Un blog desde la diáspora y para la diáspora

miércoles, 19 de marzo de 2025

La Estulticia de Gogora

Desde Gogora se aferran a un tecnicismo, a un gafe lingüístico... para honrar a los sublevados así como a sus aliados nazis y fascistas italianos, burlándose de las víctimas de la barbarie.

Asoman el plumero.

Aquí lo que nos informa Naiz con respecto a la estulticia con la que se conducen quienes mantienen la memoria atada y bien atada:


Gogora mantendrá a los franquistas en su lista de víctimas del alzamiento fascista

Ante la denuncia de entidades memorialistas de que en el listado de «víctimas mortales de la guerra civil en Euskadi» de Gogora hay «requetés, falangistas, nazis de la Legión Cóndor, fascistas italianos», la consejera responde que el listado se ajusta a lo encargado y «no se prevén cambios».

Iñaki Iriondo

La parlamentaria de EH Bildu Eraitz Saez de Egilaz Ramos expuso a María Jesús Carmen San José López, consejera de Justicia y Derechos Humanos, que recientemente entidades memorialistas habían denunciado que Gogora tiene «en su informe ‘Víctimas mortales de la guerra civil en Euskadi’, un listado de víctimas mortales causadas por republicanos, en el que se incluye a ciudadanos vascos o de otro origen fallecidos en el frente vasco». Y explican que «de una comparación historiográfica se desprende que, entre los incluidos en el listado, se encuentran requetés, falangistas, nazis alemanes de la Legión Cóndor, fascistas italianos... Se ha alabado a estas personas en esquelas y fichas personales por participar en la ‘conquista de provincias vascas’ o por haber muerto por ‘por España y por Dios’».

Recuerda la parlamentaria que el artículo 1 de la Ley 9/2023, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, recoge: «Son objeto de esta ley la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida esta como conocimiento de la defensa de los valores democráticos, derechos y libertades fundamentales, y como conocimiento, reconocimiento y dignificación de quienes defendieron estos derechos y valores frente al golpe militar de 1936 y la dictadura franquista». Y pregunta si «¿entiende la consejera que al dar cabida Gogora a quienes participaron en la lucha a favor del golpe militar se cumple con el objeto de dicha ley?»
La consejera responde que sí

En su respuesta, la consejera María Jesús San José repasa lo acuerdos de Gogora al respecto y sentencia que «el censo corresponde a las víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi, por tanto, el listado y censo actual da respuesta a la normativa de aplicación y cumple con el objeto y principios generales de la ley».

La consejera del PSE explica que «este listado, permite desde un primer momento la discriminación de las víctimas mortales causadas por sublevados y las víctimas mortales causadas por republicanos y, además, en la ficha de cada una de las víctimas mortales recoge la calificación en virtud de la disciplina histórica».
No hará como María Chivite

La parlamentaria Saez de Egilaz recuerda a la consejera que «el Gobierno de Navarra se niega a incluir en la plataforma Oroibidea a los golpistas incluidos por el instituto Gogora en el listado de su página web», pese a las peticiones de la derecha en el Parlamento.

A lo que María Jesús San José contesta que la situación en la CAV es distinta y que «el listado de víctimas mortales de la Guerra Civil es fruto no solo de un exhaustivo trabajo de investigación, sino del consenso de todos los miembros del Consejo de Dirección de Gogora, formado por representantes del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones, Ayuntamientos, pero también los grupos parlamentarios entre los que se encuentra el grupo parlamentario proponente».

Sobre si Gogora prevé rectificar y satisfacer a los grupos memorialistas, la consejera del PSE insiste en que «en base a todo lo antedicho, no se prevén cambios en la base de datos más allá de que se realicen para la adecuada usabilidad y accesibilidad de esta».

Quizá hace unos meses nadie sospechaba que el PNV dejaría Gogora en manos del PSE, lo que conlleva actos como la exposición conjunta con el Memorial de Víctimas del Terrorismo inaugurada ayer sobre un polémico atentado de ETA en Madrid en 1974, durante el franquismo.

Piden retirar los nombres de sus familiares

Intxorta 1937 ha respondido que «una imagen vale más que mil palabras» y ha insistido en que, «comenzando por las fotos del principio, los de ambos bandos salen emparejados». Consideran que esta es «una humillación a las víctimas del franquismo», por lo que los familiares de Nati Roa Bedia, Arantza Sasian Etxabe, Norberto Mondragon Artola y Aurelio Matilla Urrutia han pedido que quiten a sus allegados de la página web.




°

No hay comentarios.:

Publicar un comentario