Felipe Borbón, conocido alrededor del mundo como Rey Felipe VI de España, es heredero político del dictador genocida Francisco Franco por línea directa de su padre, Juan Carlos Borbón, conocido como Juan Carlos I.
También presume de linaje nazi por conducto de su madre, Sofía de Grecia.
Y resulta ser que - en un hecho que tiene muy molesto al vasco colaboracionista Alberto Alonso, Director del Instituto Gogora - en cuestión de horas se presentará en Gernika, supuestamente para honrar a las victimas del españolismo en su vertiente franquista.
De lo anterior nos habla este artículo en Público:
Un acto impulsado por Alemania en Gernika arrastra al rey a homenajear por primera vez a víctimas de Franco
Felipe VI y Frank-Walter Steinmeier, jefe del Estado de la República Federal, organizan una visita a la localidad vasca sin citar al dictador español y a Hitler, cuya aviación bombardeó y destruyó la ciudad en 1937.
Juan OliverLa Corona española participará este viernes activa y explícitamente y por primera vez un acto de restauración de la memoria democrática por los crímenes del franquismo, cuando Felipe VI acompañe el próximo viernes al presidente de la República Federal de Alemania (RFA), Frank-Walter Steinmeier, en el homenaje que éste ha impulsado en Gernika-Lumo (Bizkaia) para recordar a las víctimas del bombardero nazi de la ciudad el 26 de abril de 1937.
En las respectivas convocatorias de la Casa Real y de la presidencia alemana, sin embargo, se obvia cualquier referencia a Francisco Franco y a Adolf Hitler, los dos dictadores fascistas responsables de aquella matanza que causó miles de muertos y heridos entre la población civil, cuyo horror captó Pablo Picasso en su obra más conocida, que lleva precisamente el nombre de la localidad.
Frank-Walter Steinmeier, que ocupa la jefatura del Estado en Alemania con una responsabilidad institucional equiparable a la que la Constitución Española reserva a la figura del monarca, aterrizó el pasado miércoles en Madrid en compañía de su pareja, para dar comienzo a un viaje oficial de tres días que incluye, entre otros eventos, reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con Felipe VI. El rey y la reina lo recibieron en Madrid y le dieron audiencia en el palacio de la Zarzuela, cenarán con él este jueves en El Pardo y lo acompañarán el viernes en la ofrenda floral en el cementerio de Zallo de Gernika-Lumo y en una visita posterior al Museo de la Paz de la villa.
La Legión Cóndor
El centro, ubicado en la Plaza de los Fueros y que alberga también un archivo documental y bibliográfico, exhibe contenidos destinados a difundir la memoria del bombardeo de 1937 a manos de la Legión Cóndor –la fuerza aérea con la que Hitler apoyó a Franco–, así como la de las víctimas de la guerra civil y de la represión fascista en Euskadi durante la contienda y la dictadura.
Es la primera vez que un presidente de la RFA visita Gernika, aunque no la primera en la que Stenmaier pide perdón por los crímenes nazis en otros países –lo hizo en Polonia, Grecia y Austria en memoria del exterminio judío–. Sin embargo, el comunicado institucional sobre la visita difundido por la presidencia alemana no hace alusión al carácter fascista del ataque sobre Gernika acordado por Hitler y Franco, a quienes ni siquiera cita, y se limita a explicar que el presidente de la RFA "conmemorará la historia compartida y el papel de Alemania en la guerra civil española".
En cuanto a la monarquía, Felipe de Borbón había asistido a algunos actos de recuerdo a exiliados del franquismo y a funerales y exequias religiosas, y ha participado este año en los aniversarios de la liberación de los campos de exterminio de Auschwitz (Polonia) y Mauthausen (Austria), donde murieron republicanos españoles a manos de los nazis. Sin embargo, nunca antes había acudido a un homenaje expreso a víctimas de Franco, ni ha condenado formalmente la dictadura.
Alabanzas de Juan Carlos de Borbón a Franco
Tampoco lo hizo su padre, Juan Carlos de Borbón, quien recientemente ha alabado la figura de Franco y su supuesta intención aperturista, y quien sólo visitó Gernika en 1981, cuando fue abucheado e interrumpido cuando daba un discurso en la Casa de Juntas en su primer viaje oficial a Euskadi como jefe del Estado tras la muerte del dictador. En noviembre de ese mismo año, visitó oficialmente la sala del Casón del Buen Retiro de Madrid donde se exponía el cuadro de Picasso, que había sido devuelto a España dos meses antes.
En su discurso del pasado viernes en el acto de conmemoración de la coronación de su padre, Felipe VI tampoco tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del franquismo, aunque sí para las de "la violencia terrorista y extremista", a las que definió como "caídos por la democracia, la libertad y el Estado de derecho" que "nunca deben estar ausentes de nuestra memoria colectiva".
En el comunicado con el que la Casa Real ha anunciado la visita de Steinmeier a Gernika, la Zarzuela también ha evitado explicitar que el rey estará con él, y se limita a anotar que se trata de un homenaje del presidente de la RFA a las víctimas del bombardeo", sin citar tampoco a Franco, ni a Hiteler ni al fascismo.
Pradales y Esteban
En el acto de la localidad vasca sí estará el lehendakari, Imanol Pradales, que recibirá antes a Stenmaier en la sede del Gobierno Vasco, junto a representantes de otros partidos políticos y de asociaciones de memoria. Fuentes del PNV han confirmado a Público que el presidente de la formación de Pradales, Aitor Esteban, acudirá también al homenaje y hará declaraciones a los medios.
Público se ha dirigido a la Casa Real para preguntar si la asistencia de Felipe VI al acto de Gernika supone un cambio en la política de la Corona con respecto al reconocimiento de las víctimas del franquismo, pero al cierre de este artículo no había obtenido respuesta. Este diario también se dirigió sin éxito al Ministerio de Asuntos Exteriores para saber cuándo supo el Gobierno de la propuesta alemana para celebrar el homenaje.
Por otro lado, el Bloque Nacionalista Galego anunció este miércoles que no participará en la sesión plenaria conjunta de las Cortes Generales prevista para este jueves con motivo de la visita de Estado de Steinmeier, a quien acusa de haber mantenido una postura "favorable a las políticas de exterminio y genocidio llevadas a cabo por el Estado de Israel". El BNG explica que Steinmeier visitó el país para expresar su apoyo al "Gobierno sionista de Netanyahu" en mayo de 2025, en uno de los momentos más duros de la masacre israelí en Gaza.
°

No hay comentarios.:
Publicar un comentario