


Y aquí unas fotografías del Zanpantzar de Zubieta donde se puede ver a aldeanos que portando grandes cencerros a las espaldas, colas de caballo en las manos y plumas de gallo en sus coloridos gorros, marchan a través del pueblo en el tradicional carnaval vasco de la localidad situada en Euskal Herria. Todos los años hombres de la vecina Ituren desfilan por Zubieta para unirse a la celebración, un festival dedicado a la bienvenida de la primavera después de los duros inviernos en los profundos valles de Nafarroa.
.... ... .
Kaixo Aleksu! Zelan?
ResponderBorrarMe alegro de que sigas con el blog. Oye, respecto a los Zanpantzar: porque se celebran? que significan?
Un abrazo.
Ikusi arte.
Kaixo lagun!
ResponderBorrarYa te investigo todo acerca de el Zapantzar y lo coloco aquí en cuanto lo tenga.
Es bueno estar de regreso.