Recordemos uno de los más churriguerescos vericuetos por los que se escabulló el franquismo para continuar en el poder en la figura de Juan Carlos II, el Borbón y Borbón con esta nota por parte de Naiz acerca del fallecimiento de Antonio Tejero, el coprotagonista del 23-F junto al entonces ocupante de La Zarzuela:
Muere el golpista Antonio Tejero, rostro protagonista del 23-F
El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, rostro protagonista del golpe de Estado de 1981, ha fallecido a los 93 años en Valencia.El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina, protagonista del intento militar golpista del 23-F de 1981, ha fallecido en su casa de Valencia, según informa Europa Press.
Nacido el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), Tejero era en 1981 teniente general de la Guardia Civil, cuerpo al que ingresó en 1951 y de donde fue expulsado tras el golpe de Estado. Fue condenado por rebelión militar a 30 años de cárcel, aunque finalmente cumplió solo la mitad de la pena y fue puesto en libertad en 1996.
Tejero irrumpió en el Congreso español al grito de «¡Quieto todo el mundo!», interrumpiendo la votación que estaba teniendo lugar en ese momento en el Congreso español, la investidura como presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, que iba a suceder al entonces dimitido Adolfo Suárez. Desde ese momento, los 350 diputados pasaron más de 17 horas secuestrados en la Cámara Baja.
Tal y como recordábamos en Artefaktua, cuando se produjo el golpe de Estado Tejero no era un desconocido. Era un hombre de «clara ideología derechista» y «leal a los principios que regían en la época de Franco», según la descripción de su abogado durante el juicio de la ‘Operación Galaxia’, otro intento de golpe militar en 1978 que fue frustrado pocos días antes de llevarlo a término y en el que también estuvo implicado. Por aquello fue condenado a trece meses en 1979 por conspirar junto al capitán Sáenz de Ynestrillas.
«No era, por tanto, un desconocido, como se recordó en el ‘Egin’ del día siguiente al 23-F, en el que se daba por controlado el golpe pese a la incógnita de València, donde Milans del Bosch sacó los tanques a la calle», rememoraba Beñat Zaldua en Artefaktua.
Los golpistas salieron escoltados del Congreso al mediodía del día siguiente, después de negociar su rendición con el Gobierno español y los mandos militares.
Desde que fue puesto en libertad sus señales de vida pública han sido escasas, aunque notorias. En 2006 publicó una carta al director del ‘Melilla Hoy’ asegurado que el Estatut catalán «mataría a España»; en 2012 denunció al entonces president de Catalunya, Artur Mas, por «conspiración y proposición para la sedición»; y en 2023 denunció al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por «traición a España» por negociar su investidura con independentistas catalanes y «asesinos de ETA».
Tejero fue visto por última vez el 24 de octubre de 2019, cuando acudió al cementerio de El Pardo-Mingorrubio de Madrid para la reinhumación del dictador Francisco Franco tras ser exhumado del Valle de los Caídos. Fue recibido por los partidarios de Franco entre gritos de ‘Viva Tejero’, ‘Arriba España’ o ‘Gracias por todo, Antonio’.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario