Un blog desde la diáspora y para la diáspora

lunes, 2 de julio de 2012

Fronteras, Idioma y Construcción Colectiva


Les presentamos esta entrevista publicada en Gara:

Lontzi Amado-Borthayre ha logrado el doctorado en el Centro Emile Durkheim de Ciencias Políticas y Sociología Comparativa de la Universidad de Burdeos con la tesis sobre «La construcción colectiva de la acción pública en favor de la lengua en un marco transfronterizo en Euskal Herria y en Catalunya».
Idoia Eraso
La fuerza del movimiento social de la lengua y el concepto nacional o transfronterizo ofrece a Euskal Herria una herramienta de gran importancia a favor del euskara, que no existe en los Països Catalans.
¿Cuál ha sido la base de su tesis doctoral?
He estudiado la construcción de las políticas públicas transfronterizas y he cogido como ejemplo las políticas lingüísticas. Es el elemento más probable de la identidad local que puede, en ciertos casos (es una hipótesis), engendrar ciertas políticas públicas a partir de acciones colectivas de los movimientos sociales. He cogido el ejemplo de las políticas lingüísticas a nivel local para ver si había relaciones a nivel transfronterizo cuando las instituciones estaban gobernadas por gobiernos nacionalistas, como el Gobierno de la Generalitat de Catalunya o el Gobierno de Vascongadas.
¿Cuál ha sido la conclusión que ha sacado en la tesis?
Partiendo de la constatación de que sí existían y se estaban construyendo relaciones transfronterizas a nivel de la lengua, lo que he hecho ha sido ver como se construían esas relaciones. Partí de la hipótesis de que en Catalunya seguramente había muchas más políticas públicas transfronterizas o más institucionalización a través de las políticas lingüísticas. La hipótesis se me cayó abajo haciendo el estudio empírico. Me di cuenta de que había muchas más relaciones a nivel de las políticas lingüísticas en Euskal Herria que en Catalunya; y que esto era debido, no solamente a una voluntad política del partido nacionalista que estaba gobernando, sino que se daba porque a nivel social había un movimiento social de la lengua mucho más fuerte y mucho más transfronterizo o nacional en Euskal Herria que en Catalunya.
Estudiando de manera más profunda los movimientos sociales de la lengua en ambos territorios me di cuenta que lo que facilitaba sobre todo la construcción de políticas públicas transfronterizas y esas relaciones a nivel de la lengua eran los movimientos sociales, pero sobre todo la estructura social de los movimientos sociales. Casi todos los movimientos sociales de la lengua en Euskal Herria están estructurados a nivel transfronterizo o nacional, cosa que no hay en Catalunya. El conjunto de los movimientos sociales de la lengua son nacionales, sean las ikastolas, AEK, Euskal Herrian Euskaraz, Kontseilua... Aunque tengan luego aplicaciones territoriales propias, Oinarriak en Nafarroa o Euskal Konfederazioa en Iparralde.
En Catalunya hay un movimiento en el Principat, un movimiento en Catalunya Norte y movimientos muchos más pequeños, más marginales, en el País Valencià o en Illes Balears.
La estructuración de las dinámicas transfronterizas de los movimientos favorece el conocimiento mutuo de las relaciones pero también favorece la cooperatividad entre los movimientos sociales. Digo cooperatividad porque la forma de actuar de estos movimientos es bastante parecida al cooperativismo, porque mutualizan conjuntamente las fuerzas, sobre todo las económicas y luego reparten donde hay necesidad.
A nivel institucional, los gobiernos ayudando a los movimientos sociales a nivel local son conscientes de que ayudan también los movimientos sociales de Iparralde. Se utiliza esa estructuración nacional para financiar proyectos en Iparralde y hacer país, como dicen.
Eso no se da en Catalunya sobre todo porque no hay una estructuración a nivel territorial de estos movimientos sociales, ni tampoco de los partidos políticos y eso desfavorece que se puedan implementar políticas públicas de la lengua transfronterizas, o que se pueda ayudar mucho más el movimiento en Catalunya Norte.
¿Cuáles son las diferencias principales entre ambos territorios?
Las similitudes entre Catalunya Norte e Iparralde las hay también entre la Generalitat y Vascongadas pero mucho menos si se cogen los territorios a nivel transfronterizo. Como he dicho, porque en Euskal Herria el movimiento social de la lengua es transfronterizo y en Catalunya no. Pero entre Vascongadas y la Generalitat también existe una diferencia que es la fuerza del movimiento social de la lengua en Euskal Herria, que es mucho más autónomo de las instituciones que en Catalunya, en donde finalmente la política lingüística la llevan a cabo las instituciones. En Euskal Herria la llevan a cabo conjuntamente entre las instituciones y el movimiento social, porque este último ha creado sus propias instituciones a nivel social como son las ikastolas, AEK, Euskaltzaindia o Kontseilua, que como lobby consensuado ha creado su propia institución, Behatokia. Es mucho más autónomo porque crea sus instrumentos propios. Los reivindica pero no espera que el poder político los ponga en marcha para crearlos, los crea de antemano. Lo que luego puede crear confrontación y competitividad entre el movimiento social y la política lingüística institucional, como hubo entre las ikastolas y la escuela pública, entre HABE y AEK.
En Euskal Herria es inherente la lucha de legitimidad con respecto a la política lingüística entre el movimiento social y las instituciones, en Catalunya no. En Catalunya eso no se da porque el movimiento social de la lengua no está tan estructurado, tampoco se extiende en el conjunto del territorio. Además otro aspecto social o antropológico que se da en el militantismo vasco y que no se da en el militantismo catalán es que el primero tiene el espíritu del auzolan o el cooperativismo social donde la gente se une y crea instituciones de facto cuando en Catalunya lo reivindican a las instituciones .
Tal vez los vascos se han visto obligados a hacerlo...
Obviamente hay razones históricas que pueden explicar eso, efectivamente en Euskal Herria el movimiento social se ha visto mucho más obligado. Pero sobre todo es por necesidad sociolingüística. El catalán a la salida del franquismo no salió tan debilitado como el euskara. El nivel social del catalán era muy alto a la salida del franquismo (aunque en ciudades como Barcelona cayese mucho) la gente hablaba mucho catalán y hoy en día todavía más.
Al salir del franquismo en Euskal Herria hubo una bajada drástica con respecto a la utilización de la lengua antes de la dictadura, igual en Iparralde, y eso hace que el movimiento se vea obligado, de manera más radical, a crear instrumentos sociales propios y no esperar a que las instituciones actúen bajo la presión del movimiento social. Esa es una hipótesis que a mi entender es la más probable y la más verificable.
En Catalunya la gente habla más catalán pero no reivindica la lengua como cuadro de acción política, y en Euskal Herria se reivindica más como referente cultural, pero se reivindica mucho más a nivel político el territorio como cuadro de acción. Es un referente muy importante siempre pero no es el único referente.
Hay una reivindicación y un cuadro político muy definido en Euskal Herria, con un rol simbólico de la lengua muy importante pero en Catalunya, siendo igual de importante la lengua a nivel social se utiliza más la lengua como referente cultural de integración.
Ipar Euskal Herria es un referente en el Estado francés sobre la educación en euskara ¿Lo es también en Catalunya Norte?
Sí es un referente, pero el verdadero referente (sobre todo para el movimiento social de la lengua y el movimiento identitario catalanista) es la Generalitat y los movimientos sociales del Principat de Catalunya. Sí se habla también de Ipar Euskal Herria, pero en términos mucho más técnicos, simbólicos y relativos a dinámicas sociales.
La similitud entre Euskal Herria y Catalunya es que los referentes del sur de los Pirineos son mucho más fuertes que el referente del norte. El referente del sur para la gente del norte es mucho más importante que el referente del norte para la gente del sur. Esto se da mucho más en Catalunya donde el movimiento catalanista y el movimiento identitario es mucho más marginal que en Iparralde, por lo que el referente del sur es mucho más grande. En Iparralde el movimiento está mucho más asentado y es mucho más histórico.
El hecho de que en Iparralde siempre haya habido un movimiento euskaltzale (que no siempre fue un movimiento social de la lengua porque fueron individualidades) ha creado un ambiente y la posibilidad de distanciamiento con respecto a Hegoalde, aunque sí sea un referente. El distanciamiento es intelectual, porque con respecto a los objetivos en Iparralde y en Hegoalde están mucho más asumidos que en Catalunya con respecto al territorio transfronteriza nacional.
La dinámica que se crea en Euskal Herria a favor de la lengua viene siempre con el referente del territorio del Zazpiak Bat. Cosa que no hay en Catalunya, porque el referente cultural de la lengua son los Països Catalans pero la unidad de este territorio cultural y lingüístico lo es mucho menor a nivel político. En Euskal Herria todos los movimientos sociales se estructuran a nivel transfronterizo nacional y los partidos políticos nacionalistas tienen representatividad en el conjunto de los territorios reivindicados por los nacionalistas, cosa que no lo tienen en Catalunya.
¿Existe algo parecido al Instituto Público del Euskara en Catalunya Norte?
El Instituto Público del Euskara no es el único del Estado, pero en Catalunya Norte no existe. Hay dos razones para ello. La primera es que hasta hace poco había un conflicto muy grande entre la derecha y la izquierda local. Hay que añadir que el movimiento social de la lengua es mucho más débil que en Iparralde; en donde es más fuerte, está mucho más estructurado y encima tiene la suerte de poder contar con la ayuda del resto del movimiento social de Hegoalde, cosa que no tienen en Catalunya norte.


°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario