Como se los prometimos, aquí tienen la segunda parte del ensayo acerca de los diferentes nombres que los vascos le damos a nuestra tierra publicado en Euskonews:
Creemos que le faltó un nombre que debe ser considerado por ser el referente histórico y jurídico de nuestra tierra y ese es... Navarra.
Aquí tienen el enlace a la primera parte.
El nombre de nuestra tierra (II de II)
Gonzalo Javier Auza
Vimos en la primera parte de este texto que en la diáspora muchas veces existen confusiones a la hora de nombrar la tierra vasca y sus habitantes. Señalamos que conviven el arcaísmo, la ingenuidad y la ignorancia.
Por ello consideramos oportuno realizar algunas distinciones mínimas. Aquí se presenta la continuación del conjunto de términos abordados.
Vascones / Vascón
Es el nombre castellano de origen latino (“gens vasconum”) de una de las tribus que habitaron el solar en la antigüedad y de cada uno de los miembros de ella: la que habitaba grosso modo Nafarroa y el este de la actual Gipuzkoa, en la zona más oriental de Euskal Herria al sur de los Pirineos.
El gentilicio apareció entre los siglos II y I AC y se utilizó por extensión a partir de los visigodos no sólo para los miembros de la tribu vascona sino para el conjunto de los habitantes de Euskal Herria. En la Edad Media “vascones” era el gentilicio de “Vasconia”.
Vascongado / Bascongado
Es un adjetivo románico. Deriva de “vascón”, al igual que “vascuence”. Originalmente era equivalente a “euskaldun” o “vascoparlante”, pero luego se utilizó para designar a cualquiera que procediera de tierra donde se hablara euskera.
También se usó el término con referencia al territorio, como en la expresión “Nación Bascongada” o en “Provincias Bascongadas”. Este último se utilizó a partir del siglo XVIII en referencia específica a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, como excepciones dentro de la monarquía española.
Hoy en día, el término es un arcaísmo. En ocasiones se utiliza de modo ofensivo desde posiciones políticas extremas.
Vasco (uasco, wasco, basco, vascón, wascón, bascón)
Las referencias más antiguas de este término se remontan al primer siglo AC y se deben a autores latinos y griegos. La palabra se escribe de diversos modos según fuera expresada por cronistas íberos, celtíberos, romanos, godos, francos, árabes o vascos romanizados.
Los textos aluden así a un conjunto de tribus de Euskal Herria: vascones, várdulos, caristios y autrigones. A todos los llaman “vascones” y a su tierra “Vasconia”.
Entonces, “vascos” y “Vasconia” son el gentilicio y el nombre propio del solar en lenguas latinas más antiguamente conocidos.
“Vasco” también se utilizó para referirse a parcialidades dentro de Euskal Herria y del conjunto de sus habitantes, especialmente en Iparralde. En el famoso Codex Calistinus del siglo XII el autor distingue entre “vascos”, como denomina a los habitantes de Iparralde y “navarros”, denominación para los habitantes de Euskal Herria sur (llama explícitamente “navarros” a los habitantes de Bizkaia).
Sabino Arana rechazó tanto la expresión “vasco” como “Vasconia”.
País Vasco
“País” proviene del francés “pays” y del latín “pagus”. La expresión en francés “Pays basque” es de uso anterior al castellano “País Vasco” y hasta la actualidad se utiliza en Francia para denominar a Iparralde.
El vocablo “país” recién aparece en el siglo XVI en castellano. Ya se utilizaba en la época romana en la vertiente norte de los Pirineos vascos para denominar una subdivisión rural de la “civitas”; como en los casos de pagus “Spariani” (probablemente Hasparren) o “Solensi” (Zuberoa). Su evolución determinó, en particular desde que Larramendi la usara como sinónimo de “nación”, que se utilizara como sinónimo del territorio ocupado por los vascos.
En el siglo XIX fue muy usual la expresión “País Vasco-Navarro”. El término acotado “País Vasco” apareció en el anteproyecto del “Estatuto General del Estado Vasco” de 1931 elaborado por Eusko Ikaskuntza. Naturalmente, en esa época los navarros preferían la expresión “País vasconavarro” y así lo expresó la Diputación navarra en su anteproyecto de autonomía compartida con Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
En 1936 se llamó “País Vasco” a la autonomía constituida en concordancia con la constitución española de 1931 y que sólo englobaba a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
En el Estatuto de Autonomía de 1979 se expresó: “El Pueblo Vasco o Euskal Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica”. La primera parte de la expresión puede parecer confusa pero sucede que “Herri” significa tanto “territorio, país, tierra, patria” como “pueblo”; por lo tanto Euskal Herria puede significar tanto “la tierra de los vascos” como “el pueblo vasco”. En el Estatuto aparece utilizada del segundo modo, aunque el primero es más habitual.
Con esta expresión del Estatuto los nombres “País Vasco” y “Euskadi” han quedado parcialmente reducidos a una significación acotada que sólo abarca tres territorios vascos. Entonces, no parece apropiado utilizarla como sinónimo de Euskal Herria o Vasconia, aunque a veces se la usa en ese sentido.
Euzkadi y Euskadi
Esta palabra fue creada por Sabino Arana (1865-1903) a fines del siglo XIX “con el propósito de desterrar el nombre Euskal Herria” -según indica Euskaltzaindia en el informe ya citado- a partir de la conjunción del término literario “Euskaria” (que proviene de “euskera”) -o del término “eusko”- y el sufijo locativo “di”.
Originalmente la palabra se escribió con “s”: Euskadi. Luego, con “z”. Apareció por primera vez impresa bajo el escudo del Zazpirak Bat en el libro “Lecciones de ortografía del euskera bizkaino”, de 1896. Con el desarrollo del nacionalismo vasco la palabra se fue extendiendo en su uso, difundida en la expresión “Euzkadi es la patria de los vascos”. Estuvo prohibida durante el régimen de Franco y, con el paso del tiempo se fue remozando hasta difundirse mucho más ampliamente con la “s” en lugar de la “z” para quedar finalmente en “Euskadi”, especialmente a partir del euskera batua. El término “Euzkadi” con “z” es, hoy en día, un arcaísmo.
La Enciclopedia Auñamendi indica que para Sabino Arana “Euzkadi” equivalía a “Vasconia” y, por lo tanto, abarcaba a todo el pueblo vasco, se expresara o no en euskera; y el nombre “Euskal Erria” refería al conjunto de los hablantes del euskera.
Según Euskaltzaindia, “ya tempranamente se expresaron muchas voces disconformes” con la expresión “Euskadi”. “Podemos mencionar –señala esa institución en el informe ya citado- entre otros, los agrios artículos publicados por el polígrafo e historiador pamplonés Arturo Campión, singularmente “Sobre el nuevo bautizo del País Basko”, en la Revista Internacional de Estudios Vascos 1, 1907, págs. 148-153. El intento de sustituir Euskal Herria, en nombre de una determinada ideología, produjo algunos incidentes, como el padecido en 1918, en el Primer Congreso de Estudios Vascos de Oñati, por Resurrección Mª de Azkue, quien sería primer presidente de la Academia de la Lengua Vasca hasta su muerte en 1951”.
La palabra “Euskadi” es actualmente considerada como referencia a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. A pesar de ello subsiste como denominación del horizonte político de unidad general de los vascos en el ámbito abertzale y es de uso muy corriente en la diáspora. Aunque no es una palabra ajena al sentimiento vasquista, para la sensibilidad general de Nafarroa este nombre no representa al conjunto vasco en su totalidad; por eso, parece poco delicado utilizarlo en ese sentido, pues profundiza brechas ya demasiado hondas. A pesar de lo anterior hay personas tanto en Iparralde como en Nafarroa que utilizan la expresión cuando apoyan la constitución de una “Republica Confederal de Euskadi”, con capital en Pamplona.
Provincias
Voz latina que designaba a una circunscripción territorial del imperio romano. Recién en la Edad Media se utilizó la expresión para referirse a territorios vascos y particularmente a Araba y Gipuzkoa (Nafarroa era reino y Bizkaia señorío).
En términos políticos la palabra hace referencia también a un ordenamiento político de nivel superior del cual forman parte los territorios denominados “provincia”, como sucede en algunos países latinoamericanos.
En el caso español a mediados del siglo XIX se dividió el total del territorio nacional en provincias, coincidentes en su mayor parte con los obispados preexistentes. Esa división administrativa conllevó pérdidas de autonomía, como en el caso de los fueros.
Actualmente, en la Comunidad Autónoma Vasca se ha suprimido el uso oficial del término “provincia”, suplantándolo por el de “territorio histórico”.
Territorios
Es una denominación que se comenzó a usar en las últimas décadas del siglo pasado. Refiere a cada una de las circunscripciones geográficas vascas (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Baxenafarra, Zuberoa, Lapurdi) en términos culturales y tomando como referencia la unidad del pueblo vasco más allá de las fronteras políticas actuales.
En términos políticos sería la expresión de una división interna del todo vasco conformado como Euskal Herria.
A modo de conclusión
Cuando en las publicaciones, conferencias, conversaciones, documentos, etc. de la diáspora se usan a veces de modo indistinto expresiones contradictorias o arcaizantes, la pregunta natural que surge es: ¿qué se está queriendo decir? ¿Qué significa la expresión “Euzkadi” en la diáspora? ¿Cómo se lee en Euskal Herria? Cuando un documento dice “Euskadi”, por ejemplo, ¿llega a la misma conclusión un lector de Bizkaia, uno de Nafarroa y otro de Iparralde? ¿No sería necesario empezar a tomar en cuenta todas las sensibilidades a la hora de elaborar textos que involucran a todos los vascos y que apelan a la unidad? ¿No es hora de distinguir unidades políticas parciales y Euskal Herria como un todo?
El desconocimiento nunca es bueno; y a veces es trágico. Un mínimo básico de ilustración sobre las cuestiones tratadas puede ocasionar un efecto positivo de consideración en la diáspora.
Estos apuntes son sólo una aproximación sumaria –y, por supuesto, perfectible- al tema de la denominación de la tierra vasca y sus habitantes. Cabrían extensas profundizaciones de la cuestión e indagaciones mucho más amplias y con mayores matices.
En esta ocasión dejamos de lado la descripción de otros nombres que sería apropiado vincular con lo aquí señalado: términos como “Euskaria”, “euskaro”, “basko”, “vizcaino”, “cántabro”, “País Vasco-Navarro”, “Vasconie” y muchos otros que guardan estrecha relación con el tema, pero sería extenso tratarlos en detalle.
Sirva este pequeño trabajo como un aporte preliminar para la diáspora, de modo que al utilizar en forma escrita o verbal uno u otro nombre se seleccione el término adecuado para indicar lo que se quiere referir, conociendo la denotación y connotación de cada expresión.
Creemos que le faltó un nombre que debe ser considerado por ser el referente histórico y jurídico de nuestra tierra y ese es... Navarra.
Aquí tienen el enlace a la primera parte.
.... ... .