Un blog desde la diáspora y para la diáspora

martes, 13 de agosto de 2024

Medallero Vasco en París '24

Deia ha publicado este pormenorizado de las medallas obtenidas por atletas vascos en los Juegos Olímpicos de París:


Las 8 medallas para los deportistas vascos en los Juegos Olímpicos de París igualan el balance de Tokio

El deporte vasco, entre sorpresas y decepciones, cierra los Juegos Olímpicos de 2024 también con solo un metal individual y una cuenta engordada en los deportes de equipo

Roberto Calvo

Ocho medallas han conseguido los 43 deportistas vascos que han competido en los Juegos Olímpicos de París, las mismas que las logradas en Tokio hace tres años con una representación menos numerosa de 29 atletas. Ahora, como entonces, solo uno de esos metales llegó en una disciplina individual: el piragüismo. El donostiarra Pau Echaniz abrió la lata vasca con un bronce en K1 eslalon que recogió el testigo de la plata de Maialen Chourraut en la anterior cita olímpica. La palista lasartearra no pudo esta vez estar cerca de las medallas, aunque su importancia en la historia del olimpismo vasco no admite discusión.

Varias de las medallas vascas llegaron en el fútbol y en el balonmano masculinos, que también estuvieron en el podio en los Juegos de Tokio. En el medallero los deportes de equipo solo cuentan como uno, pero cada jugador se lleva su premio. Así, los realistas Jon Pacheco y Beñat Turrientes y el osasunista Aimar Oroz se colgaron el oro tras la espectacular final ante Francia y mejoraron la plata que lograron tres años antes Unai Simón, Mikel Oyarzabal, Jon Moncayola, Martín Zubimendi y Mikel Merino. También en el fútbol femenino sumó un bronce la jugadora del Athletic Bibiane Schulze, que compite con Alemania.

El balonmano aportó dos medallas a la cuenta vasca en París, igual que en Tokio. Esta vez fueron Kauldi Odriozola y Imanol Garciandia los que rascaron el bronce después de tres victorias por un solo gol en los tres partidos de eliminatorias. Julen Aginagalde y Eduardo Gurbindo conquistaron ese mismo metal hace tres años. El navarro Sergey Hernández también estaba en la lista de la selección española para los Juegos de París, pero al no disputar ningún partido no está considerado oficialmente como medallista.

Una de las medallas más celebradas por el deporte vasco fue la de Gracia Alonso de Armiño en el baloncesto 3x3 porque llegó en una modalidad en la que España debutaba en unos Juegos y el aficionado menos versado no tenía una idea muy clara de sus posibilidades. Pero la jugadora de Santutxu y sus tres compañeras jugaron un torneo impecable y solo una canasta les separó del oro. En todo caso, esta fue la duodécima medalla del deporte de Bizkaia en la historia olímpica y la primera en veinte años.

Pudo haber habido otra en la persona de Jon Rahm, pero el golfista de Barrika debe encabezar la lista de decepciones, quizás de expectativas incumplidas. No tanto por el quinto puesto final ya que las medallas fueron para tres jugadores situados entre los doce primeros del mundo, sino por la manera de perder la presea porque Rahm llegó a los últimos ocho hoyos con una ventaja de cuatro golpes que echó a perder y le impidió conquistar siquiera una medalla de cualquier color tan deseada tras quedarse fuera de la cita de Tokio por culpa del covid.

En el balance de medallas vascas, se puede echar en falta también la que Oihane Hernández, Irene Paredes, Lucía García y Elene Lete podían lograr en el fútbol femenino, al fin y al cabo se presentaban con la selección campeona del mundo. Pero las cosas, esta vez, no salieron como se esperaba y el cuarto puesto se sumó a la lista de medallas de chocolate. También en el waterpolo masculino Alberto Munarriz y sus compañeros aspiraban a medalla, pero un mal día en el cruce de cuartos de final arruinó las expectativas. Y en el hockey hierba Txefo Basterra y Rafa Villalonga también se quedaron en esa amarga cuarta plaza.

Y si hubo decepciones, también hubo revelaciones y esperanzas para el futuro, sobre todo la de Naia Laso, séptima en skate con solo 15 años. Para todos y todas puede haber una nueva oportunidad dentro de cuatro años, un ciclo en el que tienen margen para progresar y llegar a Los Ángeles con más posibilidades de elevar la cuenta de medallas.

La cifra

43 deportistas vascos y vascas acudieron a los Juegos de París y conquistaron ocho medallas, que pudieron ser varias mas ya que hubo tres cuartos puestos en fútbol femenino, hockey masculino y waterpolo masculino.




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario