Desde Naiz traemos a ustedes el recuento de lo ocurrido cuando los ciclistas que participan en la Vuelta a España han comenzado a pedalear por carreteras de Euskal Herria, encontrándose con numerosas muestras de solidaridad con el pueblo palestino, muestras de solidaridad a las que ha dado aliento la negativa de la UCI de dejar fuera al equipo que representa al ente genocida sionista.
Aquí la información:
El apoyo a Palestina se multiplica al paso de la Vuelta por Euskal Herria
Un pasillo de banderas palestinas y también ikurriñas ha acompañado a la primera etapa de la Vuelta a España por Euskal Herria, al paso por las localidades que cruza el pelotón camino a Belagua. El dispositivo policial se ha visto impotente por momentos frente a la dimensión de la protesta.Esta edición de la Vuelta a España se está viendo jalonada de denuncias del genocidio palestino, dada la presencia en el pelotón del equipo Israel-Premier Tech, y la protesta ha crecido al paso por Euskal Herria este martes. La etapa ha partido del parque de Senda Viva, en Erribera, y a medida que se acerca a la meta de Belagua las banderas palestinas se suceden en cada localidad. También las ikurriñas, atendiendo al llamamiento de Gure Esku para reivindicar la nación vasca.
Un ejemplo muy patente ha sido el de Irunberri, donde cientos de personas han expresado su apoyo al pueblo palestino al paso por el casco urbano. Ahí se han producido algunos momentos de tensión con la Guardia Civil y la Policía Foral, que han corrido de un lado a otro para impedir que algunas personas saltaran a la carretera para interrumpir la carrera.
En algunos momentos se han producido situaciones de claro riesgo para los ciclistas, e incluso alguno ha caído al suelo, tras lo que un policía foral ha golpeado con la porra a una de las manifestantes. Este cuerpo policial ha identificado a dos personas.
Desde el día anterior la presencia policial en toda esa parte final del recorrido ha sido importante, con controles de la Guardia Civil y un helicóptero sobrevolando la zona de la meta. En Belagua se ha puesto también protección policial al autocar del equipo Israel, que curiosamente ha estacionado junto a una gran pintada en la carretera de ’Stop genocide’.
En Erronkari e Izaba las protestas por la masacre en Gaza han sido también muy reseñables. En la subida final a Belagua las ikurriñas y banderas de Nafarroa se han hecho ver tanto como las banderas palestinas, y ha habido incluso quien ha portado en una mano la enseña vasca y en la otra la palestina.
Chivite: «Israel pretende un blanqueamiento»
Fuerzas políticas como EH Bildu, Podemos y Sumar han mostrado su rechazo a la participación de Israel, estimando que con ella en esta Vuelta se «blanquea» el genocidio en Gaza.
En la salida desde Senda Viva, la lehendakari navarra María Chivite, por su parte, ha corregido un tanto las declaraciones de hace unos días, en que vino a poner la competición deportiva por encima de la denuncia política. Ha señalado a los medios de comunicación que comparte las reivindicaciones de esta jornada, porque «lo que está ocurriendo en Gaza es un auténtico genocidio» y no sabe «si la respuesta europea está siendo a la altura de lo que está sucediendo».
Por tanto, ha agregado, respeta «absolutamente» estas reivindicaciones, aunque ha pedido a los aficionados «que lo hagan con respeto y que dejen también a la Vuelta que circule con normalidad».
Sobre la participación en la Vuelta del equipo Israel-Premier Tech, ha apuntado que «lo que se está viendo en el ámbito deportivo es que Israel pretende como gobierno un blanqueamiento a través del deporte. Y creo que eso es algo que debemos denunciar», ha dicho.
El eco televisivo de las protestas de este martes ha acelerado el debate en redes sobre el equipo Israel y la práctica del sportwashing en general. Los equipos y selecciones israelíes siguen compitiendo de modo oficial en todos los deportes pese a casi dos años de genocidio.
La situación volverá a denunciarse este miércoles en la etapa que parte de Bilbo (San Mamés, 13.30) y concluye en la misma ciudad (Gran Vía, 17.30). Hay concentraciones de apoyo a Palestina convocadas antes del paso de los ciclistas por Bermeo, Mungia, Mundaka, Munitibar, Larrabetzu, Lezama, Sondika...
Declaración del Ayuntamiento de Galdakao
El Ayuntamiento de Galdakao, una de las localidades por donde pasarán los ciclistas, ha aprobado por unanimidad una declaración institucional de apoyo a Palestina, con el apoyo de EH Bildu, UH, Auzoak, PNV y PSE, en la que «reprueba firmemente las acciones militares llevadas a cabo por el Estado de Israel en Palestina, ya que constituyen una violación manifiesta del derecho internacional y ataques indiscriminados contra la población civil».
El texto destaca que que el deporte «debe ser un espacio de encuentro y de valores humanos, y, por lo tanto, mientras perdure esta situación, denuncia la participación de grupos y selecciones israelíes en competiciones internacionales, que se utilizan para blanquear la imagen de una potencia que viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino».
Por todo ello, Galdakao ratifica su «compromiso histórico de ser un municipio solidario, defensor de la paz y de los pueblos oprimidos» y anuncia que colocará la bandera de Palestina en el balcón de la casa consistorial «como gesto de solidaridad con el pueblo palestino» y hará llegar su declaración al director de la Vuelta.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario