Una vez más el pueblo vasco hace manifiesta su solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, hoy sometido a una incruenta escalada en la estrategia de limpieza étnica iniciada por el ente sionista desde 1948 con la complicidad de las "democracias de Occidente".
Esto es lo que nos reporta Naiz:
«Tierra, justicia, paz»: Gernika-Palestina fija postura y convoca tras reiniciarse el genocidio
Organizaciones políticas, sindicales y sociales y personas referenciales unidas en la iniciativa Gernika-Palestina han presentado una declaración y movilizaciones tras la ruptura del alto el fuego por Israel y el reinicio del genocidio. Y en coincidencia con el Día de la Tierra en Palestina.‘Lurra, justizia, bakea’ son los tres principios que resumen la posición de los componentes de la iniciativa Gernika-Palestina, presentada a los medios este sábado tras una reunión previa en el Kursaal de Donostia.
La plataforma se ha puesto en marcha de nuevo inevitablemente tras el reinicio del genocidio. La integran partidos como EH Bildu, EH Bai, PSE, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Geroa Bai; sindicatos como LAB, Steilas, CCOO, UGT-Euskadi; dinámicas sociales diversas en torno a Palestina; Pentsionistak Martxan, Ernai, OlatuKoop...
La declaración leída por la exrectora de la UPV/EHU Nekane Balluerka, Ibon Meñika y Clara Rouget –en euskara, castellano y francés– incluye tres conclusiones. La primera alude a los «tambores de guerra que soplan con fuerza» en todo el mundo, ante lo que plantean la necesidad de «liderazgos políticos».
La segunda exige a Israel «detener de inmediato sus operaciones militares, retirarse de Gaza y cumplir sus obligaciones legales»; emplaza al Consejo de Seguridad de la ONU a «actuar con decisión»; a los estados e instituciones, «a cesar la venta de armas y la ayuda militar a Israel»; y a la Unión Europea, a «romper los acuerdos que aún hoy mantiene con Israel, finalizar el comercio de armas y una política de presión diplomática efectiva».
Autodeterminación palestina y aportación vasca
En tercer lugar, la plataforma se reafirma en el diálogo y la negociación como vías para alcanzar «una paz justa, estable y duradera en todo tipo de conflicto de carácter político». Y aquí añaden que «abogamos por el derecho de autodeterminación de Palestina: dar la voz y asegurar el derecho a decidir no puede ser un problema sino el comienzo de la solución, y una aportación a la seguridad y a la paz en la zona y el mundo».
Remarcan por último que «dar y socorrer en la medida de nuestras posibilidades es lo que nos hace humanos. Euskal Herria intentará aportar al lado bueno de la historia».
Antes de todo ello, estos colectivos y personas recuerdan el origen del conflicto con la partición de Palestina, inciden en la vulneración sistemática de las resoluciones de Naciones Unidas por parte de Israel (solo ha cumplido el 0,5%) y traen a colación las conclusiones recientes de la Corte Penal Internacional???? sobre la ilegalidad de la ocupación.
«La catástrofe humanitaria en Gaza no tiene precedentes», han subrayado. A los 47.000 muertos certificados se suma el volumen de personas desplazadas (en torno a 1,9 millones ya), la destrucción del 92% de viviendas y todo tipo de infraestructuras, y una hambruna que alcanza a más de dos millones de personas. Frente a ello han saludado que «la mayoría sociopolítica del pueblo de Gernika se ha solidarizado con Palestina».
Ante los ayuntamientos, el martes 8
Junto a este posicionamiento, la iniciativa impulsa la movilización, con un llamamiento concreto en todas las localidades a concentraciones ante los ayuntamientos el martes 8 de abril a las 19.00 horas.
Participa además en otras acciones previas que ya están en marcha con carácter descentralizado: una cacerolada popular este domingo en Zarautz, la plantación de un olivo en Etxarri-Aranatz el mismo día junto a Yala Nafarroa y la inauguración de la exposición de un artista Palestina en Zazpi Kale de Bilbo. También el llamamiento a una foto colectiva por Palestina en Sodupe-Gueñes el sábado 5 o una concentración en Itzubaltzeta-Romo el domingo 6.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario