Un blog desde la diáspora y para la diáspora

sábado, 27 de noviembre de 2010

Felinos Maullidos



El euskera se encuentra bajo constante presión por parte de los esfuerzos homogeneizantes de los estados español y francés. Lo malo no es que la comunidad internacional no este al tanto de esto, lo malo es que hay vascos que son tan omisos ante esta situación que incluso llegan a comportarse de manera arrogante y hasta traicionera para con quienes desde otros países defienden la "linga navarrorurm" como sucedió recientemente en Cancún. Pues bien, aquí les presentamos este escrito de Iñaki Errazkin publicado en inSurGente acerca de el estado de sitio en que se encuentra el euskera:


Iñaki Errazkin

Mi amigo Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencias Políticas y colaborador habitual de los diarios Público e inSurGente, ha publicado hoy en su blog, Palinuro, el post “Los españoles no hablan lenguas”. Tengo que aclarar que esto que escribo no es una respuesta, propiamente dicha, a su reflexión, pues comparto buena parte de lo que en ella se dice, pero el texto de Cotarelo me da pie a abundar en algo que para mí es obvio: España no es una nación. Como mucho, es una unidad de dominación, un ente artificial que constriñe a algunas (ésas sí) naciones a las que impone su orden estatal metropolitano. Una cárcel de máxima seguridad que encierra a cal y canto, tras sus rejas, a pueblos y culturas, como si de prisioneros FIES se tratara.

Dice Ramón: “La inquina de los españoles a las lenguas extranjeras es proverbial. Los españoles no hablan idiomas y cuando lo hacen, lo hacen muy mal, con un terrible acento que todos reconocen. Los franceses lo han clavado en su parler français comme une vache espagnole. Hasta hace poco tiempo aquellos no sólo no hablaban lenguas, sino que se jactaban de ello ya que aquí se habla la lengua del Imperio, el español o castellano de Nebrija, con algunas variantes producto del paso del tiempo”. Y en otro párrafo: “El prejuicio dice, entre otras cosas, que los españoles somos indolentes; que no trabajamos y que, cuando lo hacemos, la productividad reside en la picaresca; que somos tan poco de fiar como los otros países meditarráneos; que estamos mal avenidos y ni siquiera hemos llegado a aquel conllevarnos por el que abogaba Ortega; que vivimos en el barullo y la confusión y no tenemos unidad nacional de propósitos; que en cualquier situación de crisis somos incapaces de ponernos de acuerdo y aunar esfuerzos. Y así no se sale de las crisis. Los prejuicios aciertan, como puede verse a las claras a nada que se considere la situación actual española. Por eso son tópicos”.

Cotarelo concluye afirmando que “lo que más molesta de Cataluña y el País Vasco es que tengan lengua propia y se obstinen en emplearla; subsidiariamente también Galicia. La prueba es que de los muchos conflictos autonómicos, los lingüisticos son los más frecuentes, los que provocan más enfrentamientos, los más amargos. Que si el empleo de una u otra lengua en los procesos educativos, que si se rotula en una u otra lengua en los comercios, que si la administración se relaciona con los ciudadanos en una u otra lengua. Y tienen que acabar interviniendo los tribunales porque las fuerzas políticas no consiguen concertarse. Razón por la cual se propone resolver el problema a base de legislar sobre aquello en lo que no hay acuerdo, en lugar de permitir que la población se acomode como mejor le parezca. Uno de los espectáculos más regocijantes es la furia con que los neoliberales de las dos orillas de la falla nacionalista, que dicen que hay que dejar a la gente en paz, se lanzan a legislar sobre cuestiones acerca del modo en que cada cual bautiza su tienda o cómo extiende una receta de cocina. Se comprende la amargura de los hablantes de la lengua imperial al ceder terreno ante las lenguas vernáculas de la periferia. Pero por mucha que sea ésta no creo pueda llegar a la que sentirían aquellos otros, hablantes de sus propias lenguas, a quienes durante años, decenios, se dijo que hablaran en cristiano, como si lo estuvieran haciendo en sarraceno. El día en que los españoles se esfuercen por entender a quienes hablan otras lenguas (y, por tanto tienen otra mentalidad) habrá comenzado de verdad la normalización del país”.

Generalizando, que es gerundio, habría que señalar que los ciudadanos catalanes, vascos, gallegos, y algunos otros, como los marroquíes de Ceuta y Melilla, hablan, al menos, dos lenguas: la propia y la impuesta. Y el bilingüismo es conditio sine qua non para alcanzar el trilingüismo y sucesivos ordinales léxicos. Siguiendo con la generalización, los españoles, en cambio, como bien apunta Cotarelo, se sienten orgullosos de su inopia lingüística. Ya lo reflejó don Antonio Machado en un agrio poema: “Castilla (léase España) miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora”. Así, los españoles carpetovetónicos no hablan inglés, francés o alemán, por citar los más cotizados idiomas europeos, por la sencilla razón de que han sido instruidos en un vitando nacionalismo chovinista y excluyente. Viajan poco, muy poco y, tópico por tópico, están convencidos de que gesticulando y gritando más o menos despacio se hacen entender por cualquier extranjero de paso por este país de las maravillas. Son los restos del naufragio imperial, que todavía creen, con fe de carbonero, en que Dios puso a España en el centro del mundo. Antonio Álvarez y su enciclopedia “intuitiva, sintética y práctica” hicieron mucho daño en más de una meninge, y aquellos polvos trajeron estos lodos.

España, insisto, no es una nación, los españoles no son universales y mi gato no habla. Ni español ni vascuence ni inglés ni cualquier otro idioma. No lo necesita. Sólo sabe maullar. Criaturita.

Pueden leer el artículo íntegro del profesor Cotarelo en el siguiente enlace.



°

jueves, 18 de noviembre de 2010

Centenario del Anarquismo en México

Cuando se habla de la Revolución Mexicana desde la izquierda por lo general los nombres que más suenan son los de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Perdido en la espesa niebla del olvido diseñada por José Vasconcelos y su mañoso manejo conservador de nuestra historia, queda el legado de los hermanos Flores Magón, especialmente, el de Ricardo.

En ese tenor, les presentamos este texto publicado por La Jornada:


Adolfo Sánchez Rebolledo

Descubrí –no sé si es la palabra adecuada– a Ricardo Flores Magón a través de sus artículos y cuentos publicados en unos cuadernillos adquiridos en alguna de las librerías de viejo de la calle Hidalgo. Me sorprendió el lenguaje, esa prosa directa y combativa que, de alguna forma, proseguía la tradición de los liberales de la Reforma para renombrar sus circunstancias con frases exactas, a pesar del utopismo libertario o la retórica de la época. Aunque a los magonistas se les reconoce con letras de oro su papel como "precursores", en otros sentidos todavía hoy forman parte de esa historia que cabalga entre el olvido y el culto burocrático y, por lo mismo, no acaba de entenderse y asimilarse. El Programa del Partido Liberal Mexicano, expedido en 1906, es la verdadera fuente programática de la revolución social que muy pocos presentían bajo la inquietud política que por entonces cimbraba al gobierno de hierro de Porfirio Díaz; reivindica para la nación el proyecto democrático contenido en el respeto a la Constitución de 1857, pero, además, se adelanta a su tiempo exigiendo plena ciudadanía para las mayorías trabajadoras, indefensas ante el paso arrollador de la modernización emprendida por los "científicos". El programa liberal es el resultado de años de esforzado sacrificio militante, de cárcel y persecución, de acuerdos puntuales entre facciones discrepantes, no el fruto escolar de un lúcido gabinete de expertos o la obra de un caudillo ilustrado. Allí está la experiencia viva del pueblo carente de derechos, la lucha por la tierra y la comunidad reinterpretada por Flores Magón, mediante una síntesis práctica y conceptual cuya vigencia trascenderá al estallido de la revuelta armada.

Para lograr sus objetivos crearon clubes liberales por todo el país; editaron Regeneración, el gran periódico clandestino que articuló la protesta dispersa en las profundidades de un país enorme, analfabeto y mal comunicado. Los liberales dirigieron huelgas, se convirtieron en organizadores y tribunos, pero sobre todo se volcaron en la tarea de educar a sus seguidores en el sentido que les dictaban sus profundas convicciones libertarias. Fueron ellos, los magonistas, los primeros en llevar a la rebelión rural la consigna de "¡Tierra y libertad!", pauta para el gran cambio social que se gestaba tras las bambalinas de la sucesión presidencial. Por eso, acierta Armando Bartra al reconocer al magonismo como la corriente más radical, cuya influencia en la formación de la cultura de izquierda, progresista, está presente pese a los prejuicios. Los textos capitales magonistas resuenan vivos, pese a la caducidad de las ideologías, allí donde estalla, espontánea, la protesta popular y la comunidad hace un ejercicio de sobrevivencia frente al impulso modernizador que la despoja no de la miseria pero sí de los lazos y valores que le han permitido resistir.

Apenas un día antes del comienzo oficial de la Revolución, Flores Magón advierte: “Es oportuno ahora volver a decir lo que tanto hemos dicho: hay que hacer que este movimiento, causado por la desesperación, no sea el movimiento ciego del que hace un esfuerzo para librarse del peso de un enorme fardo, movimiento en que el instinto domina casi por completo a la razón (…) De no hacerlo así, que se levanta no serviría más que para sustituir un presidente por otro presidente, o lo que es lo mismo, un amo por otro amo. Debemos tener presente que lo que se necesita es que el pueblo tenga pan, tenga albergue, tenga tierra que cultivar; debemos tener presente que ningún gobierno, por honrado que sea, puede decretar la abolición de la miseria”.

Años después, ya en plena decadencia del nacionalismo revolucionario oficialista, durante un acto de homenaje al libertario Flores Mágón realizado en el lugar donde se veló el cuerpo de Francisco Villa, en Parral, Chihuahua, me tocó presenciar la ira de los mineros de Santa Bárbara contra el líder charro local al oír que el pago del séptimo día, razón de la dura lucha que llevaban a cabo, ya era una demanda del Partido Liberal Mexicano en 1906 y seguía sin aplicarse. Programa incumplido o apunte inagotable hacia el futuro, la población se identificaba de nuevo con sus primigenios protagonistas. Y en las normales rurales de los terribles años 70, entre los universitarios que vivieron la represión del Estado, las palabras incendiarias de Ricardo en Regeneración se escuchan por muchos jóvenes que ya no estaban dispuestos a esperar. "Va a estallar de un momento a otro. Los que por tantos años hemos estado atentos a todos los incidentes de la vida social y política del pueblo mexicano, no podemos engañarnos. Los síntomas del formidable cataclismo no dejan lugar a la duda de que algo está por surgir y algo por derrumbarse, de que algo va a levantarse y algo está por caer" (Regeneración, 19 de noviembre de 1910).

El magonismo cursa conforme a sus principios e ideales anarquistas, pero el discurso trasciende el doctrinarismo y se convierte en lengua franca de los rebeldes mexicanos que instintivamente, si vale decirlo así, desconfían de los políticos para rendirle culto al pueblo como sujeto del único cambio capaz de resolver los problemas de la sociedad. Expresa como nadie la impaciencia revolucionaria, matriz de su gran utopía.

Los partidos conservadores y burgueses os hablan de libertad, de justicia, de ley, de gobierno honrado, y os dicen que, cambiando el pueblo los hombres que están en el poder por otros, tendréis libertad, tendréis justicia, tendréis ley, tendréis gobierno honrado. No os dejéis embaucar. Lo que necesitáis es que se os asegure el bienestar de vuestras familias y el pan de cada día; el bienestar de las familias no podrá dároslo ningún gobierno. Sois vosotros los que tenéis que conquistar esas ventajas, tomando desde luego posesión de la tierra, que es la fuente primordial de la riqueza, y la tierra no os la podrá dar ningún gobierno…

Hoy que se celebra el centenario de la Revolución, entre tantos fastos y luces resulta aleccionador saber hasta qué punto los precursores son también nuestros contemporáneos.






°

domingo, 7 de noviembre de 2010

La España Post Franquismo-Borbónico

Hace unos cuantos meses después de una proyección de la película "Mina, Viento de Libertad" un hijo de español republicano refugiado en México defendió vehementemente a Juan Carlos Borbón de un comentario que se hizo acerca de la "cercanía" del anacrónico monarca con el genocida dictador. Pues bien, aquí les presentamos este texto de Patxi Zamora publicado en inSurGente como amable recordatorio de quien realmente es Juan Carlos y cuan obtusos son los españoles que se tragaron el cuento de su "inclinación democrática":

Se avecinan tiempos políticos interesantes como no hemos visto desde hace décadas. La iniciativa unilateral del conjunto de la IA puede terminar con un periodo de violencia enquistada y transformar radicalmente el panorama político, en el sur de Euskal Herria, con una fuerte y aglutinadora izquierda independentista. A esta etapa le vendrían muy bien otros cambios estructurales en el estado que permitan su desarrollo, como por ejemplo el meollo de este artículo, las posibilidades que abriría la incapacitación del rey para una ruptura con lo atado por Franco a través de la Constitución. En la capital del reino español los rumores sobre la salud de J.C.I (como nos referiremos en adelante a Juan Carlos I) insisten en lo delicado de su estado y en las antiguas diferencias entre padre e hijo, y en cómo se manifestaron en las reuniones que ambos mantuvieron con R. Zapatero y el presidente de las Cortes, J. Bono, para tratar de la previsible incapacidad del rey, con ocasión de la cirugía a la que fue sometido para extirparle un tumor en el pulmón. Aseguran que, ante la rotunda negativa de J.C.I a poner en funcionamiento la previsión constitucional de la regencia y mantener que él se moriría “siendo rey”, su hijo le reprochó: “¿qué me vas a hacer, lo mismo que a tu padre?”, recordando el salto dinástico protagonizado por J.C. y Franco en contra de quien era su progenitor y heredero de los “derechos” reales. Las aguas de la familia Borbón bajan revueltas y al trasnochado ideal monárquico se une la escasa confianza que el tea party hispano tiene en un príncipe, que ha roto la tradición apostando por un matrimonio morganático (con una plebeya).

J.C.I y su reinado
La monarquía parlamentaria actual no es sino un botín de guerra, con ciudadanos convertidos en súbditos, garantizada, como la unidad de la patria española, por las Fuerzas Armadas. Toda una lección de democracia de quien se proclama símbolo de dicha unidad en todos sus mensajes, incluidos los navideños. “Alteza, la única cosa que os pido es que mantengáis la unidad de España” fueron las últimas palabras que Franco le transmitió a J.C.I, con sus manos entre las suyas. Desde los reyes Católicos (aquellos a los que el rey aludía en un discurso de 1983, con el PSOE en el poder, como los que “crearon un estado moderno fundamentado en las ideas de unidad y libertad”), los monarcas españoles han defendido imperios y dictaduras de todo signo, siempre de la mano del poder económico y financiero. Su herencia es un erial democrático incapaz de asumir, entre otras cuestiones de vital relevancia, la memoria histórica de un pueblo que sufrió miles de ejecuciones sumarísimas, ordenadas por el mismo régimen que impuso a este J.C.I.

J.C., familia y colaboradores necesarios
El francés Philippe de Bourbon, primero de la familia en llegar al trono español, logró imponer una administración centralizada a casi todos los reinos del estado. En las siguientes generaciones, la saga fue transmitiendo la hemofilia por vía femenina mientras que, por parte de los varones, se enriqueció con los genes de un tal Muñoz, sargento de la guardia personal y padre de los 8 hijos de María Cristina, esposa de Fernando VI (les llamaban los Muñoces) y de otro militar, Enric Puigmoltó, amante de Isabel II y tatarabuelo de J.C.I. Mención especial merece Fernando VII, como ejemplo de traidor con todos y con todo. Esta tradición borbónica, heredada por el actual monarca, repleta de deslealtades e hipocresía, converge en el caso de J.C.I con la peculiar formación recibida del dictador, quien le procuraba ilustres visitas “para forjarle carácter”, como Millán Astray, fundador de la Legión o Escrivá de Balaguer. Y así llegó a su premonitorio discurso de coronación, bajo la premisa de “hacer la reforma sin reformar los principios”. La junk politik o política basura del PSOE y la colaboración de “Don Santiago”, como llamaba el rey al líder comunista Carrillo, resultaron determinantes para que la nueva democracia asumiera al monarca franquista.

J.C.I y la violencia
Los borbones han sido a menudo tildados de zánganos, promiscuos y violentos. Los affaires amorosos y las cacerías reales forman parte del juego monárquico, pero lo realmente destacable de este monarca es su connivencia con execrables sucesos violentos de la historia: en octubre de 1975 compartió honores con el Caudillo en la balconada del Palacio Real, sólo cuatro días después de los fusilamientos de cinco antifranquistas; no debemos ignorar su vinculación con los grandes protagonistas del “23F”, más evidente si cabe por los contactos previos que mantuvo con su íntimo amigo, el ex general Milans del Bosch y, diez días antes del golpe, en una cena en Baqueira, con el que fuera jefe de la Casa del Rey, el ex general Armada. No fue casualidad que, poco después, el exitoso golpe se tradujera en la firma de la LOAPA, que finiquitaba las aspiraciones soberanistas de los pueblos del estado y en la rúbrica para la entrada en la OTAN; el caso GAL nos mostraba al “rey de los socialistas” saludando efusiva y públicamente (en una multitudinaria recepción) al ex ministro del Interior, J. Barrionuevo, cuando éste ya estaba imputado en esa causa por la que, más tarde, se le condenaría. Y es que J.C.I no pudo ser ajeno a los pasos dados desde que se tomó la decisión política de accionar la “guerra sucia”, como jefe supremo de las FFAA y, por lo tanto, también de unos servicios secretos que, como quedara demostrado en los juzgados, supieron todo sobre los GAL desde su gestación.

J.C.I y la corrupción
El rey ha aceptado regalos y donaciones por parte de particulares: coches, yates y maletines llenos de dinero, como atestiguó uno de los donantes, J.M. Ruiz Mateos. J.C.I llegó a la Corona española “con las manos en los bolsillos” y ahora, según la revista Forbes, es uno de los hombres más ricos del mundo: en 2003 se le atribuyó una fortuna de 1790 millones de euros. La corrupción de alto nivel de quienes a lo largo de su vida han sido sus mejores amigos sí es demostrable porque han sido juzgados y condenados por graves delitos económicos: Miguel Arias, Pedro Sitges, Javier de la Rosa, Mario Conde, los “Albertos” y el fiel Manuel Prado y Colón de Carvajal.

¡Independentzia!
La ley faculta a J.C.I para “declarar la guerra y hacer la paz” (art. 63.3 de la Constitución) y además, si alguno de los gobiernos vascos declarase la independencia, podría “disolver sus cámaras, nombrar otros gobiernos u ordenar la intervención del ejército”. Pero, ¿y si J.C.I está incapacitado y la izquierda soberanista consigue dar cuerpo a esa reivindicación? Se acerca una fase en la que lograr la independencia, ejercitando el derecho a la autodeterminación, supondría un paso adelante de las fuerzas progresistas al tiempo que resultaría un varapalo para aquellos que consideran a la democracia como un capítulo más de la historia entre señores y vasallos; un golpe definitivo sobre quienes piensan como aquéllos que, para defender al también Borbón, Fernando VII, gritaban “vivan las cadenas” y un hachazo concluyente para esos que todavía prefieren, como sus antecesores franquistas, “una España roja a una España rota”. 






°

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cuarta Edición de las Jornadas Javier Mina en México

 
 
En la página de Askapena se ha publicado el programa de la cuarta edición de las Jornadas Javier Mina, aquí se las compartimos:
 
Las Jornadas Javier Mina (México) contarán con la presencia de Floren Aoiz

Por cuarto año consecutivo se realizaran las jornadas “Javier Mina y el País Vasco. Un Pueblo en busca de su autodeterminación”, que contaran este año con un programa de charlas, debates y un ciclo de cine vasco en el Foro Shakespeare, más que interesante.

Dentro de los ponentes se encuentran Gilberto Lopez y Rivas, Carlos Fazio, Luís Hernández Navarro, Felipe Echenique March, Samuel Ruiz, Miguel Álvarez y Floren Aoiz, además se proyectará un video de Tomás Urzainki Mina (historiador vasco y descendiente de Javier Mina).

Las jornadas son organizadas por el grupo "Diaspora Vasca Javier Mina" y Euskal Herriaren Lagunak de Mexico y la embajada española ha rechazado participar en los debates a los que ha sido invitada.

A continuación os copiamos el programa, a falta de confirmación de las películas del ciclo de cine:

4as Jornadas 193 Aniversario

“Javier Mina y el País Vasco. Un Pueblo en busca de su autodeterminación”

2010

Presentación

Por cuarto año consecutivo desde Amig@s de Euskal Herria y Diáspora Vasca Javier Mina organizamos nuestras jornadas Javier Mina y el País Vasco. Un pueblo en busca de su autodeterminación.

Buscamos como siempre dar a conocer la realidad cultural, social y política del País Vasco, contrarrestando la imagen distorsionada que difunden los medios oficiales asociados a intereses españoles. Conmemoramos la participación del vasco Javier Mina en la guerra de independencia cuando se cumplen 193 años de su fusilamiento a manos del ejército español en México y, en esta ocasión, en el marco del bicentenario del inicio del proceso de liberación de México.

Este año además esperamos contribuir al clima de distensión abierto por la declaración de alto al fuego ofensivo unilateral de la organización armada ETA y a las esperanzas de impulsar un proceso de diálogo y de lucha pacífica y democrática por la autodeterminación del pueblo vasco desde diferentes ámbitos de la izquierda y el independentismo vascos.

Una vez más l@s vascos afrontan el reto de construir la paz con justicia y dignidad y sortear las injerencias que desde intereses políticos y económicos antidemocráticos en los estados español y francés y dentro de la propia Euskal Herria buscan sabotear el proceso respondiendo con persecución, amenazas, ilegalizaciones, detenciones y torturas a la mano tendida por el independentismo vasco.

Metodología

Por todo ello proponemos reflexionar y debatir libremente desde las diferentes perspectivas (histórica, económica, política y cultural) que pueden preocupar en México sobre:

1. El sentido y la genealogía que pueden tener las luchas por la independencia y la autodeterminación de los pueblos en el siglo XXI.

2. La caracterización del nuevo colonialismo español en México

3. Los retos que implica la resolución del conflicto vasco.

Para ello invitamos a varios ponentes  que nos puedan introducir a estos debates desde la historia, el análisis periodístico, el compromiso con el diálogo o la mediación en conflictos.

Las mesas se desarrollarán en el Club de Periodista, sito en la calle Filomeno Mata nº 8 , en horario de tarde, facilitadas por los colectivos convocantes y con participación del público asistente terminan la roda de participación de los ponentes.

En espacios alternos estamos programando la proyección de una muestra de cine vasco contemporáneo.

1ª MESA

MARTES 9 DE NOVIEMBRE  19 HORAS SALA RENATO LEDUC

México y Euskal Herria. Dos perspectivas, dos procesos de independencia

Objetivo: Desde posiciones críticas y perspectiva histórica buscaremos revisar los procesos lucha por la independencia, sus logros, sus pendientes, sus retos, sus fracasos en México y Euskal Herria.

* PONENTES:

- Gilberto López y Rivas ( Antropólogo )

- Floren Aoiz (Analista político e historiador vasco)

* TIEMPO:

20 o 30 min. por ponente y 45 min. de debate.

2ª MESA

MIERCOLES 10 DE NOVIEMBRE 19 HORAS SALA RENATO LEDUC

Neocolonialismo del capital e internacionalismo

Objetivo: Buscamos analizar el sentido de la penetración de las empresas y capitales españoles (y vascos) en México y América Latina y los intereses políticos involucrados. También queremos presentar propuestas críticas desde el ejercicio del derecho de autodeterminación y el internacionalismo para construir formas diferentes de relación entre los pueblos.

* PONENTES:

-Carlos Fazio

-Luís Hernández Navarro

- Floren Aoiz

* TIEMPO:

20 o 30 min. por ponente y 45 min. de debate.

3ª MESA

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE 19 HORAS SALA RENATO LEDUC

Javier Mina. Viento de libertad entre dos mundos

Objetivo: Queremos analizar la figura del héroe de la independencia mexicana recuperando sus raíces vascas y comparando las visiones de su trascendencia social e histórica en México y en Euskal Herria.  La historia oficial, sobre todo en el marco de las celebraciones del bicentenario y a través de obras de divulgación y documentales con patrocinio español, esconde detrás de la figura de bronce aspectos fundamentales de su identidad y de su compromiso vital libertario e internacionalista.

* PONENTES:

Video de  Tomás Urzainki Mina (historiador vasco y descendiente de Mina)

-Felipe Echenique March

* TIEMPO:

20 o 30 min. por ponente y 45 min. de debate.

4ª MESA

VIERNES 12 NOVIEMBRE 19 HORAS SALA RENATO LEDUC

El derecho de autodeterminación de los pueblos en la resolución del conflicto vasco

Objetivo: En el contexto del alto al fuego de ETA y de las iniciativas políticas desde la izquierda independentista vasca analizar las alternativas, retos y debates en torno al ejercicio del derecho de autodeterminación por el pueblo vasco de cara a un diálogo que encauce una salida negociada al conflicto

* PONENTES

Samuel Ruiz ( SERAPAZ )

Miguel Álvarez (SERAPAZ)

Embajada de España (Rechazada invitación )

Floren Aoiz

* TIEMPO:

20 o 30 min. por ponente y 45 min. de debate.


°

Los Presos Políticos del Estado Español

Madrid niega que en sus cárceles haya presos políticos, insiste en que en su intachable y flamante sistema democrático nadie sufre represión a consecuencia de las ideas e ideales que defienda, alega que en las celdas solo hay presos comunes o terroristas. Pues bien, aquí les compartimos este comunicado que nos ha llegado por correo electrónico:


Comunicado del Colectivo de Presos del PCE(r) y de los GRAPO

El objeto de este comunicado es denunciar la campaña de ensañamiento y aniquilación que está llevando a cabo el Estado fascista y terrorista español contra el Colectivo de Presos del PCE(r) y de los GRAPO Aunque esta situación no es nueva, pues llevamos ya muchos años soportando un plan meticulosamente diseñado para que reneguemos de nuestras ideas democrático-revolucionarias y para que abandonemos nuestra justa línea de Resistencia, en los últimos tiempos esa campaña se ha incrementado de forma significativa en todos los terrenos, empezando por el judicial. Si siempre hemos denunciado que los juicios celebrados en la Audiencia Nacional son una auténtica farsa, últimamente se ha dado un paso más en ese sentido con la celebración de continuos montajes jurídico-policiales para encarcelar de por vida a Manuel Pérez Martínez, Secretario General del PCE(r) o para condenar a cadena perpetua a otros dirigentes comunistas como Juan García Martín. Habría que retroceder a la época franquista, en la que los tribunales militares aplicaban sin descanso las leyes de "represión de la masonería y el comunismo" o las de "bandidaje y terrorismo" para encontrar una situación similar en ese terreno.

Hoy, esos montajes pueden tener lugar no sólo gracias al arsenal de leyes represivas, las llamadas "antiterroristas", de las que se ha dotado el Estado, sino particularmente a la última de ellas, a la fascista Ley de Partidos, especialmente dedicada a criminalizar a las organizaciones de la resistencia política, como es el caso del PCE(r), las de solidaridad con los presos políticos o las de la izquierda abertzale que en el País Vasco luchan porque se reconozca su programa independentista y el derecho del pueblo vasco a la autodeterminación. Tampoco podemos olvidar que esa ley pende como una espada sobre el futuro de organizaciones sindicales independientes, de jóvenes antifascistas o de cualquier otro colectivo que se radicalice al calor de la lucha de clases.

Los presos políticos somos los rehenes con que el Estado pretende chantajear al conjunto del movimiento de resistencia organizado. Para ello inició su política de dispersión y de aislamiento, alejándonos cientos de Km. de nuestro entorno familiar y manteniéndonos a la mayoría en régimen de absoluto aislamiento. Esa criminal política sigue dando vueltas de tuerca: impidiendo nuestras comunicaciones escritas, dificultando y en algunos casos suprimiendo las comunicaciones con familiares y amigos, imponiendo humillantes cacheos a nuestros allegados, etc.

Su sed de venganza no parece tener límites. No contentos con imponernos decenas de años de cárcel, el Estado fascista español se sacó de la manga la llamada Doctrina Parot, gracias a la cual un buen número de presos políticos que ya habían cumplido su condena siguen en prisión. Este es el caso de Xaime Simón Quíntela que lleva más de 25 años encarcelado y a quien se le ha prolongado por 10 años más. Otro tanto cabe decir del mantenimiento en prisión de los presos políticos gravemente enfermos, como Paco Cela Seoane, Laureano Ortega Ortega, Carmen Muñoz Martínez, Manuel Arango Riego, Mª José Baños Andujar y algunos otros, cuya liberación inmediata exigimos.

Como es lógico, cualquier preso desea salir de prisión y nosotros no somos una excepción, pero no fuimos encarcelados por una cuestión personal, sino por nuestras ideas, y si salimos de ella será para defender las mismas ideas y proyectos democrático-revolucionarios por los que en su día fuimos encarcelados, de lo contrario aquí seguiremos.

Por todo ello, a partir del 1 de diciembre comenzaremos unas jornadas de ayuno que, en principio, serán todos los martes y viernes, teniendo muy presente que los compañeros enfermos y los que llevan más de veinte años en prisión y han participado en largas huelgas de hambre podrían empeorar su ya delicado estado de salud.
¡Derogación de la Ley de Partidos!

¡Liberación inmediata de los presos políticos gravemente enfermos y de los que ya han cumplido su condena!

iReunificación de todos los presos del PCE(r) y de los GRAPO en una misma prisión!



Octubre, 2010


°

martes, 2 de noviembre de 2010

Que Bote la Pelota



Esta nota ha sido publicada en la página Levante - El Mercantil Valenciano:

En el Bicentenario de México también se juega a ´llargues´

Se inaugura una cancha de pelota "tarasca" en el corazón de México para conmemorar la independencia

Alberto Soldado Valencia

La independencia de México también recuerda el juego "a llargues". Una cancha de pelota "tarasca" se inauguraba el día 12 de septiembre en la ciudad de Altamiro, 25.000 habitantes, epicentro del estado de Guerrero, en el suroeste de las tierras mexicanas. Las autoridades de la ciudad han mostrado sensibilidad hacia una de las manifestaciones culturales que consideran autóctonas, de origen prehispánico. Seguramente ninguno de ellos sabe que ese mismo juego, se extendía por tierras europeas siglos antes de Colón, con nombres diferentes pero con un denominador común: la mano, la pelota, el enfrentamiento directo y la conquista del terreno rival: el juego a "ratlles" valenciano, el juego a "chazas" castellano, el "bote luzea" vasco-navarro, el juego a "chaisse" de los franceses. Ese juego poco o nada tiene que ver con el que se practicaba en las canchas de pelota tan extendidas por Mesoamérica.

Todo ese movimiento se articula hoy gracias a la existencia de la CIJB que ha sabido mantenerlo como parte del patrimonio cultural de sus regiones. En un viejo manual editado por un aficionado y divulgado por su Federación de Deportes Autóctonos y Tradicionales mexicanos al encargado de señalar las "ratlles", se le dice "chacero". Ese reglamento, verdadero tesoro, confirma la identidad de las reglas del deporte alabado por el italiano Scaino, en el siglo XVI, o el valenciano Amorós, a principios del XIX.

A Altamiro han llegado para esta gran fiesta, varios jugadores procedentes de Atlanta, Houston, Georgia y Texas. Son emigrantes mexicanos que han llevado su juego a tierras de USA y que ahora, regresan a sus pueblos, ubicados en los territorios de los tarascos, viejos pobladores indígenas, para recuperar su presencia e impulsarla entre las nuevas generaciones. Ese mismo deporte se mantiene fiel en la capital del estado de Oaxaca, donde cada domingo una legión de aficionados acuden a su cancha de pelota pues también lo consideran allí originario de los mixtecos, los indígenas más "rebeldes" a la uniformidad. Los mixtecos lo han exportado a tierras del norte anglosajón. Difusores culturales de Dallas lo han recuperado: "No queremos que nuestros jóvenes se avergüencen de hablar español o de recuperar nuestras costumbres", afirman a la prensa. Un pelotari de La Marina, de La Toscana o del Valle del Baztán, de Frísia o La Picardía se adaptaría inmediatamente al mismo.

Unos días después, en la amazónica región del Putumayo, en Colombia, corregimiento de Villagarzón, los mejores pelotaris del país compiten en una cancha de tierra, en el juego a "chazas". Quizás por ser cancha de tierra y juego de pobres lo consideran "autóctono". Ese es su sino.

Por cierto, la localidad guerrerense a la que se refiere el autor se llama Ciudad Altamirano, no Altamiro.


°

lunes, 1 de noviembre de 2010

Multitudinario No a la Tortura

En ausencia de representantes del PNV (y de los partidos españolistas, cómplices del terrorismo de estado en contra del pueblo vasco) se ha llevado a cabo una multitudinaria manifestación en contra de la tortura que marchó por las calles de Donostia, aquí la nota al respecto publicada en Gara (con foto de Kaos en la Red):

Una multitud pide en Donostia la desaparición de la tortura

Miles de personas recorrieron ayer las calles de Donostia para denunciar los últimos casos de tortura y exigir que se dé fin a esta práctica «escondida y silenciada». Reclamaron compromisos claros para su erradicación y para «desmontar todo el entramado que hace posible esta lacra». Desde TAT instaron a la ciudadanía a seguir trabajando y forzando a los responsables políticos para eliminar la tortura, «trabajando, movilizándose y comprometiéndose».


Gari Mujika - Maider Eizmendi

Un ensordecedor «Ez, ez ez, torturarik ez!» resonó a la entrada del túnel del Antiguo, y su eco caló entre los participantes en la manifestación, sobre todo en aquellos que sujetaban la pancarta, personas torturadas y familiares y amigos de ciudadanos vascos detenidos y maltratados en comisaría que caminaban junto a los representantes de Tortutaren Aurkako Taldea (TAT).

El apoyo les llegó a todos ellos desde las aceras, repletas de personas que recibían la cabecera de la marcha entre aplausos y gritos de apoyo. Tras la primera línea de la manifestación se situaron representantes de partidos políticos y agentes sociales y sindicales. Entre las caras conocidas se econtraban miembros de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria, Tasio Erkizia, Jone Goirizelaia, Niko Moreno, Miren Legorburu o Mariné Pueyo; Oxel Erostarbe y Rebeca Ubera en representación de Aralar o Maiorga Ramírez y Santi Merino en nombre de EA. En la cabecera también se podía reconocer a los responsables de los sindicatos LAB y ELA, Ainhoa Etxaide y Adolfo Txiki Muñoz, y al representante de CCOO, Jesus Uzkudun, entre otros.

La gente, que se agolpaba en el Paseo de la Concha, fue poco a poco sumándose a la marcha. Durante todo el recorrido los gritos contra de la tortura y contra aquellos que la ejercen o la amparan fueron incesantes: «¡La Policía tortura y asesina!», «¡Estado español, torturador!», «Zipaioek torturatzen dute!». «Hablan de paz, detienen y torturan!», «Errepresioa ez da bidea!». Los manifestantes también mostraron su apoyo a los represaliados y represaliadas vascas, así como a los jóvenes detenidos esta pasada semana.

Frente a la catedral del Buen Pastor una escenificación dramática llevó desde el recuerdo a la retina las prácticas que se llevan a cabo en las comisarías. Varios jóvenes simularon métodos de tortura, tales como «la bolsa», «la bañera» y «los electrodos». Posteriormente se supo que las personas que participaron en este acto simbólico fueron identificadas por la Ertzaintza y amenazadas con que serían querelladas en caso de injuriar a las FSE.

Precisamente, muchas personas se encontraban aún sin alcanzar este punto cuando la cabecera de la manifestación se adentró en el Boulevar de la capital guipuzcoana. Según el recuento realizado por GARA, alrededor de 20.500 personas participaron en la movilización contra la tortura de ayer.

A todas ellas les quisieron agradecer su participación y su compromiso las representantes de TAT Ane Ituño y Lorea Bilbao, que tomaron la palabra durante el acto final.

«Realidad silenciada»

Tras los compases de la txalaparta, ambas denunciaron que la tortura es una realidad oculta en nuestra sociedad: «La utilización de la tortura se decide a escondidas en algunas oficinas de Madrid, se tortura a escondidas en las comisarías y los cientos de testimonios de tortura son sistemáticamente escondidos y silenciados», remarcaron.

Por lo tanto, en un acto de justicia y memoria, quisieron enumerar uno a uno a las víctimas mortales de esta práctica: Mikel Arrastia, María Mercedes Ancheta, José Maria Quesada, Manuel Tomás, Antonio Goñi, Juanjo Munduate, Alfredo Valcarcel, Jose Arregi, Esteban Muruetagoiena, Mikel Zabaltza, Juan Calvo, Gurutze Iantzi y Xabier Kalparsoro fueron los nombrados por TAT. Nada más oir el último nombre el público interrumpió de manera espontánea al grito de «Ez ez ez, herriak ez du barkatuko!».

Ituño y Bilbao hicieron hincapié en que estos últimos días la tortura se ha situado más que nunca en el centro de la actualidad a causa de los procesos judiciales que se han llevado a cabo para juzgar casos de tortura. Así, recordaron que esta misma semana cinco policías españoles se han sentado en el banquillo acusados de torturar a Maite Orue, y en Donostia han hecho lo propio quince guardias civiles a causa de las torturas a las que fueron sometidos los lesakarras Igor Portu y Mattin Sarasola.

Estos juicios y la misma manifestación han dejado a las claras, en opinión de TAT, la existencia de esta lacra «silenciada», y consideraron que representa un paso importante «de cara a superar de una vez por todas esta violencia brutal inhumana, y sexista». Asimismo valoraron positivamente que agentes políticos, sindicatos y sociales se hayan unido a las voces contra la tortura.

No quisieron obviar, sin embargo, que esta misma semana varios jóvenes han denunciado haber sido torturados a manos de la Policía española. Incluso, uno de ellos, Egoi Irisarri, ha tenido que ser trasladado a un centro hospitalario después de sufrir intensos golpes en los testículos durante la incomunicación. «Los jóvenes detenidos y torturados estos últimos días deben ser los últimos, no podemos dejar que los ciudadanos de este país sean detenidos y torturados con total impunidad; no podemos dejar que en base a declaraciones realizadas bajo tortura sean juzgados y acusados; no podemos permitir la persecución judicial y policial a la que se someten a las personas que denuncian torturas», denunciaron.

En palabras de TAT, no se puede continuar permitiendo que «los torturadores tengan la impunidad para poner una sola bolsa de plástico más sobre la cabeza de ningún detenido, no podemos permitir que las mujeres detenidas sigan sufriendo humillaciones y vejaciones sexuales, ya basta!».

En este sentido, consideran necesario que se acabe con la incomunicación y se deseche la legislación excepcional, así como la desaparición la Audiencia Nacional española. «Hay que desmontar todo el entramado que hace posible la utilización de esta lacra, emperezando desde las oficinas de La Moncloa y terminando en los calabozos tanto de la Policía Nacional, de la Guardia Civil como de la Ertzaintza».

Implicación de la ciudadanía

Para dar fin a esta práctica apelaron a los responsables políticos: «la tortura es una decisión política y, por lo tanto, el dar fin a la tortura también debe serlo».

No obstante opinaron que debe ser «responsabilidad de la ciudadanía forzar a ello a los responsables políticos de la tortura», lo que exige «trabajo, denuncia, compromiso, movilización y tomar parte en organizaciones internacionales». Ituño y Bilbao mostraron el compromiso de TAT para seguir abordando estos caminos a instaron a la ciudadanía a que se una en ese quehacer.



Y como olvidar que Hugo Chávez Frías, presidente de Venezuela, llamó "sanguinarios criminales" a dos víctimas de tortura a manos del estado español. Al final calla a la órdenes de Juan Carlos Borbón, su rey.
 
 



°

Contra las Ikastolas de Iparralde



Dice por ahí una nota reciente que "Euskadi espera con cautela el fin del terrorismo", y cómo no va a ser con cautela si desde 1936 que se recrudecieron las acciones de terrorismo de estado en contra del pueblo vasco estas no han cedido ni en cantidad ni en intensidad. Y es que todo lo que es vasco le molesta inmensidad a la clase política española, para muestra, la obsesión del Partido Supremacista Español (PSE, que algunos aún llaman Partido Socialista de Euskadi, que ni socialista ni mucho menos euskaldun ha probado ser) por debilitar las iniciativas para fortalecer al euskera:


Efe

El PSE-EE ha registrado una iniciativa en el Parlamento Vasco en la que pide al Gobierno vasco que no acuerde una nueva financiación para las Federación de Ikastolas del Iparralde.

Este emplazamiento se recoge en una enmienda a la totalidad socialista presentada a una proposición no de ley de UPyD, en la que este grupo reclama que se supriman las ayudas previstas en esta materia para este año.

El Gobierno vasco va a conceder una ayuda directa de 400.000 euros durante tres años a las ikastolas de Iparralde, siempre que haya "remanente de dinero" en el mes de diciembre en las arcas públicas de la CAV. Las ayudas, en principio, se acabarán en el 2012.

UPyD y PP reclaman que se supriman ahora estas subvenciones y que, en todo caso, cualquier ayuda se canalice a través de la Oficina Pública de la Lengua Vasca, mientras que EB, EA y PNV apuestan por su mantenimiento.

Por su parte, el grupo del PSE-EE en la Cámara Vasca ha plasmado su postura en la enmienda citada. En ella, insta al Gobierno de Gasteiz a que "no acuerde una nueva financiación de la Federación de Ikastolas de Iparralde, ni de cualquier otra empresa educativa privada".

Le reclama que "centre sus esfuerzos (en defensa del euskera) en la Comunidad Autónoma Vasca, sin perjuicio del impulso de actividades de promoción del euskera y de la cultura vasca que puedan desarrollarse en otros territorios".

Las subvenciones previstas por el Gobierno vasco están dirigidas a que estas ikastolas, que las recibían anualmente con los ejecutivos liderados por el PNV, completen inversiones ya iniciadas.

El Ejecutivo de Gasteiz ha decidido mantenerlas durante tres años, fruto de las conversaciones con las ikastolas agrupadas en Seaska, así como de la petición de las propias autoridades de Iparralde.

Así, aunque no estaban previstas este año en los presupuestos vascos, finalmente se van a materializar para posibilitar que proyectos iniciados ya por estas ikastolas gracias a las subvenciones otorgadas por el anterior Gobierno Vasco (1,1 millones de euros) puedan completarse.

La consejera de Cultura, Blanca Urgell, se ha pronunciado recientemente sobre esta materia, para indicar que no tiene clara la legalidad de estas ayudas, ya que están dedicadas al inversiones y no al fomento del euskera como tal.

 
Mientras tanto, en Cancún, cuatro vascos avecindados en esa ciudad decidieron "mostrar su gratitud" para con un centro cultural comunitario que a lo largo de un año ha organizado diferentes actividades en favor del euskara llevandose las clases de dicho idioma a otro local. ¿Serán militantes del PSE?


°