un gabinete que incluía a Collins como ministro de Economía, el cual organizó un préstamo nacional de 500.000 libras para financiar al Gobierno, sobre todo para reforzar la operación de los Voluntarios Irlandeses que, por aquellos días, se empezó a conocer como Ejército Republicano Irlandés (IRA). La ayuda económica, proveniente de Irlanda y del exterior, fue cuantiosa y su éxito provocó que incluso Lenin pidiese al Gobierno soviético que organizara un préstamo similar.

Desde las sombras, Collins comenzó a demostrar su pericia en el tablero de ajedrez y tuvo claro que cada movimiento de piezas obedecía a una cuestión única, desbaratar la operación del Gobierno británico en Irlanda por todos los medios posibles. Se convirtió en el director de inteligencia del IRA y presidente de la IRB. El IRA ejecutó asaltos para conseguir armas y fondos, ejecutando a destacados miembros de la Administración británica. Su estrategia de guerra de guerrillas, estudiada a partir de la experiencia de los bóers en Sudáfrica, provocó que Collins fuese el hombre más buscado de Irlanda. Se impuso la ley marcial y esta llegó acompañada por una represión feroz e implacable que tuvo como protagonistas a varias fuerzas paramilitares conocidas como los Auxiliares y los Black and Tans, integrada por excombatientes de la Primera Guerra Mundial.

Quitada la correa a estos auténticos perros de presa, el terror se instauró en Irlanda: los paramilitares británicos cometieron todo tipo de atrocidades, arrasaron pueblos y ciudades; fue tal el terror que sembraron que los británicos, temiendo una revolución social, pusieron sobre la mesa su carta Orange, dividiendo la isla con la Ley de Gobierno de Irlanda de 1920. De este modo cedió el control del norte, el Úlster, a los reaccionarios orangistas.

«Mi propia sentencia de muerte»

Prendida la mecha, la guerra se intensificó y el 21 de noviembre de 1920, en el conocido como “Domingo Sangriento”, Collins ordenó la ejecución de dieciocho agentes que pertenecían a la inteligencia británica. Por su parte, los Auxiliares respondieron ese mismo día irrumpiendo con sus vehículos acorazados en Croke Park (Dublín), donde se celebraba un partido de fútbol. Los paramilitares dispararon a discreción contra la multitud que se encontraba en las gradas y a los jugadores de campo. Murieron catorce personas y cientos resultaron heridas.

El 11 de julio de 1921 se declaró una tregua y un grupo de la República Irlandesa, encabezado por Griffith y Collins, partió hacia Londres a negociar con el Gobierno británico. Fruto de ello fue el tratado que puso fin a la guerra entre ambos países y se declaró el Estado Libre Irlandés –a excepción de los seis condados del Norte–. Tras la firma, Collins pronunció una de sus frases más famosas: «He firmado mi propia sentencia de muerte».

En agosto de 1922, cuando aún no había cumplido los 32 años de edad, el carismático líder independentista se dirigió hacia el sur de Irlanda con la esperanza de llegar a un acuerdo con los rebeldes “antitratado” y, de ese modo, poner fin a la Guerra Civil. Desoyó los consejos que le recomendaron no acercarse a la zona y el 22 de agosto, su convoy fue emboscado en Béal na mBláth, en la carretera entre Bandon y Macroom y, Collins, conocido como “The Big Fella”, recibió un tiro en la cabeza cerca del lugar que le vio nacer.

 

 

 

°