Un blog desde la diáspora y para la diáspora

viernes, 30 de septiembre de 2016

Piromanía Carcelaria

Los presos políticos vascos no solo sufren violencia a manos de las instituciones del estado, en este caso el francés, resulta que también son víctimas de la violencia que generan los presos sociales en su lucha contra de las instituciones del estado.

Lean ustedes esta denuncia publicada en La Haine:


Con motivo de la situación de la cárcel de Valence, el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión quiere informar sobre un hecho grave:

El pasado domingo, 25 de septiembre, varios presos de la cárcel de Valence se amotinaron, quitando las llaves de las celdas a los carceleros y haciéndose con el control de dos plantas de la parte central de la cárcel durante varias horas. Los presos amotinados, valiéndose de las llaves, comenzaron a abrir y a dar fuego a las celdas, entre ellas a la del preso político vasco Aletxu Zobaran, junto con la que también quedaron calcinadas todas sus pertenencias.

Hay que destacar que ninguno de los dos presos políticos vascos que hay en la cárcel de Valence (Aletxu Zobaran e Ibon Goieaskoetxea) se encontraba en ese momento en el lugar en el que se produjo el motín, puesto que ambos llevan 51 días en celdas de castigo y sin aceptar visitas para denunciar el hecho de haber sido alejados del lugar de residencia de sus familiares y el de que el Estado francés esté incidiendo en la dispersión entre los presos políticos.

Ésta es la nueva cárcel de Valence, que ha tomado el relevo de la vieja, es una cárcel experimental, prototipo del nuevo modelo de cárceles que quieren instaurar en Europa. Hasta que en junio llevaron a Ibon y a Aletxu, nunca antes ha habido ningún preso político vasco en Valence.

A todo lo dicho y según las informaciones que tanto Aletxu como Ibon nos han hecho llegar, deberíamos sumarle la actitud provocadora de los carceleros hacia todos los presos, con un acoso constante. Los cacheos ilegales se producen a diario, los abusos son incesantes, secuestran la correspondencia de los presos y están tensando la situación continuamente.

La responsabilidad del motín del domingo es de la dirección de la cárcel y también es esta dirección quien, no conforme con no garantizar la integridad física de los presos, la está poniendo en peligro. Por ello, si hasta ahora hemos exigido que se atienda a las reivindicaciones de Ibon y Aletxu, hacemos un llamamiento al Pueblo a que dé aún más fuerza a esa reivindicación. Les queremos en casa y en buen estado. ¡Aletxu e Ibon en lucha, nosotros y nosotras también!

Los presos políticos de Huelva en huelga de hambre rotativa por la libertad de los presos enfermos

Por otra parte, los presos políticos de Huelva cumplen 42 días en huelga de hambre rotativa para exigir la libertad de los presos enfermos. Aitzol Gogorza reavivó la preocupación sobre este tema cuando en agosto, él mismo y a pesar de estar enfermo, se puso en huelga de hambre.

Luego, los presos políticos de Huelva dieron inicio a esta lucha, incidiendo en que las verdaderas dinámicas de presión deben estar en la calle, ya que esa sería la única forma de sacar a la calle y vivos a los presos enfermos.

Tirando de ese hilo, los ex presos Joxean Kortadi y Fernando Lizeaga mantuvieron una huelga de hambre durante 20 y 25 días, y a esta niciativa se sumó la manifestación que fue duramente reprimida por la Guardia Civil en Etxarri.

Nuestro movimiento no quisiera dejar pasar la oportunidad de aplaudir la acción que la plataforma Iparra Galdu Baik llevó a cabo en el Zinemaldia de Donostia para reivindicar la libertad de Ibon Iparragirre y el resto de presos enfermos.

Para terminar queremos recordar que con el fin de dar más fuerza a la lucha de los presos de Huelva, hemos convocado una concentración el 8 de octubre a las 12:00 frente a la cárcel de Basauri con el lema “Huelvako presoak borrokan! Preso gaixoak askatu!”

En Euskal Herria, a 28 de septiembre de 2016.








°

jueves, 29 de septiembre de 2016

Somos Adorables

Les compartimos este texto satírico publicado en La Voz de Almería que, afortunadamente, no tiene nada que ver con eso de los ocho apellidos vascos:


Antonio Jesús García 'Che'

Conocen el chiste de aquél que va al médico para ver si podía hacerse vasco y el médico le contesta que claro que sí, que bastaba con operarle y quitarle un poco de cerebro; tras la operación, y con acento vasco, el individuo inquiere de nuevo: ¿Podría ser un poco más vasco aún? Y, tras una nueva operación, le dice al doctor: collons, maco, t’has passat.

Pues bien, sin chiste alguno, yo quiero ser vasco.

Cuando se plantea, por ejemplo, posibilidad de un referéndum sobre la independencia de Cataluña respecto al resto del Estado español, no falta quien se apresura a decir que sí, que se vote, pero que no lo hagan sólo los catalanes, que ellos también quieren votar.

Mientras que el previsible ascenso de la abstención en las próximas elecciones se vislumbra como un reflejo del hartazgo entre la población de este clima de elecciones infinitas en el que nos encontramos imbuidos (pre-campaña, campaña, generales, autonómicas, locales, europeas…), resulta curiosa la animosidad con la que se estaría dispuesto a votar en una ocasión así. Al margen de la falacia que eso significaría, cabe recordar que en el referéndum celebrado entre Escocia y el Reino Unido sólo votaron los del kilt.

En vez de preguntar si se estaría dispuesto a conceder la independencia al País Vasco, se podría formular el sufragio al revés, porque al igual lo que yo quiero es ser vasco. Por qué no voy a querer forma parte de una región que a todas luces funciona de forma mucho más eficiente que el resto de España. Los números así lo demuestran: mientras la tasa de paro para el conjunto de Estado se sitúa en torno al 20%, la de Andalucía lo hace sobre el 30, en el País Vasco está en el 12. Su sistema foral le permite, por ejemplo, gestionar un 83% más de recursos que Galicia. Euskadi disfruta de una financiación cercana a los 5.000 euros por habitante mientras la media del resto del Estado no llega ni a la mitad. Duplica de más en recursos a comunidades como Madrid, Baleares, Andalucía o Valencia, lo que le permite ser mucho más ambiciosa en el gasto público y mantener  unos mejores servicios. Por ejemplo, el gasto educativo por estudiante, el más alto del país, casi duplica al de la media nacional y la inversión per cápita en recursos sociales casi triplica la media española. Y otra cosa, ¿se han fijado que no se conoce ningún caso de corrupción en Euskadi? ¿Quién no querría ser vasco con estos avales?

Aunque, puestos a pedir votar en unas supuestas próximas elecciones, abogo por hacerlo en las próximas presidenciales de los Estados Unidos o las de Alemania de 2017, comicios en el que de verdad se deciden asuntos que afectan directamente sobre nuestro futuro.




Solo una cosa estimado 'Che'... en la CAV sí que ha habido casos de corrupción con todo y puertas giratorias incluídas, que los jeltzales sean más discretos que sus contrapartes españoles es otra cosa.






°

La Pesadilla Vasca de Gramsci

Ya están todos enterados de los resultados de la jornada del 25S en la CAV, así que aquí les compartimos este análisis publicado en El Diario:

Gora Euskadi Askatuta, Salvador Sostres

La incontestable victoria de Urkullu se ha fraguado en la incapacidad de la izquierda vasca para presentar una alternativa creíble al modelo social y económico del PNV

Iker Armentia
La pasada semana Iñigo Urkullu fue entrevistado (homenajeado en una entrevista, para ser exactos) por Carlos Herrera en la COPE y el tertuliano Salvador Sostres fue presentado como "un gran seguidor" del lehendakari. La admiración no era irónica y, de hecho, Sostres preguntó a Urkullu cómo podía ser que con lo bien que se vive en Euskadi hubiera gente que votara a Podemos. Urkullu –bautizado por Herrera como ‘El Ciclón de Alonsotegi’– salió bendecido y a la COPE sólo le faltó declararlo Español De Bien Del Año. 

Unos días después en Sabin Etxea, las bases del PNV celebraban entre gritos de "independentzia" la arrolladora victoria en las elecciones, tras una campaña en la que los discursos de los mítines jeltzales se habían cerrado con el clásico "Gora Euskadi Askatuta! (¡Viva el País Vasco libre!)".

Las elecciones las había ganado un candidato capaz de cautivar a la derecha mediática española y a quienes quieren más autogobierno para Euskadi ("no seré yo quien se lo impida", le llegó a decir Carlos Herrera a Urkullu). Obviamente los halagos de la Corte a Urkullu son el modo de afirmar que los independentistas catalanes son una jauría de comeniños, pero también expresaban en cierta manera esa teoría de que el PNV es el amo de la transversalidad.

Y es así. El PNV es el partido de la inspiración socialdemócrata del sistema de protección social vasco, pero también es el partido de Kutxabank que desahucia. El PNV es el partido que rechaza la reforma laboral de Rajoy pero permite la reforma laboral de Zapatero. Es el partido que tiene a un consejero de ‘izquierdas’ como Ángel Toña pero que despide a los trabajadores precarios del Guggenheim por montar una huelga. El partido que rechaza el fracking mientras lo promueve. Es el partido al que han votado vascos que se sienten sólo vascos y vascos que se sienten también españoles. El partido al que han votado desde consejeros de eléctricas a obreros de barrios populares. Es el partido con un discurso que ofrece asas a sensibilidades antagónicas pero sin que eso suponga sufrir molestas consecuencias.

El PNV es el partido interclasista de la transversalidad ideológica. La hegemonía gramsciana. Fukuyama podría escribir una preciosa versión vasca de ‘El Fin de la Historia’.

Esta semana los analistas han subrayado la esencia de este PNV victorioso: la transversalidad, la centralidad, la moderación y la estabilidad, en especial, frente al sindiós que se vive en la política española. Y, sí, es una parte importante de la explicación pero no toda, porque la incontestable victoria de Urkullu también se ha fraguado en la incapacidad de la izquierda vasca –EH Bildu, Podemos o PSE, según gusten ustedes– para presentar una alternativa creíble al modelo social y económico del PNV.

EH Bildu apostó por sumarse al juego de la centralidad ofreciendo acuerdos de país al PNV y obtuvo buenos resultados –en la medida en que alejó el sorpasso de Podemos y salió del KO en el que estaba sumido– pero malos resultados porque no tiene capacidad para condicionar al Gobierno Vasco. Podemos evitó el enfrentamiento con el PNV y se limitó a decir que tiene que entrar "aire fresco" en las instituciones y obtuvo unos resultados estimables –11 escaños y por delante de PSE y PP–, pero malos resultados porque quedó muy lejos de las expectativas creadas. Y el PSE no pudo evitar ser visto como muleta del PNV (a pesar del aderezo de ese vídeo vergonzoso contra el euskera) y obtuvo malos resultados y malos resultados, aunque puede que le permitan gobernar con el PNV.

La campaña vasca fue la del hipererrejonismo en el tono pero que terminó por impregnar también lo que no es el tono. La campaña vasca no fue una campaña electoral al uso: fue un capítulo de los Osos Amorosos. Todos los partidos –y en especial los de izquierdas– asumieron resignados las reglas de juego del PNV. Nadie arriesgó a confrontar con el partido en el Gobierno por miedo al voto reactivo de experiencias anteriores. Se ofrecieron como acompañantes, renunciaron a deslegitimar al poder establecido y el PNV arrasó.

Y todo el mundo parece darse por satisfecho: EH Bildu ha salido de la UVI, Podemos confía en acumular experiencia institucional hasta el siguiente asalto y el PSE en seguir gobernando junto al PNV.

Ahora quedan por delante cuatro años en los que el PNV usará su inteligencia para intentar desactivar la posibilidad de que germinen discursos alternativos porque, aunque su escenario sea inmejorable, un rodillo simplista de mayoría absoluta junto al PSE podría atrincherar a EH Bildu y Podemos en posiciones que tampoco interesan al PNV. Pase lo que pase, los partidos de izquierda vascos tienen una tarea pendiente: construir una alternativa.





°

Motín en la Prisión de Valence

Les compartimos esta nota publicada en La Haine:


Con motivo de la situación de la cárcel de Valence, el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión quiere informar sobre un hecho grave:

El pasado domingo, 25 de septiembre, varios presos de la cárcel de Valence se amotinaron, quitando las llaves de las celdas a los carceleros y haciéndose con el control de dos plantas de la parte central de la cárcel durante varias horas. Los presos amotinados, valiéndose de las llaves, comenzaron a abrir y a dar fuego a las celdas, entre ellas a la del preso político vasco Aletxu Zobaran, junto con la que también quedaron calcinadas todas sus pertenencias.

Hay que destacar que ninguno de los dos presos políticos vascos que hay en la cárcel de Valence (Aletxu Zobaran e Ibon Goieaskoetxea) se encontraba en ese momento en el lugar en el que se produjo el motín, puesto que ambos llevan 51 días en celdas de castigo y sin aceptar visitas para denunciar el hecho de haber sido alejados del lugar de residencia de sus familiares y el de que el Estado francés esté incidiendo en la dispersión entre los presos políticos.

Ésta es la nueva cárcel de Valence, que ha tomado el relevo de la vieja, es una cárcel experimental, prototipo del nuevo modelo de cárceles que quieren instaurar en Europa. Hasta que en junio llevaron a Ibon y a Aletxu, nunca antes ha habido ningún preso político vasco en Valence.

A todo lo dicho y según las informaciones que tanto Aletxu como Ibon nos han hecho llegar, deberíamos sumarle la actitud provocadora de los carceleros hacia todos los presos, con un acoso constante. Los cacheos ilegales se producen a diario, los abusos son incesantes, secuestran la correspondencia de los presos y están tensando la situación continuamente.

La responsabilidad del motín del domingo es de la dirección de la cárcel y también es esta dirección quien, no conforme con no garantizar la integridad física de los presos, la está poniendo en peligro. Por ello, si hasta ahora hemos exigido que se atienda a las reivindicaciones de Ibon y Aletxu, hacemos un llamamiento al Pueblo a que dé aún más fuerza a esa reivindicación. Les queremos en casa y en buen estado. ¡Aletxu e Ibon en lucha, nosotros y nosotras también!

Los presos políticos de Huelva en huelga de hambre rotativa por la libertad de los presos enfermos

Por otra parte, los presos políticos de Huelva cumplen 42 días en huelga de hambre rotativa para exigir la libertad de los presos enfermos. Aitzol Gogorza reavivó la preocupación sobre este tema cuando en agosto, él mismo y a pesar de estar enfermo, se puso en huelga de hambre.

Luego, los presos políticos de Huelva dieron inicio a esta lucha, incidiendo en que las verdaderas dinámicas de presión deben estar en la calle, ya que esa sería la única forma de sacar a la calle y vivos a los presos enfermos.

Tirando de ese hilo, los ex presos Joxean Kortadi y Fernando Lizeaga mantuvieron una huelga de hambre durante 20 y 25 días, y a esta niciativa se sumó la manifestación que fue duramente reprimida por la Guardia Civil en Etxarri.

Nuestro movimiento no quisiera dejar pasar la oportunidad de aplaudir la acción que la plataforma Iparra Galdu Baik llevó a cabo en el Zinemaldia de Donostia para reivindicar la libertad de Ibon Iparragirre y el resto de presos enfermos.

Para terminar queremos recordar que con el fin de dar más fuerza a la lucha de los presos de Huelva, hemos convocado una concentración el 8 de octubre a las 12:00 frente a la cárcel de Basauri con el lema “Huelvako presoak borrokan! Preso gaixoak askatu!”







°

Retratando el Alma Vasca

Todo mundo ha leído acerca de la aportación vasca a la fotografía por parte de Louis Daguerre y sus daguerrotipos.

Louis era hombre, pero hay una precursora vasca de gran importancia y, por ser mujer, ha sido relegada al olvido, como es costumbre.

Para restañar un poco esa herida en la historia de neustro pueblo, les presentamos este interesante reportaje publicado en Deia:

Eulalia Abaitua: la retratista del alma vasca

Dos exposiciones recuerdan estos días en Getxo y Bilbao a Eulalia Abaitua, la primera fotógrafa vasca. Maite Jiménez, autora de su biografía, repasa para DEIA la figura de esta pionera que plasmó con una mirada sensible y espontánea a las gentes y lugares de la Euskal Herria de 1900

Leyre Eguskiza

Tres mujeres frente al mar. A su lado, las estatuas de una sardinera y un arrantzale que velan por ellas. Ese mar, y sus gentes, tantas veces capturados por el ojo de Eulalia Abaitua (Bilbao, 1853-1943), que trazó a través de la fotografía un rico y complejo mapa visual del modo de vida y las costumbres vascas de principios del siglo XX.

La fotografía de gran formato Madre e hijas, perfil de edades recibe estos días a quienes se acercan al Puerto Viejo de Algorta. A su lado, seis instantáneas más -y una proyección audiovisual-, con las que el festival Getxophoto, en colaboración con el Museo Vasco, recuerda a la considerada por los historiadores como la primera fotógrafa vasca. Bajo el título Orain 100 Urte (Hace 100 años), la exposición viaja un siglo atrás para mostrar algunos de sus trabajos más representativos y además establecer “un diálogo entre la contemporaneidad y ese tiempo pasado del que ella fue testigo en primera persona”, desvela Maite Jiménez Ochoa de Alda, técnica del Museo Vasco y autora de numerosas publicaciones sobre la figura de Eulalia Abaitua.

A tan solo una decena de kilómetros de la localidad costera, en pleno corazón de su amado botxo, el Museo Vasco muestra desde ayer y hasta el 29 de enero otra faceta del trabajo de esta artista bilbaina. Un nuevo diálogo o, mejor dicho, dieciséis nuevas conversaciones tejidas con otras tantas escritoras vascas que han puesto voz (e incluso música) a imágenes inéditas en las que Abaitua congeló muchos de los paisajes de la geografía vizcaina, ahora casi irreconocibles.

Una temprana pasión

Estas dos exposiciones, coincidentes en el tiempo, rinden homenaje a una auténtica pionera de la fotografía que nació un 25 de enero de hace 163 años en Bilbao, bajo el nombre de María Elvira Juliana. Tras el fallecimiento de su madre, la familia comenzó a llamarla Eulalia en memoria de su progenitora, un cariñoso apelativo que la acompañaría durante el resto de su vida. Comenzó entonces a forjarse la personalidad de “una niña con mucho carácter” que desde sus primeros años estuvo estrechamente ligada a la fotografía. “La primera imagen que conservamos de ella es de cuando tenía unos cinco o seis años; por tanto, desde pequeña ya mantenía contacto con la fotografía, algo no muy común en aquella época”, explica Jiménez.

Otro de sus posteriores recuerdos fotográficos data de la época de estudiante en el colegio barcelonés del Sagrado Corazón de Jesús de Sarrià, donde la retrató un artista francés. Unos años más tarde, la familia Abaitua trasladó su residencia a Liverpool, dando inicio a una época que marcaría la vida de Eulalia. En esa ciudad contrajo matrimonio con Juan Narciso de Olano y Picavea de Lesaca, y allí mismo fue donde parece entró en contacto con la fotografía, adquiriendo los aparatos y aprendiendo las técnicas que más tarde aplicaría. “Es una de las hipótesis que se barajan. Pero lo cierto es que no se sabe, y no sé si nunca lo sabremos, de dónde le vino el gusanillo de hacer fotos porque no dejó documentado nada al respecto”. No obstante, resulta fácil imaginar a una Eulalia Abaitua fascinada por el mundo fotográfico que por aquel entonces bullía en las tierras inglesas.

Dejando Liverpool atrás, el matrimonio y sus cuatro hijos regresaron a Bilbao alrededor del año 1878, donde construirían y fijarían su residencia. En la que fuera Anteiglesia de Begoña, junto al santuario, se erigía el Palacio del Pino en cuyo sótano Eulalia instaló el laboratorio fotográfico que le permitió disfrutar de una de sus grandes pasiones.

Sencillez y sonrisas

Su cámara, fiel testigo del convulso periodo histórico que vivió, inmortalizó el día a día de un tiempo de entreguerras, de un Bilbao cada vez más industrial y de la transformación que sufrió la Euskal Herria más rural. Con una especial predilección por el retrato, en su trabajo abundan las imágenes familiares ligadas a la vida privada y aquellas que reviven el recuerdo del mundo rural y urbano vascos de 1900. Bilbao, los dos márgenes de la ría, los puertos de Lekeitio y Mundaka, la playa de la Concha... Postales de mar y tierra en las que los protagonistas, gente humilde y en muchos casos anónima, destilan fuerza y naturalidad: “En las fotografías se aprecia una sencillez rozando con la pobreza que es terrible, pero al mismo tiempo transmiten una paz interior... llama la atención que en muchas de ellas te encuentras una sonrisa de su protagonista, y es algo precioso”.

Esas mismas sonrisas y la sencillez que emana de la atmósfera creada por Abaitua cautivaron al fotógrafo Alberto Schommer, que la definió como “un ojo sensible que ama a su pueblo y se dedica a interpretarlo”. Sus campesinas, lavanderas, sardineras, lecheras, celebraciones de procesiones y fiestas... En todas permanece grabada la peculiar mirada de esta fotógrafa amateur, “una auténtica antropóloga visual”, como la define Jiménez, “cuyo principal propósito era hablar a través de sus fotografías”.

Un extenso legado

Durante años recorrió en innumerables ocasiones una ría salpicada de embarcaciones, de la que brotaba la vida a borbotones, pero también quiso fotografiar los recovecos de su querida Begoña y se dejó deslumbrar por el encanto del Valle de Arratia, el tercero de sus paisajes predilectos. Estos centenares de recuerdos vieron la luz por primera vez en 1990, cerca de cincuenta años después de la muerte de Eulalia Abaitua. Fue entonces cuando el Museo Vasco organizó la primera exposición temática dedicada a la autora bilbaina. En ese caso, el eje central fueron las mujeres vascas, cuya presencia resulta realmente significativa a lo largo de su trayectoria artística.

Tras ella llegaron las dedicadas a los temas de la ría (Imágenes de otro tiempo), los retratos (Miradas del pasado), Begoña (República y Santuario) y la familia (Senitartea - La Familia). En 2010, coincidiendo con la publicación de su biografía, se mostró una pequeña recopilación del extenso legado que actualmente el Museo reúne entre sus fondos: unas 2.500 instantáneas que allá por la década de los 80 los descendientes de Eulalia Abaitua decidieron ceder. “Se pusieron en contacto con nosotros porque eran conscientes del valor de lo que tenían guardado y vimos que era un tesoro, una joya de valor incalculable”, se felicita la técnico del Museo bilbaino. Ahora, más de un siglo después de su nacimiento, su obra vuelve a ver la luz y Eulalia vuelve a hablar en sus fotos. 






°

Acerca de la Cosas que Hicieron

Pilar Zabala culpa a EH Bildu por las cosas que hicieron -que hacen y que seguirán haciendo- los españoles en Euskal Herria. Esas es una de las "ventajas" del pacifismo a rajatabla y la bendita "equidistancia" ideológica, trasladar "inocentemente" la culpa del victimario a la víctima.

Para su desgracia, Felipe González no ha olvidado las cosas que él personalmente hizo, es más, se jacta de ello. O sea, Felipe González se vanagloria de que durante su particular guerra de exterminio en contra del pueblo vasco -tortura, secuestros, asesinatos, desapariciones-, todo el asunto no les haya afectado en las urnas.

Les compartimos este artículo con respecto a la nota que les compartimos ayer, el mismo ha sido publicado en Deia:

Un lapsus de Felipe González resucita la guerra sucia de los GAL

"Nunca hemos tenidos peor resultados" en Euskadi "pese a las cosas que hicimos...tá-pá-pá", dice.

Imanol Fradua
Una frase aislada de Felipe González sobre los malos resultados del PSE en Euskadi rescató ayer del pasado a los GAL. Sin detallar a qué se refería exactamente pero con la sombra del terrorismo de Estado planeando como telón de fondo para muchos, el lapsus del expresidente español en el transcurso de una entrevista en la Cadena Ser hizo reaccionar a algunos partidos como Podemos y EH Bildu, que pidieron explicaciones a su patinazo dialéctico. “Nunca hemos tenido peor resultado en el País Vasco pese a las cosas que hicimos... tá-pá-pá”, onomatopeya incluida, como queriendo esconder sus enigmáticas palabras tras percartarse del jardín en el que se había metido mientras se refería al batacazo de los suyos en la CAV. Muchos vieron en ese desliz un doble sentido mediante el que se refería a la guerra sucia contra ETA.

“Lo primero es reconocer la derrota. Pero reconocerla. Oiga, reconozco que vamos de derrota en derrota”, ahondaba González sobre la situación por la que pasa el PSOE a nivel territorial, sobre todo después de los batacazos electorales sufridos en Galicia y Euskadi. “Regionalmente, nunca hemos tenido peor resultado en el País Vasco, a pesar de las cosas que hicimos... tá-pá-pá”, cortaba González su alocución con una onomatopeya que alimentó las dudas de algunos responsables políticos, especialmente en Euskadi y mediante las redes sociales, sobre si se estaba refiriendo a algunos episodios oscuros protagonizados por los GAL en la primera etapa de los 14 años de Gobiernos españoles que él dirigió. “Nunca peor resultado en Galicia”, se repuso para finalizar que “en algún momento alguien de la dirección del partido se va a tener que reunir y decir: Este no es el camino”.

No es esta la primera vez en la que, de forma forzada ante preguntas de periodistas o de manera inconsciente, González encara una de las páginas más oscuras de su presidencia. En anteriores entrevistas negó que Enrique Rodríguez Galindo, al que ascendió a general y hombre fuerte del cuartel de Intxaurrondo, participara en los asesinatos de Josean Lasa y Joxi Zabala por los que fue condenado a 71 años de prisión. Otro de los episodios más negros de los GAL, el secuestro de Segundo Marey, llevó al exministro del Interior José Barrionuevo y a su secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, a prisión. González, al que muchos cargan con la etiqueta del Señor X que organizó la agrupación parapolicial, les acompañó a las puertas de la cárcel.

Lanzada la frase, esas 16 palabras generaron las reacciones de diversos partidos. En Euskadi fueron el portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y la secretaria general de Podemos en Euskadi, Nagua Alba, quienes consideraron que el expresidente se refirió sin querer a los GAL. La cuenta de Twitter de Otegi reprodujo su lapsus para preguntarle sin ambages: “¿Qué cosas Felipe?”. Pocas horas después Sortu emitió un comunicado en el que tildó sus palabras como “una confesión en toda regla”. “González ha asumido”, sin tapujos, el protagonismo “de las cosas que hicimos”, puntualiza, para censurar “unas declaraciones indignantes que retratan a un personaje nefasto para nuestro país que sigue reivindicando las cloacas del Estado, cada vez que le viene en gana y sin ninguna instancia judicial que intervenga”.

Alba, por su parte, recordó lo ocurrido en el debate electoral de los candidatos vascos y lo vinculó a la entrevista de González: “Tras el mal rato de Alonso, Felipe González tiene un ‘lapsus’. Pili Zabala ha conseguido despertar a los dinosaurios. Ahora, a hacer justicia”. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reclamó “aclarar a qué se refería” un González al que hace meses recordó sus “manos manchadas en cal” desde el estrado del Congreso. Su jefa de gabinete, Irene Montero, echó mano de Twitter para preguntarse si el ya famoso “ta-pa-pa” es “algo que Felipe González debe reconocer”.




Alba, maitia, Pili no ha conseguido mas que permitir a los dinosaurios ser cínicos acerca de lo que hicieron en Euskal Herria. Y tú, Alba, sí, tú,  al negar el derecho del pueblo vasco a su independencia, eres cómplice de todo ello.

Por cierto, el comentario no solo resucitó la "guerra sucia" de los GAL, también resucitó la "guerra limpia" de las instituciones del régimen español.








°

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Obama y la Ley de Comercio con el Enemigo

A la luz de acontecimientos recientes en Washington, les compartimos este reportaje publicado en Investig'Action:

A pesar del establecimiento de un diálogo histórico con La Habana el 17 de diciembre de 2014 y pese a la visita oficial del presidente Barack Obama a la isla en marzo de 2016, Washington sigue aplicando sanciones económicas contra la población cubana, suscitando la incomprensión de la comunidad internacional. Establecidas en 1960, en plena Guerra Fría, las sanciones perduran más de medio siglo después, ocasionan importantes dificultades a la economía cubana e infligen sufrimientos inútiles a las categorías más vulnerables de la población. Su costo elevado y su alcance extraterritorial motivan el rechazo unánime de la comunidad internacional. No obstante la resolución de este conflicto asimétrico depende del poder ejecutivo estadounidense, que dispone de las prerrogativas necesarias para desmantelar gran parte de la red de sanciones impuestas a la isla.

Costo de las sanciones económicas

El 13 de septiembre de 2016 Barack Obama volvió a renovar por un año la Ley de Comercio con el Enemigo, una legislación de 1917 utilizada por primera vez por el presidente John F. Kennedy en 1962 para imponer sanciones económicas totales a Cuba, que prorroga el estado de sitio contra la isla. Esta ley, prorrogada cada año por los nueve presidentes de Estados Unidos desde esa fecha, sólo se aplica contra La Habana.

Una vez más el impacto de las sanciones ha sido dramático para la economía y la sociedad cubanas. En un año, de abril de 2015 a marzo de 2016, costaron 4.680 millones de dólares a la isla según Bruno Rodríguez, ministro cubano de Relaciones Exteriores. En su informe anual sobre las sanciones económicas, las autoridades cubanas estimaron los daños causados a nivel nacional. Resultaron afectados particularmente tres sectores. Primero las exportaciones, ya que Cuba no puede vender bienes ni servicios a Estados Unidos. Luego el costo producido por la búsqueda de mercados alternativos geográficamente alejados de la isla. Y finalmente el impacto financiero, pues Cuba todavía no puede usar el dólar en sus transacciones internacionales, a pesar de las declaraciones del presidente Obama sobre la supresión de esta restricción. “No existe elemento en nuestras vidas en el que no esté presente su impacto”, concluyó Bruno Rodríguez. En total las sanciones económicas han costado 125.000 millones de dólares a Cuba desde su implementación en los años 1960.

Otros sectores vitales, como el de la salud, resultan afectados por las sanciones económicas. Sólo para citar un ejemplo, Cuba no puede adquirir los estimuladores cerebrales profundos, que permiten tratar las enfermedades neurológicas, que produce de modo exclusivo la empresa estadounidense Medtronic. Varios centenares de pacientes cubanos con la enfermedad de Parkinson, que podrían beneficiar de una mejor calidad de vida gracias a este equipo, se ven privados de él a causa de un diferendo político que opone Washington a La Habana desde hace más de medio siglo.

Aspecto extraterritorial de las sanciones

A pesar del acercamiento histórico de diciembre de 2014, varias entidades internacionales fueron fuertemente sancionadas después de esa fecha por realizar, en perfecta legalidad con el derecho internacional, transacciones financieras con Cuba. Así, en mayo de 2015, el banco francés BNP Paribas fue condenado a una multa record de 8.900 millones de dólares por mantener, entre otros, relaciones financieras con Cuba. En octubre de 2015 otro banco francés, Crédit Agricole, tuvo que pagar una multa de 1.116 millones de dólares por el mismo motivo. Conviene recordar que BNP Paribas y Crédit Agricole no violaron ninguna ley francesa y respetaron escrupulosamente el derecho europeo y el derecho internacional. Washington aplicó de modo extraterritorial, es decir ilegal, sus sanciones contra Cuba. Otras entidades financieras también fueron fuertemente sancionadas. Así el banco alemán Commerzbank tuvo que pagar una multa de 1.710 millones de dólares y puso término a todas sus relaciones con Cuba. El poder ejecutivo estadounidense tomó todas estas decisiones.

Margen de maniobra del presidente Obama

No obstante, el presidente Obama lanzó varios llamados al Congreso convidándolo a poner fin al estado de sitio anacrónico, cruel e ineficiente. Expresó varias veces su oposición al mantenimiento de medidas de retorsión económica que además de afectar gravemente el bienestar de los cubanos han aislado a Estados Unidos en la escena internacional. Durante su histórico viaje a Cuba admitió lo siguiente: “La política de Estados Unidos ha fracasado. Debemos tener la valentía de reconocer esta verdad. Una política de aislamiento elaborada para la Guerra Fría no tiene ningún sentido en el siglo XXI. El embargo sólo hace daño al pueblo cubano en vez de ayudarlo. Es una carga de otro tiempo que pesa sobre el pueblo cubano”. La comunidad mundial, favorable a la resolución pacífica de este conflicto, aplaudió este discurso marcado por la lucidez.

Sin embargo la retórica constructiva de Barack Obama no ha sido corroborada por hechos tangibles, a pesar de sus prerrogativas como jefe del poder ejecutivo. Es verdad que el presidente de Estados Unidos restableció el diálogo político con Cuba en diciembre de 2014, amplió el número de categorías de ciudadanos estadounidenses autorizados a viajar a la isla en enero de 2015, retiró a Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo en mayo de 2015, restableció los lazos diplomáticos con la reapertura de embajadas en Washington y La Habana en julio de 2015, autorizó la exportación de bienes y servicios en el campo de las telecomunicaciones en marzo de 2016 (sólo hacia el sector no estatal) y facilitó la reanudación del transporte marítimo de pasajeros entre ambas naciones en mayo de 2016 y de los vuelos comerciales en agosto de 2016.

No obstante, más allá de estas medidas positivas pero muy limitadas, el presidente de Estados Unidos dispone de todo el margen de maniobra necesario para desmantelar la casi totalidad de la red de sanciones impuestas desde 1960, sin necesitar la autorización del Congreso. Barack Obama podría autorizar a las empresas cubanas a abrir cuentas bancarias en Estados Unidos para facilitar las transacciones comerciales y financieras. Podría también poner fin a la persecución financiera contra Cuba, de la cual han sufrido muchos bancos internacionales. En total la administración de Obama infligió multas por un importe total de 14.000 millones de dólares a diversas entidades bancarias del mundo por sus relaciones con la isla del Caribe. Del mismo modo, la Casa Blanca podría permitir el comercio bilateral entre las empresas cubanas y estadounidenses (importaciones/exportaciones). También podría consentir a los capitales estadounidenses la posibilidad de hacer inversiones en Cuba. Por fin, podría, por ejemplo, eliminar la restricción que impide que todo barco, cual fuere su origen, que transporte mercancía a Cuba, entre en un puerto estadounidense durante los siguientes seis meses.

Sólo hay cuatro sectores que el poder ejecutivo no puede tocar sin el acuerdo del Congreso. El Presidente Obama no puede autorizar el comercio entre las subsidiarias de las empresas estadounidenses ubicadas en el exterior y Cuba (Ley Torricelli de 1992). En cambio, puede permitir el comercio entre la empresa matriz instalada en Estados Unidos y las empresas cubanas, lo que hace que resulte de facto inútil toda transacción con una subsidiaria establecida en un tercer país.

Del mismo modo, Barack Obama no puede permitir el turismo ordinario en Cuba (Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales de 2000). En cambio puede perfectamente multiplicar el número de categorías de ciudadanos autorizados a viajar a la isla y ampliar su definición. Así, la Casa Blanca podría redefinir la noción de “viaje cultural” e integrar por ejemplo la visita de un simple museo. De este modo todo ciudadano que se comprometa a visitar un museo durante su estancia en Cuba podría beneficiarse de la categoría “viaje cultural”.

Sin el acuerdo del Congreso, el presidente Obama tampoco puede autorizar la venta a crédito de materias primas alimenticias (Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales de 2000). En cambio puede perfectamente consentir la venta a crédito de todo producto no alimenticio, lo que limitaría considerablemente el impacto de la sanción.

Finalmente la Casa Blanca no puede permitir las transacciones con las propiedades estadounidenses nacionalizadas en los años 1960 (Ley Helms-Burton de 1996). No obstante, puede abrir la vía a todo negocio que implique las demás propiedades de la isla.

Rechazo unánime de las sanciones

Todos los sectores de la sociedad estadounidense están a favor del levantamiento de las sanciones económicas. El mundo de los negocios, mediante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, desea fuertemente su fin pues ve un mercado de 11 millones de habitantes a 150 kilómetros de las costas estadounidenses que acoge a otros inversionistas internacionales. La opinión pública favorece a más del 70 % la normalización completa de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, pues no entiende por qué su gobierno le prohíbe viajar a Cuba para hacer turismo ordinario. Las autoridades religiosas, mediante el Consejo Nacional de Iglesias, han condenado las sanciones por el sufrimiento que infligen a la población de la isla. Los cubanoamericanos, con un 63 % según un sondeo de septiembre de 2016, también son partidarios del levantamiento de las sanciones, pues saben que las medidas económicas hostiles afectan a sus familiares en la isla. Por fin conviene recordar que en 2015, por vigesimocuarta vez consecutiva, 191 países sobre 193 pidieron el fin del estado de sitio contra la isla durante la reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Un conflicto asimétrico

Algunos observadores consideran que Cuba debe responder a los gestos que realizó el presidente Obama con cambios de orden interno. Olvidan de hecho el carácter asimétrico del conflicto. En efecto, en el diferendo que opone Washington a La Habana, la hostilidad es unilateral. Cuba no impone sanciones económicas a Estados Unidos, no ocupa de modo ilegal una parte de su territorio soberano (Guantánamo), no financia abiertamente a una oposición interna con el objetivo de conseguir un “cambio de régimen”, no roba el capital humano como lo hace la Ley de Ajuste Cubano, no realiza transmisiones ilegales destinadas a fomentar la subversión interna –como es el caso con Radio y TV Martí- Por otra parte, Cuba es una nación independiente y según el derecho internacional y desde el Congreso de Westfalia de 1648, que reconoce la igualdad soberana entre los Estados, los cambios en la isla son competencia exclusiva del pueblo cubano, el único que puede decidir su sistema político y su modelo de sociedad.

Conclusión

Las sanciones contra Cuba son anacrónicas, crueles e ineficientes. Tienen un impacto desastroso sobre la economía cubana y afectan durablemente el bienestar de la población de la isla. A pesar de las declaraciones constructivas de la Casa Blanca a favor de un levantamiento de este estado de sitio, no se ha adoptado ninguna medida de envergadura para aliviar a los cubanos de este estrangulamiento económico que dura desde hace más de medio siglo y que la comunidad internacional condena de modo masivo. Desde luego, ninguna normalización completa de las relaciones será posible mientras esté en vigor esta política hostil.






°

Las Cosas que Hicieron

Ha pasado el 25 de septiembre y las urnas dejaron todo dispuesto para que el Aburrido haga gobierno con los sociatas.

Felipe González, quien recién estuvo en Colombia no atinamos a determinar con qué motivo, ha decidido dejar bien en claro con quiénes formará gobierno el colaboracionista en jefe del Patronato del Neoliberalismo Vascongado.

Aquí les compartimos esta información publicada en 20 Minutos:

El misterioso lapsus de González: "Nunca hemos tenido peor resultado en el País Vasco, a pesar de las cosas que hicimos"

Durante su entrevista en la SER, el expresidente del Gobierno ha hecho este comentario sobre el País Vasco.

Junto a su ácida e intensa crítica a Pedro Sánchez, la entrevista que ha concedido Felipe González a la cadena SER ha dejado también un misterioso titular sin resolver y que ha suscitado multitud de comentarios.
Al analizar los resultados en Galicia y País Vasco, el expresidente del Gobierno ha hecho un comentario sobre esta última región: "Nunca hemo tenido peor resultado en el País Vasco, a pesar de las cosas que hicimos... tá, pá, pá". González ha cerrado de esta onomatopéyica forma la frase, quizás consciente del charco en el que podía meterse.
Su frase y la respuesta en las redes sociales ha sido inmediata. ¿De qué estaba hablando González? La conclusión, casi unánime: hablaba de los GAL.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2849486/0/lapsus-felipe-gonzalez-nunca-hemos-tenido-peores-resultados-pais-vasco/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263





°

martes, 27 de septiembre de 2016

Bonobos vs Chimpancés

Con respecto a los resultados electorales dominicales, les recomendamos ampliamente este artículo de opinión publicado en Gara:

Aires constituyentes

Mario Zubiaga | Profesor de la UPV-EHU
Vivir juntos en la polis, y polemizar sobre sus límites internos y externos. Esta es la tensión que define la política. A menudo se busca en la naturaleza la forma de superar esta dicotomía irresoluble, ya para reducirla a la lucha individual y colectiva por la vida –darwinismo social–, ya para subrayar nuestra pulsión colaborativa. Joxe Azurmendi acaba de publicar un magnífico ensayo –“Gizabere kooperatiboaz”–, en el que se recoge de forma exhaustiva este debate. En la cultura popular, la oposición entre cooperación y conflicto se visualiza en dos especies de simios antropomorfos: los disfrutones y cooperativos bonobos, por un lado, y los patriarcales chimpancés, esencialmente bordes y agresivos, por otro.

Pues bien, en nuestro país impera hoy el «espíritu bonobo». La campaña electoral ha sido exquisita y sus hashtags, encantadores. C’s no ha discutido el Concierto y se ha mostrado dispuesto a pactar con el PNV, desde su hoy bastante compartida vasco-españolidad de centro. Mendia se presentó como proto-vicelehendakari sin rayas rojas previas, salvo la poco exitosa astracanada lingüística: #Juntosbatera. Podemos aplaudió la hoja de ruta del lehendakari, y pasó de criticar a la casta autóctona, aunque haberla, hayla, y muy poderosa: #Podemoselkarrekin. El PP repartió gildas por doquier y compartió el dolor de las víctimas del terrorismo de estado: #La vozquenosune. Y hasta la izquierda abertzale se volvió ibarretxista y adoptó la «decencia» burguesa como leitmotiv: #Denonherria. Va de suyo que dada su natural idiosincrasia, el partido jeltzale pocas veces cae en la estridencia. Le ha bastado con #UrkulluLHK para guiar al personal, cual flautista de Hamelín, hacia la tierra prometida. Ya fuera de campaña pero con el mismo talante, el gobierno del cambio en Navarra –chi va piano, va lontano–, no pisa más callos que los imprescindibles, es decir, los de los fascistas, y en Iparralde sigue primando la lógica transversal ante los recientes intentos de sabotaje jacobinos. Love is in the air.

Hemos vivido una campaña apacible, nórdica. Un tipo de campaña que se asemeja a la española de junio de 1977: “Habla pueblo, habla”. Es decir, aquí se respira nuevo pacto «estatusario», y en esta tesitura no es conveniente avinagrar el ambiente. Los resultados confirman esta mansedumbre general, que no quietud.

Porque el reverso lo ofrece nuevamente el bloqueo español. Ese empate infinito entre reacción y cambio que cada equis tiempo se resuelve en guerra civil. Ahí no parece cuajar el espíritu cooperativo. A este paso, dada la secular incapacidad de las élites reformistas mesetarias, el nuevo pacto constitucional que España necesita, se lo van a hacer las dos naciones peninsulares más pujantes: Cataluña y Euskal Herria. Como casi siempre.

Parafraseando al ínclito trilero Torcuato Fernández Miranda, tanto en Euskal Herria como en Cataluña surgen con fuerza los dos «reales torcedores» que abren un nuevo paradigma político: Decisión soberana directa de la ciudadanía, es decir, no sólo refrendo de lo decidido por la élites, y proceso constituyente cooperativo, bottom-up, es decir, no reservado a sesudos «padres o madres (pocas) de la Constitución». Cataluña marca la pauta. Allí, el acuerdo soberanista está ya muy maduro y pasa por un momento de ruptura –referéndum unilateral vinculante–, y un proceso constituyente coetáneo que ya ha comenzado desde abajo, y culminará, en el mejor de los casos, una vez celebrada la consulta popular.

En nuestro caso, a la luz de los resultados del domingo, ¿Cómo se pueden ubicar los partidos del cambio según esas nuevas lógicas democráticas? Sus opciones estratégicas son complejas pero pueden traerse a esquemas binarios.

-PNV: «Mejor de lo esperado». Como hacia el centro-izquierda y el soberanismo no tenía posibilidades de crecer, el achique de espacios hacia la derecha, los espacios poco ideologizados y el regionalismo ha dado sus frutos. El voto de orden se ha concentrado. La primera tentación es pensar que la suma con el PSE y, por tanto la repetición del antiguo paradigma transversal aquí, combinado con un improbable mercadeo de votos allá, va a permitir avanzar en el autogobierno en un contexto de crisis sistémica en España. Los sectores jeltzales que entienden la soberanía como una variante de la libertad ideológica y de expresión –mero reconocimiento como nación–, pueden sentirse cómodos en ese escenario, pero los que piensan que el autogobierno es una expresión del poder democrático, de la capacidad de decidir, saben que para liderar el país hacia la soberanía, la nueva centralidad pasa por blindar el ámbito vasco de decisión por medio de un proceso constituyente que dé lugar a un nuevo estatus. Y para eso, el PSE no es compañero de viaje adecuado. Posiblemente, harán, como siempre, de la ambigüedad, virtud.

-Podemos: «Expectativas frustradas». El debut exitoso en el parlamento vasco se empaña por el hecho de ser hoy tercera fuerza la que fue primera hace pocos meses. La volatilidad de su voto es pareja a la falta de sustancia de su propuesta de país. Se le abren dos opciones: ser un partido de provincias, eco de los dimes y diretes de los mentideros madrileños, subordinado a las estrategias maquiavélicas de los líderes nacionales, y que solo aspira a estabilizar el sorpasso del PSE... O volcarse en el proceso constituyente de Euskal Herria con total autonomía, colaborando en la articulación de esa nueva centralidad soberanista vasca, siendo consciente de que cualquier cambio profundo en España pasa por una ruptura constituyente impulsada desde la periferia. En este caso, no podría actuar de recadista del PSOE en cuestiones como el derecho a decidir: es inconcebible que sin haber dado hasta ahora ningún paso efectivo en ese ámbito, se apunte a una supuesta “ley de claridad”, cuya única finalidad es, precisamente, coartar la decisión soberana de los pueblos.

-EH Bildu: “Objetivo cumplido”. La campaña centrada, optimista, amable, ha puesto en su tradicional lugar electoral a la izquierda abertzale. Su alternativa soberanista de izquierdas es más creíble que la de Podemos, pero la época del clembuterol electoral y el sorpasso inminente al PNV pasó ya. Por ahora, al menos. En principio, parece obligado mantener la oferta consensual, de modo que del multilateralismo a escala vasca pasemos al bilateralismo (frustrado) con el Estado que finalmente conduzca al unilateralismo... Sin embargo este planteamiento lineal tiene un peligro evidente: empantanarse en un escenario institucional en el que los ritmos y límites los marque el PNV, por un lado, y el Estado, por otro. Más allá del cómputo electoral, EH Bildu sigue siendo una coalición-movimiento, ahí reside su verdadera fuerza. Por eso, el impulso a la lógica decisionista y constituyente desde abajo no puede quedar al albur de los acuerdos entre élites partidistas. El consenso es para el que lo trabaja. No es consecuencia de los discursos centrados, sino de la relación de fuerzas.

Afortunadamente no todo se cocina en las ejecutivas partidistas. La gente se está aficionando a esto de la cosa pública. La ciudadanía vasca ha comenzado a decidir, y durante los próximos meses miles de personas de todas las sensibilidades se acercarán a las urnas para seguir haciéndolo. Y parece que si para algo están “habilitando” a sus partidos e instituciones es para iniciar un proceso constituyente desde la soberanía, y no para enmarañarse en la enésima triquiñuela procedimental. El nuevo paradigma es horizontal y cooperativo, no tecnocrático.

No se si Euskal Herria o Cataluña se han convertido ya en una comunidad de bonobos, incluso parece que en España se ha extendido la especie. Sin embargo, no podemos olvidar que en las tierras peninsulares siguen dominando los chimpancés, y que aun vestidos con sus birretes, togas y puñetas, no dejan de ser simios agresivos, poco dados al consenso que no pase por su real voluntad. Por eso, si no atienden a razones, habrá que forzarles democráticamente. Bonobos sí, pero no lerdos.





°

La Melange Niniísta Vasca

Les compartimos este análisis de los resultados electorales en la CAV publicado en La Haine:


Borroka Garaia da!

'Dune' es una novela escrita por Frank Herbert en 1965, también transformada en película en 1984 a manos del director David Lynch. Ha sido denominada muchas veces como 'El señor de los anillos' de la ciencia-ficción y creo que no anda desencaminado tan gran título. En el universo de 'Dune' toma centralidad el planeta Arrakis (al que precisamente se le llama Dune, un planeta árido lleno de desiertos y dunas) ya que es el único sitio del universo conocido donde se puede conseguir una especia llamada melange la cual es solo producida por unos inmensos gusanos de arena. Esta especia produce en el consumidor una esperanza de vida larga, gran vitalidad, y elevada cognición además de tener la posibilidad de desatar diferentes poderes. La especia es una droga y dejar de ingerirla causa la muerte, sin embargo es consumida ampliamente ya que aumenta la expectativa de vida en varios siglos. Debido a la rareza de este producto y a su ubicación única, a nivel político en ese mundo ficticio se dice que quien controla la producción de la especia controla el destino del universo.

Yo nací entre fronteras de Santutxu y Alde zaharra. O sea, en Bilbo, que soy de Bizkaia, vaya. Digo esto en antelación a lo que voy a decir a continuación para que así la persona que quiera pueda interpretarlo simplemente como centrismo ombliguista aunque sinceramente no sea el caso.

Cinturón de hierro

El Gran Bilbao es una comarca no oficial compuesta por todos los municipios dispuestos a lo largo del Nerbion. Esto comprende al propio Bilbo, las dos márgenes, la zona minera, el valle de Asua y el Alto Nerbion. Esta zona geográfica muy pequeña territorialmente comparada con el resto de Euskal Herria tiene 1 millón de habitantes. Esto supone que un tercio de los habitantes de Euskal Herria es de allí y que casi la mitad de los habitantes de la CAV también lo son.

Fue en el Gran Bilbao donde nació el movimiento obrero vasco, el nacionalismo vasco, el PNV, el nacionalismo revolucionario vasco, EAE-ANV, la izquierda abertzale y ETA. Fue en el Gran Bilbao donde se asentó la oligarquía vasca, la burguesía vasca y el españolismo. A partir de ahí empezó a extender tentáculos. Nada de ninguna de estas cosas ha sido fruto de las “ideas” o de una casualidad sino de una realidad material concreta.

El origen espacial del nacionalismo vasco post-carlista es el Gran Bilbao, y el otro origen espacial de la derivación post-carlista llegaría a ser Iruñea. Donde ocurriría algo más similar de lo que se suele pensar solo que con otros barnices y características debido a un hecho clave. El surgimiento del capitalismo moderno en Euskal Herria.

En la Euskal Herria occidental tras la invasión de las carlistadas que elimina los últimos rastros de soberanía es donde hace que se abra la puerta al “desarrollo” capitalista donde adquiere mayor dinamismo, y la sociedad comienza a diversificarse como sociedad burguesa (con la aparición de todo un conjunto de clases sociales propias, especialmente con el surgimiento del proletariado); frente al otro punto, Iruñea, que sigue dormitando en las estructuras de la sociedad tradicional. En uno emerge una burguesía (junto con sus capas subalternas burguesas) en el otro siguen dominando las capas terratenientes; en ambos, las clases dominantes son “españolas” (por interés), su proyecto político fraccional no discute el régimen de dominio, que el Estado (español) representa, se acomodan a él.

Y el acomodamiento post-carlista, aunque parezca mentira, es en realidad la fase política que aún no se ha logrado superar pese al paso de los años. El intento de superación del post-carlismo acomodado es en realidad la fase histórica en la que nos encontramos. De ahí, entre muchas otras razones, desde una perspectiva política, institucional, económica, nacional y de lucha de clases, el único sujeto que puede superarlo es el pueblo trabajador vasco o navarro, que es lo mismo, mediante su emancipación nacional y social. Ya que el régimen no es Barcina, ni Urkullu, ni UPN ni PNV… ellos son los herederos de los que se acomodaron en él.

En este juego por tanto el Gran Bilbao representa el vortex y la piedra angular, el que lo controle, controlará el destino. Y algo materialmente imposible es que lo controle el pueblo trabajador vasco y la burguesía vasca al mismo tiempo.

El Gran Bilbao solo se puede controlar o con la mentira o con la unidad de fuerzas de la clase trabajadora y los sectores más desprotegidos. Desde la venta de los planos del cinturón de hierro hasta las elecciones de ayer, la mentira ha sido la ganadora.

Con normalidad anti-democrática y sin sorpresas

Creo que poca gente se habrá sorprendido de los resultados electorales de ayer. Unos resultados donde el PNV se ha llevado de calle el triunfo, aumentado su ya de por sí hegemonía electoral. Unos resultados que no solo asentarán el continuismo de lo visto hasta ahora a nivel institucional sino que reforzarán la apuesta de la burguesía vasca por seguir bloqueando cualquier vía hacia la independencia, el ahogamiento de la respuesta social a las cada vez peores condiciones de la clase trabajadora vasca y en general de mantenerla anestesiada y en dependencia.

Ante esta situación no se puede cerrar los ojos y seguir viviendo con verdades que son mentira. No existe una mayoría parlamentaria a favor del derecho a decidir entendido éste como el derecho de autodeterminación para Euskal Herria donde todos los proyectos, incluido el independentista estén en igualdad de consecución. Sencillamente porque no existe una mayoría parlamentaria a favor del derecho de autodeterminación. El PNV solo quiere consensuar un estatuto de autonomía y no está a favor de una consulta donde entre la independencia, algo a lo que se posiciona en contra, no simplemente por declaraciones realizadas en ese sentido sino por hechos demostrados. Seguir cerrando los ojos a esta realidad impide crear las condiciones óptimas de preparar el camino hacia la autodeterminación e independencia.

Los resultados de EH Bildu siguen la tónica descendente. Esta vez han sido 4 escaños y decenas de miles de votos los perdidos. La tónica descendente se puede entender como lineal, creyendo que todas las elecciones son iguales o dialécticamente. En ninguno de los casos son resultados buenos, lo que indican es pérdida continuada, mayor o menor dependiendo de la coyuntura y marco electoral. Pero pérdida.

Los resultados de Podemos tampoco son buenos y a la inversa de EH Bildu (su número de votos tenderá a subir según la distancia del marco electoral) se han quedado algo más cortos de lo esperable.

Pese a las diferencias entre EH Bildu y Podemos, la imposibilidad que han tenido frente al PNV parten de una misma base. Que han dado la batalla por pérdida mucho antes de que se produzca dando la posibilidad al PNV para que se refuerce.

Inexplicablemente para sus intereses electorales, Podemos dio un giro a la derecha, que le puso a la derecha de EH Bildu y colocó de cabeza de cartel a una representante que tranquilamente y sin despeinarse podría pasar por representante del PNV y la burguesía vasca, con chalet de un millón de euros incluido. EH Bildu por su parte ha seguido la tónica de los últimos años malviviendo para que le haga caso el PNV lo que al mismo tiempo blanquea y centraliza políticamente al PNV dándole pie para aumentar su hegemonía.

Desidia y dispararse en el pie

En los buenos resultados del PNV tiene mucho que ver la desidia de EH Bildu y Podemos. Desidia por parte de EH Bildu al intentar copiar mecánicamente el proceso catalán cuando éste se inició de manera popular y con una CiU quebrada e inmersa en la mayor crisis de su historia. Desidia por no hacer oposición real a la derecha vasca en medio de una crisis que está causando tanto dolor a la clase trabajadora vasca sino continuos guiños y llamadas a la colaboración como si el PNV podría apostar por los intereses de la clase trabajadora pese a contar con otros intereses de clase o un proceso de autodeterminación cuando no le interesa la autodeterminación., para ello inventaron el concepto de derecho a decidir (un estatuto de autonomía).

Desidia por parte de Podemos, por dejarse llevar por el centralismo que emana de Madrid, no incomodarse por actuar a modo de sucursal y rebajar de forma continuada y firme cualquier planteamiento con tal de supuestamente tomar una centralidad política, aunque éste sea un giro a la derecha que en realidad le reste espacio o mimetizarse electoralmente con otras formaciones haciendo que no pueda superar al original.

Perder oportunidades y situación lamentable

Lo lamentable de todo esto es que realmente existe una mayoría social a favor de la autodeterminación y con posicionamientos a la izquierda, por lo que no hubiera sido imposible que una fuerza o alianza de fuerzas al grito de PNV KANPORA y con un programa social y planteamientos nacionales hubiera tenido posibilidad de ganar las elecciones presentando una dura y difícil batalla de confrontación en el Gran Bilbao donde se concentra gran parte de la explotación (pero presentándola), sin la cual tenemos PNV para rato, o sea, autonomismo y derecha.

Esta fuerza o alianza de fuerzas es posible que esté siendo bloqueada por la desidia y el partidismo. Por esquemas mentales que no responden a la realidad cotidiana de la clase trabajadora vasca de hoy. Es bastante probable que una plataforma electoral con representantes de la clase trabajadora y no políticos profesionales sin la necesidad de que por ejemplo EH Bildu o Podemos se presenten sino que le den el apoyo podría cambiar el panorama institucional de la CAV como nunca antes se ha cambiado y ser un elemento más junto a la necesaria ofensiva nacional y social popular que hay que desarrollar y que también precisamente está siendo ralentizada por el institucionalismo, para que las cosas empiecen a cambiar. Mientras tanto dios y las viejas leyes intentarán seguir su viaje que consiste en que la izquierda vasca nunca levante cabeza o tenerla sumisa a sus pies. Hoy ya tienen más herramientas que ayer.








°

Un Estratégico Gudari Eguna

Les presentamos el artículo que con respecto al Gudari Eguna y la habitual misiva por parte de ETA a la ciudadanía vasca ha sido publicado en Naiz:


En el aniversario de los fusilamientos de «Txiki» y Otaegi, ETA ha emitido un comunicado que aboga por ir avanzando «con paciencia estratégica» y aprovechando que «la debilidad política de quienes niegan el derecho a decidir es cada vez más evidente». A punto de cumplirse cinco años de Aiete, constata además que «solo ETA ha cumplido».

Como suele ser norma cada Gudari Eguna, el aniversario hoy de los fusilamientos de Jon Paderes «Txiki», Angel Otaegi y tres miembros del FRAP es motivo de reflexión sobre el momento político actual para ETA. En un comunicado remitido a GARA, destaca el concepto de «paciencia estratégica», que se repite en tres ocasiones en el texto. La organización destaca que la izquierda abertzale tiene que actuar con tranquilidad, «sin ahogarse en urgencias y plazos cortos», y añade que «gracias a esa paciencia estratégica ETA podrá dar los pasos que le competen».

De hecho, explica que el comunicado está redactado antes de las elecciones del domingo y por tanto sin conocer los resultados, pero se relativiza su importancia porque «no se puede tomar cada suceso y momento político como definitivo. El día siguiente vuelve a amanecer. Ni euforias ni decepciones extremas», propone.

Sin concretar más, ETA dice apostar por la necesidad de «avanzar en Euskal Herria, con esa paciencia estratégica, porque la debilidad política de quienes niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente».

En coherencia con lo anterior, ETA traza en la parte inicial del comunicado un análisis histórico que comienza en el franquismo: «ETA hizo frente a la opresión y logró reavivar el sentimiento de la nación vasca cuando Euskal Herria estaba a punto de desaparecer y su referencia principal hasta entonces, el PNV, había claudicado». Añade que en la llamada «transición» apostó por la resistencia «y con el paso de los años, cada vez vemos más claro que el análisis político hecho en aquellos momentos era correcto».

No obstante, continúa, «la izquierda abertzale no nació para quedarse arrinconada y fosilizada». Es aquí donde ubica la decisión de hace cinco años, que reafirma en este momento como «el único norte de la militancia de ETA».

Aiete y presos

Dentro de tres semanas se cumplirá el quinto aniversario de la Declaración de Aiete, hecho que no pasa desapercibido en el análisis de ETA. Constata que «no se han cumplidos los mínimos entonces fijados y no se ha respondido como se debía a los asuntos que conforman la agenda de la resolución. Solo ETA ha cumplido su palabra». Remarca la actitud «más que pobre» de los estados y la contrasta con el desenlace exitoso del proceso de negociación de Colombia, «que comenzó más tarde que Aiete y con algunas bases iguales».

Al hilo de ello, ETA recalca que la vueltade presos, exiliados y deportados debe ser afrontada «con la urgencia que merece», a través de «la suma de fuerzas y los acuerdos entre todos quienes apoyan el deseo de resolver el conflicto. Avanzando entre todos, hasta vaciar las cárceles, hasta traer a casa a todos los hermanos y hermanas diseminadas por el mundo», plantea.

El comunicado comienza con la reivindicación de la militancia en ETA de Angel Aldana, fallecido en abril en un hospital de Venezuela. Apunta que «Txiki» y Otaegi fueron fusilados en 1975 «y en aquella época Angel ya era activista de ETA». El comunicado compara la fuerza de su puño levantado en la habitación del hospital en sus últimos momentos de vida con la del ‘‘Eusko Gudariak’’ entonado por Jon Paredes cuando lo acribillaron a balazos.

Tras todas estas referencias, ETA alude en otro pasaje del texto a las futuras generaciones: «Hasta el momento la juventud ha hecho una aportación especial y decisiva en cada fase política, y en lo sucesivo también la juventud debe ser protagonista de primer nivel en la transformación del proceso independentista», considera.






°

lunes, 26 de septiembre de 2016

La Imagen del Día

.








@Kantinu - A doce escaños del primer lehendakari negro







°

Rubricando la Paz en Colombia

Por conducto del impresentable García-Margallo el régimen borbónico franquista le ha hecho ver muy claro al gobierno del colombiano Juan Manuel Santos que para los franquistas no hay necesidad de un proceso de paz pues ellos resultaron victoriosos en 1939 y que por lo tanto hoy su tarea es la misma, exterminar a los "bandoleros" que aún quedan por ahí.

Mientras tanto los tontos útiles Joaquín Sabina y Miguel Bosé, quienes actúan ya no por ignorancia sino por complicidad en sintonía con García-Margallo, se pintan símbolos de la paz para exigirla en Colombia, sin voltear a ver su propio patio, el estado español.

Dicho lo anterior, les compartimos este reportaje publicado en Naiz:

El Gobierno colombiano y las FARC-EP firman este lunes la paz en Colombia

El Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) rubricarán este lunes el acuerdo que cerraron el pasado 24 de agosto tras cuatro años de negociaciones en La Habana para poner fin a más de 50 años de guerra, el primer paso para dar inicio a un proceso inédito hacia la conquista de la paz.
Santos y el máximo líder de las FARC, Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’, estamparán sus firmas en el texto pactado durante una ceremonia solemne que arrancará a las 17.00 (hora local, medianoche en Euskal Herria) en la ciudad colombiana de Cartagena. Solo ellos tomarán la palabra para anunciar el paso de la guerra a la paz.

Este momento histórico estará atestiguado por 15 jefes de Estado, la mayoría latinoamericanos; 27 ministros de Exteriores y una decena de presidentes de organizaciones internacionales, entre los que destacan el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y el de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Pero no serán los únicos invitados. Unas 2.500 personas, incluidos tres expresidentes –el español Felipe Gonzalez, el uruguayo José Mujica y el mexicano Ernesto Zedillo– y el ex jefe de la ONU Kofi Annan, llenarán el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, todas ellas vestidas de blanco, por exigencias del protocolo, un color que ha teñido cada uno de los hitos de este proceso de paz.

Este será el acto central de un día plagado de gestos simbólicos que comenzará a las 8.00 con un homenaje de Santos a los miembros de la Fuerza Pública –policías y militares– en la Escuela Naval de Cadetes.

A mediodía, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, oficiará una misa en la Iglesia de San Pedro Claver en pro de la reconciliación. «Se espera que ese día, a esa hora, en todas las iglesias del país se realice una ceremonia similar», ha detallado Lacouture.

Después, Santos ofrecerá un almuerzo a todos los líderes invitados para agradecer «el apoyo constante de la comunidad internacional al proceso de paz», que ha sido clave para la consecución de este acuerdo, «así como a la etapa de postconflicto que se avecina», ha señalado Lacouture.

De este modo, Cartagena, conocida popularmente como La Heroica porque «a través de la historia ha resistido los embates de todo el mundo, con coraje y valentía», será ahora «la ciudad de la paz». «Aquí se cierra un capitulo muy triste de nuestra historia», ha subrayado el presidente colombiano.

Acuerdo de paz

Con esta firma, el Gobierno y las FARC blindarán un acuerdo de paz de 297 páginas en las que se desgranan los seis acuerdos parciales que lo componen: desarrollo agrario y rural, participación política, cultivos ilícitos, víctimas, fin del conflicto y refrendación, implementación y verificación de lo pactado.

El acuerdo sobre desarrollo agrario y rural contempla la creación de un Fondo de Tierras para lograr la «democratización» del campo colombiano, «en beneficio de los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente y de las comunidades más afectadas por el conflicto, promoviendo una desconcentración y una distribución equitativa».

El objetivo de la participación política, por otro lado, es que surjan nuevas fuerzas, entre ellas el partido en el que se transformen las FARC una vez desmovilizadas, con las suficientes garantías de seguridad para desarrollar su labor, que se concretarán en un «estatuto de la oposición»

Las FARC se han comprometido además a «poner fin a cualquier relación que, en función de la rebelión, se hubiese presentado con el narcotráfico». Las partes han diseñado un mecanismo para la erradicación de los cultivos ilícitos y su sustitución por otros legales.

Uno de los pilares del acuerdo de paz es el relativo a las víctimas, que crea una jurisdicción especial encargada de esclarecer y sancionar las violaciones de los derechos humanos y los crímenes internacionales cometidos en el conflicto armado por todos los que hayan participado en él, que se completa con medidas para obtener verdad y reparación e impedir la repetición.

Las partes han pactado igualmente un cronograma que da 180 días a las FARC para entregar las armas. Los guerrilleros se concentrarán en zonas y puntos concretos del territorio colombiano hasta que se reincorporen plenamente a la vida civil, donde estarán protegidos por una misión internacional bajo el paraguas de la ONU.

Plebiscito

La firma de este lunes es un acto simbólico porque estos cinco acuerdos todavía tendrán que pasar el examen de las urnas en el plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre para que los colombianos decidan si aceptan o rechazan lo negociado en La Habana.

El umbral mínimo de participación para que la consulta popular sea válida está en el 13% del censo electoral, formado por 33 de los 48 millones de habitantes que tiene Colombia, por lo que solo se requieren 4,5 millones para que el acuerdo de paz sea ratificado o anulado.

La campaña por el ‘no’, liderada por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, clama contra un acuerdo de paz que –desde su perspectiva– da impunidad a las FARC y condiciona el futuro desarrollo de Colombia. Sin embargo, se muestra a favor de la paz y asegura que, de ganar el ‘no’, aún sería posible renegociar un acuerdo mejor.

Santos ya ha advertido de que «esto sería catastrófico». «Si llega a ganar el ‘no’, volvemos a lo que teníamos al comienzo de este Gobierno, volvemos al conflicto armado», ha afirmado. En la misma línea se han expresado las FARC. «No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado», ha subrayado Carlos Antonio Lozada, miembro del Secretariado de la guerrilla.

Postconflicto

Aunque el acuerdo de paz sea refrendado por los colombianos, Gobierno y FARC son conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer: construir la paz después de 52 años de guerra.

Colombia se enfrenta a retos humanitarios importantes, como la búsqueda de los más de 160.000 desaparecidos durante el conflicto armado y el desminado del país, de acuerdo con el último informe del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).

Además, deberá afrontar una reestructuración de las Fuerzas Armadas, hasta ahora centradas en el combate a las guerrillas, para neutralizar la creciente amenaza de las bandas criminales (bacrim) y evitar que estas ocupen los espacios abandonados por las FARC.

Todo ello, así como la implementación de los acuerdos de paz, requerirá inmensos recursos humanos y materiales de los que Colombia no dispone, de modo que el apoyo de la comunidad internacional será crucial para el éxito de este proceso.

Santos confía en que, si se hace bien, «no solamente va a salvar muchas vidas, sino que va a cerrar la fábrica de víctimas». «Es una oportunidad única. Colombia es un país con un potencial enorme que, si logramos encauzar, aquí no hay quien nos pare», ha aseverado.



¿Y a qué viajó el terrorista de estado Felipe Gonzáles a Colombia?

A apoyar la campaña del 'no' del pro-franquista y genocida Álvaro Uribe, a qué más.

Y ya ni hablemos del mexicano Ernesto Zedillo y su infame ataque paramilitar a la comunidad de Acteal en Chiapas.






°