Un blog desde la diáspora y para la diáspora

martes, 18 de noviembre de 2025

Responsabilidad Estatal

La "modélica Transición" se tradujo en represión, tortura y ejecuciones extrajudiciales por todo el territorio de Hego Euskal Herria.

Dos hitos son reflejo de los años del terror "democrático": lo ocurrido en Gasteiz el 3 de marzo de 1976 así como lo sucedido en Iruñea durante los San Fermines de 1978.

Fechas hay más, pero esas dos se han vuelto emblemáticas.

Pues bien, Naiz nos informa lo que han solicitado las plataformas memorialistas dedicadas a ambos momentos:


Piden a Sánchez que reconozca la responsabilidad del Estado en el 3 de Marzo y Sanfermines 78

Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan llevarán a Gasteiz, Iruñea, Donostia, Basauri y Astigarraga una moción en la que se insta al Gobierno español a reconocer la responsabilidad del Estado en la represión policial durante la denominada transición. Reclaman una declaración oficial «al más alto nivel».

Ion Salgado 

Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan quieren que el Gobierno español reconozca la responsabilidad del Estado en la matanza del 3 de Marzo de 1976, cuando la Policía Armada mató a cinco trabajadores en Gasteiz, y en Sanfermines de 1978, cuando los uniformados acabaron con la vida de Germán Rodríguez. Y que lo haga con una declaración oficial «al más alto nivel».

Así lo recoge la moción que llevarán a los plenos de Gasteiz e Iruñea, y al «resto de municipios de Euskal Herria vinculados a los crímenes impunes del 3 de marzo de 1976 y Sanfermines 1978», como son Donostia, Astigarraga y Basauri.

Además, en dicho texto instan «a las instituciones competentes a dar pasos reales y definitivos para garantizar el Derecho a la Verdad de las víctimas de la violencia de Estado y abrir así las puertas a la obtención de la obligada Justicia y Reparación, a fin de lograr que hechos similares no vuelvan a repetirse».

«Medio siglo después de la muerte del dictador, las víctimas de la violencia de Estado seguimos exigiendo Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición», han manifestado en una rueda de prensa ofrecida en Gasteiz, donde han recordado que esta semana se cumplen 50 años de la muerte de Franco. 

«El dictador murió hace medio siglo, pero el franquismo no murió, dejó todo ‘atado y bien atado’ y la violencia de Estado se continuó practicando sistemáticamente con total impunidad. Martxoak 3 y el colectivo Sanfermines 78 Gogoan, somos víctimas y testigos de ese franquismo sin Franco. Y hoy comparecemos, junto con otras víctimas de la violencia de Estado, para denunciar una vez más el insoportable modelo de impunidad español», han añadido. 

Han recordado que «los crímenes perpetrados en Vitoria-Gasteiz el 3 de Marzo de 1976 y en los Sanfermines de 1978 en Pamplona/Iruñea son dos grandes heridas abiertas en Euskal Herria. No son las únicas. Son la punta del iceberg de una estrategia represiva que torturó y asesinó a cientos de personas, después del 20 de noviembre de 1975».

‘Estatua erantzule/Responsable: el Estado’

Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan llevan tiempo trabajando juntas. En junio presentaron la campaña ‘Estatua erantzule/Responsable: el Estado’, y han solicitado acogerse a los mecanismos de la Ley 20/2022 de Ley de Memoria Democrática, la cual reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron la represión.

«Sin embargo, nuestra actuación no se ciñe solo a este procedimiento, sino que viene acompañada de la exigencia de reconocimiento oficial de la responsabilidad principal y directa del Estado en estos crímenes», han apuntado, antes de anunciar que la moción se debatirá este mismo viernes en el Consistorio de Gasteiz. 

 

 

 

°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario