Desde las páginas de Naiz traemos a ustedes esta nota dedicada al 31 aniversario de la Masacre del Filtro, misma en la que el régimen uruguayo de entonces reprimió violentamente las muestras de solidaridad internacionalista de su pueblo para con el pueblo vasco.
Lean ustedes:
31 años después, la denuncia por la masacre del Filtro y la solidaridad siguen vivas
Tal y como sucede todos los años desde hace 31, Montevideo ha recordado la masacre del Filtro, en la que Fernando Morroni y Roberto Facal perdieron la vida por disparos policiales cuando se manifestaban a favor del derecho de asilo y contra la entrega a Madrid de refugiados vascos.
Martxelo DiazCada 25 de agosto, Uruguay celebra el aniversario de su independencia. En el de 1994, el de hace 31 años, la celebración se tornó en tragedia un día antes. Fernando Morroni y Roberto Facal murieron por disparos de la Policía uruguaya frente al hospital Filtro de Montevideo cuando participaban en las movilizaciones para impedir la entrega al Estado español de los refugiados vascos Manuel Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Mari Lizarralde. Estas movilizaciones ponían el acento no solo en la solidaridad internacionalista con Euskal Herria, sino también en el respeto a la soberanía uruguaya frente a las injerencias del Gobierno español liderado entonces por Felipe González.
Desde entonces, cada año, en Montevideo se recuerda la muerte de Morroni y Facal y se reclama justicia para los muertos en el Filtro en una movilización que suele ser multitudinaria. La Marcha del Filtro se ha convertido en un espacio de resistencia en el que han convergido trabajadores en defensa de sus derechos laborales, estudiantes, mujeres organizadas contra la violencia patriarcal o defensores de servicios públicos básicos como el agua o la seguridad social frente a los intentos privatizadores.
«Ningún crimen de estado prescribe»
Norma Morroni, madre de Fernando, se ha erigido estos años en la voz de la denuncia de la represión contra la solidaridad internacionalista. «Ningún crimen de estado prescribe», sigue siendo su mensaje 31 años después, según recoge ‘Resumen Latinoamericano’. Este es el mensaje que ha encabezado la marcha.
La presencia vasca en la marcha ha sido una constante, como ha sucedido todos estos años. Así, brigadistas de Askapena han estado en la marcha y han difundido en redes sociales las palabras que les ha comunicado Norma Morroni: «Que no pare la lucha hasta que todos los presos y las presas estén en la calle. Los crímenes de Estado no prescriben, ¡solidaridad y resistencia!»
LAB también ha recordado a Morroni y a Facal y su compromiso con los refugiados vascos, destacando que el sindicato PIT-CNT ha convocado una huelga general y que «el pueblo vasco jamás olvidará la solidaridad de Uruguay».
Desde EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, responsable de Realaciones, ha destacado que «Uruguay Euskal Herria son pueblos hermanos» y Arnaldo Otegi, coordinador general de la coalición, ha mandado un «saludo de agradecimiento al pueblo uruguayo por su inmensa solidaridad con el pueblo vasco».
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario