Un blog desde la diáspora y para la diáspora

lunes, 20 de octubre de 2025

Bingen Zupiria al Banquillo

El vascófobo Bingen Zupiria, quien sin el más mínimo decoro ha revictimizado a las víctimas de la violencia estatal el pasado 12 de octubre a manos de la Ertzaintza en Gasteiz, deberá de presentarse ante el pleno de control para responder a los cuestionamientos que se le harán con respecto a la actuación de una fuerza policíaca ultraespañolista que ha sido utilizada una y otra vez para machacar al pueblo vasco, ya sea en manifestaciones de corte político como en eventos deportivos.

En ese sentido, esto es lo que nos comparte Naiz:


Bingen Zupiria deberá responder el viernes sobre la actuación de la Ertzaintza el 12-O

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, deberá responder el viernes en el pleno de control a una interpelación y dos preguntas sobre la actuación de la Ertzaintza en la concentración de Falange el 12 de octubre en Gasteiz, su propia autorización y el acompañamiento a los convocantes.

Iñaki Iriondo

El viernes hay pleno de control al Gobierno y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, deberá responder en el Parlamento a una interpelación formulada por el PP y dos preguntas de EH Bildu y Sumar sobre la actuación de la Ertzaintza en la concentración de Falange el 12 de octubre en Gasteiz, su propia autorización y el acompañamiento a los convocantes.

Cabe apuntar que el pasado lunes, 13 de octubre, llegó a la Presidencia del Parlamento de Gasteiz un escrito del Departamento de Seguridad fechado el viernes 10 de octubre, comunicando que el consejero no podría acudir al pleno del 24 «por motivos de agenda». Pero este pasado jueves se registró otro escrito afirmando que había habido cambios en la agenda y Bingen Zupiria estará en el pleno.

Y allí deberá responder a la pregunta formulada por el parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea, que señala que «el 12 de octubre Falange Española realizó una concentración en Vitoria-Gasteiz. En cuanto llegaron, gritaron lemas y cantos fascistas y se podían ver banderas fascistas, bates y barras de hierro. Sin embargo, la Ertzaintza permaneció en todo momento junto a los fascistas».

El parlamentario añade que «hemos visto denuncias públicas en la red social X en relación con los sucesos de ese día y la actuación de la Ertzaintza». Entre ellas, el  caso del joven de Gasteiz al que tuvieron que reconstruir la boca después de que se la partiera la Ertzaintza con un disparo antidisturbios, según denunció ante el juez. Hubo también más heridos.

Por todo ello, EH Bildu pregunta al consejero de Seguridad «¿cuál es su valoración sobre la actuación de la Ertzaintza?».

Ley de Memoria Democrática

Por su parte, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, recoge que «el pasado 12 de octubre se celebró en Vitoria-Gasteiz un acto convocado por la Falange, en la que se exhibieron símbolos y consignas de exaltación del franquismo. Este hecho genera preocupación sobre la falta de actuación por parte del Gobierno para evitar un acto contrario a la Ley de Memoria Democrática, así como sobre los criterios seguidos para su autorización, la coordinación entre departamentos y la actuación de la Ertzaintza».

Su pregunta al consejero de Seguridad es: «¿Qué actuaciones realizó el Gobierno Vasco para impedir la celebración de un acto de exaltación del franquismo y contrario a la Ley de Memoria Democrática?

La visión del PP es distinta y se centra en «la falta de previsión y los problemas organizativos existentes en la Ertzaintza», ante los que los «sindicatos policiales han exigido al Consejero de Seguridad la asunción de responsabilidades internas por haberse producido graves situaciones de riesgo para la ciudadanía y los propios ertzainas». La parlamentaria Ainhoa Domaica interpela a Bingen Zupiria sobre «cuáles son los motivos por los que los últimos dispositivos de la Ertzaintza organizados por el Departamento de Seguridad han sido ineficaces para garantizar la seguridad pública».

Díaz Antxustegi: «No es pensando en EH Bildu»

Por otra parte, este lunes ha sido entrevistado en Radio Euskadi el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díaz Antxustegi, y entre cosas se ha hablado de la presentación de una proposición no de ley junto al PSE para que el Parlamento muestre «su condena más firme y rotunda ante los hechos violentos ocurridos el pasado domingo 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz y reprueba públicamente a sus responsables, a la espera de que respondan por sus hechos ante la justicia».

Se le ha preguntado al parlamentario si con ello «están buscando que EH Bildu se pronuncie de una forma más contundente», a lo que Joseba Díaz Antxustegi ha contestado que «nosotros no hacemos las cosas pensando en Bildu. Nosotros presentamos las iniciativas en función de lo que ocurre en el país. Y en este país el domingo 12 de octubre hubo unos incidentes lamentables».

Cabe apuntar que el miércoles 15 EH Bildu registró una proposición no de ley para que  el Parlamento exprese  «su más absoluto rechazo a cualquier acto público de exaltación del fascismo o de la dictadura franquista en su territorio, por el apoyo que merecen las víctimas del franquismo y por el respeto que merece el sufrimiento de este pueblo»; que el Gobierno «utilice todos los recursos disponibles para evitar la repetición de estas concentraciones y manifestaciones fascistas»; y que se «estudien los marcos legislativos contra el fascismo de otros lugares de Europa», para implantarlos en la CAV.

No fue hasta el día siguiente, ya jueves, cuando PNV y PSE registraron su proposición no de ley «en relación con la necesidad de una condena rotunda ante los hechos violentos ocurridos el pasado 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz». En la exposición de motivos, ambos partidos dicen asistir «atónitos, en pleno 2025, al intento por parte de determinados actores políticos y sociales, de tratar de trasladar al debate público un análisis ajeno a la exigencia de responsabilidad directa a todos los convocantes y presentes, de uno u otro signo, por recurrir a la violencia como forma de expresión política».

En la presentación de la iniciativa ante los medios, el parlamentario del PSE Ekain Rico aseguró que «esta iniciativa va de lo que va: de que nadie se pueda salir de rositas intentando hacer cualquier malabarismo para evitar la condena radical que tiene que salir de este Parlamento del uso ilegítimo de la violencia».

Junto a él se encontraba Joseba Díaz Antxustegi, que en su intervención criticó con dureza a Pello Otxandiano por decir que «si él hubiera sido lehendakari habría prohibido esa manifestación. Demuestra un profundo desconocimiento o una profunda mala fe sobre cuáles son las capacidades del lehendakari. En cualquiera de los dos casos sería gravísimo».

En la CAV han sido numerosas las concentraciones y manifestaciones, sobre todo de la izquierda abertzale, que han sido prohibidas directamente por el Departamento de Interior o alterado su recorrido. Los consejeros Javier Balza, del PNV, y Rodolfo Ares, del PSE, firmaron muchas de ellas.

 

 

 

° 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario