Este año el festival de cine donostiarra ha sabido estar a la altura de la situación, convirtiéndose en el escenario idóneo para denunciar el genocidio que Israel perpetra en contra del pueblo gazatí. Así nos lo informa Naiz:
El mundo del cine se suma en Donostia a la denuncia del genocidio de Gaza
El mundo del cine se ha sumado al llamamiento realizado por los Comités de Solidaridad Palestina-Euskal Herria para acudir a la manifestación que han convocado en Donostia para este miércoles con el objetivo de denunciar el genocidio de Gaza.El mundo del cine se ha sumado a la convocatoria que han hecho los Comités de Solidaridad Palestina-Euskal Herria para lanzar un grito contra el genocidio en Gaza y ha llamado «al pueblo vasco y a todas las personas libres» de cara a la manifestación que partirá el próximo miércoles a las 18.30 horas desde la plaza Okendo de Donostia.
Esta movilización ha sido convocada a través de una rueda de prensa por diversos colectivos englobados en los citados Comités de Solidaridad Palestina-Euskal Herria. En concreto, son Artistas con Palestina, Campaña Final Comercio de Armas con Israel, Donostia Palestina, EAB Euskal Aktoreen Batasuna, EPE-thaia, Gernika Palestina Herri Ekimena, Gure Haurrak Ere Badira, BDZ, BDS; Kulturatik, creadorks culturales con Palestina; Rescop y Trabajadors del Cine x Palestina.
Del ámbito del séptimo arte, han estado presentes en la comparecencia ante los medios celebrada en la puerta del teatro Victoria Eugenia, los actores y actrices Aitziber Garmendia, Aitzole Araneta, Alizia Otxoa, Antton Telleria, Eneko Sagardoy, Gorka Merchan, Igor Otxoa, Iker Ganuza, Iñake Irastorza, Iñaki Ardanaz, Iñaki Balboa, Itziar Atienza, Itziar Ituño, Jessica Alonso, Joxean Bengoetxea y Jon Olivares.
Asimismo, han acudido Julen Telleria, Kimetz Etxabe, Klara Badiola, Loreto Mauleon, Lur Olaizola, Markel Coco, Mikel Laskurain, Mikel Tello, Mikel Losada, Miren Gojenola, Montxo Armendariz, Olaia Aguayo, Patxi Santamaria Murua, Paul Urkijo, Pello Gutierrez, Puy Oria, Urko Olazabal, Yune Nogueiras y Zorion Egileor. También se ha acercado el director de Zinemaldia, José Luis Rebordinos.
La herida abierta de «los niños asesinados»
Según han explicado los convocantes con las intervenciones de Rahaf Shamali, integrante de la banda Sol Band y de Mohamed Farajallah, miembro de la comunidad palestina en Euskal Herria, la protesta comenzará en Okendo una vez finalizada la proyección de la película ‘The Voice of Hind Rajad’ en el Victoria Eugenia, desde donde saldrán miembros del reparto para sumarse a la marcha, que cruzará el puente del Kursaal, recorrerá la Zurriola y terminará en el Boulevard, donde actuará Sol Band y habrá varias intervenciones.
La organización ha animado a la ciudadanía a que «se sume a nuestro grito y apoye nuestro derecho a resistir y a seguir exigiendo como pueblo».
Ha explicado que «nosotras y nosotros, la comunidad palestina en Euskal Herria, organizados en Comités de Solidaridad Palestina Euskal Herria, decimos que la sangre de Hind y de todos los niños y niñas asesinadas es una herida abierta en nuestro corazón».
Sobre el caso de Rajid, han detallado que «en Gaza se cometió un crimen que nos quedará grabado para siempre», ya que esa niña de 6 años perdió a toda su familia excepto a su madre a manos de la ocupación israelí. Sus gritos de auxilio no lograron salvarla y los equipos de ambulancia que intentaron rescatarla fueron también asesinados».
Pese a su crudeza, «esta no es una historia aislada, es el día a día en Palestina. Familias exterminadas, niños ejecutados, hogares e instituciones culturales reducidos a escombros. Y en estos momentos, una ofensiva final de la ocupación genocida de Israel para borrar toda la presencia palestina en Gaza»
Ha recordado que «la ocupación pretende borrar a Palestina del mapa y respondemos: Palestina vive, Palestina resiste, Palestina jamás será vencida».
Y ha animado a que las calles de Donostia «se llenen de dignidad en memoria de Hind, de su familia, de los niños, cineastas, sanitarios y periodistas asesinados, y de todo un pueblo que lucha por su libertad. ¡Basta de asesinar niños! ¡Basta de genocidio en Gaza! ¡Basta de silencio cómplice!».
Exponente de «un salvajismo extremo»
Por parte de la plataforma Cinema with Palestine, los actores Itziar Atienza, en euskara, y Antonio de la Torre, en castellano, han señalado que «el asesinato de Hind Rajad nos ha quedado grabado para siempre. Es un claro exponente de una crueldad y un salvajismo extremo cometido sobre los seres más frágiles de nuestras sociedades, en este caso sobre una niña de 6 años».
Y, al mismo tiempo, han recalcado que «es exponente de lo que está haciendo el Gobierno de Netanyahu, no el pueblo judío, y que está cometiendo un genocidio, unos crímenes de guerra y de lesa humanidad. Lo dijo la Organización de Naciones Unidas, que ante ello, lo que se necesitan son hechos y es lo que reclamamos: hechos concretos, que no pasen otros dos años para que se actúe y se tomen decisiones. Porque a Gaza y Palestina no les queda tiempo, porque mientras hablo, hay niños palestinos inocentes muriendo, siendo asesinados por el Gobierno genocida de Netanyahu».
Por todo ello, «desde el mundo del cine, nos sumamos a esta manifestación y convocamos a la ciudadanía a que grite con nosotros para parar este genocidio. Que no caiga en el olvido, que recordemos cada día, cada minuto, cada segundo a todas las niñas y niños que por culpa de la ocupación israelí están siendo asesinados en Gaza. Mas de 25.000 a día de hoy».
Han anunciado que además de los colectivos integrados en la plataforma Cinema with Palestina, «son ya más de 350 las actrices, actores, directoras, directores, productoras, productores que se han adherido a esta manifestación, muestra de la solidaridad con Palestina, muestra de un mínimo de orgullo laboral y de humanidad y de rechazo al genocidio». Un rechazo que se está haciendo presente en Zinemaldia, lo que le han agradecido al festival.
°
No hay comentarios.:
Publicar un comentario