Un blog desde la diáspora y para la diáspora

viernes, 10 de octubre de 2025

La Entrevista Incómoda

Fernando Grande-Marlaska es uno de esos vascos que han asimilado tan profundamente el españolismo que terminan por ser figuras patéticas dado su nivel de servilismo ante quienes niegan sistemáticamente derechos políticos, civiles y culturales a su pueblo.

Esto explica la razón por la cual, siendo juez, se encargó de proveer con la más completa impunidad a quienes cometían actos de terrorismo de estado y crímenes de lesa humanidad en contra de los militantes y simpatizantes de la autodeterminación del pueblo vasco, incluso aún después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sito en Estrasburgo denunciara al Reino de España por ello.

Así que, con la prepotencia que caracteriza a quien considera que tiene estatura ética, tuvo la ocurrencia de irse a sentar a una mesa de debate con el periodista Alberto Pradilla, ocurrencia de la que salió trasquilado.

Pues bien, Naiz nos trae una actualización de aquel hito:


Marlaska recuerda la entrevista que nunca quiso dar: «¿Quién me habrá mandado venir?»

El ahora ministro Fernando Grande-Marlaska recordó anoche en La 2 la entrevista que hace 11 años el periodista de GARA Alberto Pradilla le realizó en ETB, donde le recordó los casos de tortura que no investigó cuando era juez de la Audiencia Nacional.

11 años después, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno español, recordó la entrevista que el trabajador de GARA Alberto Pradilla, junto a otros tres periodistas, le realizaron en ETB. En aquella entrevista, Pradilla sacó a la luz las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que le censuran por no investigar denuncias de torturas, con casos concretos.

Tanto las preguntas como las respuestas, o la falta de ellas, se viralizaron y saltan a las redes sociales de forma recurrente. Pues bien, anoche fue entrevistado en La 2 por la periodista Silvia Intxaurrondo, otra de las periodistas que hace 11 años se encontraban en aquella mesa. En un momento del programa, la periodista recordó al juez aquella cita y, por primera vez, Grande-Marlaska reconoció en público que aquel día se vio entre la espada y la pared.

«Habiendo transcurrido tres años desde el cese definitivo de la violencia de ETA, creía que iba a ir por otro derrotero», señaló Marlaska, que recordó que ya durante la entrevista se preguntaba por qué había accedido a ser cuestionado. «¿Quién me habrá mandado venir aquí? ¿Pero tú eres tonto?»

Su reflexión, a pesar de los 11 años que han pasado, también es digna de reseña. Para el ahora ministro, las preguntas sobre su implicación en las condenas al Estado español por no investigar los casos de tortura responden a que no había pasado el suficiente tiempo. «Tiene que pasar un poco más de tiempo para que nos podamos relajar todos. Los unos y los otros eh. Digo todo el mundo. Y hablar con un poquito más de tranquilidad. Sin ser tan serios. Uf, los vascos, y los dos los somos, somos serios, pero bueno, digo, relajémonos un poco. Qué va».

«El interrogatorio»

En 2014 Pradilla recordó al juez Grande-Marlaska las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que le censuran por no investigar denuncias de torturas. Asimismo, señaló las denuncias de otros organismos respecto a la persistencia del maltrato en el Estado español y le llegó a citar una reciente sentencia de la propia Audiencia Nacional en la que ponía en tela de juicio su instrucción.

El juez replicó que siempre que ha habido el mínimo indicio de maltrato ha deducido testimonio, y mostró su incomodidad por someterse a un «interrogatorio» sobre sus actuaciones judiciales concretas, aunque siguió contestando en todo momento, como se aprecia en el corte de vídeo extraído del programa ‘Por fin, viernes’.

Grande-Marlaska replicó que por dos sentencias no se puede llegar a esa conclusión y, cuando le indicaron que las sentencias ya eran seis (una cifra que ha crecido después), manifestó que no quería entrar en números.

La condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la que se ha hizo referencia expresa en el programa es la relacionada con la denuncia por torturas no investigada de Beatriz Etxebarria. Pradilla mostró el informe médico-forense del día siguiente de la detención de Etxebarria, en el que esta detalla que está padeciendo tormento. Marlaska indicó que esa denuncia no fue corroborada por el médico-forense y reiteró que el mínimo indicio le es suficiente para actuar.

Etxebarria fue detenida junto con otras tres personas el 1 de marzo de 2011, en una operación ordenada por este magistrado y desarrollada en Bilbo y Galdakao. De los cuatro arrestados, tres fueron finalmente acusados de formar un comando de ETA. En el informe médico-forense sobre Beatriz Etxebarria datado justo al día siguiente, la detenida, que permanecía incomunicada, denunció que le intentaron introducir un palo de escoba en la vagina, que le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza y que llegó a perder el conocimiento, así como que le amenazaron con aplicarle electrodos. Esta denuncia no provocó reacción alguna por parte del juez instructor.




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario