Un blog desde la diáspora y para la diáspora
Mostrando las entradas con la etiqueta BDS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BDS. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

El Apologista Aburto

Cuando estás completamente disociado con respecto a la realidad tangible que te rodea, llevas a cabo declaraciones tan poco afortunadas como las de Juan Mari Aburto, el mismo que se puso tan puritano en 2017 en contra de la decoración de la txosna de Hontzak.

Porque de no estar disociado, entonces se acaba de declara apologista del genocidio que se perpetra en contra del pueblo palestino al posicionarse en contra de quienes, en Bilbao, dijeron no al blanqueamiento deportivo del entre sionista.

Lean lo que nos informa Naiz:


Aburto arremete contra los manifestantes «incívicos» y «quienes se felicitan por lo ocurrido»

Juan Mari Aburto arremete contra los manifestantes «intolerables» que dejaron sin final a la etapa de La Vuelta de Bilbo. «Perjudicaron la imagen de esta villa y llevaron su protesta lícita a comportamientos ilícitos y reprobables», manifiesta el alcalde, quien critica a la oposición por su postura.

Agustin Goikoetxea

El alcalde de Bilbo ha esperado a este jueves para valorar lo sucedido la víspera en el final de la etapa de La Vuelta, donde en una decisión inédita la dirección de la carrera ciclista acordó que no terminara en Gran Vía ante la masiva protesta contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech. Ha sido una respuesta medida, en la que Juan Mari Aburto se ha solidarizado con Palestina y ha criticado la violencia de Israel en Gaza para después considerar que «un grupo de incívicos e intolerantes» perjudicó la imagen de la villa a escala internacional, aunque ha reconocido que la protesta era «lícita».

Las declaraciones del primer edil han ido en sintonía con las del lehendakari Imanol Pradales, quien en una entrevista en RNE ha calificado de «incívicas y poco pacíficas» las protestas contra el genocidio que tuvieron lugar el miércoles en la capital vizcaina.

En su valoración, que ha concitado el interés de numerosos medios, Aburto ha tratado de nadar y guardar la ropa. «Estamos contra el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, sobre todo, en Gaza», ha comenzado, asegurando que se solidarizan con Palestina, al tiempo que critican la violencia por parte de Israel y condenan «los asesinatos de Hamas contra el pueblo israelí», con referencia también a Ucrania.

«Bilbao es un municipio sin mordazas, sin medias tintas y como siempre hemos condenado todo tipo de violencia, empezando por aquellas que nos han tocado sufrir aquí mismo, sin ir más lejos», ha añadido el primer edil, que ha aclarado que era una valoración del Gobierno municipal PNV-PSE.

«Ayer tuvimos la oportunidad de dar al menos en Europa una imagen de un pueblo solidario y humano, pacifista, contrario a todas las violencias, reivindicativo, pero respetuoso y de ciudad acogedora y organizadora de grandes eventos por el bien y beneficio de esta villa», ha señalado.

«Un grupito»

A partir de ahí, ha arremetido contra «un grupito que no nos representa en ningún sentido». «Reclamar, protestar, reivindicar, por supuesto que sí. En eso nos podemos encontrar y nos vamos a encontrar, pero usar la violencia poniendo en riesgo la seguridad, la salud y hasta la vida de los ciclistas, no, no, no», ha insistido.

Aburto ha dicho que muchos aficionados al ciclismo le trasladaron «su pesar y su enfado por esos incidentes que dejaron a Bilbao sin fin de etapa». «Incluso personas que estaban en la protesta me trasladaron que se marcharon al ver el cariz violento que estaban tomando», ha asegurado.

A partir de ahí, ha mandado distintos mensajes. El primero al trabajo de los equipos de las diferentes áreas municipales que han trabajado 7 meses para hacer posible el operativo de La Vuelta. «Tendremos más eventos y más oportunidades de demostrar al mundo que somos una ciudad con una excelente capacidad organizativa», ha prometido.

Además, ha compartido la decisión adoptada por la dirección de la carrera. «Fue la mejor por el bien de la seguridad de los corredores», ha apuntado.

Luego se ha dirigido a los miles de aficionados al ciclismo que disfrutaron de la etapa, «que sufrieron la frustración de no poder ver el desarrollo final». «Hemos sido siempre un ejemplo de afición a nivel mundial, la marea naranja», ha dicho, añadiendo que espera que lo que sucedió no empañe su apoyo al deporte de la bicicleta.

No ha faltado el respaldo a Ertzaintza y Policía Municipal «por tratar bien a quienes se comportan bien y por cuidarnos al resto de quienes se comportan mal».

A la oposición en el Consistorio les ha dicho que espera y desea que esta misma mañana «se abran a condenar y reprobar la actitud incívica e irresponsable de las personas que rompieron vallas, lanzaron octavillas y pusieron en peligro la seguridad con banderas con palos largos». «Perjudicaron la imagen de esta villa y llevaron su protesta lícita a comportamientos ilícitos y reprobables», ha enfatizado.

El alcalde se ha dirigido en especial «a aquellos que siempre callan en estas situaciones, que culpan a las policías o a este gobierno municipal, los que nos han acostumbrado a ver cómo tiran la piedra y esconden la mano y encima se felicitan por lo ocurrido».

¿Referentes de qué?

Aburto les ha advertido que si no lo hacen, «señalaremos a esos representantes municipales que se ponen al lado de quienes insultan al alcalde», impiden un evento en nuestra ciudad e incluso se mofan de nosotros diciendo que lo de ayer demuestra que somos un referente». «¿Referente de qué? Vergüenza ajena me dan esas palabras y esas exaltaciones en redes sociales por lo conseguido ayer, recuerdan a otros tiempos no tan lejanos», ha afirmado.

El alcalde también ha tenido de nuevo palabras para las personas que se manifestaron «pacífica y cívicamente en contra del genocidio de Israel en tierras palestinas», a quienes han expresado su «reconocimiento más sincero».

Por contra, ha cuestionado a los «incívicos e imprudentes causantes de la decisión final de la etapa» si «de verdad el objetivo era solidarizarse con Palestina y denunciar la participación del equipo que lleva el nombre de Israel».

Tras expresar sus dudas de que fuera así, ha opinado que «no consiguieron ese objetivo, ya que hoy son reconocidos mundialmente por ser un grupo de incívicos e intolerantes, que serán recordados como los grandes héroes de cargarse la buena imagen de Bilbao, de Euskadi y de la afición al ciclismo en un evento de esta ciudad, y además por privar al resto de la ciudadanía de un evento deportivo».

«Ayer vimos cómo algunas personas que supuestamente clamaban en contra de la muerte de tantas vidas humanas palestinas parecía no importarles poner en riesgo la seguridad, la salud y hasta la vida de unos ciclistas cuya única defensa es un casco de carrera. Y esperan que la sociedad bilbaina permanezca callada ante esas actitudes violentas e irrespetuosas. Pues este alcalde, este equipo de gobierno, no. Acepto las protestas cívicas, pero no las conductas incívicas, violentas y peligrosas. No en nombre de Bilbao», ha concluido.

Para Etxanobe, «lamentable»

Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha calificado de «lamentable» lo sucedido en el fin de La Vuelta en Bilbo. Ha asegurado que se solidarizan con lo que está pasando en Gaza y condenan «enérgicamente la barbarie que está perpetrando el gobierno de Israel», «aun así» estima que estas reivindicaciones «tienen su espacio y no deben, en este caso, perjudicar a otro tipo de eventos que nada tiene que ver con la misma».

Etxanobe ha incidido en que lo acontecido «daña la imagen del territorio y Euskadi» y «echa por tierra» el trabajo de las instituciones en la promoción de Bizkaia para atraer eventos culturales y deportivos de nivel.




°

Historia Entrelazada

El internacionalismo es la ternura de los pueblos, se nos ha dicho.

Pues bien, aquí tenemos una muy buena muestra de ello, se trata de una misiva que se ha hecho llegar al pueblo vasco en agradecimiento por haber salido a las carreteras y calles de Euskal Herria a decir fuerte y claro que no se iba a permitir que se blanqueara el ente genocida israelí en una justa deportiva.

Traemos el texto a ustedes desde Naiz:


Cuando lo vasco forma parte de nuestra historia

Horas después de que las protestas en Bilbo contra el genocidio en Gaza pararan La Vuelta, el jurista y activista palestino Fouad Baker expresa sus sentimientos ante esa denuncia, resalta su importancia política en estos trágicos momentos y agradece la solidaridad del pueblo vasco con Palestina.

Fouad Baker

Al gran pueblo del País Vasco,

A la multitud que llenó las calles de Bilbao, gritando desde lo más profundo de sus corazones y con todas sus fuerzas por la libertad de Palestina, por el boicot a Israel y por el fin del genocidio:

Lo que hicieron durante la undécima etapa de la Vuelta a España no fue un simple instante fugaz en una carrera deportiva; fue un sincero grito humano al mundo: Palestina no está sola.

Los vimos detener la carrera a tres kilómetros de la meta y cancelar la ceremonia del podio, convirtiendo una jornada deportiva en un momento claramente político. No hubo un ganador sobre el asfalto, pero sí un único vencedor en los corazones: Palestina. Izaron sus banderas, corearon su nombre y conectaron su dolor con el suyo.

Para nosotros, los palestinos, lo que ocurrió fue más que una simple protesta contra el Equipo Israel-Premier Tech.  Fue una declaración clara de que la ocupación no tiene cabida entre los pueblos libres, y que el deporte, al igual que el arte y la cultura, no está aislado de la sangre de los niños en Gaza ni de los muros del apartheid en Cisjordania. Con una sola voz, afirmaron que las ruedas de la ocupación no pueden escapar de la verdad, y que la imagen de Israel no puede pulirse con carreras mientras los pies de sus soldados pisotean el pecho de un pueblo desarmado.

Su pueblo ha conocido el significado de la libertad, por lo que era natural que estuvieran al frente de quienes coreaban por Palestina. En Bilbao, vimos un reflejo de nosotros mismos: una ciudad que vibra con historia y determinación, una ciudad que respira ciclismo pero no olvida sus valores, una ciudad que le dijo al mundo: «El deporte no es inocente cuando permanece en silencio ante la injusticia».

Queridos amigos vascos:

Lo que han hecho añade un nuevo ladrillo al muro de la solidaridad global con Palestina y confirma que la ocupación avanza hacia un aislamiento cada vez mayor, tal como ocurrió con el régimen del apartheid en Sudáfrica.  La caída del apartheid fue el resultado de la voz del pueblo y la presión popular, y hoy continúan por este camino mediante el boicot y la protesta hasta que llegue el día en que caigan los muros de la ocupación y Palestina se levante libre.

Les expresamos nuestra gratitud, al igual que nuestro compromiso: continuar la lucha conjunta por la libertad y la dignidad, y preservar este puente humano que construimos con ustedes en las calles de Bilbao. Han demostrado que la solidaridad no es un eslogan, sino una acción que sacude las ciudades, detiene las carreras y hace historia.



°

miércoles, 3 de septiembre de 2025

En Bilbo no Pasaron

Desde Naiz traemos a ustedes el recuento de una jornada histórica para dos pueblos hermanados por la lucha; los palestinos y los vascos.

Ya de entrada es preciso mencionar que el evento ciclista titulado la Vuelta a España no es del todo bienvenido en Euskal Herria. Recordemos que en estas tierras se corre su propia Itzulia

Si a eso añadimos que el millonario sionista de nombre Sylvan Adams ha decidido utilizar la vuelta como un lavado la cara al ente que está utilizando el hambre como arma en su campaña de limpieza étnica en Gaza, pues podremos entender que el pueblo vasco no podía quedarse cruzado de brazos.

Y en su actuar decidido y solidario, terminaron por hacer inviable la etapa que culminaba en Bilbo.

Aquí el recuento de Naiz:


La Vuelta adelanta la meta y deja la etapa sin ganador por las masivas protestas contra Israel

La interrupción de la carrera en varios momentos y las masivas protestas contra Israel durante la etapa que ha recorrido Bizkaia han hecho que la Vuelta haya decidido adelantar tres kilómetros la meta y que no haya ganador. Varios equipos han pedido sacar al equipo israelí de la carrera.

Markel Garzon Goitia

Banderas de Palestina y protestas en contra del genocidio palestino están marcando la presente edición de La Vuelta. Desde su entrada ayer en Euskal Herria se han multiplicado la denuncia y las movilizaciones, dada la presencia en el pelotón del equipo Israel-Premier Tech.

Y las protestas van haciendo mella. De hecho, antes de ponerse en marcha, ciclistas de todos los equipos, representantes de estos ante la UCI y organizadores de la Vuelta se han reunido en plena calle. Según ha podido saber NAIZ, los ciclistas han reclamado seguridad a lo largo de la competición, pero también han trasladado que varios equipos están a favor de que Israel abandone la carrera. Sin embargo, no hay unanimidad con respecto a ello.

En la presentación de los corredores en San Mamés antes de empezar la undécima etapa, los abucheos al equipo israelí han vuelto a estar presentes, junto a banderas de Palestina que estaban siendo ondeadas al grito de «Europa patrocina, Israel Asesina» o «Boycott Israel, Palestina askatu».

A mitad de la presentación, portavoces de la competición han remarcado que «las protestas son lícitas, pero sin incidentes». De hecho, desde primera hora de la mañana patrullas de la Ertzaintza, helicópteros y drones estaban vigilando la explanada del estadio.

Durante la presentación, el más aclamado ha sido Mikel Landa (Soudal–Quick‑Step), quien ha reconocido que a pesar de sus dolores de espalda, «el ciclismo es sinónimo de sufrir». Juan Ayuso (UAE), también ha recibido un caluroso aplauso. El catalán ganó la última etapa de La Vuelta que partió desde la capital bizkaitarra. 

Al final de la presentación, ha llegado el homenaje a Jonas Vingegaard que ha posado con una camiseta del Athletic entregada por el vicepresidente del club.

Primer incidente

Preparados para salir bajo un caluroso sol, los ciclistas han empezado desde la explanada del estadio a las 13.35 horas, pero cuando el pelotón circulaba por el Alto de Enekuri, un grupo de personas se ha colocado en la carretera con una pancarta en la que se podía leer ‘Destroy Israel’ con banderas de Palestina.

Ello ha provocado que los ciclistas se hayan tenido que detener en este punto. Agentes de la policía han retirado de la carretera a las personas que portaban la pancarta, pero alguno de los activistas ha permanecido algunos minutos más y ha denunciado la actuación de Israel contra el pueblo palestino. Finalmente, unos minutos después, el pelotón ha podido continuar con la carrera.

Incidentes en Larrabetzu

A su paso por la localidad de Larrabetzu, varias personas con banderas de Palestina e ikurriñas han intentado cortar la carretera por donde iba a transcurrir la etapa. Para ello, han volcado dos grandes fardos de paja, aunque inmediatamente se han acercado agentes de la Ertzaintza para despejar el camino.

Según han informado a NAIZ testigos del lugar, la Ertzaintza ha identificado hasta quince personas por la acción y han amenazado a los activistas con multarles.

Adelanto de meta y sin ganador

Las masivas protestas a lo largo de todo el recorrido han hecho que la dirección de carrera de la Vuelta haya decidido, «por motivos de seguridad» y ante posibles incidentes que puedan registrarse en la línea de llegada, adelantar 3 kilómetros la meta y dejarla sin vencedor.

La decisión ha sido tomada a falta de 15 kilómetros para llegar a la Gran Vía de Bilbo, donde estaba situada la meta.

Así, «no habrá ganador de etapa», sino que «habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos».

«Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta. No habrá ganador de etapa. Habrá puntos de la montaña y los conseguidos en el esprint intermedio, pero no de la clasificación por puntos», ha informado la organización.

Detenidos e identificados

Donde en un principio se iba a situar la meta de la etapa, en la Gran Vía, se habían congregado a ambos lados miles de personas, ondeando ikurriñas y banderas palestinas mientras coreaban consigna en contra de Israel, contra el genocidio que está cometiendo y en solidaridad con el pueblo palestino.

Los gritos se han intensificado cuando el pelotón ha pasado, como estaba previsto, por primera vez por lo que iba a ser la meta, antes de afrontar la segunda ascensión a El Vivero y después Pike Bidea.

«Boicot Israel», «Palestina Askatu» o «No es una guerra, es un genocidio», «Gaza no está sola» o «Dónde están no se ven, las sanciones a Israel», son algunos eslóganes que los congregados han repetido.

Los pañuelos palestinos han destacado durante la concentración, en la que también se han exhibido carteles con la frase «Israel, genocida, Euskal Herritik kanpora».

Posteriormente, los congregados en el final de etapa han improvisado una manifestación que se ha dirigido hacia la calle Sabino Arana, donde han protagonizado una sentada. Los participantes han proferido gritos en favor de Palestina y han pitado a los ertzainas, situados frente a ellos en un cordón que les ha impedido avanzar.

En los altercados que se han producido en algunos momentos la Ertzaintza ha identificado y detenido a tres personas e identificado a otras cinco, según ha indicado el consejero de Seguridad de Lakua, Bingen Zupiria en una comparecencia ante los medios de comunicación pocos minutos después de que concluyeran las protestas. Los tres han quedado en libertad el jueves por la mañana. Zupiria ha expresado su «pesar» porque «la etapa que debía haber finalizado en Bilbao no ha podido terminar con normalidad, y tal y como estaba previsto» y ha lamentado estos «comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y la convivencia». Ha señalado además que cinco ertzainas han resultado lesionados.

Una vez terminada la etapa, varios ciclistas, entre ellos Tom Pidock (Ineos Grenadiers), han afirmado sentir miedo en varios momentos del recorrido de hoy.

Valoración de Gernika-Palestina

La iniciativa Gernika-Palestina, en una nota, ha valorado que «se puede decir que Palestina ha ganado la etapa» de este miércoles, aunque ha llamado a «multiplicar los compromisos contra el genocidio».

«Los ciclistas con las reuniones previas a la etapa, los aficionados con sus símbolos por doquier, los representantes institucionales con sus declaraciones... son conscientes de que el equipo Israel no es bienvenido y lo ocurrido en la etapa de hoy demuestra claramente que el sportwashing no es el camino», ha destacado.

Ha insistido en que «el objetivo era y sigue siendo único: excluir a Israel Premier Tech de la Vuelta y excluir de todas las competiciones deportivas a todos los equipos israelíes, embajadores del apartheid y el genocidio».

Este jueves comparecerá en Donostia para hacer una valoración más profunda e informar de las concentraciones y caceroladas previstas para el viernes.

 

 

 

° 

domingo, 6 de julio de 2025

Txupinazo por Palestina

El txupinazo ha dado el pistoletazo de salida a las festividades de los sanfermines en Iruñea.

Y al ser la capital de todos los vascos, el diferencial vasco se ha hecho palpable al dedicar el txupinazo a la solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, especialmente con la martirizada Gaza.

Los encargados de llevarlo a cabo han sido los integrantes de la organización Yala Nafarroa.

De eso y más nos habla este reportaje publicado por Naiz:


El txupinazo por los derechos humanos de Yala Nafarroa hermana a Iruñea y Palestina

Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo, en nombre de Yala Nafarroa, han protagonizado un txupinazo por los derechos humanos que ha hermanado a Iruñea y Palestina en una plaza Consistorial en la que una pancarta también ha pedido la independencia para Euskal Herria.

Pello Guerra - Natxo Matxin

Ha costado encender la mecha del cohete, pero finalmente, Yala Nafarroa con Palestina ha lanzado el txupinazo de los sanfermines de 2025. Se han encargado de hacerlo Soriano, Kharrat e Ibero, que se han asomado al balcón enarbolando pañuelos palestinos y el rojo sanferminero. Después, Soriano e Ibero, a voz en grito, han lanzado al aire las palabras que marca el protocolo «Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!». La primera ha añadido en inglés «Stop genozide. Free Palestine».

A continuación, los tres han fundido sus manos para prender la mecha del cohete, que se ha resistido. Pero, cuando ha salido de la plataforma, Soriano ha añadido a voz en grito: «¡Viva Palestina libre!». Y con la explosión de ese cohete solidario, se ha desatado la euforia en la ciudad. El respaldo a la causa palestina se ha hecho también presente en los laterales de la plaza Consistorial con banderas denunciando el genocidio que está cometiendo Israel.

Minutos antes de protagonizar tan especial evento, Kharrat no ha podido eludir la «sensación de mucha responsabilidad» que entraña lanzar el cohete sanferminero, mostrándose «nerviosa, pero también muy feliz», sabedora de que hasta Palestina había llegado el eco de la noticia. «Nos han llegado un millón de videos y mensajes de solidaridad y agradecimiento. Están muy pendientes allí de que nos acordemos de ellos», ha relatado.

«Este cohete significa que hay que romper ya las relaciones con Israel y acabar con este genocidio, luchando por los derechos humanos. Ese es el mensaje», ha reiterado. También ha admitido estar viviendo instantes de sensaciones contrapuestas, pero «la vida es agridulce, siempre hay felicidad y tristeza al mismo tiempo. No tenemos que olvidarnos de la gente que está sufriendo en el mundo y el privilegio de poder celebrar».

También ha pedido que durante estos nueve días festivos se siga expresando la solidaridad con Palestina. «Nuestro trabajo es antes, ahora y después. Hay que seguir luchando, esto no para y debemos continuar manifestando nuestra oposición al genocidio que está realizando Israel».

Soriano, por su parte, ha analizado sus sentimientos después de vivir un momento inolvidable. Apenas había acabado de prender la mecha, sin embargo «ahora mismo es que ni lo recuerdo». «Es como cuando tienes un accidente, ha sido impactante la marea roja al salir al balcón, los gritos de la gente...», ha explicado.

En todo caso, tenía muy claro y ensayado lo que tenía que decir, porque el protagonismo tenía que recaer «sobre las palestinas y palestinos, y la solidaridad con este pueblo. Son las dos caras de la misma moneda, la fiesta desbordada aquí y la tragedia que se está viviendo allí».

La representante de Yala Nafarroa ha reivindicado que un acto tan multitudinario «sirva para romper las complicidades de gobiernos, empresas y detener a Israel», destacando que Iruñea «es punta de lanza» en las reivindicaciones para que acabe el genocidio en Palestina.

«Este año las fiestas tienen ese matiz tan potente de solidaridad, de apoyo al derecho internacional, de apoyo al pueblo palestino, que es el pueblo ocupado, y de derecho a confrontar al Estado de Israel, que es la potencia ocupante colonialista», ha resaltado.

‘Independentzia’ y BSH

Entre el gentío de la misma plaza, la ikurriña también se ha podido ver en diferentes formatos, con una especialmente grande, que se encontraba muy cerca de otra banderola de Etxera de grandes dimensiones. Además, otra gran pancarta con el lema ‘Independentzia’ enmarcado por la ikurriña y la bandera de Nafarroa se ha hecho su hueco en la plaza Consistorial, que ha presentado el habitual lleno absoluto durante el txupinazo, que también se ha trasladado a la plaza del Castillo.

También la reivindicación en contra del cierre de la factoría de BSH en Eskirotz ha estado presente. Justo cuando se ha procedido al lanzamiento del cohete, varias personas han exhibido una pancarta con críticas dirigidas a BSH, Bosch y Balay, después de que este sábado la plantilla convocase una manifestación reclamando la viabilidad de la planta.

Del mismo modo, hay que reseñar que entre las 11.20 y 11.30, la policía española y municipal ha realizado una carga en la cuesta de Santo Domingo haciendo uso de sus porras e incluso se ha inmovilizado en el suelo a una persona, que finalmente ha resultado detenida y acusada de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Según la información recogida por agencias, citando fuentes policiales, dicha carga se ha producido al intentar acceder a la plaza un numeroso grupo de jóvenes rompiendo el cordón policial cuando la plaza ya se encontraba cerrada por temas de aforo.

En sus sextos sanfermines como alcalde, Joseba Asiron, no ha dudado en aceptar que este txupinazo ha tenido «un sabor especial», además de resaltar que «me siento profundamente orgulloso de Iruñea, de una ciudadanía cuyo 10% ha participado en la votación, que es una barbaridad en términos de proceso participativo. Y más de la mitad votaron solidaridad y que acabe esa barbarie, un genocidio que nos espanta y está ocurriendo ahora mismo».

Entrando más en la fiesta propiamente dicha, el primer edil ha deseado que durante estos nueve días «todo el mundo se sienta libre, respetado y seguro. En general, en sanfermines las cosas salen bien, porque entre todos hacemos la fiesta y la prioridad es que pasárselo bien, se piense de una manera o de otra».

Y también se ha referido a sus propios sanfermines, lógicamente cargados de mucho trabajo y responsabilidad, pero en los que también buscará un hueco para su propio divertimento. «Sí, espero tener algún momentico, hoy por ejemplo como con los amigos y algún otro día intentaré escaparme, aunque lo cierto es que la agenda está muy llena».

La tradición del «almuerzico»

La jornada ha arrancado con una temperatura agradable de 21 grados y sin que la lluvia haya venido a perturbar la cita. En las horas previas al lanzamiento del cohete, largas mesas aparecían distribuidas por sus calles para albergar a unos comensales ansiosos por llenar la tripa antes de que arrancasen los sanfermines de 2025.

Las diferentes rúas de Alde Zaharra y alrededores eran un hervidero de gente vestida de blanco, pero sin el pañuelo al cuello, que se dirigían entre risas o con prisas, que se llegaba tarde, hacia el lugar donde iban a disfrutar del almuerzo.

Entre ellos, figuraba Eunate, que, de blanco impoluto, ha asegurado que afrontaba el txupinazo «como siempre, con muchas ganas y mucha ilusión. El cuerpo está perfecto y el tiempo aguanta, esperemos que no llueva». A su lado, Katxo también ha puesto de relieve sus «ganas de fiesta y de almorzar».

Unos metros más adelante, un grupo se ha concentrado ante un local de la calle Jarauta con ese mismo objetivo. Koldo llevaba una bolsa con la goshua que iba a degustar la cuadrilla. Le acompañaba Mikel, que también portaba otros elementos que se iban a encargar de aportar fuerzas a los cuerpos. Los dos han señalado convencidos de que estaban «deseando que empiece la fiesta y el desmadre».

Poco después se han sumado al grupo Andrés y Carlota, que compartían las mismas emociones, al tiempo que han reconocido que están «muy nerviosos y con mucha emoción».

Ha sido el sentimiento que se palpaba en cada rincón de la ciudad, por la que pululaban los primeros vendedores de los cachivaches que terminarán haciendo las delicias de los iruindarras y algún que otro repartidor que, a contrarreloj, corría para cumplir con un último pedido.

Los servicios de limpieza de la Mancomunidad de Iruñerria ya estaban también a la tarea, aunque el momento cumbre de esta primera jornada festiva ha llegado tras pasar el txupinazo.

En directo en seis pantallas gigantes

En esta ocasión, el cohete se ha podido ver en directo en seis pantallas gigantes que han sido instaladas en distintos puntos de la ciudad. Además de las habituales en la plaza del Castillo, en el parque de Antoniutti, en la plaza de los Fueros y en el paseo de Sarasate, este año se ha querido trasladar también el ambiente festivo a los barrios. Por ello, se han colocado pantallas en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto, del barrio de la Txantrea.

La retransmisión íntegra del txupinazo se ha podido seguirse también a través de las web municipales, que cuentan con accesos directos desde todas las redes municipales. Además, desde los perfiles en redes sociales de @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y X se ha realizado durante toda la mañana una cobertura especial para mostrar cómo empezaban los sanfermines de este año.

 

 

 

°

Entrevista a Lidón Soriano

Con los sanfermines 2025 a punto de iniciar traemos a ustedes esta entrevista con Lidón Soriano, quien junto a sus compañeros de la organización solidaria internacionalista Yala Nafarroa, estarán lanzando el txupinazo para inaugurar las festividades con un guiño de hermanamiento hacia el pueblo palestino.

Aquí la traemos a ustedes desde Naiz:


«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

Lidón Soriano | Yala Nafarroa | Nacida en Castellón en 1967 y vecina de Iruñea desde 1996, Soriano es doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, fisioterapeuta y enfermera en emergencias sanitarias, con 20 años de implicación en Palestina. Integra ‘Yala, Nafarroa con Palestina’, que lanzará el txupinazo este domingo.

Ibai Azparren

Lidón Soriano, junto a Eduardo Ibero Albo y Dyna Kharrat Juanbeltz, ya se asomó el jueves a la barandilla más codiciada del año para preparar el acto más simbólico de los sanfermines: el lanzamiento del txupinazo. Yala Nafarroa, la candidatura que ganó con más del 52% de los votos —más de 10.500 personas respaldaron su apuesta solidaria con Palestina—, se dispone a prender la mecha que dará este domingo día 6 inicio a estas fiestas sin igual. Será un gesto que trasciende la tradición para convertirse en un grito internacionalista contra la injusticia y el genocidio. Entre los nervios del ensayo y el calor de la calle, donde algún que otro espontáneo no duda en felicitarla «por la causa», NAIZ charla con Soriano sobre lo que representa para Palestina esta cita única.

¿Qué importancia tiene que Yala Nafarroa lance el txupinazo, dada la situación de genocidio en Palestina?

Es un enorme orgullo. En un contexto marcado por la fascistización y la amenaza constante a los DDHH, que esta ciudad haya apostado de forma tan clara por una posición de resistencia, de dignidad colectiva, es algo grandioso. No sé si llamarlo contraofensiva, contrapoder o simplemente poder popular, pero lo cierto es que estamos defendiendo lo más elemental: el derecho a la vida, a una convivencia justa y en paz. Que esta ciudad se convierta en símbolo de todo ello es algo inmenso.

¿Se esperaban tanto apoyo?

En el fondo, todas albergábamos esa esperanza. Sobre todo porque esta ciudad y toda Nafarroa se han volcado de forma masiva en las actividades organizadas en apoyo al pueblo palestino, y somos muy conscientes del respaldo social tan amplio que existe. Pero también sabíamos que había muchas sensibilidades en juego. El resto de candidaturas eran también muy potentes. Justamente por eso, la alegría ha sido aún mayor.

¿Cuál ha sido la acogida de la ciudadanía de la que habla?

Lo estamos viviendo con una enorme alegría. Me ocurre a diario: personas que no conozco de nada me paran por la calle, me felicitan, me abrazan... Pero quiero dejar algo muy claro: esto no va de nosotras como personas, sino de lo que representamos. Somos solo un vehículo. Y ni siquiera representamos únicamente a Yala Nafarroa. Esta victoria es el resultado del trabajo colectivo de todos los grupos de solidaridad que llevamos años implicados, como Palestinarekin Elkartasuna y, muy especialmente, BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). También es fruto del respaldo impresionante de la ciudadanía de Iruñea, que se ha volcado con la causa

Finalmente será usted, junto a Eduardo Ibero Albo y Dyna Kharrat Juanbeltz, quienes lanzarán el txupinazo...

Lo que ha primado en nuestra decisión es la perspectiva internacionalista. Entendemos el internacionalismo como la lucha compartida de los pueblos por un ideal común: la igualdad, la fraternidad, la paz basada en la justicia. Y en ese marco, sabemos que es especialmente relevante tanto para el pueblo palestino como para Israel que precisamente quienes estuviéramos en el balcón fuéramos occidentales blancas. Ese gesto lanza un mensaje potente: los pueblos del mundo estamos con Palestina y rechazamos la ocupación, el apartheid y el genocidio perpetrado por Israel.

Entonces, han decidido que no sea una persona palestina, pese a la evidente centralidad del pueblo palestino en esta acción.

Evidentemente. Y es algo que también nos han transmitido ellos mismos, con muchísima claridad. Al final, esto son diferentes trincheras contra un mismo enemigo. Por poner un ejemplo muy gráfico: yo soy valenciana, y si aquí en Euskal Herria se hiciera un acto de solidaridad con el pueblo valenciano por la DANA, entendería que fueran personas de aquí quienes lideraran ese gesto. Sería mucho más potente.

Para los palestinos es fundamental que nosotras estemos ahí, jugando ese papel. De hecho, muchas veces me lo dicen: cuando enviamos fotos de movilizaciones aquí, su respuesta es que eso les da fuerza para seguir resistiendo. Que en Ramallah hagan una manifestación contra lo que pasa en Gaza es importante, pero no tiene el mismo impacto que cuando ese rechazo viene de fuera, de pueblos ajenos geográficamente pero solidarios políticamente.
 
Lo que ocurre en Iruñea con Palestina es bastante inusual en el contexto europeo. ¿Son conscientes de esa excepción?

Lo que está pasando aquí no se parece en nada al resto de países de la Unión Europea. Hace poco estuve en Viena, en el Congreso Mundial de Judíos Antisionistas. Allí, un compañero alemán nos contó que el Ministerio de Educación había enviado una directiva a universidades, institutos, colegios e incluso guarderías, para que el profesorado denunciara a los críos si llevaban algo relacionado con Palestina. En Alemania tienen una culpa histórica impresionante, obviamente alimentada por Hollywood, controlado por el lobby sionista y, por tanto, el nivel de represión es brutal. En Francia intentan acabar con Urgence Palestine. Por todo ello, lo que se vive aquí es impresionante. Estamos siendo la punta de lanza de una humanidad más humana, la que se niega a normalizar el genocidio.

¿Qué mensaje quieren que se escuche en el mundo desde Iruñea, cuando se lance el txupinazo?

Esto va mucho más allá de nosotras o de Yala Nafarroa. Era una oportunidad enorme para dar visibilidad internacional a la causa palestina. Quienes estaremos en el balcón no seremos nosotras como individuos, sino que va a estar Palestina a través de los labios y la presencia de tres personas.

¿Qué tipo de reacciones han recibido desde Palestina?

Muchas. De hecho, el mismo día de la presentación, ya tenía un mensaje desde Gaza. Una amiga me mandó una imagen del anuncio por Instagram y escribió: «Wow. Incredible». Desde entonces han seguido llegando mensajes de agradecimiento, de emoción, de aliento. Y hay una frase que repiten mucho, que me encoge el alma pero que también me recuerda por qué hacemos todo esto: «Till the last breath», «Hasta el último aliento», dicen.

¿Y respecto a lo que ocurre allí? ¿Cómo describen la situación actual en Gaza y en el resto del territorio?

Lo que nos cuentan es durísimo. No solo en Gaza, donde la destrucción es absoluta, indefinible, sino en toda Palestina. En Cisjordania, por ejemplo, ya han expulsado a personas de más de 30 aldeas. Los colonos actúan cada vez con más impunidad: disparan, desalojan, queman cosechas… Lo que antes ocurría de forma esporádica ahora es parte del día a día. Me han contado que hay pueblos donde ya ni siquiera dejan que llegue el agua potable.

Se está ejecutando una limpieza étnica que en Gaza adopta formas brutales, pero que en el resto del territorio también avanza sin disimulo. Incluso dentro de Israel, los palestinos viven bajo una vigilancia extrema. Se les considera la quinta columna, el enemigo interno, y su libertad de movimiento está cada vez más restringida. Cuando intenté volver a Palestina en septiembre pasado, me lo dijeron claramente: «Ni se te ocurra venir, no puedes imaginar lo que estamos viviendo».

¿Han recibido las típicas críticas por «politizar» un momento como el txupinazo?

Parar un genocidio es el mensaje más básico, elemental y humano que todo ser vivo debería tener claro. Estamos hablando una emergencia absoluta. Se trata de bebés asesinados, de niños amputados, de personas muriendo de hambre y sed. El Tribunal Internacional de Justicia ya ha señalado la gravedad de lo que ocurre en Gaza, y hay una responsabilidad legal… pero más allá de eso, hay un imperativo moral. Si alguien antepone sus ideas políticas partidistas a este principio tan elemental, el problema no está en nuestra presencia en el balcón, sino en su falta de empatía, es una persona que no tiene alma.

Más allá de los sanfermines, ¿qué hoja de ruta se plantea la plataforma Yala Nafarroa?

La estrategia inicial se centró en un alto el fuego urgente, pero la brutalidad israelí llevó a la necesidad de ser más contundentes. Ahora, el objetivo principal es romper relaciones con Israel y aplicar sanciones. Por eso valoramos mucho que el Gobierno de Navarra haya impedido que Israel participe en el Europeo de sófbol en instalaciones públicas. En este momento estamos trabajando con la campaña contra Teva, la principal farmacéutica israelí, para que Osasunbidea deje de comprar sus medicamentos con dinero público. Además, seguimos impulsando mociones municipales que buscan materializar esa ruptura a nivel local. Y, por supuesto, no dejaremos de movilizarnos en la calle para mantener la presión.

Han realizado el primer ensayo para el 6 de julio. ¿Hay nervios?

Sin duda va a haber muchos nervios… pero en mi caso, al menos, me pesa más la responsabilidad que el miedo escénico. Creo que ninguna de nosotras es del todo consciente de lo que vamos a sentir. Será algo muy fuerte, seguro. Ya os lo contaremos después.




°

sábado, 17 de mayo de 2025

BDS a Viña Rock

A esto es a lo que se le llama ser congruente.

El movimiento en favor del Boicot, las Desinversiones y las Sanciones en contra del genocida ente sionista ha dejado claro que no se puede permitir que se blanqueen las brutales acciones en contra de la población palestina utilizando para ello eventos artísticos, culturales o deportivos.

Es por ello que hoy celebramos la decisión por parte de muchos músicos de distanciarse de la organización del Viña Rock al entender que al haber sido adquirido por una empresa sionista lo decente es alejarse.

Aquí lo que al respecto nos informa Naiz:


Decenas de grupos, varios de ellos vascos, rompen con el Viña Rock tras su compra por sionistas

La noticia de que el fondo de inversión proisraelí KKR, ligado a la promoción inmobiliaria en la Palestina ocupada, ha comprado varios festivales ha desatado una reacción en cadena en la que varios grupos se desmarcan del Viña Rock, entre ellos, Fermin Muguruza o Kaotiko.

El diario ‘El Salto’ ha publicado una investigación que retrata al fondo inversor proisraelí Kohlberg Kravis Roberts (KKR) que se ha hecho con la promotora que está detrás de 80 festivales en todo el mundo, varios de ellos grandes eventos que se celebran en el Estado español, como son: Sónar, Arenal Sound, O Son do Camiño, Brunch Electronik, Morriña Fest, Sonórica Festival, I Love Reggaeton, Madrid Salvaje, Caudal Fest, Love the Twenties, Love The 90s, Elrow Ibiza, Amnesia, Resurrection, Elrow Town, Viña Rock, FIB, Monegros, Brava Madrid, Interestelar, Festival de Les Arts, Tsunami Xixón o Granada Sound.

El veterano festival de rock de Villarrobledo, que cumplirá 30 años en su próxima edición, se enfrenta tras la noticia a un boicot por parte de grupos habituales a esta cita, que se niegan a regresar mientras KKR siga al frente del mismo. En menor medida, la cascada de renuncias afecta a otras de estas citas.

Algunos de los grupos que se suman al boicot, además de la banda vasca Kaotiko y Fermin Mugurza, hasta el momento son los siguientes: La Prados, Los de Marras, Manuka Honey, Juliana Huxtable, Sons of Aguirre, Animistic Beliefs, Jeisson Drenth, Dakidarría, Reincidentes, Kaos Urbano, Sinkope, Porretas, El Último Ke Zierre, No Konforme, Free City, Sarna, Maricarmen Free, Las Ninyas del Corro, Axo Rock y El Niño de la Hipoteca.

La citada investigación periodística detalla cómo KKR adquirió la promotora Superstruct Entertainment por 1.400 millones de euros, que es la responsable de la organización de los citados festivales.

KKR está dirigido por dos judíos estadounidenses (Henry Kravis y George Roberts) que ejercen como lobbistas financiadores de los republicanos y Donald Trump. Y participan de la propaganda sionista.

La conexión con las inmobiliarias que promueven la ocupación es a través del conocido grupo de comunicación Axel Springer (‘Politico’, ‘Bild’, ‘Die Welt’, ‘Business Insider’, ‘Upday’) que posee un portal inmobiliario israelí (Yad2) que oferta viviendas en Cisjordania.

Los tentáculos de KKR, según ‘El Salto’, alcanzan también proyectos de centros de datos en Petah Tikva, también en terrenos usurpados al pueblo palestino.

Los grupos han explicado que su decisión de romper con estos festivales constituyen una muestra de apoyo a Palestina y un acto de protesta por el genocidio en Gaza. ‘El Salto’ asegura haber contactado con las distintas organizaciones de los festivales, pero que ninguno responde a sus demandas, salvo el Sónar.

Este último ha publicado una nota en Instagram que no menciona expresamente ni a Israel y Palestina y en la que asegura que se ha posicionado siempre en favor de la diversidad y que condena todos los tipos de violencia.




°

viernes, 14 de junio de 2024

Contra los Cómplices del Sionismo

Desde el portal de El Salto traemos a ustedes este recuento de acciones solidarias por parte de colectivos vascos en favor de Palestina y en contra del ente sionista:


Las colaboraciones con Israel en Euskal Herria, en el punto de mira de las protestas

Se mantienen las movilizaciones contra el genocidio en Gaza y señalan a empresas e instituciones vascas para poner fin a las relaciones comerciales

Raquel Andrés Durà

Euskal Herria mantiene las movilizaciones por Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. En las últimas semanas se han producido tímidos avances en el cese de relaciones con la entidad sionista, pero se mantiene el grueso de las operaciones por parte del Gobierno Vasco o empresas que se lucran del apartheid como la fabricante de trenes CAF o la armamentística Sapa, del presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, y su familia.

Mociones para suspender relaciones con Israel “hasta que se garanticen los DDHH”

La plataforma Palestinarekiko Erantzunkizuna, formada por miembros de diferentes movimientos sociales de Euskal Herria, han presentado una moción en diferentes ayuntamientos para asumir “responsabilidades territoriales”. En ella, se exige, entre otras cosas, la suspensión de las relaciones institucionales con el gobierno israelí y la inclusión de un programa de sanciones contra el gobierno de Israel y sus responsables, así como la suspensión de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel “hasta que se alcance un alto el fuego definitivo, se garanticen los Derechos Humanos, e Israel cumpla con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.

Sin embargo, en estas mociones no constaba la revisión de las compras de productos procedentes de Israel o de las colonias israelíes construidas ilegalmente en territorio palestino, como sí figura de forma explícita en la adhesión a la red ELAI (Espacio Libre de Apartheid Israelí), del movimiento BDS, a la que, cuando algún ayuntamiento ha intentado unirse a ella, ha sido denunciado por el lobby sionista ACOM.

Se han adherido a la reciente moción los ayuntamientos de Agurain, Aiara, Aramaio, Arantzazu, Areatza, Aretxabaleta, Arrigorriaga, Artziniega, Aulesti, Asparrena, Bergara, Dima, Donemiliaga, Alegria-Dulantzi, Erriberagoiti, Eskoriatza, Igorre, IruraitzGauna, Kanpezu, Legutio, Lemoa, Munitibar, Oiartzun, Ondarroa, Oñati, Ordizia, Orereta, Tolosa, Trapagaran, Urkabustaitz, Zaldibia, Zalduondo, Zeanuri, Zeberio y Zuia, mientras que la han rechazado en Artea, Barakaldo, Irun, Urduña y Vitoria-Gasteiz.

Acción sorpresa en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao

Por otro lado, miembros de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta irrumpieron en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao con una acción sorpresa con la que señalaron su complicidad con la ocupación palestina y la masacre de Gaza. “Nuestra intención es denunciar a las organizaciones y empresas colaboradoras de Israel en la colonización y el genocidio y exigir el fin de estas complicidades”, advirtieron.

En un comunicado, lamentaron que “el Gobierno Vasco y algunas empresas vascas llevan una larga trayectoria de colaboración con empresas e instituciones israelíes, desde el sector agroalimentario hasta el armamentístico, pasando por el de la ingeniería de control social”. Así, apuntaron a la Estrategia de Internacionalización de 2020 del Gobierno Vasco, que explicita que Israel constituye un socio preferente en las relaciones comerciales con Oriente Próximo, como ya publicó Hordago.

Añadían que esa estrategia se concretaba con las adjudicaciones de contratos a CAF para la construcción del “tren del apartheid”, el que une las colonias israelíes en los territorios ocupados ilegalmente en Jerusalén y Cisjordania. “El Gobierno Vasco es socio accionista de CAF y, por tanto, tiene las manos manchadas de tierra robada, de familias expulsadas y empobrecidas, de detenciones arbitrarias y torturas, de asesinatos impunes y de otras múltiples violaciones de derechos humanos”, denunciaban desde KHALAS! Palestina-Uribe Kosta.

También señalaron la “extensa red de colaboración y participación conjunta” en proyectos de instituciones públicas como la UPV-EHU, con un seguimiento exhaustivo de Hordago, o con participación pública de Gobierno Vasco y Diputaciones a través de TECNALIA y TEKNIKER con universidades y empresas israelíes (Israel Institute of Tecnology, Ben Gurion University, Tel Aviv University, ELBIT SYSTEMS, TECHNION, Hydrolite, Brightsource Industries Israel LTD…), sobre todo en el marco de la Alianza Estratégica Europa-Israel, alianza que “se niegan a romper los socios de gobierno, EAJ-PNV y PSE-EE”.

Asimismo, acusan a la Consejería de Interior de mantener acuerdos de suministro de formación y material para la Ertzaintza con empresas israelíes directamente relacionadas con la ocupación, la destrucción y el control sobre la población palestina: ECI Telecom, Micro-Link, Guardian Defense 6 Homeland Security, Ceragom Networks, Neptune Intelligence Computer Engineering, CTERA, Rabintex, ICTS, y un largo listado dedicadas todas ellas a hacer negocio de la ocupación, el control de la población y la limpieza étnica. “El entrenamiento y el material se compra bajo el label de “probado en combate”, es decir, testado criminalmente en los cuerpos de la población palestina”, alertan.

Otra red de colaboración que denuncian es la del sector armamentístico, que se lucra de las guerras, los conflictos armados y los genocidios. Entre ellas, destacan a SENER, ITP Aero, Aernova y SAPA, que han recibido ayudas públicas a través de la SPRI y de los fondos europeos Next Generation. Tanto ITP Aero como SENER han colaborado con empresas armamentísticas israelíes. “Ya no vale la tradicional política de ayuda humanitaria caritativa y falsos reconocimientos con una mano y, con la otra, grandes y lucrativos acuerdos comerciales con Israel”, zanjan desde KHALAS! Palestina-Uribe Kosta.

Movilizaciones de GKS y Gernika-Palestina Iniciativa Ciudadana

Por otro lado, decenas de jóvenes de GKS  (Gazte Koordinadora Sozialista) acamparon el pasado miércoles por la tarde frente a la catedral del Buen Pastor de Donostia para denunciar el genocidio de Israel en Gaza y anunciaron más iniciativas en la capital de Gipuzkoa. Dos días después, levantaron las tiendas para participar en la manifestación organizada por el partido Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) en rechazo a la OTAN, cuyos mandatos ven como “responsables directos de la masacre de Palestina, porque legitiman y proveen de armas a Israel”.

Además, el pasado sábado hubo movilizaciones nacionales en Bilbao e Iruñea bajo el lema “STOP Genocidio! Europa, no seas cómplice”, convocada por Gernika-Palestina Iniciativa Ciudadana. En ella se exigió a la ONU a adoptar medidas económicas y comerciales necesarias para obligar a Israel a terminar con el genocidio y que la UE suspenda el tratado comercial con Israel.

Presiones hacia la UPV/EHU por sus relaciones con Israel

También en las últimas semanas este medio, Hordago, ha ido destapando diferentes colaboraciones de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con academias y empresas israelíes. Primero, publicó la creación de la Cátedra de Ciberseguridad, de la cual se llegó a paralizar el concurso de compra de software para evitar adjudicarlo a una firma de Israel.

Esto generó un revuelo, junto a las acciones de la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU, que obligó al Consejo de Gobierno de la UPV a aprobar un “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza” con el que se comprometía de manera tibia a “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

Asimismo, ha visto la luz que un grupo de la UPV colabora en un proyecto europeo, QUENCH, con el Israel Institute of Technology, centro de investigación clave en el complejo militar-industrial del país y que ha desarrollado los bulldozers usados para demoler casas palestinas. O que la universidad vasca recibirá 4,2 millones de euros por participar en 9 proyectos europeos con instituciones israelíes. También se desveló en este medio que el Grupo Mondragon participa en dos proyectos del sector aeroespacial con el mayor fabricante de defensa israelí.

 

 

 

°

viernes, 7 de junio de 2024

BDS e Investigación Científica

Diferentes ámbitos y sectores de Euskal Herria se solidarizan con el pueblo palestino.

Tal es el caso de las personas dedicadas a la investigación científica.

Aquí lo que nos informa al respecto Naiz:


Instan a los centros de investigación vascos a romper con quienes no condenen el ataque a Gaza

Personas vinculadas al ámbito académico y científico han firmado un manifiesto en el que instan a los centros de investigación vascos a suspender los acuerdos de colaboración con universidades y entidades israelíes que no condenen los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo palestino.

Más de 200 personas vinculadas al ámbito académico, entre las que figuran Elena Castroviejo (UPV/EHU), Estitxu Villamor (UPV/EHU), Iñaki Lasagabaster (UPV/EHU), Olatz González Abrisketa (UPV/EHU), Unai Pascual (BC3) y Ugo Mayor (UPV/EHU), han suscrito un manifiesto titulado ‘La Ciencia vasca en apoyo a Palestina’.

En el mismo advierten de que, «desde hace meses, la sociedad vasca y su comunidad académica han manifestado su preocupación y rechazo ante las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por Israel en Gaza», y recuerdan los procesos abiertos en los tribunales internacionales.

Además, los firmantes destacan la posición de la comunidad estudiantil, que «ha dado un paso adelante al exigir compromisos a las instituciones académicas»; y recuerdan que la Confederación estatal de Universidades y la UPV/EHU se han comprometido a suspender la colaboración académica con universidades e instituciones israelíes que no hayan expresado su compromiso con la paz y su oposición a los crímenes contra la humanidad, y a mejorar la cooperación con centros educativos palestinos.

«Después de décadas de inacción, reconocemos estos compromisos, pero instamos a las universidades a que los pongan en práctica de inmediato. De lo contrario, esas declaraciones seguirán siendo gestos vacíos y cómplices de la destrucción de la academia palestina y de las prácticas de apartheid de Israel», añaden, e instan a los centros de investigación vascos a dar pasos en la misma dirección.

Así, abogan por suspender los acuerdos de colaboración con universidades y entidades israelíes que no condenen expresamente los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo palestino, y por promover e intensificar la cooperación con el sistema científico y educativo de Palestina, ampliando los programas de cooperación, voluntariado y asistencia a la población.

 

 

 

° 

viernes, 4 de marzo de 2022

La FIFA Amaba a Pinochet

Le han aplicado a Rusia en toda regla el BDS que por lustros se han negado a aplicarle a Israel por sus atrocidades en Palestina, a Marruecos por sus atrocidades en Sahara Occidental, a Arabia Saudí por sus atrocidades en Yemen... ya no digamos a Estados Unidos por Irak, Afganistán, Libia, Siria, etc.

En ese tenor y exigiendo la inmediata liberación del periodista vasco Pablo González, les compartimos este texto que circula en Facebook: 


El partido fantasma

Pablo Barchetti | Página 12

Que la FIFA haya eliminado a Rusia del Mundial de Qatar por decreto es una medida que explica perfectamente cómo es que funciona el indignómetro. Sin embargo, el indignómetro nos sirve también para darnos cuenta de que la FIFA no siempre actuó de un modo similar ante un episodio similar. Por eso, lo mejor es recordar qué fue “El partido fantasma”.

En 1974 se jugó el Mundial de Fútbol en Alemania Federal. En 1973, las selecciones de Chile y la Unión Soviética debían enfrentarse en un partido ida y vuelta, en un repechaje, para decidir qué país iba al Mundial. El partido de ida fue programado en Moscú para el 26 de septiembre. Pero en el medio pasaron cosas. Más precisamente, un golpe de Estado.

El 11 de septiembre de 1973, dos semanas antes de la fecha del partido, Augusto Pinochet, al mando de las fuerzas armadas, derrocó al presidente constitucional Salvador Allende.

Una de las primeras medidas del dictador fue decretar la prohibición para todos los chilenos de salir del país. Y los futbolistas, para jugar ese partido, no sólo tenían que salir del país: debían ir a jugar a tierra enemiga. Porque la Unión Soviética había condenado el golpe militar y no reconocía al nuevo gobierno, con el que había roto relaciones diplomáticas.

Sin embargo, a Pinochet le convenía dar una imagen de normalidad. Y más estando en el medio algo tan popular como el fútbol. De modo que dejó salir al equipo nacional, con la condición de que nadie hiciera declaraciones políticas.

Para el partido, las autoridades soviéticas prohibieron la entrada de periodistas y cámaras al estadio. Fue un encuentro muy tenso, que estuvo a punto de no jugarse por rumores de detenciones de jugadores chilenos a cambio de la libertad de presos políticos.
El partido fue muy trabado. Chile utilizó un esquema bastante conservador, y logró sacar un empate: 0 a 0. Para los soviéticos fue una decepción, porque esperaban un triunfo fácil en Moscú.

Para la vuelta, los soviéticos anunciaron que no viajarían a Santiago porque sus jugadores no tenían allí garantías. Y además, exigían a la FIFA una sanción a Chile por el Golpe de Estado. O sea, exigían que la FIFA tomara contra Chile una medida similiar a la que tomó ahora contra Rusia.

Los soviéticos pidieron que el partido se jugara en otro lugar. La Federación Chilena se negó. Y la FIFA también. Los soviéticos dijeron entonces que no viajarían a un país que no le daba garantías, y mucho menos a jugar en un estadio donde había denuncias de torturas a unas 7000 personas.

La FIFA declaró el partido como victoria chilena por 2 a 0. Sin embargo, como los chilenos exigieron una indemnización de 300 mil dólares, la FIFA dispuso que el partido se jugara igual.

El "partido" tuvo una asistencia de 17.418 personas, y duró, literalmente, 30 segundos: eso fue el tiempo que transcurrió entre que la selección chilena sacó del medio hasta que su capitán, Francisco “Chamaco” Valdés, marcó un gol, con el arco vacío y sin nadie del otro lado. No fueron 11 contra 11: fueron 11 contra 0. Así de ridículo. Pueden verlo, está en YouTube.

Fue así que a dos meses y medio del golpe de Estado, Chile clasificó para jugar el mundial 1974. Ahora bien: ¿fue justa esta clasificación? ¿No debería haber recibido Chile una sanción?

La FIFA en aquella oportunidad mandó inspecciones al Estadio Nacional y la conclusión fue que no había nada raro. Más tarde se supo que el Gobierno de Pinochet había trasladado a los detenidos al desierto de Atacama. ¿Es realmente posible que en la FIFA no se hayan dado cuenta?

Por otra parte, ¿qué pasaría si todos los países que cometen delitos de lesa humanidad fueran sancionados por la FIFA? ¿Quiénes jugarían los mundiales de fútbol?

Preguntas concretas mientras el indignómetro sigue midiendo reacciones a las injusticias, y aún resuena el recuerdo del Partido Fantasma. Porque todas las guerras son malas y condenables. Pero el indignómetro indica que no todas las condenas son iguales.


Aquí el video en YouTube:

.
.

Video | La historia del partido fantasma (Repechaje al mundial de 1974)


 

 

 No olvidemos ni por un segundo que, este año, el Mundial se juega en Qatar, repetimos, en Qatar.




 

°

lunes, 5 de julio de 2021

KLP y el BDS Antisionista

Definitivamente es un buen inicio de semana enterarse que 16 empresas que lucran con la ocupación sionista de Palestina han perdido soporte financiero, reforzando así el movimiento BDS en contra de los israelíes.

Lean lo que nos comunica Naiz:


El mayor fondo de pensiones noruego deja de invertir en 16 empresas por su rol en Cisjordania

El KLP, el mayor fondo de pensiones noruego, ha anunciado que excluye de sus campañas de inversión a 16 empresas que mantienen actividades en la Cisjordania ocupada, entre ellas Motorola y Alstom, pues «existe un riesgo inaceptable» de que «contribuyan a violaciones de derechos humanos».

En un comunicado, el KLP ha justificado su decisión de excluir de sus campañas de inversión a 16 empresas en una lista publicada por Naciones Unidas de 112 compañías relacionadas con la construcción de asentamientos en los territorios palestinos ocupados. Entre las señaladas hay bancos, constructoras y grupos de telecomunicaciones, y figuran marcas reconocidas como Motorola o Alstom.

«Los bancos están excluidos porque creemos que a través del financiamiento de la construcción de viviendas, contribuyen al desarrollo, expansión o mantenimiento de los asentamientos», mientras que en el caso de las empresas constructoras lo hacen «por sus entregas de materiales e infraestructura» y en el de las telecomunicaciones, porque sus servicios son «infraestructuras básicas para las sociedades modernas», ha indicado.

Una de las analistas de la compañía noruega, Kiran Aziz, ha señalado que el KLP tiene unas «expectativas claras» acerca de las empresas en las que invierte y por tanto, eso significa que «tienen la responsabilidad de respetar y proteger los derechos humanos en todos los países en los que operen, independientemente de si el Estado los respeta».

«Los conflictos pueden implicar un riesgo particularmente alto de violaciones de derechos humanos. Por lo tanto, las empresas que operan en áreas de conflicto deben tener especial cuidado para evitar verse involucradas en estas violaciones y proteger a las personas vulnerables», ha remarcado.

En total, el KLP ha vendido acciones y bonos de estas empresas por valor de 275 millones de coronas noruegas (poco más de 27 millones de euros).

Esta decisión del KLP no ha sido el único paso dado en ese sentido en el país escandinavo, ya que el pasado mes de mayo el Banco de Noruega anunció que excluía del fondo de pensiones del Gobierno a las empresas Mivne Real Estate KD y Shapir Engineering and Industry, esta última socia de CAF, por sus actividades en los territorios ocupados palestinos.




°

jueves, 17 de diciembre de 2020

CAF Sionista

Ya se ha denunciado con anterioridad el involucramiento de CAF en la estrategia genocida israelí en contra del pueblo palestino.

Esta vez traemos esta actualización al respecto desde el portal de Palestina Libre:


La empresa vasca CAF es cómplice del ferrocarril del apartheid de Israel

CAF suministrará nuevas unidades de tranvía que se utilizará para conectar asentamientos israelíes construidos ilegalmente en tierras palestinas robadas y busca normalizar la ocupación y anexión de Jerusalén ocupada.

El fabricante de material ferroviario vasco de CAF, junto con la constructora israelí Shapir, han sido seleccionados para construir una nueva línea de tranvía en Jerusalén Este.

CAF suministrará nuevas unidades de tranvía y rehabilitará las que ya existen en otra línea. Además, se encargará tanto del suministro de los sistemas de señalización y energía como del mantenimiento de las unidades.

Esta infraestructura se utilizará para conectar asentamientos israelíes construidos ilegalmente en tierras palestinas robadas y busca normalizar la ocupación y anexión de Jerusalén Este. Sucesivas resoluciones de la ONU reconocen que los asentamientos y la anexión de Jerusalén Este son ilegales, y fue confirmado por la Corte Internacional de Justicia en 2004. Además, los asentamientos violan el artículo 49 de la IV Convención de Ginebra, que establece que “el ocupante no puede expulsar ni trasladar población al territorio ocupado”, y el artículo 53, que “prohibe la destrucción de la propiedad pública y privada en los territorios ocupados”. Ambos hechos son graves violaciones de la Convención de Ginebra.

Muchos expertos internacionales han reconocido que el gobierno israelí ha creado un sistema de apartheid, mediante la colonización de tierras palestinas, desde 1948 y mediante la opresión sistemática del pueblo palestino. En el derecho internacional, el apartheid está reconocido como crimen de lesa humanidad por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Israel ha robado más de 100.000 hectáreas de territorio palestino para construir asentamientos y ha demolido más de 50.000 viviendas y estructuras palestinas. Sólo en este año han demolido alrededor de 802 estructuras palestinas, incluidas algunas financiadas por gobiernos europeos. Más de 600.000 colonos israelíes viven en tierras palestinas ocupadas y 4,9 millones de palestinos sufren a diario restricciones de movilidad. En los territorios palestinos ocupados, la tasa de desempleo ronda el 30% y cada año se cuentan alrededor de 4.500 presos políticos palestinos, de los cuales aproximadamente 200 son niños. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de violaciones de los derechos humanos palestinos perpetradas a manos del gobierno israelí.

Los asentamientos y la infraestructura asociada a la ocupación, incluyendo el Tranvía de Jerusalén, socavan el derecho de los palestinos a un trabajo decente, al restringir tanto su libertad de movimiento como el acceso a la tierra y a los recursos, impidiendo una economía palestina viable. Esto contribuye a que los territorios palestinos tengan la segunda tasa de desempleo más alta del mundo y la más alta para las mujeres.

Por todo ello, el Comité de empresa de CAF, que representa a los trabajadores, con una posición ejemplar, anteponiendo la defensa de los derechos del pueblo palestino a sus propios intereses, en dos ocasiones ha pedido a la empresa que no construya estos trenes. Cabe destacar también que en el País Vasco se han producido movilizaciones masivas en solidaridad con el pueblo palestino y contra el tranvía que está construyendo CAF en Jerusalén Este, en las que han participado los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK. LAB y ELA, como sindicatos con representación en el Comité de empresa de CAF, han ratificado la decisión adoptada por sus miembros y han manifestado que seguirán trabajando en defensa de los derechos del pueblo palestino, tanto en CAF como en otros espacios donde participan.

Muchos otros sindicatos y organizaciones de toda Europa también están movilizando a sus miembros y activistas para pedir a CAF que respete el derecho internacional y cese su complicidad con los asentamientos ilegales. Numerosas organizaciones del Estado español, Reino Unido y otros países reclaman la exclusión de CAF de las licitaciones públicas. Ocho sindicatos de Noruega incluso están pidiendo el boicot a CAF. El 20 de noviembre fue el día de acción paneuropeo, enviándose más de 4.000 correos electrónicos al director general de CAF para pedirle que rescindiera el contrato del tren ligero ilegal de Jerusalén. La presión continuará hasta que CAF ponga fin a su complicidad con el ferrocarril del apartheid de Israel.

(*) ETUN= European Trade Union Iniciative for Justice in Palestine, Iniciativa sindical europea por la Justicia en Palestina, agrupa a una serie de Confederaciones, federaciones o sindicatos siguientes, con su propia descripción de su web: http://www.etun-palestine.org/site/about-us/

BELGIUM: FGTB, ACV/CSC Brussels, ACV/CSC, IRW-CGSP, LBC-NVK, CNE, ACOD Culture

BASQUE COUNTRY: ELA,  LAB

FRANCE: Union syndicale Solidaires,  CGT France – 66

IRELAND: The Irish Congress of Trade Unions (ICTU), FORSA, Unite the Union, Unison N. Ireland,

The Northern Ireland Public Service Alliance, Communications Workers Union, Mandate Trade Union,

Irish National Teachers’ Organisation – INTO: Derry City, INTO: Newry, INTO: Dungannon, INTO: Armagh, INTO: Belfast West, Belfast&District Trades Union Council, Derry Trades Union Council, Trade Union Friends of Palestine,

NORWAY: Fagforbundet (Norwegian Union of Municipal and General Employees), Fagforbundet Bergen

The Norwegian Confederation of Trade Unions (LO) – region Trondheim

The Norwegian Confederation of Trade Unions (LO) – region Sandefjord

The Norwegian Confederation of Trade Unions (LO) – region Bergen og Omland

THE NETHERLANDS: Palestinawerkgroep-FNV (The Netherlands),

 ESTADO ESPAÑOL: Confederacion Intersindical Galega – CIG (Galicia), Intersindical Valenciana – Valencia,

IAC  – Intersindical Alternativa de Catalunya, CGT – Confédération générale du travail

REINO UNIDO: UNISON – The Public Service Union

Traducción Pepa Conde | http://causaarabeblog.blogspot.com

 

 

 

°

lunes, 5 de octubre de 2020

La UPNA y el Apartheid Sionista

El sionismo global ha dirigido sus baterías en contra del internacionalismo vasco, las cosas no les han salido como pensaban.

Naiz nos da cuenta de ello:


Los halcones que nos acechan

Jesús Martínez y Jesús Valencia | Internacionalistas vascos

Está a punto de concluir el curso de verano que, organizado por la Universidad Pública de Navarra, comenzó el 9 de setiembre. Dicho curso ha abordado dos temas convergentes y de especial interés: al apartheid israelí contra el pueblo palestino y la estrategia defensiva de este promoviendo el boicot a Israel; se conoce como BDS y se expande a nivel mundial. El curso ha situado a la UPNA al nivel de otras universidades progresistas que denuncian la discriminación palestina y socializan la campaña del BDS.

Era de suponer que el curso provocaría la furia de Israel y de sus encubridores. En setiembre de 2001 se celebró en Durban (Sudáfrica) la Primera Conferencia contra el Racismo. Israel y EEUU pusieron el grito en el cielo cuando dicho encuentro –promovido por la ONU– apuntó a Tel Aviv como racista y xenófoba. Las matizadas declaraciones finales de la Conferencia no impidieron que los airados colegas la abandonasen antes de concluir; ambos intentaron impedir la Segunda Conferencia, celebrada en Ginebra siete años más tarde. La exposición sobre el BDS en el curso de Iruñea ha corrido a cargo de una voz autorizada y perseguida: Omar Barghouti. Fue cofundador y coordinador del BDS y, por si esto fuera poco, uno de los firmantes que se posicionó a favor de Askapena en 2015. Motivos sobrados para que el sionismo lo persiga, recorte sus movimientos y allane su domicilio.

Israel calculó mal. Minimizó las denuncias que lo tildaban de racista y supuso que con un aluvión de dólares las disiparía. El año 2006 puso en marcha la campaña de marketing «Marca Israel»; ocho años más tarde –y tras encendidos debates internos– concluyó que su imagen estaba por los suelos. Inmediatamente activó nuevas medidas para lavarse la cara sin corregir sus atropellos: mayores recursos para convertir sus embajadas en nidos de halcones, presión a los Estados amigos para que persiguieran a los activistas del BDS, viaje urgente de Netanyahu a la convención de lobbies sionistas para pedirles que se implicaran a fondo en esta nueva batalla.

Y así fue. A partir de 2014, estos grupos están desempeñando un papel mucho más agresivo que el que desplegaban hasta entonces. Sobrevuelan cualquier territorio y combaten cualquier iniciativa solidaria con Palestina: la norteamericana Aipac, la francesa Licra, la gallega Agai. Euskal Herria no es excepción: Havtajá es la asociación proisraelí que nos acecha, pero no es la única. Cuando el ayuntamiento de Kanpezu aprobó una moción a favor del BDS, rápidamente recibió el aviso de Acom (hace lo mismo en todo el Estado) que le emplazaba a los tribunales si no retiraba de forma inmediata la citada moción. Su amenaza surtió efecto.

El curso de la UPNA no se ha librado del acoso. En este caso, fueron el Centro Simón Wiesenthal y la Asociación Yad Vashem quienes remitieron sendas cartas al presidente Sánchez solicitando que cancelara el curso; el pretexto, las mismas monsergas de siempre: «los organizadores promueven el antisemitismo, favorecen a Batasuna y al FPLP». La Asociación Yad Vashem se dedica a ensalzar las bondades del sionismo y conseguir adeptos. En cuanto al Centro Simón Wiesenthal, su beligerancia es conocida; este lobby de 400.000 socios reprochó en su día al ministro de Exteriores García Margallo, descalificó a Sodepaz y denigró a la Asociación andaluza de Solidaridad Al-Quds tildándolos de antisemitas.

Los organizadores del curso lo mantuvieron a pesar de los picotazos. Gesto plausible que los honra. Gracias a ellos, Palestina ha podido informar del apartheid que sufre y experimentar, una vez más, la solidaridad de nuestro pueblo.

 

 

 

°

sábado, 8 de febrero de 2020

Hostigan a Waters en México

Continúa la campaña para equiparar el antisionismo con el antisemitismo.

Esta vez el escenario es México.

Resulta que la organización estadounidense Simon Wiesenthal - que nunca se ha pronunciado con respecto al genocidio de los pueblos indígenas por parte de Washington - ha iniciado una campaña de hostigamiento en contra del activista inglés Roger Waters, una de las cabezas más visibles a nivel internacional del movimiento BDS.

Lo hacen lanzándose en contra de la libertad de expresión y la licencia artística de un músico que durante décadas se ha dedicado a criticar acremente los excesos del sistema. Baste mencionar el contenido de las letras de álbumes como Animals, Dark Side of the Moon y The Wall.

No olvidemos tampoco que este ataque en contra de Waters se produce a pocos días de que tomase lugar la fanfarrona declaración por parte de Donald Trump con respecto a los planes que Washington y Tel Aviv tienen para el pueblo palestino, declaración que pomposamente titularon "el acuerdo del siglo".

Así que aquí les dejamos con lo que nos informa La Jornada:


El Centro Simon Wiesenthal, organización que salvaguarda la memoria del holocausto, lanzó este viernes una agresiva campaña contra el concierto que el músico británico Roger Waters ofrecerá en octubre en México, alegando que difunde un mensaje "violento y racista" contra la comunidad judía.

La organización dirigió cartas a las empresas que organizan y auspician el evento instándolas a retirar sus patrocinios al recital del exbajista y cerebro creativo de la mítica banda Pink Floyd.

"El prestigio de su empresa no debe ser manchado por aquellos que usan la música como camuflaje para discriminar y difundir un mensaje violento y racista", expresó el Centro Simon Wiesenthal en una carta pública.

Waters utilizó un cerdo inflable con una estrella de David "para mancillar a los judíos que lo consideran un animal impuro", alegó el centro durante los conciertos del artista en 2018 en la capital mexicana.

En el documento, Shimon Samuels y Ariel Gelblung, directores de Relaciones Internacionales y para América Latina de esa institución estadounidense, pidieron a la promotora Ocesa y a grandes empresas auspiciantes del espectáculo que retiren el apoyo a Waters por considerarlo antisemita.

Waters acostumbra utilizar un enorme cerdo inflable en sus conciertos, que hace alusión al disco "Animals" de Pink Floyd, en el cual muestra mensajes dirigidos a los políticos del país que visita.

La figura del cerdo con la estrella de David remite a la iconografía antisemita medieval alemana de Judensau o "cerda judía", explicó el Centro Simon Wiesenthal.

"El dinero que invertirán para apoyar a Waters se utilizará para evitar que la ayuda humanitaria llegue al pueblo venezolano, o para financiar los globos explosivos que Hamas usa en sus ataques contra la población civil que limita con la Franja de Gaza", afirmó la organización.

Roger Waters anunció esta semana su regreso a México para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes el 7 de octubre próximo, en el marco de su gira internacional "This is Not a Drill".

El músico, de 76 años y que concibió la ópera rock "The Wall", ha sido desde 2006 un partidario apasionado de la causa palestina y ha enfurecido a los israelíes al encabezar llamados a un boicot cultural.

Waters ha instado, incluso, a otros colegas como los Rolling Stones y Madonna a no presentarse en territorio israelí y sumarse a su campaña a favor de la liberación de Palestina.






°

jueves, 30 de enero de 2020

Chantaje y Revisionismo Genocida

Pronto, muy pronto, el recientemente electo presidente argentino Alberto Fernández dejó bien en claro que en realidad se trata de un completo imbécil al servicio de Washington y peor aún, de Tel Aviv.

De su traición al pueblo palestino y más nos viene a hablar este artículo dado a conocer por Palestina Libre:


María Landi

«Nos guste o no, el pueblo palestino es parte del relato post-Holocausto. Su historia moderna y su situación actual no pueden separarse de lo ocurrido en los campos de concentración y exterminio nazis. Ellas y ellos también son víctimas de una catastrófica serie de sucesos ocurridos en Europa en el siglo XX. Trágicamente, su sufrimiento lleva más de 70 años y aún no ha concluido. (…) El Holocausto sucedió y nunca debemos olvidarlo; pero también la Nakba, y tampoco debemos olvidarla.»
Yvonne Ridley

Estas últimas semanas se conoció en Argentina la noticia de que el flamante Presidente Alberto Fernández eligió como destino de su primer viaje al exterior nada menos que el Israel del perenne primer ministro Netanyahu. El motivo de su visita fue participar, junto a más de 43 líderes mundiales, en el Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo realizado en el Museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén, el 23 de enero. El evento conmemoraba, además, el 75° aniversario de la liberación por el ejército soviético del campo de concentración de Auschwitz, donde los nazis mataron a más de un millón de personas, la mayor parte de ellas judías.

Algunos análisis insinuaron que el viaje de Fernández fue un gesto hacia la administración Trump que apuesta a resolver el grave problema de la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Macri. Es la primera vez en décadas que un presidente argentino viaja a Israel, pues ni Néstor ni Cristina Kirchner lo hicieron (enemistad mediante por el memorando con Irán). Macri recibió a Netanyahu en Buenos Aires y estrechó lazos y negocios con Israel, sobre todo en materia de armas y seguridad.

La sección argentina de la Red Judía Internacional Anti-sionista (IJAN) criticó la decisión del Presidente en un comunicado: «Una vez más vemos cómo el Estado de Apartheid de Israel creado por el sionismo y las fuerzas imperialistas en territorio palestino se esconde detrás del genocidio judío para darse legitimidad y escapar del llamado al boicot por la sociedad civil palestina de 2005 y atendido desde entonces por el creciente movimiento internacional BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) al Estado del Apartheid israelí y sus instituciones. El sufrimiento judío a manos de la judeofobia europea, que encontró su máxima expresión en el genocidio judío por parte del nazismo durante la segunda guerra mundial, no debe ser usado como instrumento político para garantizar la impunidad del Estado de Israel ante sus crímenes contra el Pueblo Palestino y otros pueblos árabes masacrados por dicho régimen desde su implantación en 1948.»

Y es que no puede haber mayor hipocresía que conmemorar la liberación de Auschwitz y el Día del Holocausto en Jerusalén, una ciudad donde la tercera parte de su población (palestina) carece de los derechos sociales y políticos básicos y está siendo limpiada étnicamente mediante desalojos y demoliciones continuas para imponer una mayoría demográfica judía. José Schulman, director de la Liga Argentina por los DD.HH., manifestó: «Para mí el holocausto es una cuestión familiar, es más una cuestión personal. Y quiero dejar sentado que no es en mi nombre que nuestro presidente viaja a convalidar el genocidio palestino por parte de Israel. Si quiere rendir homenaje a los que derrotaron a los nazis que vaya a la Plaza Roja de Moscú. No a una ciudad ocupada militarmente por un Estado terrorista. No cualquier homenaje es memoria; éste es justificación del terrorismo de Estado sionista.»

Desde muchas tribunas se ha denunciado el chantaje cínico que Israel y sus aliados han hecho siempre de la memoria del Holocausto {1} para acallar las críticas a sus crímenes contra el pueblo palestino. Fiel a la tradición, Netanyahu utilizó este Foro para presionar a los líderes mundiales a que respalden la posición israelí de que la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción en los territorios palestinos, después de que la Fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, anunciara el mes pasado −tras cinco años de examen preliminar− que está lista para abrir una investigación sobre posibles crímenes de guerra en Cisjordania y Gaza, en espera de una decisión de la CPI sobre su jurisdicción. Sin perder tiempo, Netanyahu respondió que «se están emitiendo nuevos edictos contra el pueblo judío, edictos antisemitas de la Corte Penal Internacional» y llamó a «boicotearla».

Para reafirmar que el propósito del Foro no era honrar a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto (a quienes, por cierto, el Estado de Israel ha tratado bastante mal), el judío-estadounidense Richard Silverstein escribió: «Hay un único propósito al acoger a los líderes mundiales en esta reunión en el terreno sagrado de Yad Vashem, [el museo] construido en el lugar donde antes de 1948 existía una localidad palestina. Se trata de reunirlos para que entiendan lo que deben hacer cuando regresen a casa: proteger a Israel a toda costa. El objetivo del evento es eliminar cualquier distinción entre el Holocausto, el antisemitismo e Israel. Todos son uno: un insulto a uno es un insulto a todos.»

Con su habitual elocuencia, el periodista israelí Gideon Levy condenó la hipocresía de los líderes políticos que acudieron a cerrar filas con Israel mientras daban la espalda al campo de concentración llamado Gaza, apenas a una hora de Jerusalén, en el que el régimen sionista mantiene a dos millones de personas desde hace 13 años,. En una columna titulada “En el Día de Recordación del Holocausto, vayan a Gaza y griten ‘nunca más’”, Levy afirmó: «Es deplorable que [los visitantes] ignoren lo que las víctimas del Holocausto le están infligiendo a otra nación. (… ) No hay holocausto allí, solo apartheid. No hay aniquilación, sino la brutalización sistemática de una nación. No Auschwitz, sino Gaza.»

Es necesario entender además que este Foro fue convocado en una coyuntura mundial donde Israel y sus aliados están a la ofensiva para imponer una retorcida definición de antisemitismo que busca criminalizar al movimiento BDS y a la solidaridad con Palestina en general.Para ello se valen de la “definición operativa“de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA {2}, por su sigla en inglés), que entre los “ejemplos contemporáneos” de antisemitismo incluye las críticas al Estado de Israel, asimilando así antisionismo con antisemitismo.

Así, en todos los países los lobbies sionistas están presionando a los gobiernos para que adopten la definición de antisemitismo de la IHRA; y una vez aprobada, presentan recursos de lawfare (guerra jurídica)contra las organizaciones que impulsan el BDS o defienden los derechos del pueblo palestino, aún cuando ellas estén en total consonancia con las resoluciones de la ONU y el Derecho Internacional. De hecho en varios lugares de Europa y EE.UU. grupos de activistas han recurrido dichas mociones reivindicando el derecho ciudadano a la libertad de expresión, y han ganado.

No obstante es preocupante que hasta el momento 24 países hayan adoptado la definición de la IHRA. Significativamente, hace poco su mismo autor, Kenneth Stern, denunció que ésta había sido manipulada respecto a su propósito original para favorecer al sionismo y a los aliados de Trump. En un artículo publicado en The Guardian, Stern afirmó: «Yo redacté la definición operativa de antisemitismo [de la IHRA]. Y ahora (…) están utilizándola como un arma. La definición nunca estuvo destinada a silenciar la libertad de expresión de ningún discurso, pero eso es lo que implementó la orden ejecutiva de Trump.» Y argumentó que se trata de un «ataque a la libertad académica y a la libertad de expresión que perjudicará no solo a las y los defensores de Palestina, sino también a estudiantes y docentes judíos/as y a la propia academia.»

Aunque parezca de Perogrullo, a esta altura se hace necesario explicar la diferencia entre ambos conceptos. Según IJAN, antisemitismo (o judeofobia) es el prejuicio y el odio hacia las personas judías (que en Europa y Rusia generaron persecución, represión y genocidio); mientras que antisionismo es el rechazo a una ideología (el nacionalismo judío) que impulsó la fundación del Estado de Israel en Palestina y que sigue impulsando su expansión en la actualidad. El sionismo es la doctrina que justifica la colonización de Palestina, el despojo, el exilio forzoso y las masacres contra su pueblo.

Es por eso que las críticas a Israel no se originan en prejuicios contra las personas judías, sino en el reconocimiento de que las políticas y fundamentos del sionismo son racistas y supremacistas. Esto es difícil de refutar desde la aprobación en 2018 de la Ley constitucional del Estado Nación Judío, la cual afirma que Israel es “el hogar nacional del pueblo judío” (y no de sus ciudadanos/as de todas las etnicidades y religiones), y por eso solo las personas judías tienen derecho a la autodeterminación {3}.

También en América Latina las derechas aliadas al lobby sionista están impulsando la reforma de las leyes contra la discriminación y el racismo para incluir el antisionismo como un delito de odio. Para ello, de nuevo, se utiliza la definición de antisemitismo de la IHRA. Al menos en Argentina ya están en ello. En enero los dirigentes de la DAIA (organización sionista local) se entrevistaron con la flamente Ministra de Justicia y Derechos Humanos Marcela Losardo para solicitarle la modificación de la Ley Antidiscriminatoria, a fin de incluir al antisionismo como una forma de antisemitismo.

Ante esto, la organización judía progresista Llamamiento Judío Argentino declaró: «No hay justificaciones legítimas para la propuesta de DAIA: el sionismo no es una religión, no es una etnia; es una ideología política. Y como tal puede provocar adhesiones, rechazos o indiferencia. (…) hay personas que sostienen una opinión crítica al sionismo como ideología política y no por eso son antisemitas. Más aún, hay importantes sectores de las colectividades judías en todo el mundo, incluso en Israel, que se manifiestan contrarios al sionismo. ¿Son ellos también antisemitas?»

Precisamente esta semana Ali Abunimah, director del portal Electronic Intifada, recordaba a dos sobrevivientes judíos de Auschwitz profundamente antisionistas y defensores del pueblo palestino: el médico Hajo Meyer (fallecido en 2014) y la música Esther Bejarano, hoy nonagenaria. Ambos tacharon a Israel de Estado fascista y apoyaron firmemente el movimiento BDS y el derecho del pueblo palestino a la resistencia. Concluía Abunimah: «La lección que Israel quiere que saquemos del Holocausto es que tiene derecho a hacer impunemente lo que se le antoje al pueblo palestino en nombre de la protección de la comunidad judía. Pero la lección correcta que hay que aprender −y es más urgente que nunca− es que debemos permanecer unidos/as contra el odio y la opresión racial y religiosa, sin importar quiénes sean sus víctimas.»

En la misma línea, Hagai El-Ad (director de B’Tselem, ONG israelí de DD.HH.) sentenció: «Qué vergüenza, Primer Ministro Netanyahu. Vergüenza, también, la de cualquier líder mundial que esté de acuerdo con la farsa de equiparar el intento de un pueblo de lograr justicia con el antisemitismo. Tomar esta cobarde posición no sólo traiciona la esperanza de libertad y dignidad del pueblo palestino; se suma a la muerte lenta de las lecciones que han guiado a la humanidad durante los últimos 75 años, y que ahora se están ahogando en la creciente marea autoritaria en todo el mundo.»


1) Un fenómeno exhaustivamente explicado por Norman Finkelstein (judío e hijo de sobrevivientes de la Shoá) en su precursora obra La industria del Holocausto. Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío”.

2) La IHRA es una organización internacional con un poder político considerable, que reúne a representantes de gobiernos y estudiosos del Holocausto de 33 países (casi todos de Occidente). Tiene como objetivo difundir e institucionalizar la enseñanza, la investigación y la conmemoración del Holocausto y luchar contra el antisemitismo.

3) La ley afirma también: «El Estado considera el desarrollo de la colonización judía como un valor nacional, y actuará para alentar y promover su establecimiento y consolidación.»






°