Un blog desde la diáspora y para la diáspora

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Sionismo Franquista en Erronkari

Los umpa lumpas que mapearon la Vuelta a España para esta edición de 2025 decidieron situar etapas en Hego Euskal Herria, ya saben, por aquello de recurrir al deporte para recordar a los vascos la anacrónica ocupación colonial por parte del españolismo.

En su júbilo por españolizar a Nafarroa y Bizkaia, no pusieron atención a los que las llamadas al boicot en contra del equipo ciclista israelí podrían generar en tierras vascas, donde sus habitantes son tan propensos a mostrar solidaridad internacionalista para con otros pueblos sojuzgados, en este caso, los palestinos.

Pues ahora resulta que iracundo, el españolismo ha decidido actuar como sabe hacerlo, amenazando las libertades del pueblo vasco y de eso nos da cuenta este artículo publicado por Naiz:


La Junta de Erronkari denuncia amenazas por parte de la Guardia Civil en el marco de La Vuelta

La Junta General de Erronkari ha denunciado públicamente las amenazas e intimidaciones que ha realizado la Guardia Civil en la zona en el marco del paso de La Vuelta por el valle y ha solicitado disculpas públicas por la vulneración de derechos.

Amenazas e intimidaciones por parte de la Guardia Civil en el marco del paso de La Vuelta por el valle han sido denunciadas por la Junta General de Erronkari. En la nota que ha hecho pública este miércoles y que está firmada por la presidenta de esta institución, Amparo Viñuales, explica que la junta «traslada públicamente su preocupación y denuncia por los hechos acontecidos el pasado 2 de septiembre de 2025».

Y detalla que «durante los tres días previos al paso de La Vuelta, la población local ha tenido que soportar un elevado número de controles y registros policiales».

Una situación que «se agravó el día 2 de septiembre, cuando un trabajador de esta Junta, que se dirigía a acondicionar las marcas de un sendero local en la localidad de Roncal, fue parado inicialmente en un control instalado en el municipio, donde, tras explicar que se encontraba trabajando, se le permitió continuar».

Sin embargo, «fue posteriormente seguido por varios agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) hasta una zona aislada de monte, donde fue finalmente interceptado», explica Viñuales. En el lugar, «los agentes, desplazados en tres vehículos, procedieron a identificar tanto al trabajador como a otra persona que paseaba por el sendero».

Una hora de retención

Según denuncia, la actuación policial incluyó «identificaciones y preguntas insistentes sobre su vida personal, en un tono intimidatorio, amenazas verbales y acusaciones no fundamentadas sobre una supuesta participación en acciones de protesta y el registro exhaustivo del vehículo del trabajador, acompañado de advertencias de inmovilización si no se aportaba la información solicitada».

Asimismo, se efectuaron «interrogatorios por separado, en zonas aisladas, durante los cuales el trabajador se encontraba contra un árbol, en un contexto de gran presión y coacción». Y en el caso de la mujer presente, «los agentes mantuvieron una cercanía física y realizaron preguntas inapropiadas sobre su vida privada, generando una situación de incomodidad y vulneración de su intimidad, con un componente claramente relacionado con el género».

Añade que «tras aproximadamente una hora de retención, los agentes dejaron marchar a las personas, no sin antes tomar fotografías de sus documentos de identidad y recabar teléfonos y correos electrónicos».

Ante estos hechos, la Junta General de Erronkari señala que «condenamos el carácter desproporcionado e intimidatorio de esta actuación policial, rechazamos cualquier intento de criminalización de la población local o de los movimientos sociales por ejercer su derecho a la libre expresión y manifestación, y solicitamos a las autoridades competentes (Delegación del Gobierno, Ministerio del Interior) una investigación de lo ocurrido, la depuración de responsabilidades si las hubiera, y la garantía de que estas situaciones no vuelvan a repetirse».

Asimismo, «reivindicamos el derecho de las vecinas y vecinos del Valle de Roncal a desarrollar sus trabajos y su vida cotidiana sin hostigamiento ni sospechas infundadas y nos solidarizamos con el trabajador y la vecina del valle afectados por estos hechos y, desconociendo si esta actuación fue ordenada por la Delegación del Gobierno, el Gobierno de Navarra, la propia organización de La Vuelta, o si se trató de un exceso de celo y abuso de autoridad por parte de la Guardia Civil, solicitamos disculpas públicas por la vulneración de sus derechos y la situación generada».

El Gobierno navarro «comparte el sentir» sobre Palestina

Esta denuncia pública de la Junta General de Erronkari ha tenido lugar el mismo día en el que la consejera de Interior y portavoz del Gobierno de Nafarroa, Amparo López, ha señalado que las protestas durante la etapa de La Vuelta que se vivieron este martes en el herrialde son «manifestaciones de un sentir de una sociedad navarra que es compartido por este Gobierno».

López ha respondido así a los periodistas tras la sesión del Gobierno, donde ha calificado de «impecable» la actuación de la Policía Foral en los puntos donde tuvo que intervenir por haber más tensión.

«Fue respetuosa con la garantía de la seguridad suficiente para corredores y asistentes», ha dicho López, quien ha añadido que «la Policía veló por la prueba».

También ha añadido que la postura del Ejecutivo sobre «las violaciones del derecho internacional» que se producen en Gaza es «clara y firme».




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario