Un blog desde la diáspora y para la diáspora

viernes, 7 de noviembre de 2025

Oficialidad e Internacionalismo

El mundo deportivo, en específico el del futbol, se ha dado cita a las puertas del mítico San Mamés en preparación al encuentro entre los onces vasco y palestino.

Las reivindicaciones se han puesto sobre la mesa, como nos informa esta nota de Naiz:


Llaman a reivindicar la oficialidad de Euskal Selekzioa y el apoyo a la resistencia palestina

Reunidos ante el estadio de San Mamés, representantes de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna y las gradas de animación de equipos vascos han llamado a aprovechar el histórico partido entre Euskal Selekzioa y Palestina para reivindicar la oficialidad y el apoyo a la resistencia palestina.

Agustín Goikoetxea

Representantes de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, así como de las gradas de animación de Indar Gorri, Bultzada Txuriurdina, Herri Norte Taldea, Iñigo Cabacas Herri Harmaila, Iraultza 1921, Indar Horibeltz, Indar Baskonia, Armagiñak 1940 eta South Side Taldea han comparecido este jueves en la explanada del estadio de San Mamés para animar a acudir al histórico partido del 15 de noviembre entre Euskal Selekzioa y Palestina, así como la kalejira previa que convocan a las 18.30 desde El Arenal y el homenaje a deportistas palestinos, a las 13.00, en la plaza del Arriaga.

No es la única movilización prevista para la que se prevé como una jornada histórica. Por iniciativa de las plataformas Gernika-Palestina, Gu ere bai! y Gure esku, ese sábado, a las 17.30, del Arriaga partirá una marcha bajo el lema ‘Herri libreak. Euskal Herria, Palestina. Genozidio stop!’, con la que los convocantes quieren convertir Bilbo «en un grito de solidaridad en contra del genocidio y a favor de un mundo de pueblos libres».

En el acto de esta tarde ante San Mamés, los reunidos han llamado a reivindicar la oficialidad de la Euskal Selekzioa y a expresar su apoyo a la resistencia palestina. Además, han denunciado la actitud del jefe de seguridad del partido que, según han asegurado, ha censurado la frase ‘ibaitik itsasora’, el símbolo de la amnistía y los lemas a favor de la resistencia palestina.

Estos colectivos han destacado que los encuentros de Euskal Selekzioa siempre son especiales, «porque como evento deportivo tenemos la oportunidad de ver jugar a nuestra selección» y «porque históricamente han sido días de reivindicación». Además, han incidido en que se convierten en jornadas de «denuncia de la opresión social y nacional del pueblo trabajador de Euskal Herria, de reivindicación de su oficialidad y de solidaridad internacionalista con el resto de pueblos oprimidos».

En esta ocasión, han admitido, va a ser aún más especial, al tratarse del combinado palestino, que representa a un pueblo masacrado. «A la opresión colonial y el genocidio que ha llevado a cabo Israel durante décadas, se ha sumado la destrucción provocada en Gaza en los últimos dos años. También la represión sistemática que están viviendo los palestinos en Cisjordania», han detallado.

Deportistas víctimas del genocidio

Han recordado que en Palestina tampoco los y las deportistas están a salvo del genocidio. «En los campos de fútbol de Gaza hace tiempo que dejaron de jugar al fútbol: unos campos se han convertido en fosas comunes, otros son ahora cuarteles militares del Ejército sionista de ocupación y otros se utilizan como campamentos de refugiados. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 1.300 deportistas palestinos han muerto en los bombardeos israelíes, 421 de ellos futbolistas», han denunciado.

No han perdido la ocasión para criticar que «a Israel se le pone la alfombra roja en todas las competiciones deportivas internacionales y que el Estado sionista utiliza el deporte como herramienta estratégica para blanquear sus crímenes».

Los grupos que están detrás de esta convocatoria han resaltado la importancia de «seguir movilizándonos a favor del pueblo palestino y de su resistencia, y en contra de Israel y sus cómplices occidentales».

«El acuerdo de paz que quiere imponer Trump no traerá ni libertad ni paz para Palestina. Los planes impulsados por las fuerzas imperialistas, incluidas las falsas soluciones de los dos estados, no detendrán la expansión colonial israelí. No podemos olvidar que, desde la firma del último alto el fuego, Israel ha asesinado a más de 500 palestinos. Para lograr la libertad de Palestina es necesario garantizar la descolonización de todo el territorio palestino, la libertad de los presos políticos y el retorno de los refugiados; y la única posibilidad para ello pasa por la disolución del Estado de Israel: no podremos detener el genocidio mientras dure el Estado genocida», han defendido.

 

 

 

 ⚽

No hay comentarios.:

Publicar un comentario