Un blog desde la diáspora y para la diáspora

viernes, 14 de febrero de 2025

La Desvergüenza de Gogora

La miseria humana de las personas que toman las decisiones en la institución revisionista de la CAV conocida como Gogora ha tocado fondo.

Resulta que consideran víctimas, entre otros, a quienes bombardearon salvajemente las localidades de Otxandiano, Durango y Gernika.

Tal cual.

Aquí lo que nos informa Naiz:


Gogora incluye entre las víctimas del 36 a pilotos nazis, fascistas italianos y requetés

Intxorta 1937 Kultur Elkartea ha denunciado que el Instituto para la Memoria Gogora sigue incluyendo en su listado de víctimas del golpe militar de 1936 a pilotos de la aviación nazi, unos 40 fascistas italianos, falangistas y requetés.

Intxorta 1937 Kultur Elkartea ha reclamado a Gogora «que abra una investigación que repare este desaguisado», después de comprobar que en su listado de ‘Víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi’ sigue incluyendo a pilotos nazis, unos 40 militares de la Italia fascista de Benito Mussolini, falangistas y requetés navarros. La situación ya salió a la luz hace unos años y la entonces consejera, Beatriz Artolazabal, alegó que «esas personas también son parte de nuestra historia, de ahí su presencia en esta base de datos».

En este listado se encuentra el grueso de los registros (5975) y se incluyen tanto a ciudadanos vascos muertos en el frente vasco o en otras partes del Estado, como a ciudadanos muertos en el frente vasco, sea cual sea su procedencia. «El problema surge de un pequeño contraste historiográfico sobre estas personas a favor del golpe de Estado franquista del 18 de julio de 1936 que resultan ser requetés, falangistas, aviadores alemanes nazis de la Legión Cóndor, fascistas italianos… glorificados por su actuación en “la conquista de las provincias vascongadas”, o muertos “por la patria y por Dios”», ha señalado Intxorta 1937 en un acto en Arrasate.

La asociación memorialista ha recordado que en la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi «se habla en su artículo 1 del conocimiento, reconocimiento y dignificación de quienes defendieron estos derechos y valores [democráticos] frente al golpe militar de 1936 y la dictadura franquista».

Por ello, se han preguntado lo siguiente: «¿Son también víctimas los falangistas, requetés, soldados del ejército sublevado, guardias civiles golpistas o militares extranjeros que apoyaron a los franquistas, tal y como las establece Gogora en su página web?» En ese sentido, lo compara con la realidad en Nafarroa, donde el Ejecutivo, en la plataforma Oroibidea – Camino de Memoria cuenta solo las víctimas del franquismo.

La Legión Cóndor y los militares de Mussolini, víctimas

Entre quienes aparecen como víctimas se encuentra, por ejemplo, el piloto nazi Ekkard Hefter que se estrelló con su aparato en la Plaza Nueva de Gasteiz el día 28 de septiembre de 1936. Asimismo, hay por lo menos 40 fichas de combatientes italianos. «Combatientes navarros en cuyas fichas se omite que fueron cuneteros, o murieron teniendo la mala suerte de ser herido por nuestros heroicos soldados muriendo después de recibir los Santos Sacramentos», han añadido.

«Queremos denunciar lo que consideramos una afrenta a nuestra memoria y un gravísimo error histórico después de leer un extenso, detallado y bien documentado informe que ha llegado a nuestras manos. No podemos abordar más que unas pinceladas del mismo, pero es nuestra intención socializar este tema y extenderlo tanto a los grupos de memoria como a los diferentes ayuntamientos», han apuntado desde Intxorta 1937.

Asimismo, han recordado que las listas de Gogora están basadas en las realizadas «por los descendientes de los insurgentes» y que «incluye como requetés o voluntarios a personas que, en realidad, no lo eran». «Nunca fueron requetés y nunca fueron voluntarios. Hubo quien combatió en la resistencia al golpe militar y después de caer presos fueron obligados a combatir en el bando insurgente», han remarcado.

En ese sentido, han querido recuperar la memoria de Francisco Gastañares Elorza, Gregorio Orobengoa Ceciaga, Sabino Ortiz de Guzmán Gallastegui, Ramón Ugalde Lizarralde, Juan Arrese Orbegozo y Esteban Elorza Olalde «detenidos y obligados a ir con los requetés a la línea de combate», donde murieron.

«955 arrasatearras combatieron en primera línea de ambos frentes: 552 lo hicieron junto a los resistentes al golpe militar y 403 como insurgentes o con los insurgentes. Entre estos últimos, 250 fueron obligados por quintas sin estar en absoluto de acuerdo con ninguna de las ideas que se enarbolaban en las filas de los sublevados. ¿Cuántos de estos casos se repetirán en otras localidades?», se han preguntado.

 

 

 

°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario