Un blog desde la diáspora y para la diáspora

jueves, 11 de marzo de 2004

Entrevista a Theo Venneman

Los españoles que suscriben la percepción monolítica de la Una España Bajo Dios se ofuscan cada vez que un vasco menciona el valor del euskara. Pues bien, aquí les presentamos este texto en el que un alemán es quien habla en favor del euskara:


«El euskara es la única lengua superviviente en Europa de toda una familia idiomática»

Theo Vennemann | Catedrático de Lingüística en la Universidad de Munich

Theo Venneman es uno de los tres autores del artículo publicado en la revista científica «Spektrum der Wissenschaft» que sostiene que el vascón, la lengua de los vascos prehistóricos podría haber dominado el continente europeo. Además de exponer las líneas maestras de su teoría, avanza el proyecto de investigación que, a su juicio, debiera derivar de esta teoría.

Doctor en Filología alemana, Theo Vennemann ocupa la cátedra de lingüística germánica en la Universidad de Munich. Investigador de la estructura e historia de la lengua alemana, se ha especializado en la prehistoria lingüística europea. Desde hace una década viene defendiendo que el vascón la lengua primitiva que dio origen al euskara se hablaba en toda Europa.

¿Qué tipo de reacciones ha originado la publicación en "Spektrum" del artículo en el que se define el euskara como lengua primitiva de los europeos?

Recibí varias cartas y solicitudes de entrevista. Además me han pedido varias publicaciones originales.

¿Le han sorprendido estas reacciones?

Hasta cierto punto, porque ya hace nueve años, en alemán y hace ocho, en inglés, publiqué la parte central de mi teoría en sendas revistas especializadas. Además, publiqué algún otro artículo sobre el tema en 1998 en el número 26 del "Journal of Indo-European Studies". En aquel trabajo abordaba las preguntas que surgen sobre el origen primitivo de los vascos, semitas e indogermanos desde el punto de vista antropológico y lingüístico. La prensa de información general también se había hecho eco del tema años atrás. En 1995, el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung" publicó un extenso artículo titulado: «Antepasados inesperados: las huellas de los vascones en la Prehistoria europea», escrito por el lingüista Martin Haspelmath. Por lo tanto la actual curiosidad, que me alegra, no se corresponde a lo novedoso del tema.

¿Se le comprende o se le malinterpreta?

Lo que he leído hasta ahora, ha sido correcto en lo esencial. Sin embargo, en algún caso he visto que se afirmaba que la genética había creado la teoría de la repoblación de Europa, partiendo del sur de Francia, después de la última época glacial y que la lingüística la afirmaba. Es exactamente todo lo contrario. La lingüística ha presentado esa teoría, argumentándola con sus métodos. Más tarde la genética, y mediante sus propios métodos, ha llegado al mismo resultado.

La novedad bueno lo fue cuando se publicó hace nueve años es la propuesta que afirma que los topónimos más antiguos, sobre todo los nombres más antiguos de los ríos europeos, son de origen vascón.

Eso significa que surgen de lenguas de una familia idiomática, cuya única lengua superviviente es el euskara. Esta teoría se basa en las coincidencias estructurales y etimológicas de la lengua de los topónimos con el euskara.

¿Dónde se sitúa su teoría en el conjunto de la investigación internacional?

Algunos expertos consideran la idea de una Europa vascona lógica y creen que es coherente su argumentación lingüística. Otros han quedado convencidos después de que la genética haya apoyado la teoría según la cual la repoblación de Europa tras la época glacial partió desde el sur francés. Sin embargo, existen otros expertos que consideran raro e inaceptable la idea de que los vascos y sus antepasados pudieran haber jugado alguna vez en Europa un papel más importante que el que hoy en día cumplen. Por lo general las renovaciones profundas necesitan muchos años para consolidarse y a veces debe formarse toda una nueva generación de científicos para que se impongan.

¿Cuál es el origen del euskara?

Quien así pregunta todavía no ha cambiado su forma de pensar. Todas las lenguas tienen su origen en algún lado, muchas veces no sabemos dónde. Pero en la época que tratamos aquí, el euskara no había venido de ninguna parte, ya estaba aquí cuando llegaron las demás lenguas. Bajo este concepto el euskara es la lengua más antigua de Europa. Todas las otras lenguas son idiomas de extranjeros que vinieron del Este y que fueron tan influyentes, que podían imponer sus lenguas a los habitantes primitivos.

Eso significa que los vascones abandonaron en casi todo el territorio europeo su lengua y adaptaron idiomas indogermánicos y finoúngaros, salvo los actuales vascos, que siguen hablando todavía el euskara. Las actuales investigaciones de la genética apoyan su teoría, según la cual los vascos no se diferencian mucho de los demás europeos. No obstante, la genética es una ciencia joven

¿Hay que contar con sorpresas?

Otro ejemplo de que hay que cambiar la forma de pensar: No son los vascos los que son idénticos a los demás europeos, sino los demás europeos son idénticos a los vascos.

Cuento con nuevas y sorprendentes resultados de la genética, pero no en este caso; aquí ella tiene razón porque va conforme con la lingüística.

¿Cual sería su proyecto ideal de investigación, si el dinero no importara?

Tendría tres partes. En una primera parte analizaría, según su vasconidad, todos los topónimos de Europa. Eso requeriría la colaboración de lingüistas, geógrafos, arqueólogos e historiadores de todos los países de Europa y la creación de un completo banco electrónico de datos. De esa forma se podría determinar si todos los topónimos antiguos y modernos que contienen el elemento «aran» se hallan realmente en un valle. Lo comprobé ya con el Val d'Aran, en los Pirineos; Arundel, en Inglaterra, Arendal, en Noruega y Suecia, y varios Arntal, en Alemania y Tirol.

En la segunda parte del proyecto los lingüistas junto con vascólogos buscarían en las lenguas europeas las palabras y estructuras prestadas del euskara. Me refiero a palabras como caseus en latín, que no tiene una buena etimología indogermana, pero que tiene su explicación con el «gatz» o «gazi» del euskara, porque es el producto lácteo más salado. Y me refiero a estructuras como la forma de contar en pasos de veinte, como por ejemplo en francés quatre-vingt dix para 90. La encontramos también en el irlandés, galés y danés. Según el catedrático Haspelmath es posible que algunos desarrollos gramaticales de lenguas indogermánicas del Oeste tengan su explicación en un sustrato prehistórico vascón.

En la tercera parte etnólogos y lingüistas de todos los pueblos y lenguas de Europa buscarían con expertos vasconistas en las culturas europeas las huellas que ha dejado la prehistoria vascona.

¿Qué espera de sus compañeros investigadores?

Deseo que mis compañeros en el País Vasco y en el resto de Europa se ocupen sin prejuicios de la teoría vascona y si la encuentran digna que la desarrollen creativamente.

¿Tiene pensado escribir un libro sobre este tema?

La editorial Mouton de Gruyter de Berlín publicará en breve "Europa Vasconica Europa Semítica", un libro que recogerá casi dos docenas de artículos escritos en alemán e inglés. La mayoría data de entre 1993 y 2000 y desarrollan la teoría de los vascones. Algunos otros artículos recopilados en el mismo libro abordan la semítica colonización prehistórica del noroeste de Europa. De ahí se explica su título.


.... ... .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario