Un blog desde la diáspora y para la diáspora

sábado, 15 de noviembre de 2025

Previo al Encuentro Solidario

Agustín Goikoetxea nos ofrece la semblanza de lo ocurrido previo al encuentro futbolístico amistoso y solidario entre las selecciones de Palestina y Euskal Herria.

Aquí la traemos desde Naiz:


Una marea humana con Palestina y por la oficialidad camino a San Mamés

Una multitud ha marchado camino a San Mamés en una jornada histórica para el deporte vasco, donde la reivindicación de la oficialidad de Euskal Selekzioa confluye con la solidaridad con la causa palestina y la denuncia del genocidio que sufre ese pueblo.

Agustin Goikoetxea

Miles de personas –la Policía Municipal de Bilbao lo ha cifrado en decenas de miles– han marchado este sábado a la tarde por Gran Vía camino de San Mamés en sendas kalejiras promovida una por las plataformas Gernika-Palestina, Gu ere Bai y Gure Esku y, una hora después, la convocada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna y las gradas de animación de los equipos vascos. Ambas a favor de Palestina y por la oficialidad, aunque en la segunda han reivindicado a la resistencia palestina y la «desaparición del Estado de Israel».

Numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales han seguido el desarrollo de las movilizaciones, algunos de ellos sorprendidos por el apoyo popular a la causa palestina. También ha destacado el operativo desplegado por la Ertzaintza, especialmente en la segunda convocatoria.

La primera de las citas en esta jornada histórica para el deporte vasco, donde Bilbo es escenario de una gran movilización, ha tenido lugar a las 17.30.

A la cabeza de la marcha, que ha partido de la plaza del Arriaga, representantes de las comunidades palestina y saharaui de Euskal Herria; los presentadores de televisión Maddalen Arzallus y Xabier Usabiaga; el representante de Gernika Palestina, Ibon Meñika; el portavoz de Gure Esku, Josu Exaburu; el exfutbolista Mikel San José; los pelotaris Aritz Erkiaga y Asier Aspuru; el coordinador de Giza Eskubideen Behatokia, Agus Hernán; la profesora universitaria Izortze Santín, o dos futbolistas del Unión Tutera, que portan una pancarta con el lema ‘Herri libreak! Euskal Herria, Palestina. Genozidioa stop!’.

Antes de ellos, se han colocado dos banderas: una palestina, con una de las escenas del 'Guernica' serigrafiada, y una ikurriña, con la reivindicación 'Euskal Herriak erabaki'. Por detrás, las letras del lema ‘SOS Gaza’ y miles de personas ondeando ikurriñas y enseñas palestinas, al tiempo que coreaban consignas como «Boikot Israel, Palestina askatu», «No es una guerra, es un genocidio» o «Israel asesina, Europa patrocina».

Entre la multitud, donde prima el verde de la elástica de Euskal Selekzioa, una delegación de EH Bildu, encabezada por Pello Otxandiano, que muestran una gran ikurriña confeccionada esta misma semana en la ciudad cisjordana de Ramala, que ha llegado a Euskal Herria tras cruzar la frontera por Jordania, superando el bloqueo y controles de las fuerzas israelíes, informan los soberanistas de izquierda.

Antes de llegar a la plaza Circular, cuando todavía no se podía ver la dimensión de la movilización, Ibon Meñika, portavoz de Gernika-Palestina, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación que el de este sábado es «el partido de los derechos humanos y la solidaridad». «Pero, sobre todo, el partido que se juega hoy es el partido del fin del genocidio. Estamos viendo que la sociedad vasca tiene compromiso de jugarlo y sobre todo hoy Palestina vencerá», ha añadido.

La manifestación ha discurrido a buen paso, obligada por la necesidad de finalizar antes de que los autobuses de Euskal Selekzioa y Palestina arribasen a San Mamés. A los lemas antes citados, se han ido sumando otros de «Independentzia», «Ofizialtasuna Euskal Herriarentzat» o «Ia, ia, Euskal Herria».

A la altura del hotel Villa de Bilbao, en Gran Vía, se ha sumado a la marcha el presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, para pasar a ser uno de los portadores de la pancarta. Emocionado, ha atendido a medios de comunicación árabes presentes en Bilbo, poco antes de que una sirena marcara el inicio del breve acto final.

Subidos en un pequeño camión, dos dantzaris han bailado en silencio un aurresku en memoria de todas las personas muertas en Palestina.

A continuación, el portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, en nombre de los tres convocantes, ha intervenido para resaltar cuatro ideas: la necesidad de acabar definitivamente con el genocidio de Gaza, la solidaridad con los y las palestinas, el reconocimiento de la oficialidad de la Euskal Selekzioa y, por último, la reivindicación de pueblos libres. «Queremos una Palestina libre y una Euskal Herria libre; Palestina y Euskal Herria tienen derecho a vivir en paz y libertad y a decidir libre y democráticamente su futuro», ha enfatizado.

Posteriormente, los miles de participantes se han acercado hasta San Mamés, donde han recibido calurosamente a las dos selecciones a su llegada en autobús al estadio.

Con la resistencia

Para entonces, ha comenzado a dar sus primeros pasos la segunda de las kalejiras reivindicativas, convocada por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna y Euskal Zaletuak –los hinchas que animan a los distintos equipos vascos– en favor de la oficialidad de las selecciones vascas y en apoyo de la resistencia palestina. El despliegue policial, en este caso, ha sido ostensiblemente superior que en la marcha anterior.

A la cabeza, una gran pancarta con la imagen de un futbolista con una metralleta y un pañuelo palestino jugando a fútbol con la cabeza de Isaac Netanyahu como balón. A pocos metros, la que mostraba el lema de la convocatoria: ‘Gora palestinar erresistentzia! Euskal Herria eta Palestina askatu’.

Detrás, de nuevo, miles de personas coreando con insistencia consignas como «Israel suntsitu, Palestina askatu» o «Israel estatu terrorista» o «Gora Palestina Erresistentzia». Mucha pirotecnica, con bengalas y petardos en una kalejira bulliciosa, que se ha disuelto en el Sagrado Corazón, aunque sus participantes han continuado camino de San Mamés.

Antes de que arrancase la kalejira, también en la plaza del Arriaga, el miembro de la plataforma Iñigo Rodríguez ha afirmado en declaraciones a los medios que este es «un día de celebración» pero, «sobre todo, un día de reivindicación política en la defensa de la resistencia palestina, de la lucha de su pueblo y de la necesidad de la desaparición del Estado de Israel».

Además, ha manifestado que no se ha producido una convocatoria unitaria, sino dos este sábado en Bilbo, porque «en Euskal Herria hay diferentes formas de solidaridad con Palestina, diferentes estrategias políticas». «Es simplemente una diferencia política», ha explicado.

 






 

 

 

💕 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario